Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 52

Capítulo 28, 3ª Parte, Versículos 31-43

Los sacerdotes fueron instruidos a usar vestiduras o prendas particulares para que pudieran tener un testimonio mientras llevaban a cabo los propósitos de Di-s.

v31: Este ephod era la prenda sacerdotal fundacional. Esta túnica es única, no se compone de muchos colores diferentes (como hemos visto en otros casos) pero era completamente azul.

v32: Borde alrededor – como armadura. Se hizo con una especie de tejido reforzado.

v35: Los comentaristas dicen que Aarón entró en el Lugar Santo concentrándose en el trabajo que tenía que hacer. No estaba allí para mirar a su alrededor o retrasarse, y por lo tanto esas campanillas sonaron mientras trabajaba, para recordarle que no se suponía que debía distraerse o perder el foco. Si esto era cierto para el Lugar Santo, lo era aún más para el Lugar Santísimo. Tenía que hacer el trabajo que tenía que hacer y luego tenía que irse, de lo contrario moriría.

vv36-37: Esta plancha (placa) en la frente de Aarón, grabada como un letrero, mostró la autoridad de Aarón.

  • “SANTIDAD AL SEÑ-R” habla de propósito. Hay una relación entre la adoración y los propósitos de Di-s. Cuando experimentamos la revelación de Di-s (a través de la adoración) las cosas cambian en nosotros y a nuestro alrededor – para que podamos llevar a cabo los propósitos de Di-s.

v38: Tal vez estas ofrendas se hicieron en un estado de impureza, o con la motivación errónea. Esta placa en la frente, usada en presencia del Señ-r, santificó el don o lo hizo aceptable. El uso de esta placa en la frente trajo la reconciliación ante Di-s y el hombre.

v39: Obra de recamador (tejer hábilmente) – de nuevo, un diseño inteligente.

v40: Las prendas del sumo sacerdote eran diferentes a las prendas de los sacerdotes regulares. Todas las vestiduras eran para traer honor a Di-s, y para revelar Su esplendor.

v41: Di-s le está diciendo a Moisés lo que tiene que hacer.

  • La unción les dio autoridad (ejemplo: David fue ungido como rey).
  • La consagración los dispuso, dándoles honor ante la congregación/los hijos de Israel.
  • Santificación – purificación para poder servir ante Di-s. Su trabajo tuvo grandes implicaciones; para lograr el perdón, por lo tanto, la reconciliación, entre Di-s y el hombre.

v42: Pañetes (pantalones) – es decir, una ropa interior.

v43: Esta no es la primera vez que nos encontramos con esto. Lo que la Palabra de Di-s nos está diciendo es que la adoración tiene grandes implicaciones. Puede traer bendiciones y revelación. Puede acercar a alguien a Di-s. Pero, una vez más, si este trabajo se hace con una mentalidad diferente (no en los caminos de Di-s o de acuerdo con Su instrucción) produce la muerte. Si estas personas no tuvieran la cobertura o el atuendo adecuados (si su apariencia no estuviera de acuerdo con lo que Di-s dijo que era apropiado) ellos morirían.

  • Su simiente después de él (Descendientes) – la palabra usada aquí es “semilla”. Hablamos, por ejemplo, de la semilla de Abraham.  Este es un término amplio y no sólo habla de la descendencia literal de Aarón, sino también de aquellos que participan de esta adoración instruida por Di-s.

Para repasar los principios acerca de la adoración aprendidos aquí: Al adorar – asegúrese de que su carne está cubierta. Todo lo que se hizo se hizo con la mentalidad correcta – si no lo era, entonces tenía que ser expiado (importancia de la placa de la frente). No se deje llevar a un lado o distraerse (recuerde las campanillas). Nuestra adoración necesita ser enfocada en Di-s y no en el hombre.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 51

Capítulo 28, 2ª Parte, Versículos 15-30

v15: El racional estaba relacionado con la justicia.

  • Primorosa obra – Inteligente, reflexivo, el diseño enfatizado de nuevo. Esta inteligencia viene de las instrucciones de Di-s.

v16: Un palmo, una unidad de medida, es la distancia desde el pulgar hasta el dedo meñique. Un codo es una medida desde el codo hasta la punta del dedo medio, por lo que un palmo es aprox. 1/2 codo. Si creemos que la Biblia es la Palabra inerrante de Di-s, entonces estas medidas no son un error, pero hay una explicación para ellas.

vv17-20: El racional se llenó con doce piedras – 4 filas con 3 piedras en cada fila. Algunas de estas piedras son traducibles y reconocibles al español, pero algunas de ellas son (en verdad) intraducibles.

v21: Estas piedras, al igual que los grabados en las piedras en las correas de los hombros, se relacionaron con las 12 tribus de Israel. La grabadura de sello (el anillo) demostró propiedad y autoridad. Por lo tanto, hay 24 nombres en las vestiduras (prendas): 12×2 (cada nombre escrito dos veces). En Apocalipsis (21:12-14, 19-21) vemos el número 12 también repetido dos veces – los nombres de las 12 tribus escritas en las puertas de la ciudad, y los nombres de los 12 apóstoles escritos en los cimientos de las murallas de la ciudad. Todo esto muestra la unidad que Di-s va a traer entre Su pueblo del Antiguo y Nuevo Pacto. Él va a traer a Su pueblo del Antiguo Pacto a la fe en el mensaje del Nuevo Pacto, como Él trajo a Su pueblo del Nuevo Pacto a la fe en el mismo mensaje del Evangelio. No hay una expulsión o un reemplazo del antiguo, pero hay una restauración.

vv22-28: Estas cadenetas y anillos de oro unieron el racional (la coraza) juntos (superior e inferior). También se unieron a las piedras en las correas de los hombros del ephod, así como de asegurar de que la coraza y el ephod no se separaran el uno del otro.

v29: El racional (a coraza) solo la usaba el Sumo Sacerdote. Cuando Aarón entró a interceder por los hijos de Israel ante el Señor, vistió esto.

v30: Urim (orim) significa luz y Thummim significa totalidad / finalización / perfección.

La tradición cree que se utilizaron para llegar a una sentencia justa. El Sumo Sacerdote entraba, y hablaba con Di-s en el Lugar Santo. Di-s le respondería con estas dos cosas.

  • El corazón tiene que ver con los pensamientos. Aarón llegó a estas conclusiones correctas, por justicia justa para los hijos de Israel, cuando estaba ante el Señor. Hay una conexión entre la adoración y llegar al consejo piadoso o revelación de Di-s.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 50

Capítulo 28, 1ª Parte, Versículos 28:1-14

v1: La familia sacerdotal era una familia levítica (de la tribu de Leví). No todos los levitas eran sacerdotes, pero cada sacerdote era un levita.

  • Aarón fue el primer sumo sacerdote. Él y sus hijos fueron apartados, del resto de Israel, para este propósito único de servicio a Di-s (Este fue el llamado primario, más importante, del sacerdote).

v2: Los vestidos (prendas), Escrituralmente, están vinculadas a las obras (Apocalipsis 19:8). Nuestras obras necesitan mostrar la gloria y la belleza de Di-s. 

v3: Sólo a través del Espíritu de sabiduría se podrían hacer estas vestiduras. Estas vestiduras eran una señal para otros de que Aarón, quien sirvió a Di-s (mencionado de nuevo aquí), fue santificado, y apartado para un propósito (Mateo 5:14-16).

v4: Seis vestidos – el número 6 se refiere a la gracia. La adoración siempre está conectada a la gracia de Di-s (Tito 3:11-14).

v5: Ellos (los que tomarán) – aquellos que hacen el trabajo de hacer estas vestiduras (prendas).

v6: El hecho de que Di-s da instrucciones sobre el ephod (como un chaleco, es una prenda de base) se destaca en el texto (habríamos esperado que hubiera sido el racional (coraza) primero – 28:4).

  • Obra de bordador (artísticamente tejido) – este era un tipo de trabajo que requería perspicacia e inteligencia.

v7: Estas hombreras (correas para los hombros) van a cumplir una función muy importante (ver 28:12).

v8: El artificio (banda / faja / cinturón del ephod se conocía mejor tradicionalmente como una pieza decorativa. Su propósito era separar (poner aparte) la parte superior del cuerpo de la inferior.

  • Lino torcido – diseño inteligente.

v9: El propósito principal de los sacerdotes (como ya se ha mencionado) era servir /ministrar a Di-s (llevar a cabo Su voluntad). Este servicio, sin embargo, impactó las vidas de los demás – nuestro servicio a Di-s impacta y afecta las vidas de todo el pueblo de Di-s. Es sólo cuando adoramos apropiadamente que va a haber un resultado espiritual (es decir, un cambio o transformación) como resultado.

v10: Una vez más vemos un énfasis en el número 6 – el número de gracia. Es sólo cuando somos receptores de la gracia que vamos a ser capaces de adorar y servir a Di-s.

  • Conforme a su nacimiento – Di-s quería que los pusieran en orden.

v11: Grabaduras de sello llevaba el sello y el nombre del propietario en este.

v12: Memoria o recuerdo tiene unido a ello el concepto de pacto. Cuando Aarón fue a ministrar en la presencia del Señ-r, lo hizo en memoria de los hijos de Israel. Como creyentes del nuevo pacto, un sacerdocio real, esto tiene implicaciones para nosotros hoy. Cuando vamos ante Di-s, deberíamos llevar a Israel ante Él también, queriendo que ella sea transformada y cambiada. En última instancia, el Reino no se establecerá hasta que un cambio espiritual venga a Israel (Mateo 23:37-39).

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 49

Éxodo 27

v1: Este altar habla de sacrificio. Es tan importante que no nos acerquemos a Di-s con las manos vacías. Hay una relación entre la adoración y el sacrificio – dar a Di-s lo que Él requiere.

  • Tres codos era el doble de la altura del Arca de la Alianza. El altar era significativamente más grande que el Arca. No se colocó dentro del tabernáculo, sino que se colocó en el patio de este.

v2: Aunque el altar está construido con madera, se va a convertir en un altar cuando esté cubierto de bronce (también podría traducirse cobre).

v3: Las calderas eliminaron los pedazos que sobraban de las ofrendas.

  • Las paletas movían los residuos de las cenizas.
  • Los tazones recogían la sangre (u otro líquido).
  • Los garfios retiraban los trozos de carne que se sacrificaban.
  • Los braseros o incensarios apagaban el fuego.

v4: Un enrejado (una rejilla) – una especie de red de metal (como la malla de una rejilla de barbacoa).

  • Los anillos se hicieron con el fin de que esta rejilla se pudiera colocar de forma segura en la ubicación correcta. 

v5: Esta rejilla se colocó a mitad de camino hasta el altar (el altar se componía de dos piezas) – a 1.5 codos – en la sección inferior.

vv6-8: Estas varas de transporte se hicieron para el altar, pero estos estaban cubiertos de bronce en lugar de oro.

v9: Atrio – Similar a una pantalla, estos son diferentes a las cortinas. Estos atrios iban a componer los bordes de la gran cerca exterior que rodeaba el área del tabernáculo. El lado sur de este patio iba a ser de 100 codos de largo.

v10: Este lado también tiene 20 columnas a lo largo de su longitud.

  • Las bazas en los pilares también tenían bandas, no bucles. Las bandas hicieron que el perímetro fuera mucho más seguro y más fuerte de lo que los bucles pudieran hacerlo.

v11: La pared del norte estaba hecha de la misma manera que la pared del sur.

vv12-13: El extremo oeste (y este) del área del tabernáculo era más pequeño que los lados norte y sur. Todas las medidas y muebles se reducen a la mitad. Este patio es rectangular en lugar de cuadrado.

vv14-17: La “pared” oriental del tabernáculo era única. La entrada principal al área del tabernáculo era a través de una puerta de 20 codos en este extremo oriental del patio. Esta puerta tenía cuatro columnas. Las cortinas a su izquierda y derecha eran de 15 codos de longitud cada una, y cada una de estas tenía sus propios tres columnas (esta pared oriental se dividió en tres partes separadas).

v18: Esta es la primera vez que nos dicen cuál es la altura de este atrio.

v19: Los vasos / clavos / clavos del atrio estaban en la parte inferior de las columnas para asegurarlas en el suelo.

v20: No había árboles de olivo en el desierto.

  • Di-s fue muy preciso acerca de la forma en que este aceite debía ser presentado.
  • Algunas personas dicen que esta era una lámpara diferente a la Menorá, ya que se quemaba continuamente.

v21: El Testimonio se refiere al Arca de la Alianza.

  • La Menorá se atendía desde la tarde hasta la mañana. Nunca hubo un día en que la menorá no se encendía por la noche y se extinguía por la mañana.
  • A pesar de que esto fue un estatuto (mandamiento) permanente (para siempre), no se está haciendo hoy en día, ya que no hay templo. Todas estas cosas son para este mundo, pero nos enseñan la verdad del Reino que podemos aplicar a nuestras vidas para que nos convirtamos en un Tabernáculo/Templo Viviente (1 Corintios 3:16-17).

¡Shabbat Shalom! Parashá Vayelej

La porción de la Torá de esta semana es Parashá Vayelej. La lectura es Deuteronomio 31:1-30. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

Parashá Vayelej

En la porción de la Torá de esta semana, Moisés anima al pueblo por última vez. Sabe que a la edad de 120 años su muerte está cerca. Como siempre, los pensamientos de Moisés no son de sí mismo, sino para el pueblo que Di-s confió a su liderazgo. Él ofrece un sabio consejo a la gente diciendo:

“Sed fuertes y valientes, no les temáis ni los estimes, porque el Señ-r vuestro Di-s es el que va con vosotros. Él no os dejará ir ni os abandonará”. Deut. 31:6

Este consejo se da al pueblo poco antes de que Israel cruzara el Jordán para tomar posesión de la tierra que HaShem les había prometido. De este pasaje aprendemos una verdad importante: solo porque Di-s nos promete algo, eso no significa que podamos simplemente sentarnos y recibirlo. Debemos responder a Su palabra de una manera apropiada. ¿Qué es lo que este versículo revela acerca de nuestra respuesta ante Di-s?

En primer lugar, Moisés nos ordena “Ser fuertes y valientes”. Esta frase implica que debemos utilizar los recursos que Di-s nos ha proporcionado y hacerlo con confianza. La Escritura es muy clara en cuanto a que Di-s proveerá para nuestras necesidades. No necesariamente nuestros deseos, sino lo que necesitamos para cumplir Su voluntad. El valor que necesitamos es seguir adelante, seguros de que aunque a veces no veamos Su provisión, o nos sintamos fuertes, Di-s ciertamente nos proveerá en el momento crítico. Cuando Moisés dice “no temas”, lo que quiere decir es que no te centres en el obstáculo/enemigo, sino más bien en la tarea en cuestión. La palabra “miedo” en hebreo a menudo tiene un significado de prioridad. Por lo tanto, Moisés está diciendo que no permitas que nada tenga prioridad sobre Di-s. Es cuando prestamos nuestra atención a los obstáculos que enfrentamos en la vida y permitimos que nos tornen de las instrucciones de nuestro Señ-r que comenzamos a dirigirnos hacia la derrota.

La siguiente frase es muy reveladora. Moisés dice “no los estimen (al enemigo)”. La palabra significa tener sentimientos de admiración por. En este contexto, Moisés está advirtiendo al pueblo que no piense que aquellos pueblos en la tierra de la que Di-s quiere que tomen posesión, son mejores, más fuertes o están en una mejor posición que la de los israelitas. Una vez más, es la naturaleza humana pensar que nuestros enemigos tienen una ventaja sobre nosotros. Muchas personas luchan con la confianza en sí mismas y tener una imagen adecuada de sí mismas y, por lo tanto, a menudo se sienten inferiores a los demás. Incluso si este es el caso, que el enemigo es más numeroso, mejor equipado y realmente tiene la ventaja, nunca los estimes y di:  “Oh, me gustaría estar en sus zapatos”. ¿Por qué no deberíamos sentirnos de esta manera si tienen una ventaja física sobre nosotros?

Porque hay una cosa que el creyente tiene que el enemigo no tiene. Moisés revela esto en la siguiente frase cuando dice: “Porque el Señ-r tu Di-s es el que va contigo”. El hecho de que HaShem esté con nosotros significa que si estamos haciendo lo que Él nos ha asignado hacer, Su influencia eclipsará todas las posibles ventajas que el enemigo tiene sobre nosotros. Moisés concluye recordándole al pueblo la fidelidad de HaShem. Él dice: “Él no dejará irse de ti ni te abandonará”. En esta frase uno aprende que Di-s no será descuidado con Su pueblo. La palabra implica una caída. No una caída en una intención deliberada de dejar ir, sino más bien una especie de accidente. Los seres humanos dejan caer cosas todo el tiempo. Tendemos a ser descuidados y este descuido muchas veces es la causa de los accidentes. No es así con Di-s. Él siempre está atento a Su pueblo y a las promesas que Él hace. Si bien tú y yo podemos ser olvidadizos o permitirnos desviarnos por las cosas de la vida, Di-s no es susceptible a tales cosas. Moisés está afirmando fuertemente que Di-s no será descuidado con Su pueblo ni nos dejará deliberadamente.

Podemos depender de Él siempre para hacer las cosas que Él ha dicho. Con esto en mente, ¿qué tipo de personas deberíamos ser? Personas que lo estiman, que le dan total prioridad sobre nuestro ser. Debemos avanzar con Él a los desafíos que Él pone ante nosotros con un gozo que Él nos permite compartir en Su victoria. Estas verdades son las que hicieron que Juan dijera en el libro de Apocalipsis que somos más que vencedores en el Mesías.