Estudio Bíblico de Josué, No. 3

El Libro de la Ley fue fundamental para la vida y el liderazgo de Josué. Le instruyó sobre cómo caminar en obediencia al Señ-r y de acuerdo con el propósito de Di-s para su vida. En la segunda parte de este capítulo, vemos una conexión entre la Palabra de Di-s y tomar posesión de las cosas de Di-s: estar en la voluntad de Di-s. La Tierra Prometida es fundamental para todo esto. Bíblicamente hablando, existe una conexión entre la tierra de Israel y la voluntad de Di-s. Solo en la tierra de Israel pudieron los hijos de Israel llevar a cabo las cosas que están relacionadas con la voluntad de Di-s.

v10: Los oficiales: En hebreo moderno esta es la palabra para un oficial de policía, alguien que supervisa la seguridad.

v11: Preparaos: Se le debía decir al pueblo que iban a emprender un viaje y que necesitaban prepararse para ello.

  • Tres días: Cuando Di-s quiso revelarse al pueblo en el Monte Sinaí, ellos tuvieron tres días para prepararse ellos mismos para Él (Éxodo 19:10-11). El pueblo fracasó en el Monte Sinaí (Éxodo 20:18-19). Ahora se les estaba dando otra oportunidad de escuchar las instrucciones de Di-s, obedecer y entrar en Su voluntad para sus vidas. Este es un principio fundamental para nuestras vidas: Di-s nos da instrucciones. A medida que lo obedecemos y aplicamos Sus instrucciones a nuestras vidas, somos capaces de llevar a cabo Su voluntad para nuestras vidas. Es solo cuando estamos andando en la voluntad de Di-s que algo bueno, significativo o digno de alabanza va a suceder en nuestras vidas.
  • Poseer: Esta palabra conlleva un grado de responsabilidad. La tierra les pertenece, pero ellos tenían la responsabilidad de utilizarla para el propósito que Di-s quería. Con la herencia viene la responsabilidad.

v12: Los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés: Di-s, a través de Josué, dio a estas dos tribus y media una orden específica con respecto a su compromiso con el resto de las tribus de Israel.

v13: Acordaos: Bíblicamente existe una conexión entre el concepto de recordar y un pacto. Cuando vivimos fielmente significa que vivimos nuestras vidas en memoria del pacto que hemos hecho (las promesas que hemos recibido nos alientan a soportar y perseverar para que podamos superar los ataques y los obstáculos del enemigo). Necesitamos recordar lo que Di-s nos ha dicho, para que podamos tener el enfoque correcto y saber cuáles son nuestras responsabilidades.

  • El Señ-r vuestro Di-s os ha dado reposo, y os ha dado esta tierra: Ver Números 32.
  • Reposo: Esta es una palabra del Reino y está relacionada con lo que experimentamos en el Reino de Di-s: experimentamos descanso, un cese del esfuerzo.
  • Esta tierra: Los rubenitas, los gaditas y la mitad de la tribu de Manasés habían pedido heredar la tierra al este del río Jordán. Les gustaba esa tierra, era buena para su ganado y no tenían ningún interés en dejarla. Por lo tanto, le rogaron a Moisés para que se quedaran en esa tierra y la obtuvieran como parte de su herencia.

Nota: Esto tiene una gran implicación espiritual. Di-s extendió los límites de Israel hacia el este del Jordán, como lo habían solicitado estas tribus, y no sólo hacia el oeste del Jordán. Esta tierra al este del Jordán es importante, porque muestra un cumplimiento futuro de la expansión de las fronteras de Israel por parte de Di-s.

v14: Moisés os ha dado: Moisés estaba sometido a la autoridad de Di-s. Indirectamente esto implica que Di-s dio esta tierra a estas dos tribus y media.

  • Más vosotros … pasaréis armados delante de vuestros hermanos: Aunque estas tribus habían recibido su herencia y ya podían establecerse en ella, se les recordó que todavía eran parte de toda la tribu de Israel y que todavía tenían la responsabilidad de luchar por la herencia de sus hermanos que aún no habían recibido sus herencias. Su herencia les fue entregada con una condición (Números 32).
  • Armados: Tenían que estar preparados para la batalla. Cuando el pueblo cruzó el Jordán, tenía que estar preparado para enfrentarse a un enemigo. El enemigo no quería que el pueblo judío estuviera en la tierra. Esto sigue siendo así hoy en día.
  • Les ayudaréis: Estas dos tribus y media no tenían que vivir en la tierra de Canaán, pero tenían la tarea de ayudar a sus hermanos en sus batallas.

v15: Hasta tanto que el Señ-r haya dado reposo a vuestros hermanos, como a vosotros: Hay igualdad y una responsabilidad común entre las tribus, aunque estén en diferentes lados del río Jordán. Todas las tribus tenían que tomar posesión de la tierra de Canaán, aunque dos tribus y media no estuvieran viviendo en ella.

  • Reposo: Este descanso sólo lo reciben después de haber tomado posesión de la tierra y estar habitando en ella.
  • Después volveréis vosotros: Sólo después de haber ganado la batalla y haber derrotado al enemigo, a estas 2,5 tribus se les permitió regresar a su propia herencia.
  • A este lado del Jordán hacia donde nace el sol: Se refiere a la tierra en el lado este del río Jordán (el sol sale por el este).

Nota: Las tribus de Israel eran vistas como una unidad inseparable. Así también esta tierra al este y al oeste del río Jordán era vista como una unidad inseparable. Hay unidad en los propósitos de Di-s. Di-s traerá esta unidad nuevamente en los últimos días.

v16: Ellos (entendido): Los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés.

  • Nosotros haremos todas las cosas, … e iremos adondequiera que nos mandes: Estaban en total sumisión a Josué. Responder a la voluntad de Di-s, en total sumisión y rendición, es la única ‘fórmula’ para el éxito y la victoria.

v17: Obedecimos: Prestar atención.

  • Nosotros obedecimos a Moisés: Moisés recibió las instrucciones o mandamientos de Di-s. Este pueblo, en obediencia, respondió a los mandatos de Di-s (dados a través de Moisés).
  • Solamente: Hay una sola cosa que ellos quieren: que Di-s esté con Josué como estuvo con Moisés.
  • Di-s esté contigo: Di-s está con nosotros cuando hacemos Su voluntad. Estas tribus están dispuestas a apoyar a Josué siempre que éste permanezca conectado con la presencia de Di-s.

v18: Rebelde a tu mandamiento: Josué habló conforme a los mandatos del Señ-r. Cuando nos rebelamos contra las instrucciones del Señ-r, estamos invitando a la muerte a entrar en nuestras vidas. Josué 1:8 nos advierte que no dejemos que el Libro de la Ley se aparte de nuestra boca.

  • Cualquiera: Esto es inclusivo: incluye a todos.
  • Cualquiera que fuere rebelde … que muera: La rebelión trae la muerte. Esto no significa que cuando nos rebelamos contra Di-s necesariamente se nos condene a muerte instantáneamente. La consecuencia del pecado de Adán culminó en su propia muerte, pero le tomó toda una vida para que esa muerte ocurriera en su vida. Lo que significa es que vamos a ver cosas muriendo en nuestras vidas: relaciones (matrimonios, amistades, etc.), negocios, etc. La obediencia trae vida. La obediencia produce el cumplimiento de la voluntad de Di-s: Sus promesas y Sus bendiciones.
  • Solamente que te esfuerces y seas valiente: Di-s ya le había dado este mandato a Josué varias veces en los versículos anteriores a este. Estos individuos (los de Rubén, Gad y la mitad de Manasés), al repetir este mandato a Josué, están poniéndose de acuerdo con Di-s. Querían que Josué guiara al pueblo en las cosas de Di-s. Guiar al pueblo en los caminos de Di-s requiere fuerza y coraje.

Estudio Bíblico de Josué, No. 2

v6: Esfuérzate: Una palabra para fuerza y poder.

  • Sé valiente: Valiente
  • Tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra: Este fue el llamado que Di-s tenía para Josué.
  • Juré: Di-s había hecho un juramento – a los patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) específicamente.
  • Juré que la daría a ellos: Cuando Israel camina en infidelidad, recibe disciplina de Di-s – el exilio es una de las formas de disciplina que han recibido. Sin embargo, este castigo no dura indefinidamente, sino que es por un período de tiempo limitado. Los patriarcas fueron fieles al llamado y propósitos de Di-s. Del mismo modo, Di-s es fiel en hacer lo que ha prometido hacer, y un remanente de la descendencia del patriarca (el pueblo judío) va a ser destinatario de esta fidelidad. Un remanente de los hijos de Jacob tomará posesión de la tierra como requisito para que se establezca el Reino.

7: Muy: Esta es una palabra que pone mucho énfasis en ello. Significa que debemos hacer esto de una manera sumamente grandiosa, con todo nuestro corazón, alma y mente. Para llevar a cabo el propósito de Di-s en nuestras vidas, debemos ser sumamente valientes.

  • No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra: Debemos abordar la instrucción/ley de Di-s de la manera adecuada, con precisión. No debemos tener una visión unilateral y desequilibrada de la ley.
  • Seas prosperado (literalmente: hábil):Esta es una palabra que tiene que ver con el entendimiento o sentido común (según la perspectiva de Di-s del sentido común y no según el ‘sentido común’ humano). Cuando vivimos de acuerdo con las leyes de Di-s, recibimos discernimiento y comenzamos a ver las cosas claramente desde la perspectiva de Di-s. Como creyentes, salvos por gracia, debemos abordar la ley con respeto. Necesitamos entender que la ley tiene gran relevancia. Ninguno de nosotros puede cumplir la ley hoy en día: no hay templo y, por lo tanto, es imposible llevar a cabo los mandamientos de manera perfecta y precisa. Sin embargo, sabemos que Yeshúa es nuestro Cordero de Pascua. Como creyentes, incluso si hubiera un templo hoy en día, no necesitaríamos ir al templo en Pascua para sacrificar por nuestros pecados. Lo que sí necesitamos entender, sin embargo, es la enseñanza/revelación bíblica de la Pascua. Entender la relevancia de la Pascua nos ayuda a entender lo que la sangre de Yeshúa compró para nosotros, nos ayuda a entender por qué Pablo llamó a Yeshúa nuestra Pascua (1 Corintios 5:7).

v8: No se apartará de tu boca: Necesitamos hablar de las leyes de Di-s.

  • Meditarás: Leer y pensar.
  • De día y de noche: Hoy no podemos cumplir la ley en su totalidad, pero, guiados por el Espíritu, podemos entenderla y aplicar su esencia (sus principios) en nuestra vida actual. Necesitamos hablar de la Palabra y meditar en ella.
  • Harás prosperar … saldrá bien: Aquellos que son sabios son aquellos que tienen la perspectiva correcta -un punto de vista divino- y tendrán éxito (no necesariamente éxito a los ojos del mundo, sino éxito a los ojos de Di-s). Cuando vemos las cosas de la manera en que Di-s las ve, podemos hacer la voluntad de Di-s. Al hacer Su voluntad obtenemos más perspectiva, más conocimiento, más entendimiento. Crecemos en la comprensión de la verdad de Di-s al tomar lo que estamos leyendo y aplicar la Palabra de Di-s a nuestras vidas. La Palabra nos da discernimiento para que podamos comportarnos correctamente.

v9: Temas: Temer algo significa que le damos a eso prioridad. Cuando no tememos a Di-s, dándole prioridad, sino que tememos a otras cosas (nuestro enemigo, la tribulación, el sufrimiento, la desesperación, etc.), quitamos nuestros ojos de Di-s y nos desviamos del camino que Di-s quiere que sigamos. Cuando estamos comprometidos con los propósitos de Di-s y caminamos con fuerza y coraje, veremos las cosas desde la perspectiva de Di-s. Solo cuando veamos las cosas desde Su perspectiva podremos hacer con éxito lo que Él nos ha llamado a hacer. Cuando nos volvemos temerosos y le damos prioridad a nuestro enemigo (el diablo), nos confundiremos espiritualmente y daremos malos consejos a los demás. Necesitamos ser aquellos que guían a los demás hacia la voluntad de Di-s con fe, fuerza y coraje.

  • El Señ-r vuestro Di-s estará contigo: Saber que Di-s está con nosotros nos da paz.
  • Dondequiera que vayas (camines): Se supone que cuando tememos a Di-s, estamos caminando en Su voluntad y no nos desviamos ni a la derecha ni a la izquierda. Cuando estamos en Su voluntad, Él ha prometido estar con nosotros, por lo que no tenemos por qué preocuparnos por el enemigo ni darle prioridad; por lo tanto, cuando caminamos en la voluntad de Di-s, no temeremos a nuestro enemigo ni nos confundiremos.

Estudio Bíblico de Josué, No. 1

En ocasiones, en nuestras vidas, pasamos por una transición. Hay cosas nuevas que estamos llamados a experimentar y a hacer si queremos permanecer en la voluntad de Di-s. Esto fue cierto en el caso de Josué. Di-s había usado a Josué como siervo de Moisés, pero en este libro vemos que las cosas han cambiado. Moisés había dado la Ley al pueblo; a Josué se le encomendó ayudarlos a aplicar la Ley en la práctica en sus vidas. El liderazgo y la provisión del Espíritu Santo en nuestras vidas están orientados a ayudarnos a cumplir la justicia de la Ley (Romanos 8:4). En un sentido general, el llamado de Di-s en nuestras vidas es el cumplimiento de la justicia de la Ley (no en el régimen viejo de la letra, sino en la novedad del Espíritu). Esto solo se puede lograr al andar en el Espíritu.

v1: Siervo del Señ-r: Este fue uno de los títulos que se le dieron a Moisés. Todos debemos aspirar a ser siervos (la palabra que se usa aquí literalmente significa ‘esclavo’) del Señ-r. Nuestras vidas deben reflejar el hecho de que reconocemos a Di-s y Su Señorío en cada área de nuestras vidas.

  • (servidor) de Moisés: Este es el título que recibe Josué en este versículo. La palabra que se usa aquí no es la palabra para esclavo, sino que se usa para ayudar o servir. Sin embargo, ser esclavo o servir a alguien aluden a la misma intención: ambos hombres reconocieron la autoridad del otro sobre sus vidas. Moisés se sometió a la autoridad del Señ-r, y Josué, al someterse a la autoridad de Moisés, indirectamente también se sometió a la autoridad del Señ-r. De la misma manera en que una esposa se somete a la autoridad de su esposo, así como su esposo se somete a la autoridad del Señ-r – Efesios 5:22-24.

v2: Ahora: En hebreo, la palabra que se usa aquí implica un sentido de urgencia. Es una palabra que implica algo nuevo o diferente. Implica que está a punto de ocurrir una transición.

  • Levántate: En las Escrituras, la palabra que se usa aquí es una palabra que se usa generalmente para llamar a alguien a servir. Di-s le está dando a Josué una tarea, un propósito y una misión. Di-s tiene algo que quiere que Josué haga para Él. Josué tenía la opción de someterse y obedecer este llamado de Di-s en su vida, o rechazar el llamado de Di-s.
  • Pasa (literalmente: pasar por encima) este Jordán: Cuando Moisés comenzó a guiar a los hijos de Israel, los llevó a través del mar (Éxodo 14). Esto fue parte de su transición desde Egipto. El llamado de Di-s a Josué, cuando comenzó a guiar a este pueblo, fue que también necesitaba llevarlos a través de un cuerpo de agua: el río Jordán. Esta fue su transición del desierto a la Tierra Prometida. Moisés no había completado la tarea de llevar al pueblo a la Tierra Prometida, por lo que ahora esta tarea estaba siendo pasada a Josué. Pasar por el río Jordán fue un paso de fe, que marcó la conclusión de sus 40 años en el desierto. Di-s estaba dando al pueblo un nuevo líder y un nuevo comienzo. El pueblo estaba entrando en una nueva tierra. Bíblicamente, esta tierra (la Tierra Prometida) es paralela (es un paradigma) del Reino de Di-s. Así como Josué guió al pueblo a la Tierra Prometida, Yeshúa nos guía al Reino de Di-s.
  • La tierra: Siempre que Di-s habla acerca del cumplimiento de Su pacto o Su voluntad, siempre se refiere a la Tierra (de Israel). Di-s sigue interesado en lo que sucede con la tierra física de Israel. Di-s está actuando para traer a Su pueblo de regreso a la tierra de Israel a fin de que se cumpla el propósito profético de Di-s. Ese propósito profético tiene que ver con el establecimiento del Reino de Di-s.
  • Yo les doy: Este verbo tiene un aspecto de tiempo presente –una forma verbal usual en hebreo, por lo tanto, un llamado a prestar atención, ya que lo que se está diciendo es altamente significativo. Di-s está dando a los hijos de Israel la tierra (de Israel) para que puedan servirlo –el servicio al padre y la herencia del padre son dos aspectos importantes de la filiación.

v3: Todo lugar: Hay una amplitud, una gran inclusividad, en lo que Di-s le dijo a Josué.

  • Vosotros (entendido): Escrito en plural. Refiriéndose a los hijos de Israel.
  • Como lo había dicho a Moisés: es la voluntad de Di-s que se transmita Su revelación a la siguiente generación. La promesa del pacto pasó de Abraham a Isaac y luego a Jacob, y así sucesivamente.

v4: El desierto: Hay una parte de la tierra de Israel que es un desierto: el Néguev. Este versículo hace hincapié en el desierto. El desierto alude a nuestra dependencia de Di-s. Solo cuando nos acercamos a Di-s y dependemos totalmente de Él podemos adorarlo verdaderamente.

  • El Líbano: Cuando hablamos de un país no decimos “el Israel” o “la Inglaterra”, etc. Hay un artículo definido (‘el’) delante de ‘Líbano’, lo que nos informa de que no puede referirse al país del Líbano. En hebreo, la palabra traducida aquí como ‘Líbano’ es una palabra que también puede significar ‘montaña blanca’. La mayoría de los eruditos, desde un punto de vista hebreo, ven esto como una referencia a Jerusalén.
  • El Gran Mar: Refiriéndose al Mediterráneo.
  • Donde se pone el sol: El sol se pone por el oeste. Di-s estableció que la frontera occidental de Israel sería el Mar Mediterráneo.
  • Vuestro territorio: Di-s le está diciendo a Josué cuáles son los límites de la tierra que Él está dando a los hijos de Israel.

v5: Hacer frente: También podría traducirse como “contra”. Esto no significa que Josué no iba a experimentar oposición. Josué iba a experimentar oposición, pero no iba a ser una oposición exitosa mientras estuviera comprometido con el llamado de Di-s, con sus propósitos y con vivir dentro de los límites que Di-s había establecido. Cuando nos sometemos a los planes y propósitos que Di-s tiene para nuestras vidas, no necesitamos preocuparnos por el enemigo.

  • Como estuve con Moisés, estaré contigo: Los eruditos nos enseñan que esta es una frase redentora. El hecho de que Di-s esté “con nosotros” es un resultado de la redención. Una vez que un hombre pecador ha sido redimido, puede experimentar una relación íntima con Di-s. El propósito de la redención es la intimidad con Di-s (Emmanuel – Di-s “con nosotros”).
  • Dejaré: Esta no es la palabra para dejar – es la palabra para soltar. El contexto aquí es redención. Esto implica que Di-s nunca dejará ir a aquellos a quienes Él ha redimido (ver Juan 10:27-29). En un sentido práctico hoy cuando decimos “simplemente voy a dejarlo ir” significa que no vamos a defenderlo o protegerlo. Vamos a dejarlo y alejarnos deliberadamente de él. Esto no es lo que Di-s hará con aquellos a quienes Él ha redimido. Una vez que tenemos una relación con Di-s, Él no permitirá que se desvanezca.
  • Desampararé: Abandonar intencional y deliberadamente. Di-s nunca abandonará a quienes tienen una relación de pacto con Él.
  • No te dejaré, ni te desampararé: Di-s está afirmando Su compromiso con Josué en lo que se refiere a Su propósito.

Estudio Bíblico. Libro de Josué

A veces, en nuestras vidas, pasamos por una transición. Hay cosas nuevas que estamos llamados a experimentar y hacer si vamos a permanecer en la voluntad de Dios. Esto fue cierto para Josué. Durante las próximas semanas, tendremos el privilegio de estudiar el Libro de Josué juntos.

Por favor, regístrense para el estudio del Libro de Josué uniéndose a nuestro canal en la aplicación TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “El Libro de Josué”, o usando este enlace: https://t.me/amarasaisraeljosue.

Si prefieren estudiar en inglés, pueden encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/loveisraeljohsua o buscar el canal escribiendo “The Book of Joshua”.

La publicación de este estudio comenzará la noche del 12 de octubre de 2024, para aquellos que viven al oeste de Israel, o la mañana del domingo 13 de octubre de 2024, hora de Asia, para los residentes al este de Israel.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en este blog, Conexión Amarás a Israel, https://conexionamarasaisrel.org, a partir del 12 de octubre de 2024. El estudio en inglés se puede seguir en: https://biblicallyinspiredlife.com.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén)” en nuestra página de Facebook, canal de YouTube y sitio web, https://www.loveisrael.org.

¡Nos encantaría que se unieran a nosotros en este estudio bíblico!

Estudio Bíblico – Filipenses No. 17

Nuestra última lectura en Filipenses.

v15: Al principio de la predicación del evangelio: Pablo les recuerda a los filipenses el momento en que escucharon y recibieron por primera vez el mensaje del evangelio de él. El mensaje del evangelio ya estaba siendo proclamado, por lo que esta frase se refiere específicamente al inicio del evangelio en sus vidas.

  • Ninguna iglesia participó conmigo: Cuando Pablo proclamó el mensaje del evangelio a las congregaciones en esta región, solo la congregación de Filipos entendió verdaderamente el principio espiritual detrás de dar y recibir (Hechos 20:35). Eran únicos en este sentido.

v16: Nota: Pablo ya ha sentado las bases para ayudarnos a entender que estaba contento sin importar lo que le sucediera. Su satisfacción no dependía de si otros le daban o no.

v17: Busco fruto: Más que los regalos, Pablo se alegró mucho al ver el fruto abundante que estaba mostrando esta congregación. El deleite de Pablo estaba en el hecho de que estaban poniendo en práctica lo que habían oído y creído. El objetivo de Pablo no era obtener algo de esta congregación (alimentos/provisión financiera/apoyo/visitas en prisión, etc.), sino que su objetivo era verlos producir frutos abundantes, verlos comportarse de manera sacrificial – invirtiendo sus vidas en las vidas de otros.

v18: Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis: Pablo estaba en prisión. Esta congregación ministraba sus necesidades físicas y espirituales.

  • Olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Di-s: Pablo compara el sacrificio del Antiguo Testamento con lo que recibió de la congregación de Filipos. A Pablo le anima que la gente lo recuerde, que oren por él, que le ministren. De una manera podemos interpretar esto así: estas personas han creído a Yeshúa cuando dijo que es más bienaventurado dar que recibir. Por fe pusieron en práctica las palabras de Yeshúa, sacrificando (tiempo, dinero, esfuerzo, etc.) para ministrar a Pablo y a otros. Sacrificar sus carencias y deseos en aras de la obediencia al Mesías es un acto espiritual de adoración (Romanos 12:1). Como un sacrificio, sus obras eran vistas no sólo como aceptables para Di-s sino también como agradables a Él. Sus obras eran como un aroma fragante delante de Él. Otra forma en que podemos entender esto es que su ofrenda hizo que Pablo estuviera agradecido y alabara a Di-s. Pablo está alabando a Di-s porque Di-s (al conmover los corazones de los demás) ha provisto para él. La alabanza de Pablo a Di-s es también como el fragante aroma de un sacrificio ante Di-s. Alabar a Di-s es agradable a Di-s. Tanto las obras como las alabanzas subsiguientes son formas de adoración; ambas son una dulce fragancia en Sus fosas nasales.

v19: Mi Di-s: Pablo había visto personalmente a Di-s obrar en su vida y en la vida de los demás. Di-s es por nosotros; Él no está contra nosotros (Romanos 8:31). Él es nuestro y nosotros somos suyos (Cantar de los Cantares 6:3).

  • Gloria: Este concepto de gloria se repite a lo largo de las Escrituras. La razón de esto es que el ministerio manifiesta la gloria de Di-s. Cuando la gloria de Di-s se manifiesta, trae un cambio en las circunstancias, los hogares, las familias, los matrimonios, las relaciones comerciales, etc. Es muy importante que los creyentes se comporten de una manera que la gloria de Di-s pueda ser vista. Cuando ministramos a otros, la Presencia de Di-s se manifiesta y Su gloria se da en esa situación.

v20: Padre: Cuando Di-s se revela como ‘Padre’ es un término que debería recordarnos la provisión. Di-s está testificando, a través de Pablo, que Él es fiel en proveer para Su pueblo. Pablo fue un ejemplo vivo de eso en prisión. Estaba sufriendo y podrían haberlo olvidado. Di-s, sin embargo, proveyó para él incluso en el lugar de su necesidad más profunda: en un lugar donde no podía valerse por sí mismo.

  • Por los siglos de los siglos: Di-s no cambia. Cuando le servimos y abrazamos su verdad, por la eternidad vamos a testificar y alabarlo por su fidelidad para proveernos siempre.

v21: Saludad a todos los santos: Reconoced a todos. Sea consciente de todos.

v22: Especialmente los de la casa del César: Hay un debate entre los eruditos bíblicos sobre a quién se refiere Pablo aquí. Algunas personas dicen que se refiere a un individuo al azar llamado “César”. La mayoría de los creyentes, sin embargo, creen que Pablo está escribiendo esta carta desde Roma. Si este es el caso, entonces es muy probable que el ministerio de Pablo estuviera teniendo un impacto incluso entre aquellos que servían y vivían en la casa del emperador (César) (Hechos 23:11, Hechos 25:10-12).

v23: Nota: Esta es la declaración final de Pablo.

  • Gracia: Gracia es una palabra que puede traducirse como ‘bondad o misericordia’. Pablo está hablando de un tipo específico de gracia, un amor que continúa y sigue, un amor sin fin.
  • Nuestro Señ-r Mesías Yeshúa: Esta gracia SÓLO se encuentra EN el Mesías – nuestro Maestro, Salvador y Ungido.
  • Sea con todos vosotros: La gracia de Di-s no es selectiva. Es con TODOS los que han creído y servido al Señ-r Mesías Yeshúa.