Estudio Bíblico – Los Salmos No. 65

La oración es poderosa y produce cambios en nuestras vidas. La oración hace que quien está fuera de la voluntad de Di-s sea llevado al corazón de los propósitos de Di-s. La oración debe ser fundamental en nuestras vidas. Debemos tomar decisiones a través de la oración. A través de la oración recibimos la provisión de Di-s para que podamos servirlo de manera efectiva.

Inscripción: No sabemos qué estaba pasando en la vida de David cuando escribió esta canción.

v1: Oye, oh Di-s, mi clamor: David no estaba simplemente pidiendo a Di-s que escuchara lo que tenía que decir. La palabra utilizada aquí implica que David quería que Di-s escuchara y luego respondiera (a la luz de Su carácter: bondad, amabilidad, santidad) a lo que había oído.

  • A mi oración: Literalmente: Gritar. Esta es una palabra que habla de llamar la atención. David quería que Di-s se centrara en su situación. Di-s es sabio, todopoderoso y omnisciente, pero a través de la oración nos presta aún más atención. Esta es una ley espiritual: la oración trae a Di-s a nuestras circunstancias. Por eso es tan importante orar.
  • Atiende: Escuchar. Cuando oramos, debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos orando de manera eficaz? ¿Estamos comprometidos con las cosas de Di-s para que Di-s pueda obrar en nuestras vidas de modo que Sus propósitos y Su carácter se manifiesten a través de nosotros? Las oraciones eficaces son aquellas que Di-s responde con Su poder y Su provisión.

v2: Desde el cabo de la tierra: No importa dónde estemos, y no importa en qué circunstancias nos encontremos, Di-s escuchará las oraciones de aquellos que están comprometidos con Él.

  • Clamaré: Esta no es una palabra que signifique llorar. Es una palabra que habla de clamar o proclamar en voz alta. El deseo de David era que Di-s lo escuchara y le respondiera. David quería la actividad y presencia de Di-s en su vida.
  • Cuando mi corazón desmayare: Esta es una palabra que denota sufrimiento, dolor o pena. El corazón (los pensamientos) de David no estaban en el lugar correcto; no estaba experimentando paz en la situación en la que se encontraba. David necesitaba que Di-s cambiara su corazón (es decir, que cambiara sus pensamientos para que pudiera pensar correctamente y ver las cosas desde la perspectiva de Di-s).
  • Roca: La palabra que se usa aquí no se refiere a cualquier roca, sino a un cimiento. “La roca de nuestra salvación” es un título mesiánico, es decir, desde una perspectiva del Nuevo Testamento sabemos que se refiere al Mesías Yeshua (Palmas 62:6-7, Salmo 118:22, Mateo 21:42, Hechos 4:11-12).
  • Llévame: Este es un modismo. David le estaba pidiendo a Di-s que lo protegiera y lo pusiera fuera de peligro.
  • Es más alta que yo: Aquel que es exaltado y mayor que nosotros.

v3: Un refugio: Un lugar seguro. Un lugar que es confiable. Solo en una relación de pacto con Di-s (cuando estamos ‘EN’ el Mesías) encontraremos seguridad y paz, sabiendo que no importa lo que esté sucediendo a nuestro alrededor, Di-s puede mantenernos a salvo.

v4: Tabernáculo: Tienda de reunión. Las tiendas no son lugares grandes. Ser invitado a la tienda de alguien, en tiempos antiguos, era una imagen de intimidad: ser invitado a las habitaciones privadas de alguien. David deseaba vivir en la presencia del Señ-r para siempre. Deseaba intimidad con Di-s.

  • Para siempre: Eternamente. Por todos los tiempos.
  • Estaré seguro: el lugar secreto o escondido.
  • Alas: Quienes tienen un trasfondo judío saben que esta palabra que se traduce como “alas” en nuestros textos en inglés se refiere a la prenda de cuatro esquinas (manto de oración) de la que se habla en Números 15:37-41. Se colocan borlas en cada una de estas cuatro esquinas. Las borlas recuerdan al portador de la prenda (y a los demás) acerca de los mandamientos del Señ-r. Si queremos refugio y protección del Señ-r , debemos prestar atención a Sus mandamientos (es decir, caminar en obediencia a Su Palabra).
  • Selah: Hagamos una pausa para reflexionar sobre esta verdad.

v5: Has oído mis votos: Di-s sabía que David estaba comprometido con Él.

  • Votos: David está haciendo una promesa: obedecer los mandamientos de Di-s. Cuando Di-s parece distante para nosotros es porque no estamos obedeciendo Su Palabra ni poniendo en práctica Sus mandamientos en nuestras vidas.
  • Me has dado: Cuando cumplimos nuestros votos (nuestro pacto con Di-s ) y obedecemos Su Palabra, entonces Él nos da una herencia.
  • Me has dado la heredad de los que temen tu nombre: Estos son los que hacen de Di-s la prioridad en sus vidas.
  • Nombre: Sinónimo de carácter. Quienes temen el nombre de Di-s son aquellos que quieren ser como Él, tener Su carácter (bondad, santidad, rectitud, etc. ). Queremos tomar decisiones y hacer cosas que sean conformes a Di-s.

v6: Días sobre días añadirás al rey: El rey viviría una larga vida – se le daría tiempo adicional. Esto implica la bendición del Señ-r . Esto no significa que aquellos que viven una larga vida sean bendecidos por el Señ-r , pero tampoco significa que aquellos que viven una vida corta no sean bendecidos por Él.

  • Generación y generación: Viviría para ver a los hijos de sus hijos, a los hijos de sus nietos, etc. Esto habla de un grado de resistencia.

v7: Estará para siempre: Literalmente: ‘Sentarse’.

  • Para siempre: Esto habla de longevidad. Su existencia no sería corta. Los comentaristas rabínicos dicen que morar con Di-s para siempre es el resultado de estar en una relación de pacto con Él.
  • Prepara misericordia (gracia) y verdad: La mayoría de los eruditos dicen que David invitó la gracia y la verdad de Di-s a su vida. Estas dos cosas caracterizaron la vida de David: gracia y verdad. Lo protegieron y tuvieron un efecto sustentador en su vida. Cuando recibimos la misericordia/gracia de Di-s en nuestras vidas, seremos personas que manifiesten la verdad.
  • Conserven: La misericordia y la verdad tienen un efecto preservador sobre nosotros.

v8: Cantaré tu nombre para siempre: David se deleitaba en adorar a Di-s.

  • Pagando mis votos cada día: David se comprometió con Di-s a hacer Su voluntad todos los días. La oración nos hace eficaces a la hora de hacer la voluntad de Di-s.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 64

Cuando vivimos obediente y fielmente en la voluntad de Di-s, podemos estar seguros de que, aunque ahora podamos pasar por muchas dificultades, al final vamos a experimentar las bendiciones y promesas de Di-s, es decir, vamos a experimentar Su victoria. La salvación, que está relacionada con las promesas de Di-s, habla de una victoria gloriosa, eterna, en el Reino de Di-s.

Cuando no vivimos en obediencia, no caminamos en fe y no vivimos Su verdad, entonces no podemos decir que Di-s está A FAVOR de nosotros (Romanos 8:31). Sin embargo, en aquellos momentos en que le hemos fallado a Di-s (debido a nuestra propia rebelión, desobediencia y pecaminosidad), si nos arrepentimos sinceramente y nos alejamos del pecado, Di-s se deleita en extendernos Su misericordia y gracia para que podamos experimentar el perdón.

Al principio de este salmo, David siente que Di-s lo ha abandonado. Aunque nos parezca así, la verdad es que Di-s nunca abandona a quienes tienen una relación de pacto con Él. Cuando nos sentimos abandonados por Di-s, la realidad es que nosotros, en nuestra desobediencia, nos hemos alejado de Él.

Inscripción: “Lirio del Testimonio”: La mayoría de los eruditos consideran que esto se relaciona con una melodía que era familiar para la gente de esa época.

  • Testimonio: Este salmo fue escrito con el propósito de testificar o dar testimonio. En él, David va a dar testimonio de la fidelidad de Di-s. Cuando no estamos en la voluntad de Di-s, Él nos ordena cambiar. Cuando queremos ese cambio, Di-s actuará en nuestras vidas y nos ayudará a volver a donde Él quiere que estemos.
  • Para enseñar: Este salmo también fue escrito con este propósito: para enseñarnos cómo debemos responder cuando nos encontramos fuera dela voluntad de Di-s debido a nuestra propia rebeldía.

Inscripción parte 2: Este es el Salmo 60:2 en la Biblia hebrea.

  • Cuando tuvo guerra contra: La mayoría de los eruditos consideran que esto se refiere no solo a David, sino a David saliendo a la batalla liderando los ejércitos de Israel.
  • Aram-Naharaim y Aram de Soba: David tenía un enemigo en este salmo. Estos dos grupos de personas eran fuertes y representaban una gran amenaza para David y para el reino de Israel.
  • Joab: Fue uno de los poderosos generales de David, quien con frecuencia dirigió al ejército en la batalla.
  • Doce Mil (12000): En Biblehub no está claro quién perdió a estos 12.000 hombres: ¿eran edomitas los que murieron o eran de Israel? El contexto (Salmo 60:1 en las Biblias en inglés) parece indicar que los hombres que murieron podrían haber sido del ejército de Israel, lo que provocó que David lamentara su caída.
  • Edom: Los edomitas (aunque descendían de Esaú) eran enemigos de Israel.
  • Valle de la Sal: Posiblemente asociado con la desobediencia. La esposa de Lot desobedeció a Di-s y se convirtió en una columna de sal.

v1: (en la Biblia en inglés. Versículo 3 en la Biblia hebrea): Nos has desechado: Nos abandonó. David sintió que Di-s había abandonado a Su pueblo.

  • Nos quebrantaste: Literalmente: Estalló contra nosotros.
  • Te has airado: Enfadado. Debido a que habían muerto tantos hombres, David sintió que Di-s estaba en contra de Israel, que estaba enojado con Israel. David sabía que Di-s no estaba bendiciendo su liderazgo, ni tampoco estaba bendiciendo a los hijos de Israel. Muchos eruditos coinciden en que esto indica que David había sido desobediente a Di-s de alguna manera. No hay ninguna narración bíblica que nos hable de estas batallas a las que se alude en la inscripción, por lo que no podemos estar seguros de las razones detrás de la pérdida de vidas. De lo que sí podemos estar seguros es de que David no estaba en la voluntad de Di-s y, por lo tanto, se sintió abandonado por Él.
  • ¡Vuélvete a nosotros!: David quería que Di-s regresara a Israel. Quería recibir la revelación y la instrucción de Di-s para poder tomar decisiones sabias nuevamente. David deseaba un cambio divino en su vida y en Israel.

v2: Hiciste temblar la tierra, la has hendido: Di-s había logrado captar la atención de David. David vio la destrucción que había tenido lugar en el reino y no estaba contento con esa situación. Deseaba el perdón y la restauración de Di-s.

  • Temblar: Caída o desplome. David vio que la nación que había sido llamado a gobernar se desmoronaba o se desmoronaba. Deseaba la presencia, la visión y el poder de Di-s para producir un cambio.
  • Sana: David quería la sanación (restauración) de Di-s en su vida y en su reino. Este era su clamor.
  • Sus roturas: Los lugares rotos.

v3: Cosas duras: Dificultad.

  • Vino de aturdimiento: Vino envenenado. En español, esto estaría relacionado con la expresión de “probar un poco de tu propia medicina”. David sabía que lo que él y la nación de Israel estaban experimentando (dificultad, confusión, etc.) era el resultado de su pecado.

v4: Bandera: Una bandera: Se izaba una bandera cuando se obtenía la victoria en una batalla. Esta es también una palabra que podría significar un “milagro”: una señal. Cualquier cambio divino en nuestras vidas es milagroso y nos lleva a experimentar la victoria. Demostrar el temor de Di-s en nuestras vidas conduce a Su ayuda milagrosa.

  • Los que te temen: Temer a Di-s significa darle prioridad en nuestras vidas. Solo experimentaremos un cambio divino en nuestras vidas cuando le demos prioridad a Di-s. Di-s debe ser lo primero en todo lo que hacemos y todo en nuestras vidas debe estar sujeto a Él. El temor a Di-s debe impregnar cada aspecto de nuestras vidas continuamente.
  • Que alcen por causa de la verdad: Di-s se mueve en nuestras vidas por causa de Su verdad.
  • Selah: Haga una pausa para reflexionar sobre esta verdad.

v5: Amados: El que es amado por Di-s. Di-s ama a todos (Juan 3:16). Sin embargo, sólo aquellos que están en una relación de pacto con Él (a través del Mesías Yeshúa) se benefician de Su amor. Aunque Di-s ama a quienes no están en una relación con Él, ellos nunca experimentan Su amor, nunca se sienten amados por Él.

  • Libren: Di-s actúa para liberar a quienes Él ama, aquellos que tienen una relación de pacto con Él.
  • Salva con tu diestra: Di-s es el único que puede traer salvación (Isaías 59:16). David quería estar nuevamente en una posición de victoria para poder hacer la voluntad de Di-s.
  • Óyeme: Oímos para obedecer (responder). David quería que Di-s lo escuchara y le respondiera.

v6: Desde este versículo comenzamos a ver un cambio.

  • Di-s ha dicho: Di-s le habló a David (quizás después de un tiempo de silencio) y le dijo cuál era la voluntad de Di-s para la vida de David. Di-s nos habla (a través de Su Palabra) para que podamos demostrarle obediencia, para que podamos darle prioridad en nuestras vidas (es decir, para que podamos temerle).
  • Santuario: La santidad está relacionada con el propósito de Di-s. Está relacionada con la santificación: ser apartado para un propósito (es decir, el propósito de Di-s).
  • Me alegraré: Cuando Di-s nos responde y nos habla, ¡es motivo de regocijo! Existe una estrecha relación entre que Di-s nos revele Su voluntad para nuestras vidas y que experimentemos alegría. No podemos conocer la verdadera alegría a menos que conozcamos la voluntad de Di-s para nuestras vidas en cualquier situación dada.
  • Repartiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot: David dice que va a extender su autoridad y su gobierno sobre estos lugares. Hoy Siquem se llama “Nablus” y está en lo que se llama “Cisjordania”. Actualmente está bajo la autoridad palestina. El valle de Sucot está controlado por los jordanos.

v7: Parece que los lugares mencionados aquí se perdieron para Israel en esta batalla que se libró entre Israel, Mesopotamia, Siria y Edom. David está diciendo que recuperará estos lugares (experimentará la restauración) y ejercerá nuevamente su autoridad sobre ellos.

  • Galaad: Gilead también está en Jordania hoy.
  • La fortaleza de mi cabeza: Una protección. Un casco protege la cabeza.
  • Judá legislador: Judá iba a ser el lugar desde donde se dictaría la ley. Esto significaba que la tribu de Judá sería la que haría cumplir la ley. Esta es una pista mesiánica.

v8: David ha estado hablando de victoria, liberación y restauración. Aquí comienza a hablar de sus enemigos de manera derrotada.

  • Vasija para lavarme: Una vasija para lavar, sucia por haber lavado los pies, no era un recipiente honorable. Esta imagen coloca a Moab en una posición muy humillante.
  • Echaré mi calzado: El lugar donde se arrojaban los zapatos, después de quitárselos, no era un lugar de honor. Arrojar el zapato es una expresión idiomática que significa deshonra.
  • Filistea: La raíz de la palabra “palestino” proviene de esta palabra (al igual que la palabra “filisteos”).

v9: ¿Quién me llevará a la ciudad fortificada?: Vemos que se ha producido un cambio en la actitud de David. Está dispuesto a enfrentarse a sus enemigos y derrotarlos. Ahora tiene confianza para luchar contra sus enemigos porque sabe que Di-s ha hablado y la victoria está asegurada.

v10: No serás tú, oh Di-s: Di-s no abandonó a los ejércitos de Israel.

v11: Danos socorro: David está pidiendo a Di-s Su ayuda contra sus enemigos.

  • Vana: Vanidad. Fútil. Los seres humanos no pueden ayudarnos a experimentar la verdadera victoria. La verdadera victoria se basa en la Palabra de Di-s: Sus promesas, Su presencia y Su provisión.

v12: En Di-s: Literalmente: EN Di-s. Pablo habló de esto a menudo en el Nuevo Testamento: estar EN el Mesías. Estar “EN” se refiere a una relación de pacto. Cuando estamos EN Di-s actuaremos con valentía. Ser valiente significa tener coraje y determinación. Presagia una victoria que manifiesta los propósitos de Di-s, Su gloria.

  • Y Él hollará a nuestros enemigos: Di-s es Quien derrota a nuestros enemigos.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 63

Terminemos el Salmo 59.

v6: Tarde: Hacen su trabajo en la oscuridad.

  • Ladrarán como perros: Los malvados andan como perros ruidosos. En los tiempos bíblicos, la mayoría de los perros no estaban domesticados y andaban cazando en manadas. Estos perros eran una amenaza legítima para los ciudadanos de una ciudad. No les importaba el bienestar de nadie. Estaban decididos a conseguir lo que querían y dejaban destrucción a su paso.

v7: Proferirán con su boca: Hacen ruidos intimidantes y amenazantes.

  • Espadas hay en sus labios: expresan cosas desagradables.
  • Porque dicen¿Quién oye?”: Las palabras “dicen” están escritas en cursiva y por lo tanto eso nos indica que no están en el texto bíblico, sino que han sido añadidas por los comentaristas. Esto pretende ser una declaración de fe. Después de oír, hay una respuesta esperada (oímos para obedecer). ¿Quién oye a estas personas? ¿Quién oye sus ruidos amenazantes y su alboroto en la ciudad? ¿Y cuál es la respuesta a estos enemigos?

v8: Tú…Señ-r … te reirás de ellos: Esta es la respuesta de Di-s. Di-s no toma en serio a estos malvados. No son rival para Él.

  • Naciones: Aquellos que han rechazado una relación de pacto con Di-s. Estos nunca tendrán éxito en sus objetivos.
  • Burlarás: Burlarse o mostrar desprecio hacia Di-s muestra desprecio hacia aquellos que rechazan a Quien Él ha provisto para salvación: el Mesías Yeshua.

v9: Esperaré en ti: Esta es la respuesta de David. Aunque Saúl parecía fuerte y poderoso, David mantuvo sus ojos en el Señ-r. David confió solo en Di-s y decidió permanecer fiel al pacto que tenía con Di-s, sin importar las circunstancias en las que se encontrara.

  • Mi ( fuerza ): Muchos comentaristas hablan de Saúl como el sujeto aquí (‘Oh Tú’ está escrito en cursiva, por lo tanto añadido por los comentaristas. La oración completa en hebreo se leería simplemente: ‘su fuerza’). Saúl mostró toda su fuerza en su búsqueda de David.
  • Defensa: Refugio. David confió en que Di-s lo protegería del peligro.

v10: El Di-s de mi misericordia: Literalmente: El Di-s de mi gracia. La gracia se relaciona con la salvación, pero también con el cumplimiento de la voluntad de Di-s en la vida de alguien. Di-s nos da gracia para que podamos obedecerlo.

  • Irá delante de mí: David confiaba en que Di-s lo defendería. El objetivo de Saúl era detener a David y empujarlo hacia atrás. Di-s, sin embargo, deseaba hacer que David avanzara, promoverlo.

v11: No los mates: Para algunas personas, la muerte es una salida. Vivir es más difícil que morir, especialmente vivir bajo la ira de Di-s (Apocalipsis 9:6). David quería que estos enemigos sobrevivieran como testimonio de haber sido derrotados por el Señ-r.

  • Para que mi pueblo no olvide: Si una generación muere, la siguiente generación no recuerda lo que sucedió en el pasado. David quería que sus enemigos vivieran (aunque vivieran vidas dispersas) para que pudieran contar a la siguiente generación lo que había sucedido y, de esta manera, la gente recordaría lo que Di-s había hecho y no olvidarían Sus obras y caminos.
  • Oh Señ-r, escudo nuestro: Cuando reconocemos a Di-s como Señ-r (nuestro Maestro, Aquel a quien nos sometemos), podemos esperar que Él sea nuestro escudo, nuestra defensa, nuestro liberador, nuestro protector.

v12: Boca… labios… que… sean ellos presos: Sus palabras dan testimonio de su orgullo. David quería que sus propios labios – orgullosos y jactanciosos – los llevaran a ser capturados.

  • Maldición: No les interesa ser una bendición para los demás.
  • Mentira: Falsedad. Niegan la verdad.

v13: Acábalos: Destruir.

  • Jacob: Se utiliza el término Jacob para referirse a la nación de Israel, el pueblo judío. Saúl nunca fue el Rey de reyes en la nación de Israel. Perdió de vista el hecho de que esta posición en realidad le pertenecía a Di-s. David deseaba que la nación supiera que, aunque un rey terrenal pudiera estar en el trono, hay un Rey superior a ese rey en autoridad y gobierno: Di-s, el Rey de reyes.
  • Selah: Esta es una palabra que enfatiza, que tiene la intención de hacer una pausa para que podamos pensar en Di-s, alabarlo, reconocerlo por su bondad, gloria y santidad.

v14: Esto es lo mismo que el Salmo 59:6

v15: Anden ellos errantes para hallar qué comer; su deseo es consumir, destruir.

  • Quejándose: Quejarse en voz alta. Estas personas sólo se preocupan por su propia satisfacción. No piensan en los demás y, si no consiguen lo que quieren, todo el mundo lo sabe.

v16: Cantaré de tu poder: David no se centra en su enemigo. Su respuesta es centrarse en Di-s y adorarlo. El poder de Di-s es mayor que la maldad del enemigo.

  • Y alabaré: Literalmente: Gritar. Generalmente se trata de un grito de gran emoción y lleno de alegría.
  • Mañana: Tiempo de luz, de iluminación (revelación).
  • Misericordia: Gracia. Existe una conexión entre el poder de Di-s y la gracia de Di-s. Si queremos que el poder de Di-s sea evidente en nuestras vidas, se accede a él a través de la gracia de Di-s y nuestra adoración a Él. La adoración produce un cambio en nuestras vidas. A través de la adoración tenemos un mayor acceso a la provisión y la gracia de Di-s.
  • Refugio: David fue puesto en un lugar donde sus enemigos no podían alcanzarlo para hacerle daño. Di-s mantuvo a David a distancia de sus enemigos.

v17: Fortaleza mía, a ti cantaré: Adorar. Existe una relación muy estrecha entre adorar a Di-s y servirle. Solo cuando adoramos a Di-s de manera efectiva seremos eficaces en nuestro servicio.

  • Di-s de misericordia (gracia): El mayor recurso al que tenemos acceso es la gracia de Di-s. La gracia de Di-s nos salva, eternamente, de las consecuencias de nuestros pecados. La gracia de Di-s no sólo nos salva, sino que también actúa en nuestras vidas para posicionarnos de modo que seamos capaces de hacer la obra y la voluntad de
    Di-s. Estar en la voluntad de Di-s es el lugar más seguro en el que podemos estar.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 62

Muchos de nosotros confiamos en Di-s en cada aspecto de nuestro futuro (dónde pasaremos la eternidad), pero nos resulta incómodo someternos a Él y dejar que controle nuestras vidas ahora. Aquellos que son sabios quieren que Di-s gobierne sobre cada aspecto de sus vidas ahora, no solo después de que muramos. El rey David es un buen ejemplo de alguien que confió en Di-s para que gobernara su vida incluso mientras estaba vivo.

Inscripción: Músico principal: Líder del culto

  • “No destruyas”: Este salmo también tiene esta melodía (que nos resulta familiar). En este salmo, David se siente vulnerable y le suplica a Di-s que lo salve y no permita que lo destruyan.
  • Mictam: Oro fino. Este es un salmo que contiene sabiduría, instrucción y conocimiento que es más precioso que el oro.
  • De David: David fue el autor de este salmo.
  • Saúl ordenó (soldados) … que vigilaran la casa de David para matarlo: A estos soldados se les ordenó capturar y matar a David. David no estaba siendo paranoico. Tenía un enemigo fuerte, el rey de Israel, que quería matarlo. Saúl estaba gastando grandes recursos para cazar a David y provocar su muerte. El enemigo de David lo hacía sentir vulnerable, pero esa vulnerabilidad hizo que confiara en Di-s y clamara a Él. Es importante notar que Saúl estaba actuando en rebelión. La voluntad de Di-s era que David fuera rey. Saúl no quería ver que se cumpliera la voluntad de Di-s. Quería aferrarse al trono, aunque Di-s lo había rechazado como rey (1 Samuel 15:26).

v1: Líbrame de mis enemigos: Rescate.

  • Di-s: El nombre que se usa aquí es un nombre para Di-s que se relaciona con Él como un juez justo y perfecto. David estaba seguro de que si se presentaba ante Di-s el Juez, sería declarado inocente de cualquier delito y sus enemigos serían los culpables y sentenciados por mala conducta.
  • Ponme a salvo de los que se levantan contra mí: David deseaba estar fuera del alcance de sus enemigos. David deseaba que Di-s fuera su refugio, un lugar seguro, su defensor. 

v2: Líbrame de los que cometen iniquidad: Los enemigos de David no eran hombres justos ni temerosos de Di-s, sino hombres malvados. David tenía la ventaja de que sus enemigos también eran enemigos de Di-s.

  • Sálvame: Esta es la palabra general que se usa para salvación. David le pidió a Di-s que lo librara, lo defendiera y lo salvara.
  • De hombres sanguinarios: A estos hombres les gustaba derramar sangre. Matar a otros servía a sus propios fines (si hubieran matado a David habrían sido recompensados). Aquellos que matan vidas inocentes no temen a Di-s.

v3: Acechando: Aquí se habla de una emboscada. Estos malvados individuos se escondían y esperaban que David apareciera para poder abalanzarse sobre él, dominarlo y matarlo. Su objetivo era quitarle la vida a David.

  • Contra mí poderosos: los fuertes y poderosos. El deseo de David era servir a Di-s. Estar en obediencia y comprometerse a servir a Di-s es una de nuestras mejores defensas contra el enemigo.
  • No por falta mía, ni pecado mío: David no era perseguido por el enemigo porque hubiera hecho algo malo. No lo perseguían para castigarlo o disciplinarlo. Era inocente. No había hecho nada que justificara que estos individuos se comportaran de esa manera injusta.

v4: Corren y se aperciben: Los enemigos de David se posicionaron de tal manera que pudieran cumplir su objetivo (es decir, dar muerte a David). David no pudo enfrentarse a este enemigo. No tenía recursos; estaban completamente respaldados por todos los recursos del rey. David estaba solo. Sus enemigos lo superaban en número.

  • Despierta para venir a mi encuentro: David estaba invitando a Di-s a hacerse presente en la situación de David.
  • David quería que Di-s tomara nota de lo que le estaba sucediendo. David presentó todos los hechos de su situación ante Di-s. David, que estaba comprometido con la voluntad de Di-s, sabía que Di-s, que es justo, actuaría y se movería en su situación.

v5: Los ejércitos: Se refiere a los ejércitos. David deposita su confianza en Di-s, quien tiene a los ejércitos celestiales a su disposición.

  • Las naciones: El término que se usa aquí es un término que se usa con frecuencia en la Biblia para referirse a los gentiles, aquellos que no tenían una relación de pacto con Di-s. Este no es el caso aquí. David estaba siendo perseguido por sus propios compatriotas. Estos compatriotas judíos estaban actuando como quienes no tenían una relación de pacto con Di-s. Se estaban comportando como incrédulos.
  • No tengas misericordia de todos los que se rebelan con iniquidad (literalmente: traidor): Estos trabajadores de la iniquidad practicaron su traición haciendo maldad. No fueron sensibles a la verdad de Di-s y fueron completamente rebeldes / descaradamente malvados. No dudaron en cuanto al mal y no mostraron vergüenza ni remordimiento por sus acciones. De hecho, se regocijaron en su maldad.
  • Selah: Haga una pausa para prestar atención a lo que se ha dicho.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 61

El concepto del “Juicio de Di-s” aparece con mucha frecuencia tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Yeshúa nos ordenó “orar por nuestros enemigos” (Mateo 5:44). Obviamente, el contexto aquí es orar para que sean ablandados por la bondad de Di-s y se arrepientan. Sin embargo, llega un momento en el que es apropiado que pidamos que el juicio o la retribución de Di-s vengan sobre ellos. Esto es lo que aprendemos de este salmo.

Inscripción: Músico principal: Director del coro. Líder del culto.

  • No destruyas”: Es interesante que este salmo tenga esta melodía porque en él David ora por la destrucción mediante el juicio de Di-s. Los comentaristas rabínicos señalan que David había llegado a un punto en el que sentía que, si sus enemigos no eran destruidos, él sería destruido. David no quería ser el destruido.
  • Mictam: El oro fino. La sabiduría que se encuentra en este salmo es mejor que el oro más fino.
  • De David: David escribió este salmo.

v1: ¿Pronunciáis en verdad justicia?: Cuando se hacen preguntas en la Biblia, deberían hacernos detenernos y pensar acerca de lo que se está preguntando.

  • Los mudos: Los sordos y/o mudos. La respuesta es no. Los mudos no pueden hablar con rectitud, no pueden hablar en absoluto.
  • ¿Juzgáis rectamente, hijos de los hombres?:La respuesta a esta pregunta también es no. No se puede confiar en que los seres humanos juzguen con absoluta exactitud. El único que es apropiado para juzgar es Di-s mismo. Di-s el Padre ha entregado todos los asuntos de juicio a Su Hijo (Juan 5:22).

v2: Corazón: Relacionado con los pensamientos.

  • Iniquidades: Aquello que es contrario a las normas de Di-s.
  • Hacéis pesar (Piensen): Conspiran y planean cómo llevar a cabo su violencia. Están pensando de manera incorrecta, haciendo cosas que van en contra de los mandamientos y las normas de Di-s. Pensar en nuestro corazón acerca de hacer el mal se traducirá en actos de violencia. Si no se controla, esta violencia llenará la tierra. Sin Di-s, una sociedad sin Di-s estará llena de maldad y violencia.

v3: Se apartaron los impíos: En hebreo, las palabras utilizadas aquí podrían estar hablando de aquello que es extraño o extranjero – estos vienen de una ubicación diferente.

  • Desde la matriz: desde el momento en que nacieron, estas personas se fueron alejando de los estándares y la voluntad de Di-s. Son individuos que no quieren someterse al marco que se ha establecido para el pueblo de Di-s: Sus estándares.
  • Se descarriaron hablando mentira: existe un patrón correcto de conducta. Quienes se desvían conscientemente de este patrón se han desviado intencionalmente, se han desviado del camino de manera rebelde.
  • Hablando mentira: Su discurso es engañoso y falso. Cuando alguien piensa mal, habla y actúa mal (es decir, no de acuerdo con la voluntad de Di-s).
  • Desde que nacieron: Su mentalidad ha sido perversa desde la infancia.

v4: Veneno: Veneno. Ira.

  • Tienen como veneno de serpiente: En el contexto, se habla de una serpiente que no presta atención ni responde (cuando el encantador de serpientes toca la flauta para las serpientes, se supone que estas deben responder al sonido volviéndose dóciles y no amenazantes. Esta serpiente se niega a que la flauta la arrulle y, por lo tanto, se “tapa los oídos” para no poder escuchar el sonido que se toca). Esta es una imagen de lo que también hacen los malvados. Al igual que estas serpientes, los malvados no pueden ser encantados. Nada cambia su comportamiento injusto.

v5: De los que encantan: También podría traducirse como “susurradores” (los encantadores de caballos son capaces de calmar a los caballos. Este es el mismo concepto al que se alude aquí, pero al revés. Nada, ninguna cantidad de habilidad o sabiduría puede calmar a estos malvados). Lo que David está diciendo es que, pase lo que pase, estos individuos no van a cambiar, no van a ser llevados al arrepentimiento. Están completamente comprometidos con el mal. Nada cambiará eso.

v6: Oh Di-s, quiebra sus dientes en sus bocas: David no está tomando el asunto en sus propias manos. Solo el juicio de Di-s puede detener a estos malvados.

  • Las muelas: Dientes muy grandes.
  • Los leoncillos: no se trata de cachorros, sino de leones adultos jóvenes que están en su mejor momento. Estos leones son fuertes y feroces y tienen todos sus dientes intactos, por lo que pueden causar fácilmente el máximo daño a los demás.
  • Quiebra Oh Señ-r: David no está tomando las cosas en sus propias manos. No está ejerciendo su propia venganza. A veces es necesario invocar a Di-s para que juzgue a aquellos individuos que son reprobados, llenos de odio y que rechazan la paz.

v7: Sean disipados como aguas que corren: El agua suele considerarse algo bueno. Sin embargo, esta agua no hace ningún bien. El agua que fluye continuamente acaba erosionando y causando daños a su paso.

  • Cuando disparen sus saetas, sean hechas pedazos: Estas flechas han sido destruidas. Son inútiles y no pueden hacer el trabajo para el cual fueron creadas. Estas personas se negaron a aceptar la gracia de Di-s, arrepentirse y vivir vidas cambiadas. Ahora, solo el juicio de Di-s podría traer un cambio a sus vidas, pero este es un cambio de destrucción, no un cambio de restauración.

v8: El caracol que se deslíe: Algunos caracoles dejan un rastro de baba detrás de ellos mientras se alejan, y parecen derretirse, haciéndose cada vez más pequeños. Esto es lo que David desea que les suceda a sus enemigos: que simplemente desaparezcan.

  • Como el que nace muerto: es una expresión idiomática que se refiere a un aborto espontáneo. Este bebé nunca ve el sol ni la luz del día. David desea que Di-s juzgue a sus enemigos (aquellos que lo obstaculizan y lo atacan; no tiene esperanzas de que cambien) de modo que ya no tengan vida.

v9: Ollas…espinos: Se encendía un fuego usando madera, zarzas, espinas, etc. Este fuego se usaba luego para calentar la olla y cocinar la comida. David pide que se lleve a cabo este juicio antes de que las espinas pudieran ser consumidas o quemadas, es decir, David quería que sucediera rápidamente.

  • Sientan la llama de los espinos: Este juicio (tormenta) sucede rápidamente.
  • Así vivos, así airados, los arrebatará él con tempestad: A menudo se habla de la ira de Di-s como fuego.

v10: El justo se alegrará cuando vea la venganza (la retribución): Apocalipsis 16:7.

  • Se alegrará el justo cuando viere la venganza: Los impíos serán asesinados y los justos los pisotearán. Esta es una imagen de victoria (ver Isaías 63:2-6). Esta es una promesa que Di-s le está haciendo a Su pueblo: saldrán victoriosos sobre sus enemigos.

v11: Es importante notar que el hombre no está emitiendo este juicio, sino que el hombre está respondiendo al juicio de Di-s.

  • Ciertamente hay galardón (literalmente: fruto) para el justo: cuando caminamos en rectitud, seremos testigos de primera mano de la destrucción de los malvados: la venganza de Di-s sobre aquellos que se oponen a Él.
  • Ciertamente hay Di-s que juzga en la tierra: Di-s ha tenido y tendrá múltiples expresiones de Su juicio en este mundo.

Es importante señalar, en primer lugar, que hay momentos en que es apropiado que un individuo no tome el asunto en sus propias manos, sino que le pida a Di-s que juzgue a sus enemigos (réprobos e impenitentes).

En segundo lugar, Di-s, y sólo Di-s, es el único Juez apropiado.