Estudio Bíblico de Hechos, No. 61

Capítulo 27, 1ª Parte, Versículos 1-12.

v1: Un centurión es un hombre que tiene más de 100 soldados y hasta 999 soldados.

  • En el texto original, este regimiento no se llama “Augusta”, pero el nombre griego es Sebastián (que significa reverencia u honor). Cuando este nombre se traduce al latín, el nombre es Augusto (un título del emperador romano).

v2: Este barco había venido de Adramitena – una ciudad en Turquía.

  • Aunque Pablo está en la voluntad de Di-s (en un viaje para hablar con los reyes gentiles, como se profetizó), se encontrará con muchos obstáculos. Si pensamos que si estamos haciendo la voluntad de Di-s, las cosas siempre nos irán bien, entonces estamos muy equivocados. Incluso haciendo la voluntad de Di-s, debemos seguir confiando y dependiendo en Di-s.

v3: Sidón está en el Líbano. Habían salido de Israel. Mucha gente judía solía vivir en Sidón.

v4: “Los vientos eran contrarios” – contra ellos – Esto también tiene un mensaje espiritual adjunto – hay un espíritu contrario a lo que Di-s está haciendo y a lo que Pablo se está sometiendo. El viento hacía demasiado peligroso navegar a lo largo de la costa (peligro de estrellarse contra las rocas) por lo que tuvieron que salir a mar abierto o profundo.

v6: El centurión era el encargado de dirigir los asuntos de los prisioneros y en qué barcos iban, etc.

v7: Con suministros limitados, no es recomendable estar en el mar durante largos períodos de tiempo. Navegar lento no es lo ideal.

  • El viento todavía se les opone. Las cosas no le van bien a Pablo.

v8: “Fair Havens” (traducido bien en español) también se puede traducir como “buenos puertos”. Llegaron a un lugar donde era seguro para ellos atracar el barco.

v9: Habían viajado tan lentamente que ahora habían entrado en una estación del año en la que no era bueno viajar por el mar Mediterráneo.

  • El ayuno se refiere a Yom Kippur o el Día de la Expiación. Después de este ayuno es invierno y la gente comienza a orar por el viento y la lluvia para que la tierra (Israel) pueda ser bendecida.

v10: Pablo sintió en su espíritu que este viaje no iba a terminar bien.

  • Si no prestamos atención a la Palabra de Di-s, nuestras vidas estarán llenas de una gran pérdida e incluso puede costarnos la vida.

v11: El centurión es un ejemplo de alguien que no respeta a los que conocen la Palabra de Di-s y escuchan el Espíritu de Di-s.

v12: Fenice: era un viaje corto al otro lado de Creta desde donde estaban. Tenía un puerto más apropiado para donde pasar el invierno.

¡Shabbat Shalom! Parashá Vayikrá

A continuación, hay un breve comentario de Baruch sobre la Porción de la Torá de esta semana: (Parashá Vayikrá – Levítico 1:1-5:26) – Nuestro Redentor

Parashá Vayikrá


Esta semana comenzamos el tercer libro del Pentateuco: Levítico. El tema principal es el trabajo que se realiza en el Tabernáculo o más tarde en el Templo. El aspecto principal de esto son las ofrendas y los sacrificios. La lectura profética comienza con una declaración de que Israel no se tomó suficientemente en serio su necesidad del sistema de sacrificios que HaShem proporcionó. De hecho, Di-s los regaña por cansarse de este trabajo. ¿Cuál fue la causa de esta actitud y comportamiento? Isaías dice que el pueblo se olvidó de que solo el Señ-r puede borrar los pecados de las personas,

“Yo, Yo soy Él (Quien) borro tus rebeliones por Mi causa y no Me acordaré de tus pecados”. Isaías 43:25

En esencia, este pasaje trata sobre el descontento de Di-s con el pueblo que toma a la ligera la gracia que Él pone a disposición de Su pueblo. Esta tendencia está todavía muy presente en la comunidad creyente. Oímos tanto acerca de esta gracia que produce el perdón de los pecados que a menudo la damos por sentado. El capítulo cuarenta y tres de Isaías termina informando al lector que tal comportamiento traerá el severo castigo del Señ-r. Aunque el Señ -r sí disciplina a Su pueblo, observe cómo inmediatamente después de prometer este juicio, se mueve para consolar al pueblo en los primeros versículos del capítulo 44 (ver Isaías 43:1-4). Sí, Di-s juzgará a Su pueblo y lo castigará severamente. Israel es el ejemplo de esto. Pero hay que recordar que la misericordia y el amor del Señ-r alcanzarán una vez más a su pueblo, ofreciéndole perdón y redención. Es muy significativo que en la siguiente sección de la haftará se habla de Di-s en los términos que Él es:

“Así dice el SEÑ-R, Rey de Israel, y Su Redentor, el SEÑ-R de los Ejércitos, Yo soy el Primero y Yo soy el Último, fuera de Mí no hay otros dioses.” Isaías 44:6

Este versículo plantea una pregunta interesante. Si el Señ-r es el Rey de Israel, entonces, ¿quién es Su Redentor? La respuesta es Mesías. Es muy significativo que este Redentor (Mesías) también sea llamado el SEÑ-R de los Ejércitos. Los rabinos son conscientes de este problema para ellos que habla de la unidad especial entre Di-s y el Mesías. Esta es una clara referencia a la divinidad del Mesías y al hecho de que el Mesías debe ser incluido en la Divinidad de Di-s el Padre, Di-s el Hijo y Di-s el Espíritu Santo.

En un esfuerzo por resolver esta dificultad, algunas traducciones al inglés (español en nuestro caso) del texto hebreo traducido por los rabinos, como la Edición de Piedra del T’nach (Antiguo Testamento), traducen la frase “Su Redentor” (en realidad, una sola palabra en hebreo) como “su Redentor” (letra minúscula). Este es un esfuerzo para decir que el Redentor mencionado en este versículo es el Redentor de Israel, es decir, otra referencia al Señ-r, en lugar de atribuir este versículo como una referencia al Mesías. Esto es incorrecto según la gramática hebrea, que exige que el versículo esté hablando de otro más además del Señ-r. Este hecho fue reconocido por Juan quien en el libro de Apocalipsis se refirió a Yeshúa tres veces como el Alfa y la Omega (el Primero y el Último).

Estudio Bíblico de Hechos, No. 60

Capítulo 26, 2ª Parte, Versículos 19-32

v19: Pablo quiere que Agripa comprenda que estaba respondiendo a una revelación del cielo.

v20: ¡Qué verso tan increíble! 😃 El arrepentimiento es fundamental para el Evangelio. Yeshúa lo proclamó (Mateo 4:17) al igual que Juan el Bautista (Mateo 3:1-12) y ahora Pablo también lo hace.

  • Una vez que nos hemos arrepentido tenemos que vivir / comportarnos de una manera que demuestra que ya no vivimos en la forma en que solíamos hacerlo.

v22: Una y otra vez Di-s liberó a Pablo para que pudiera dar testimonio a otros.

  • Pablo no dijo nada contrario a lo que ya había sido revelado a través de Moisés o los profetas. La profecía es muy importante. A través de los profetas obtenemos una perspectiva adecuada de la persona y obra de Yeshúa.

v23: El orden es siempre para los judíos primero y luego para los gentiles.

v25: Lo que Pablo está diciendo es sólido y se basa en la verdad.

v26: Todas las cosas de las que habla Pablo son familiares y no ajenas a quienes han estudiado o conocen alguna Escritura. No estaba escondido y no era difícil de encontrar.

v27: De nuevo un énfasis en los profetas – los profetas habían testificado con valentía y claridad sobre el programa profético de Di-s y cómo entender al Mesías – Yeshúa.

v29: Pablo no solo quería que Agripa creyera / llegara a la fe, sino también a todos los oficiales de alto rango, así como a los líderes de la ciudad, etc. Los hombres más influyentes en ese lugar escucharon el Evangelio alto y claro. Pablo quiere que ellos tengan la misma perspectiva, compromiso y fe que él.

v31: Declararon a Pablo “no culpable” de hacer algo malo.

v32: Estos hombres lo vieron como un incidente desafortunado, de que Pablo cometiera un error cuando apeló al César. No se dieron cuenta de que esa apelación estaba siendo utilizada como un instrumento para que Di-s llevara a Pablo a donde Él quería que estuviera: el tener una audiencia con el César en Roma.

Estudio Bíblico de Hechos, No. 59

Capítulo 26, 1ª Parte, Versículos 1-18

v1: Pablo se va a defender dando testimonio de lo que Di-s ha hecho en su vida y revelando una promesa muy importante (pacto) que es relevante para toda la humanidad.

v3: Agripa tiene una base para entender lo que Pablo va a decir.

v4: Pablo tenía reputación en la comunidad judía.

v5: Había muchas sectas y muchos líderes diferentes (quienes tenían sus propias inclinaciones en la Palabra de Di-s) dentro del judaísmo.

v6: La esperanza es una promesa del Reino de Di-s que Él ha extendido a todas las personas. No se origina en nuestros propios deseos, sino que tiene sus raíces en la resurrección. ¿Creemos realmente que viene un Reino y vivimos como si lo hubiera? La mención de los patriarcas nos recuerda la fe. La esperanza y la fe están unidas o vinculadas.

  • Cuando vivimos de acuerdo con las leyes del Reino, el mundo nos odiará. Por eso Pablo está siendo juzgado.

v7: “Sirviendo constantemente” – habla de un comportamiento – viven vidas de adoración y oración (expectativa del Reino).

  • A Pablo se le acusa de tener esta esperanza, algo que debería haber sido fundamental para el judaísmo.

v8: Este es el meollo del asunto: la resurrección es una verdad fundamental que está relacionada con una realidad del Reino.

v9: Necesitamos ver la importancia del testimonio, incluido nuestro propio testimonio de lo que Di-s ha hecho en nuestras vidas. El testimonio lleva una unción que tiene el poder de tocar a las personas.

v10: Pablo había estado completamente de acuerdo con estas personas, pero sucedió algo que cambió su vida y su forma de pensar. La transformación interior se manifiesta exteriormente.

v11: “Ciudades extranjeras” = lugares fuera de Israel (por ejemplo, Damasco).

v12: Esta es la tercera vez que esta historia se repite en Hechos. Este fue un momento crucial en la vida de Pablo.

v13: El mediodía es el momento más brillante del día. Es difícil ver luz en una luz brillante. Esta fue una luz sobrenatural. Di-s creó la luz en el día 1 (Génesis 1:3), pero no fue hasta el día 4 que Él creó el sol, la luna y las estrellas (Génesis 1:14-16).

v14: “Aguijón” también se puede traducir como “brezo”. Patearlos causaría heridas y dolor en los pies. Yeshúa le estaba diciendo a Pablo que iba por el camino equivocado y que estaba peleando la batalla equivocada.

v15: Cuando un creyente es perseguido por su fe, Yeshúa lo toma como algo personal y vendrá un día de retribución.

v16: Yeshúa no llamó a Pablo simplemente con el propósito de la salvación (aunque eso era parte de ello) sino que lo llamó para el servicio (para participar con Él en Su voluntad y propósitos).

v17: Yeshúa le advirtió a Pablo que iba a ser perseguido. Tú y yo tenemos el mismo llamado que recibió Pablo: testificar.

v18: Antes de que las personas vengan a Yeshúa, son víctimas del mundo. Necesitamos perdonar, ser compasivos y comprensivos con estas personas. Nuestro testimonio a ellos y ante ellos es sumamente importante.

La santificación es el proceso por el cual somos santificados por el poder del Espíritu Santo transformando nuestras vidas para que podamos cumplir el propósito de Di-s.

Estudio Bíblico de Hechos, No. 58

Capítulo 25, 2ª Parte, Versículos 13-27

v13: Otro líder que Di-s aparentemente está trayendo ante Pablo para que él lo influya. La historia nos dice que Bernice era hermana de Agripa.

v15: No pidieron un juicio para Pablo, pero buscaban un veredicto de muerte / condenación.

v18: Festo parecía haber sido tomado por sorpresa, ya que esperaba algo más que una cuestión de dogma religioso.

v19: En una corte romana, cualquier declaración hecha era legal / vinculante y si se determinaba que era falsa, el hombre que hizo la declaración podría ser ejecutado. ¡Pablo afirmó que Yeshúa estaba vivo y estaba dispuesto a arriesgar su vida por ello! La resurrección es fundamental para nuestra fe como creyentes. (Romanos 10:9).

v20: Como asunto religioso, tendría sentido juzgarlo en Jerusalén.

v21: Festo está en un aprieto ahora, ya que César no habría estado feliz de recibir un caso presentado ante él sobre religión sin nada que ver con la ley romana. Festo es reacio a enviar a Pablo a César por estos motivos, pero tampoco puede simplemente liberar a Pablo ahora, ya que invocar a César era legalmente vinculante. Se reflejaría muy mal en Festo si no fuera capaz de manejar lo que César consideraría un caso “menor”.

v23: Por lo general, la persona más honrada entra en último lugar a la sala y todos esperan a que llegue. Esto es inusual. Por lo general, el prisionero estaría esperando y todo estaría listo para recibir a las personas prominentes. Di-s honra su propio nombre y también a sus siervos.

v24: Pablo recibió el centro del escenario.

  • Los líderes estaban obsesionados con la muerte de Pablo.

v25: Pablo estaba en conflicto con los líderes (la “vieja guardia”) porque Di-s quería traer un cambio santo y justo a Su tierra y los líderes no querían nada de eso. Se resistían al cambio y querían aferrarse a sus tradiciones (muchas de las cuales ya no serían aplicables cuando el Templo cayera en el año 70 d.C.).

v26: Festo quería algo más importante y específico para legitimar el envío de Pablo a Roma.