Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 48

Esta semana termina con Éxodo 26

La primera expresión de la adoración bíblica de la comunidad se dio en un lugar portátil llamado el Tabernáculo (una estructura temporal, muy diferente a la estructura permanente del Templo).

v1: Diez, bíblicamente, es un número que significa finalización o integridad. El tabernáculo iba a dar a los hijos de Israel, de una manera muy holística, los medios apropiados para adorar a Di-s en el desierto. (Para nosotros hoy la plenitud de la adoración se describe en Juan 4:21-24).

  • Las imágenes de los querubines (que se encuentran en el Arca del pacto) fueron tejidas en esta tela.

v2: El número 28 está formado por 7×4. 7 es el número de santificación/santidad y 4 es un número global (se relaciona con el mundo). Los sabios dicen que el tabernáculo tiene un significado global y es el medio para llevar la adoración (santificación y santidad) al mundo.

v3: La mayoría diría que el número 5 habla de algo que está incompleto. Esta adoración en el Tabernáculo es sólo un modelo del tabernáculo real en el cielo. Aunque había un grado de plenitud en la adoración durante ese período de tiempo en el desierto, se acercaba otro día en que esta adoración sería vista como incompleta / deficiente en comparación con lo que está por venir (Hebreos 9:11, 24).

vv4-6: Cada cortina tenía 50 (un número para la liberación, la libertad, el jubileo) lazadas. Estas lazadas no estaban en la parte superior de las cortinas, sino en el borde a los lados. Cada lanzada coincidía con su lanzada hermana en la siguiente cortina y estaban enganchados / abrochados juntos.

v7: Las cortinas de pelo de cabra formaban una tienda de campaña sobre el tabernáculo.

v8: Las cortinas de pelo de cabra eran del mismo ancho que las del tabernáculo, pero eran más largas por dos codos.

v9: Doble sobre el sexto – para doblarlo.

vv10-11: Ver vv4-6 para la explicación. La única diferencia es que estos corchetes o ganchos ahora están hechos de bronce / cobre y no de oro.

v12: La parte extra de la cortina de pelo de cabra (la mitad de ella, ya que la otra mitad se cubrió en el v9) colgaba en la parte posterior del tabernáculo.

v13: Esos 2 codos adicionales de longitud hicieron un voladizo a cada lado del tabernáculo.

  • Esa primera capa del tabernáculo estaba completamente cubierta por esta tienda de pelo de cabra.

v14: Cubierta = Tapa, es decir, en el techo del tabernáculo, por así decirlo. La piel de carnero fue la primera capa de la tapa y encima una cubierta de (posiblemente traducidas) pieles de tejón (la capa más externa expuesta a los elementos).

v15: Hasta este punto tenemos el material, pero ninguna estructura de soporte para el tabernáculo. Este versículo ahora trata de eso.

  • Tablones / tablas se van a poner de pie como pilares, por así decirlo, con el fin de que las cortinas y la tienda de campaña se pueden colocar / montar sobre ellos.

v17: Espigas– como un mango que se extendía desde el tablón, con el fin de que pudiera ser colocado en el suelo. Las dos asas (quicios) tenían que ser unidas de una manera única y ensambladas para que se unieran.

v18: Esto nos dice que uno de los lados de la cortina iba a estar orientado al sur.

v19: 20 tablas. Cada tabla tenía dos zócalos (basas) = 40 zócalos (basas) en conjunto. (40 es el número para la transición/cambio – la adoración trae el cambio).

vv20-21: La otra cortina iba a estar orientada hacia el norte. Su disposición era la misma que para la cortina orientada al sur.

v22: En hebreo la palabra cambia aquí. Ya no se trata de “lados” sino de un “extremo”.  En este caso el extremo del tabernáculo que daba al oeste.

vv23-24: Las seis tablas se colocaron en su lugar y luego dos tablones adicionales entraron en las dos esquinas traseras.

v25: El número 8 tiene que ver con la redención, con algo nuevo. Estos números son interpretados bíblicamente y sólo son relevantes para las interpretaciones bíblicas – no son números que podemos tomar y aplicar y reclamar para nuestra vida cotidiana.

vv26-28: Estas barras aseguraron el tabernáculo. Cinco tablas – dos en el interior, dos en el exterior y uno en el medio para que el tabernáculo estuviera absolutamente seguro.

v29: Esas barras se colocaron en anillos, tal como vimos para la mesa para el pan de Shabbat y el Arca de la Alianza.

v30: Hablamos sobre este patrón en el capítulo 25:40. La estructura exterior está ahora completa.

v31: Este versículo comienza a hablarnos de lo que está sucediendo en el interior.

  • Este velo separaba el Lugar Santo del Lugar Más Santo (el Lugar Santísimo) – Matthew 27:51.

v32: Este velo estaba unido a grandes ganchos, sobre cuatro pilares cubiertos de oro de madera de acacia.

v33: Este velo dividió el interior del tabernáculo e hizo una distinción entre las dos habitaciones. El Arca de la Alianza fue puesta en la habitación llamada el Lugar Santísimo.

v34: La tapa/cubierta/asiento de misericordia del Arca de la Alianza también fue colocada en el Lugar Santísimo.

v35: La mesa del pan iba en el lugar santo – la segunda habitación – es decir, fuera del Lugar Santísimo. Se encontraba cerca de la cortina en el norte. El candelero estaba frente a esta mesa, cerca de la cortina sur.

v36: Esta cortina fue hecha/bordada por un tejedor. Esto nos dice que había algo diferente en esta cortina.

v37: Esta cortina completa la estructura general del Tabernáculo.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 47

Capítulo 25, 2ª Parte, Versículos 23-40

Es un gran privilegio ser invitado a venir a la presencia de Di-s y a adorarlo. La salvación nos da el potencial de adorarlo. La adoración no se trata de nosotros; se trata TODA acerca de Di-s.

v23: Las medidas para esta tabla son similares a las del Arca de la Alianza.

vv24-25: Esta moldura era un borde decorativo. De una manera única formó un borde alrededor de la mesa.

vv26-28: De nuevo, esta tabla es similar en estilo al Arca de la Alianza. Los anillos y postes ayudan en el transporte.

v29: Las palabras utilizadas aquí son difíciles de traducir, ya que el hebreo antiguo puede ser muy diferente a cómo se usan las palabras hoy en día. Aquí se hicieron cuatro cosas: algo así como un tazón (en el que se colocó el pan), una cuchara (algo para remover el pan del horno) y también una especie de estante con sus paredes / pilares.

v30: El pan tenía que estar siempre sobre la mesa. Tradicionalmente, en Shabbat, se traía pan nuevo y los sacerdotes se comían el pan viejo. Según la tradición, cada uno obtendría solo una pequeña pieza, pero los satisfaría por completo.

v31: El candelero, como el asiento de la misericordia (el lugar donde Di-s habitó), no estaba hecho de madera, sino solo de oro puro. Tradicionalmente, la luz de la Menorá (candelero) era un recordatorio para recordar que la Presencia de Di-s está con nosotros (Juan 8:12, Mateo 5:14-16).

  • Una pieza: este candelero, relacionado de manera única con la revelación / iluminación de Di-s, no se dividió ni se hizo a partir de muchas piezas. Esto puede enseñarnos que el Señor es completo – Uno. Nada puede ser añadido o restado de Él.

v32: Según la tradición las ramas de la menorá no eran curvas como vemos hoy en día. Probablemente tenían la forma de una “V”. Estas ramas estaban conectadas de manera única entre sí.

v33: Estos cuencos (3 en cada una de las seis ramas = 18 cuencos en total) se hicieron para parecerse a las flores de almendras.

vv34-36: Las perillas eran como botones. Todo en este candelero fue golpeado / martillado de un bulto de oro puro.

v37: El aceite de las lámparas era muy probable alojado en estas siete lámparas. Una llama saldría de estos para iluminar frente al candelero. Esta luz era única, no era una luz que estaba justo alrededor de la fuente de luz, pero tradicionalmente, era una luz que se podía ver (sobrenaturalmente) más allá de donde se podía ver naturalmente.

v38: Las despabiladeras se habrían utilizado para apagar la luz por la mañana.

v39: Un talento es una palabra inglesa antigua para una medida.

v40: Todo esto puede sonar confuso para nosotros, pero Moisés (en la montaña) recibió un modelo del cielo, de modo que fue capaz de explicar fielmente a la gente cómo hacer con precisión estas cosas que Di-s requería de ellos. En este versículo vemos una declaración muy fuerte de que la revelación está conectada con la adoración.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 46

Capítulo 25, 1ª Parte, Versículos 1-22

Todas las instrucciones concernientes a la adoración vinieron de Di-s. Di-s nos enseña cómo adorar de la manera en que Él quiere ser adorado. Necesitamos asegurarnos de que nuestra adoración sea agradable a Di-s.

v1: Di-s le dio a Moisés revelación. Esto nos enseña que la adoración es un resultado de la revelación de Di-s.

v2: Di-s no necesita nada. Sin embargo, es bueno que hagamos cosas para Él – no por Su sustento (Él no carece de nada y es completo en todos los aspectos de Su ser) – sino para reconocerlo como el Señor de Señores y el Rey de Reyes en nuestras vidas. El primer principio que vemos, relacionado con la adoración, es acerca de dar a Di-s. Pero hay una estipulación / condición: cada persona debe dar desde un corazón dispuesto y no bajo coacción.

v3: “Ellos” está en plural – está hablando de los líderes que reciben esta ofrenda de la gente.

  • Oro, plata, etc., = cosas que son preciosas y valiosas para nosotros.

vv4-7: Cosas que la gente podría dar.

  • El efhod y el racional (la coraza) fueron usados por el sumo sacerdote.

v8: Todas estas donaciones irían para la fabricación del santuario. La adoración es una invitación para que Di-s venga y more entre nosotros para que Él pueda moverse en nuestras vidas y actuar en este mundo.

v9: El tabernáculo/adoración se basa en un patrón del diseño de Di-s – un patrón de lo que estaba en el cielo fue duplicado en la tierra (Hebreos 8:5).

v10: El Arca del Testimonio/Pacto era uno de los vasos más importantes del tabernáculo.

v11: La cubrirás: El mismo concepto que glasear un pastel (bizcocho).

v13: Todo lo que se podía ver estaba cubierto de oro. Todo este oro haría que esta arca fuera extremadamente pesada. El hecho de que cuatro hombres pudieran levantarla con estas varas muestra la presencia sobrenatural, sustentadora, de Di-s en él.

v14: El Arca tenía que ser llevada con estas varas (no ponerla en un carro – como David hizo en una fecha posterior).

v15: Las varas permanecieron en su lugar.

v16: Testimonio – Las (2º par de) tablas que tenían los mandamientos sobre ellos fueron colocados aquí (Hebreos 9:3-4).

v17: Una cubierta (asiento de misericordia) era la tapa en la parte superior del Arca (Hebreos 9:5). La sangre era colocada sobre la cubierta (asiento de misericordia) como una ofrenda, con el fin de asegurar la gracia y la misericordia para el pueblo.

v18: Un querubín (querubines es el plural) es un tipo de ángel. Estos estaban hechos de oro macizo.

v19: Estos querubines fueron colocados en cada extremo de la cubierta.

v20: Los querubines tienen alas y caras – sus alas tenían que estar repartidas sobre la cubierta (Números 7:89). De una manera única, el Di-s Omnipresente iba a morar en este lugar.

  • Los querubines se enfrentaban entre sí, pero no se miraban el uno al otro: sus rostros miraban hacia abajo a la cubierta. Esto enfatiza la importancia de la cubierta (asiento de la misericordia). La Presencia de Di-s estaba en esta, y la expiación /perdón de los pecados se hacía allí.

v21: Los mandamientos estaban dentro de esta cubierta. Vemos la relación entre el recibir la misericordia de Di-s y el continuar en los mandamientos de Di-s (con la Pascua: primero vino la redención / salvación, luego el viaje a los mandamientos y la voluntad de Di-s – aprendiendo a ser agradables a Él).

  • Te daré” – Di-s le habló específicamente a Moisés aquí. Moisés fue quien entró en el Lugar Santísimo para posicionar y comenzar esta nueva adoración única en el tabernáculo.

v22: Vemos un principio muy importante aquí: Todas estas cosas tenían que hacerse para permitir que Moisés se acercara a Di-s, para poder escuchar de Él.

  • La adoración nos lleva a la presencia de Di-s donde podemos oír de Él.
  • Uno de los resultados de la adoración es la revelación. Di-s le iba a hablar a Moisés acerca de Sus requerimientos para los hijos de Israel – con el fin de edificar una comunidad justa.

Estudio Bíblico, El Libro del Éxodo, No. 45

Capítulo 24

Este es un capítulo de transición de los juicios (aquellas cosas para regular la rectitud, la justicia y la sociedad) en las instrucciones concernientes a la adoración.

v1: Fíjate cómo la revelación de Di-s va en un orden específico.

  • Nadab y Abiú fueron receptores de una gran revelación. Esto debería haber producido fidelidad en sus vidas.
  • Inclinaréis desde lejos: Estos hombres fueron traídos a la presencia de Di-s. Vieron a Di-s pero no murieron. A pesar de que tuvieron esta maravillosa experiencia de adoración en el Monte Sinaí, aun así fue desde la distancia, esto significa que hay una mejor experiencia de adoración que la que experimentaron.

v2: Di-s hace una distinción entre Moisés y los demás.

v3: Las palabras de Di-s son revelación, y deben producir juicios justos. Nos enseñan cómo comportarnos. No somos salvos por lo que hacemos (obras). La salvación es un regalo gratis. Si hemos tenido una experiencia de salvación genuina, aunque se va a manifestar por lo que hacemos, o sea, nuestras obras. Nosotros vamos a vivir vidas cambiadas.

  • A una voz = Gran unidad: Cuando la gente sigue las instrucciones de Di-s hay una gran unidad. Esto es lo que Di-s desea para nosotros.

v4: Un altar está relacionado con el sacrificio, es decir, la adoración. Existe una relación inherente entre el sacrificio y la adoración.

  • Las doce columnas eran un monumento o memorial. El número 12 se repite, así que se enfatiza. Se hace hincapié en el papel de Israel en el Reino, es significativo.

v5: Cuando se ofrecía un becerro (buey) mostraba que la gente estaba sacrificando fielmente lo mejor de sí misma.

v6: La sangre se enfatiza una vez más. Esto no debería sorprendernos. La adoración del AT y del NT acentúan la sangre.

  • La palabra hebrea utilizada aquí no es la palabra “rociado” sino que es la palabra “esparcir“. Esparcir o tirar sería más fastuoso o abundante que una pizca (rociar, pequeña cantidad).

v7: Ahora el énfasis de su adoración cambia a la Palabra de Di-s. Si no seguimos la Palabra, entonces no estamos adorando. A medida que obedecemos la Palabra de Di-s, escucharemos más – hacer (obedecer) la Palabra de Di-s nos hace ser receptores de revelación.

v8: Moisés profesamente arrojó la sangre sobre el pueblo. ¿Por qué? Porque la sangre está relacionada con la redención, la purificación, la santificación y la preparación para el servicio (Mateo 27:25).

v9: 74 personas + Di-s = 75. El número 75 es un número redentor (Hechos 7:14, etc.).

v10: Sereno se traduciría más correctamente como “pureza”.

v11: Los nobles se referirían a los setenta y cuatro. Vieron a Di-s pero no murieron. ¿Por qué? El énfasis de este pasaje ha estado en la redención. Ellos vivieron debido a la sangre.

  • Comieron y bebieron = compañerismo. La comida se asocia con la adoración y con una mayor intimidad. Cuando Yeshúa sanó, él dijo: “Que le diesen de comer” (Lucas 8:55, etc.) – después de comerla gente adora (Deuteronomio 8:10; Mateo 14:16).

vv12-14: El Monte de Di-s = Monte Sinaí. Aprendemos los nombres de dos de esos 70 ancianos: Josué y Hur.

  • Si hubiera algún conflicto entre estos hombres mientras Moisés y Josué estaban ausentes, entonces las disputas serían resueltas por Aarón y Hur.

vv15-16: La mayoría de los eruditos ven esta nube como la Shekinah – la gloriosa, presencia morada de Di-s.

  • Este versículo vuelve a enfatizar que el séptimo día es importante para Di-s.

v17: La gente vio cosas que sucedían ante sus ojos. Moisés había visto la zarza ardiente en esta misma montaña, y ahora la gente vio este fuego abrasador.

v18: La nube cubrió todo el monte, pero Moisés fue más allá. Fue llamado a una experiencia mayor con Di-s.

  • El número 40, bíblicamente, siempre se relaciona con un cambio/una transición. De este capítulo podemos concluir que la redención trae consigo un cambio – un cambio en nuestra adoración.

Nuevo Video de Yom Teruah (Rosh HaShaná)

A continuación, podrán disfrutar de una transcripción en español del audio (inglés) del video.

Yom Teruah

La próxima semana (este 6 de septiembre), celebramos la festividad de Yom Teruah (Fiesta de las Trompetas), que es el Día del Sondeo y en el judaísmo de hoy, se celebra durante dos días, el primero y el segundo del mes del calendario hebreo de Tishrei, pero en la Biblia, se observa por un solo día. Leemos sobre esto en Levítico capítulo 23. En el versículo 2 encontramos que dice (Di-s le está hablando a Moisés): ‘Hablad a los hijos de Israel y decidles, las fiestas del SEÑ-R que proclamaréis como santas convocaciones, estas son Mis fiestas’.

Ahora, podrás notar que allí no dice que son fiestas o días festivos judíos. Tampoco dice que sean las fiestas de Israel. Dice que son del SEÑ-R. Entonces, aquellos de ustedes que tal vez no son judíos, pero se dicen a sí mismos, “¿qué tienen que ver esto conmigo?” Ya no es, ya sabes, o sea esto no se aplica a mí”. Pero esto es aplicable para ti. Puedes aprender de estos y puedes marcarlos de alguna manera en tu vida porque puedes ver que son del Señ-r, y no solo nuestros.

Entonces, si vas más abajo en Levítico capítulo 23, comenzando en el versículo 23 dice, entonces el SEÑ-R le habló a Moisés diciendo, habla a los hijos de Israel y diles, en el mes séptimo, el primer día del mes, entonces, el séptimo mes es el mes de Tishrei y así, estamos hablando del primero de ese mes en el calendario hebreo, tendrás un descanso de Shabat, un memorial de tocar trompetas, una santa convocatoria. No harás ninguna obra habitual en ello, y ofrecerás una ofrenda hecha por fuego al SEÑ-R.

Ahora, algunos de ustedes pueden estar diciendo, pensé que la Biblia decía que el año nuevo era el primero de Nisán (o el mes de Aviv). ¿No dice que es el primero de los meses? Sí, lo es. En el judaísmo, tenemos cuatro años nuevos. Tenemos el primero de Nisan, que es el primero de los meses. Tenemos el primero de Ellul, que es el diezmo de los animales. Tenemos el primero de Tishrei, del que hoy hablamos. Y luego tenemos el 15 de Shevat, que es el año nuevo para los árboles.

Ahora, algunas personas pueden preguntarse, ¿por qué tienen un nuevo año para los árboles y por qué tienen un nuevo año para los animales? Esta es una manera fácil para nosotros de hacer un seguimiento de la edad de un árbol, la edad de un animal para los propósitos de sacrificios y ofrendas al SEÑ-R. Como recordarás, para un árbol, el fruto del árbol los primeros tres años, no se hace nada con ellos. El cuarto año, el fruto del árbol se ofrece al SEÑ-R y luego, a partir del quinto año, puedes usarlo para tu propio consumo. Y del mismo modo, al sacrificar animales al SEÑ-R, Él dirá: un animal inmaculado de un año o dos años, cualquiera que sea el caso. Pero nadie se sienta y escribe cuándo nació cada animal para saber que es en tal o tal fecha que este animal puede ser sacrificado. Por lo tanto, cualquier animal que haya nacido durante ese año, al llegar el primero de Ellul, ese es su primer cumpleaños y luego el segundo cumpleaños el año siguiente. Por lo tanto, es una manera fácil de reconciliar la edad de los animales.

Ahora, ¿cuáles son algunas de las cosas que hacemos para celebrar y recordar en Yom Teruah? Primero, la prioridad es escuchar el sonido del shofar, y esto se hace en ambos días a menos que uno de los días sea un Shabat. Este año, ninguno de los días es un Shabat, por lo que tendrás el sonido del shofar en ambos días. Otra de las cosas que hacemos es encender velas ambas noches al igual que uno enciende sus velas de Shabat el viernes por la noche antes de que comience Shabat. Y en la primera tarde de Rosh HaShaná, la gente va a un cuerpo de agua y arroja ceremonialmente sus pecados sobre el agua. Se recuerda lo que dice en Miqueas capítulo 7 versículos 19 y 20, y arrojarás sus pecados a la profundidad del mar.

Esta es una imagen muy bonita, creo, para todos nosotros como creyentes. Solo otro símbolo de cómo queremos deshacernos de nuestros pecados y, del mismo modo, podemos recordar que nuestros pecados han sido perdonados a través de la sangre derramada de Yeshúa, eso es Jesús. Entonces, es un gran símbolo, algo ceremonial que hacer, creo, para los creyentes también, solo para recordar lo que Di-s ha hecho para nosotros, a través del sacrificio de Su Hijo.

Hay oraciones especiales durante esta festividad y todas ellas se encuentran en un libro de oraciones especial llamado Machzor, y todas las lecturas, todo está allí y, con respecto a las lecturas, el primer día leemos sobre el nacimiento de Isaac y el destierro de Agar e Ismael, y luego también leemos sobre el nacimiento de Samuel.

Entonces, puedes ver, que en el primer día de Rosh Hashaná hay un énfasis en los niños, y muchas veces la gente reza oraciones especiales con el entendimiento, con la esperanza de que las oraciones por los niños sean contestadas durante este tiempo. Es solo un enfoque especial en ellos ese día. Y luego, en el segundo día de Rosh Hashaná, leemos acerca de Isaac y Abraham, la Aqueda de Yitzhak, que fue el sacrificio, el sacrificio cercano de Isaac.

Tenemos diferentes alimentos que son muy tradicionales para Rosh Hashaná. Tenemos un jalá especial que es redondo en lugar del pan normal, es redondo y lo sumergimos en miel. Por lo tanto, muchos de ustedes saben sobre la miel y las manzanas para un dulce año nuevo. Las manzanas son una fruta que hemos estado comiendo durante varios meses, y así, en el segundo día, una de las cosas que hacemos es comer una fruta nueva.

Este es el comienzo del otoño, el comienzo de la cosecha para el otoño, y así una de las tradiciones es comer una fruta nueva, y una de las principales para eso son las granadas. Ahora, muchos de ustedes pueden saber que las granadas tienen muchas, muchas semillas dentro de ellas y, de hecho, se ha informado que en realidad hay 613 semillas, lo que corresponde a las 613 Mandamientos o mitzvot en la Biblia. Por lo tanto, es solo otro recordatorio de Di-s y Sus planes y propósitos y leyes y expectativas para nosotros.

Entonces, esto es solo una pequeña descripción general de Yom Teruah, Rosh HaShaná, para que cuando escuches sobre ello tengas un poco de comprensión. Y te animo a que leas el capítulo 23 de Levítico y trates de implementar algunas de estas fiestas en tu vida. Es una gran oportunidad para aprender más acerca de Di-s, para aprender más acerca de Sus expectativas para nosotros, Su llamado a la pureza, a la santidad, y la idea de una santa convocatoria también es sólo una gran idea. Pueden pensar en reunirse con otros creyentes para la comunión (compañerismo), la adoración, el estudio de la palabra de Di-s y realmente se animarían unos a otros. Entonces, tal vez te gustaría reunir a un pequeño grupo en tu casa o en algún lugar durante Rosh HaShaná para estudiar la palabra de Di-s y alabarlo por todo lo que ha hecho.

¡Hag Sameaj y Shana Tova! ¡Eso es feliz fiesta y feliz año nuevo!