Estudio Bíblico de Hechos, No. 57

Capítulo 25, 1ª Parte, Versículos 1-12

v2: Querían que Festo les entregara a Pablo.

v3: “Como gracia” implica que el mérito / legitimidad de su caso no era adecuado.

  • Estas personas sabían que no ganarían el juicio por medios justos, por lo que querían tomar el asunto en sus propias manos.

v4: La intención de Festo era no quedarse en Jerusalén por mucho tiempo y quería regresar rápidamente a Cesarea (ver el versículo en blueletterbible.org o biblehub.com).

v5: Festo está diciendo que Pablo tendrá un juicio romano y permanecerá en Cesarea. Esto es un buen augurio para Pablo.

v6: Festo había querido ir a Cesarea, pero vemos aquí que se demoró bastante en ir. ¿Quizás estaban tratando de convencer a Festo de que hiciera lo que ellos querían que hiciera? ¿Lo mantuvieron allí para tratar de suavizarlo?

  • Sin embargo, no perdió el tiempo una vez que regresó a Cesarea para ver que Pablo fuera llevado a juicio 🤔.

v7: Querían dar la impresión (al igual que lo hicieron con Yeshúa) que Pablo era un hombre peligroso y había cometido crímenes horribles. Sin embargo, no tenían pruebas. La ley romana exigía pruebas, la ley judía requería dos o tres testigos – Deuteronomio 19:15, Mateo 18:15-17.

v8: Pablo refutó tres acusaciones que estaban trayendo contra él. No lo acusaron de quebrantar la ley de Moisés, por lo que no necesitaba defenderse en ese cargo.

  1. La ley de los judíos = la ley oral o las tradiciones de los ancianos. Pablo dijo que él no era culpable de esto.
  2. El Templo: Pablo había llevado a hombres judíos de la diáspora al templo, pero se había asegurado de que estuvieran debidamente preparados y limpios para entrar (Hechos 21:23-29).
  3. Contra Cesar: Pablo tampoco fue culpable de violar la ley romana.

v9: Vemos aquí que el tiempo que Festo pasó en Jerusalén con los líderes judíos está comenzando a darles sus frutos … 🤔.

  • Este era Festo posiblemente buscando un soborno de Pablo o una amenaza velada de enviar a Pablo de regreso a Jerusalén para ser juzgado.

: Como ciudadano romano, Pablo tenía derecho a recibir juicio en un tribunal romano. Festo sabe que los cargos presentados contra Pablo eran falsos. El engaño y la corrupción de Festo es evidente.

v11: Pablo quiere un juicio justo y está dispuesto a sufrir las consecuencias de las malas acciones. 

  • Pablo no solo conocía muy bien la Ley de la Torá, sino que también conocía la ley romana y cuáles eran sus derechos. Necesitamos saber no solo cómo obra Di-s, sino también cómo trabaja el enemigo para que podamos discernir los caminos injustos.
  • La solicitud de Pablo para presentarse ante César fue una acción legal. El mismo César necesitaría escuchar el caso de Pablo y dictar sentencia.

v12: Pablo había arrinconado a Festo. Festo tuvo que permitir legalmente que Pablo fuera a César.

La profecía de Hechos 9:15-16 se cumplirá: ¡Pablo hablará ante los reyes / gobernantes de los gentiles!

Estudio Bíblico de Hechos, No. 56

Capítulo 24, 2ª Parte, Versículos 17-27

v17: Este versículo está traducido de una manera que quiere que entendamos que Pablo no ha estado en Jerusalén por mucho tiempo. Sin embargo, la palabra griega aquí es “διά (día)”, que significa “por” (muchos años). Si se tradujera “a través”, entonces le daría un giro diferente al versículo: el de Pablo yendo a menudo a Jerusalén para llevar regalos y presentar ofrendas. Los hombres devotos iban todos los años a Jerusalén para celebrar las fiestas.

  •  Pablo llevaría donaciones a la iglesia en Jerusalén para la gente de allí (1 Corintios 16:1-4, Deuteronomio 16: 16-17).

v18: Si Pablo hubiera tenido gentiles con él en el templo (de lo que estaba siendo acusado) eso habría traído impureza. A Pablo le importaba la pureza ceremonial, ya que era una parte importante para poder adorar a Di-s.

v19: Estos judíos de Asia también habrían ido a Jerusalén para celebrar las fiestas como se les ordenó. Ellos fueron los que hicieron que Pablo fuera arrestado y deberían haber sido los que dieran testimonio como “testigos oculares”.

v20: Pablo quiere saber si sus acusadores encontraron algo espiritualmente malo / injusto / criminal en lo que él había dicho o hecho.

v21; Pablo le está revelando el meollo del asunto a Félix. Debido a la declaración de Pablo sobre la resurrección (un tema polémico y divisivo dentro del Sanedrín) estaba en juicio. 

v22: Félix no quería verse atrapado en medio de un debate religioso. Él conocía la tensión que existía entre los creyentes y la comunidad judía estándar (ni a los fariseos ni a los saduceos les agradaban los creyentes).

v23: A Pablo se le concedió un poco más de libertad.

v24: Fe EN Yeshúa. Estar “en” es un término que se relaciona con el pacto. Solo podemos tener una relación correcta con Di-s por medio de un pacto.

v25: Fe EN Yeshúa, y por medio del ministerio del Espíritu Santo, la obediencia se produce en nuestras vidas: justicia y dominio propio.

  • Pablo no tuvo miedo de hablar sobre el juicio venidero. Solo a través de (en) Yeshúa somos salvos del juicio eterno

v26: A Félix no le importaba la justicia o el hecho de que estaba reteniendo a un hombre inocente. Estaba interesado en el dinero.

Estudio Bíblico de Hechos, No. 55

Capítulo 24, 1ª Parte, Versículos 1-16

v1: Ananías y algunos ancianos hicieron el viaje a Cesarea para influir en los procedimientos.

  • Tértulo, un orador, habría sido elocuente en su discurso y tendría muchas posibilidades de lograr lo que el Sanedrín quería: ver a Pablo ejecutado.

v2: Tértulo comenzó su discurso con halagos para intentar manipular los procedimientos.

v3: ‘Excelentísimo’ – una palabra que habla de poder y generalmente se asocia con la supremacía o soberanía de Di-s.

v4 Tértulo le está sugiriendo a Felix que este juicio no necesita tomarle mucho tiempo (probablemente queriendo que Felix pensará que Pablo era como una mosca molesta – fácil de manejar).

v5: Ni siquiera dice el nombre de Pablo, pero lo descarta como ‘este hombre’.

  • Los romanos odiaban los disturbios o rebeliones y, a menudo, reaccionaban con dureza para aplastarlos.
  • Los creyentes eran conocidos como parte de la secta nazarena, ya que creían en Yeshúa que venía de Nazaret. No estaba separada del judaísmo (como lo es el cristianismo hoy), sino que era una secta dentro de este.

v7: En este versículo, Tértulo se queja un poco de Roma, ya que sentía que el batallón había causado que sus colegas sufrieran innecesariamente.

v8: Está tratando de arreglar las cosas para que Pablo sea condenado y finalmente ejecutado. 

v9: Los judíos = los líderes de Judea. Bajo Roma se les permitió gobernar y controlar a la población judía.

v10: Pablo no tiene abogado ni consejo de ancianos, pero tiene el Espíritu Santo.

  • Una de las cosas positivas del imperio romano fue su tribunal / sistema de justicia. Pablo reconoció esto.
  • Pablo se regocija por el hecho de que se le permite defenderse.

v11: Pablo no está hablando de algo del pasado distante, sino de algo reciente y, por lo tanto, fresco en la memoria de todos los interesados.

v13: Pablo entendía la ley romana y que evidencia debía presentarse si había cargos contra alguien.

v14: El Camino; Lo llamaban una secta – y los judíos lo llamaban herejía o inapropiada. Ellos no lo llamaban una religión diferente. Lo reconocían como parte del judaísmo y lo etiquetaron un culto / secta. No se dieron cuenta de que el cristianismo era el cumplimiento del judaísmo profético.

v15: La resurrección es la creencia en un Reino venidero; la vida en la tierra no es todo lo que hay. Ver Daniel 12:2.

v16: Cuando vivimos, por fe, con la esperanza de una vida después de la muerte, deseamos vivir (y es de esperar que nuestro comportamiento refleje esto) de una manera que agrada a Di-s.

¡Shabbat Shalom! Parashá Pekudei

A continuación, encontrarán un breve comentario de la lectura de la Torá de esta semana: Parashá Pekudei

Parashá Pekudei

“Haz correctamente lo que Di-s ordena”.

Este Shabbat terminamos el libro del Éxodo (Shabbat Jazak). La Escritura es Éxodo 38:21 – 40:38. También se registra en la lectura de la Torá de esta semana el hecho de que Moisés instaló el Tabernáculo. El Tabernáculo era una Tienda que contenía muchos de los vasos que se usaban para la adoración. Es importante recordar que Moisés recibió instrucciones de establecer esta nueva experiencia de adoración para los Hijos de Israel en el primer mes. El primer mes es el mes de Abib o Nisán (nombre babilónico) y fue el mismo mes en que los Hijos de Israel salieron de Egipto, es decir, la Pascua. La Pascua es conocida como la Fiesta de la Redención; por lo tanto, se ordenó a Moisés que estableciera el Tabernáculo en Nissan para mostrar la relación inherente entre la redención y la adoración. Esta relación revela que, sin experimentar la redención, uno no puede adorar a Di-s.

Se lee que cuando se terminó todo el trabajo del Tabernáculo, trajeron todos los utensilios y materiales a Moisés, para que inspeccionara todo antes de montarlo (Éxodo 39:32-41). Moisés inspeccionó minuciosamente todas las vasijas y se registra lo siguiente:

“Y Moisés vio toda la obra, y he aquí que lo hicieron tal como el SEÑ-R lo mandó, así lo hicieron, y Moisés los bendijo”. Éxodo 39:43

Este versículo enseña que solo cuando uno hace correctamente lo que el SEÑ-R ordena, habrá una bendición. El problema es que hoy en día tendemos a centrarnos en las cosas generales que se declaran en la Biblia, en lugar de prestar mucha atención a todos los detalles más pequeños que también se incluyen en las Escrituras. Existe una fuerte tendencia a que las personas supongan que las cosas más pequeñas no son importantes y pueden ignorarse. Pero el Mesías Yeshúa enseñó que aquellos que no son fieles en las cosas más pequeñas, en realidad también serán infieles en las cosas más grandes (ver Lucas 16:10).

Es muy significativo que en Éxodo 39:43 el texto dice que “Moisés vio todo el trabajo…”. La palabra todo está ahí para enfatizar que Moisés prestó mucha atención a todos los aspectos del trabajo y no solo le dio un rápido “repaso”. Es importante recordar el principio bíblico de que la medida que uses te será medida de regreso. Es decir, si uno no es cuidadoso con cada aspecto de la Palabra de Di-s, entonces no espere que HaShem sea cuidadoso y trabaje en cada aspecto de la vida de esta persona.

Estudio Bíblico de Hechos, No. 54

Capítulo 23, 2ª Parte, Versículos 16-35

v17: El sobrino de Pablo probablemente estaba en su adolescencia. Normalmente, un centurión no recibiría órdenes de un prisionero, pero, milagrosamente, estaba dispuesto a someterse y responder a la solicitud de Pablo.

v19: El tribuno (comandante), probablemente como una forma de calmar el miedo del niño, tomando al niño de la mano nos muestra lo joven que era el sobrino de Pablo.

v23: Eso es un total de 470 guardias armados para proteger a Pablo cuando fue trasladado fuera de Jerusalén a un lugar más seguro. Cesarea era una ciudad romana; esto muestra cuán grande era la amenaza contra Pablo.

v24: En lugar de ser juzgado por el Sanedrín, Pablo ahora sería juzgado por un tribunal romano. Esto traía mucha más seguridad para Pablo.

v26: Claudio Lisias podría haber sido el nombre del comandante, pero era más probable que fuera un término para el tribunal romano en Jerusalén, del cual este hombre era la cabeza.

v27: Él embelleció la verdad aquí, lo que implica que salvó a Pablo porque era romano (pero él solo se enteró de esto mucho más tarde, cuando estaban a punto de interrogar a Pablo).

v28: A menudo, los romanos no interferían con el proceso de la ley judía siempre que no involucrara a sus propios ciudadanos romanos.

v29: Desde el punto de vista romano, Pablo no merecía estar en prisión y ciertamente no merecía la muerte. Los cargos en su contra no estaban claramente definidos.

v30: Los acusadores ahora también tendrían que viajar a Cesarea (un viaje de unos días) si querían seguir acusando a Pablo.

v31: Antípatris también era una fortaleza romana. Cesarea estaba como a unos 90 km (55.9 millas) de Jerusalén y no se podía llegar en un día.

v32: Se redujo a una guardia de 70 hombres.

v35: El gobernador Félix indicó que iba a darle a Pablo un juicio justo. Pablo solo tenía que esperar a que sus acusadores llegarán a donde estaba él.