Estudio Bíblico – Salmo 26

Salmo 26

Aunque el rey David no era un hombre perfecto, se tomaba en serio el servicio, adoración a Di-s. Quería ser una persona con la que Di-s estuviera complacido. Este salmo nos enseña principios que podemos implementar en nuestras vidas para tener un testimonio que agrade a Di-s: vivir vidas que reflejen Su estándar de rectitud, moralidad, justicia, etc.

v1: Júzgame: David no está llamando a Di-s para que ponga ira sobre él. Por el contrario, David le está pidiendo a Di-s que proclame un veredicto sobre su vida diciendo que Di-s ha tomado una decisión, un juicio a favor de David. David proclama que ha vivido su vida de una manera que está de acuerdo con Di-s: guardando las cosas que exige el Reino de Di-s (justicia, rectitud, aquellas cosas que manifiestan la gloria de Di-s).

  • He confiado asimismo: David (por fe) confió, dependió de Di-s, porque se dio cuenta de sus propias deficiencias.
  • Sin titubear (sin resbalar o caer): La confianza conduce a la estabilidad. Cuando ponemos nuestra fe en Di-s vamos a encontrar la fuerza para estar de pie sin ser movidos. Satanás siempre trata de alejarnos de donde Di-s quiere que estemos.

v2: David le pide a Di-s que lo examine o lo pruebe. David quiere saber cómo le está yendo espiritualmente. No podemos crecer, madurar, ver cambios espirituales en nuestras vidas hasta que Di-s nos pruebe. Di-s sabe dónde estamos espiritualmente, así que no necesita hacer esta prueba para saber cómo estamos. Esta prueba es por nuestro bien, para que podamos ver cuán cortos nos quedamos y poder pedirle a Di-s que nos ayude a hacer algo al respecto mientras aún podamos. David quiere verse a sí mismo desde la perspectiva de Di-s.

  • Pruébame: David se da cuenta de que ser probado significa que lo colocarán en circunstancias difíciles. Es en estas circunstancias que se le da la oportunidad de demostrar la verdad bíblica.
  • Pensamientos y corazón: las pruebas refinan y purifican nuestro proceso de pensamiento, nuestras conciencias. Nos ayuda a discernir el Espíritu Santo; Sus palabras de instrucción, Su guía y liderazgo.

v3: Aunque la gracia de Di-s (misericordia) está ahí para salvarnos, también está ahí para enseñarnos (darnos discernimiento) una vez que somos salvos (Tito 2:11-12). A través de la gracia, Di-s nos da una nueva perspectiva (un lente diferente) a través de la cual vemos la vida. Esta nueva perspectiva impacta la forma en que vivimos. La gracia nos permite CAMINAR, consistentemente, en la verdad de Di-s.

v4: Hombres hipocritas: individuos que no tienen conexión con el Reino y que no viven la vida que Di-s quiere que vivamos. Toman decisiones que están muertas y que no tienen ningún propósito eterno. David usa el discernimiento cuando se trata de con quién se asocia o de quién es amigo.

v5: Aborrecí: Hay algunas cosas que debemos odiar. Es porque amamos la justicia que debemos odiar la injusticia, etc.

  • No me he sentado: no tendrá comunión con (sentarse de acuerdo con), ya que tendrán una influencia negativa en nuestras vidas. Nota: Podemos asociarnos con ellos con el propósito de revelarles la verdad de Di-s (propósitos del ministerio), pero no nos asociamos con ellos para tener comunión con ellos (2 Corintios 6:14-18).

v6: Lavarse está asociado con ser limpiado, limpio (manos = obras). Cuando juntas un objeto sucio y uno limpio, el objeto sucio no se vuelve limpio. Sin embargo, el objeto limpio se ensucia cuando toca el objeto sucio…

  • El altar de Di-s es un lugar limpio. Los sacrificios en el trajeron pureza en la vida de las personas. Tal vez se puede ver como un fregadero: los platos, constantemente, tienen que lavarse en él. Era un lugar de limpieza, aunque no quitaba la suciedad para siempre, esto es la diferencia entre la expiación -limpieza temporal – y la redención – ¡¡los pecados son removidos de nosotros para siempre!!

v7: Cuando somos limpios, podemos escuchar a Di-s y podemos tener un testimonio, uno de acción de gracias.

v8: David tenía un amor completo por la morada de Di-s – por la Presencia de Di-s.

  • Habitación – un hogar. David amaba ser parte de la familia de Di-s.
  • El lugar de la morada de Tu gloria: cuando estamos con Di-s, experimentando intimidad con Él, vamos a ver Su gloria.

v9: David quería tener una existencia, experiencia diferente a como vivía la mayoría de la gente.

  • Hombres sanguinarios: dar muerte. Cuando practicamos el pecado estamos ministrando muerte (Romanos 6:23).

v10: Con el fin de llevar a cabo sus planes malvados, estaban dispuestos a pagar un soborno. Cuando amamos el dinero (la raíz de todos los males) podemos ser sobornados. Cuando estamos comprometidos con el dinero, vamos a odiar las cosas de Di-s.

v11: Integridad: la misma palabra que ‘dependencia’. David dependía, confiaba, en Di-s.

  • Redímeme… ten misericordia (extiende la gracia): Vemos nuevamente una correlación entre el concepto de redención y gracia. Cuando confiamos en Di-s, podemos esperar que Él cumpla Su promesa de redimirnos. Él perdona nuestros pecados, pero también nos convertimos en Su posesión comprada. Con la posesión viene la obligación de nuestra parte. Somos esclavos del Mesías. Esta posesión también obliga Di-s – Él conoce la fragilidad del hombre y en la nueva alianza Él se obliga a Sus promesas con respecto a nosotros. ¡Él actúa a nuestro favor!

v12: En rectitud: un lugar llano, un lugar de estabilidad. ¿Dónde encontramos estabilidad espiritual?

  • Congregaciones: una asamblea donde se reúnen hombres y mujeres de fe. Es en el lugar de nuestra unión, cuando adoramos, bendecimos al Señ-r apropiadamente, que vamos a volvernos estables.
  • Bendeciré al SEÑ-R es un término que tiene que ver con la adoración. Es a través de la adoración que el cambio llega a nuestras vidas.

Estudio Bíblico – Salmo 25

Salmo 25

Este salmo nos enseña numerosos principios sobre cómo vivir, pensar y comportarnos de tal manera que Di-s esté complacido con nosotros y se involucre activamente en nuestras vidas.

v1: Levantaré mi alma: Este es un modismo que habla de David tomando una decisión. David se está colocando a sí mismo (la esencia misma de sí mismo, sus recursos, etc.) bajo la autoridad de Di-s.

v2: ‘Di-s mío’: David habla de que Di-s es personal, y no distante, en su vida.

  • ‘En Ti Confío”: esta no es una confianza de vez en cuando. Confiar en Di-s es el comportamiento normal en la vida de David. Confía constantemente en Di-s.
  • Vemos una conexión en este versículo entre confiar en Di-s y no avergonzarse. Cuando no demostramos fidelidad, lealtad a la Palabra de Di-s, el resultado final será la vergüenza.
  • Cuando decimos “sí” a Di-s nos hacemos enemigos del mundo. Sin embargo, cuando tenemos a Di-s de nuestro lado, los objetivos del enemigo fallarán y lo venceremos.

v3: Ciertamente ninguno de cuantos…. esto no era exclusivo de David. Si ponemos nuestra confianza en Di-s, incluso hoy, esto seguirá siendo cierto para nosotros.

  • Esperan = esperanza:  Esperamos con expectativa.
  • “Ciertamente”: En hebreo, esto no sugiere una petición, sino que se declara como una garantía. Cuando confiamos no nos avergonzaremos, etc.
  • Los que se avergonzarán son los que no tratan correctamente a los demás, los que no son fieles a la Palabra de Di-s y los que no se someten a Su autoridad.
  • Sin causa: No tienen un incentivo o una recompensa por actuar de esa manera hacia los demás. Estas personas obtienen placer al causar daño y dolor a los demás. En lugar de tener un carácter piadoso, tienen uno satánico.

v4: ¿Por qué David quiere conocer los caminos y sendas de Di-s? Para que pueda caminar en ellos. Aquí, David está buscando revelación. Cuando seguimos obedientemente los principios de Di-s, esto conducirá a una mayor revelación en nuestras vidas (comprenderemos mejor las Escrituras, creceremos, etc.).

  • Enseñamé: Di-s va a trabajar personalmente para dirigirnos o dirigir las cosas a nuestro alrededor para nuestro beneficio, cuando estemos en Su voluntad, en Sus caminos. ¿Somos enseñables?

v5: Encamíname – la palabra para ‘guiar’. El camino de Di-s, Sus caminos, siempre están relacionados con SU verdad. NO nuestra verdad, mi verdad, tu verdad, etc. Solo hay una fuente de verdad, y esa proviene de Di-s mismo. Solo hay una forma de encontrar la verdad: en Su Palabra. El orden es importante aquí. Es cuando caminamos en los caminos de Di-s que Él nos enseña.

  • Di-s de mi salvación: hay una relación entre la verdad y la salvación. Si no aceptamos la verdad de Di-s (la única verdad) no lo conoceremos como el Di-s de nuestra salvación (nuestra victoria y liberación).
  • ‘He esperado’: de nuevo, tiene esperanza y expectación.

v6: ‘Acuerdate’ es una palabra que se relaciona con el pacto (como se ha visto anteriormente – Di-s recuerda…). Debido al pacto de Di-s podemos esperar Su misericordia y gracia. El pacto de Di-s lo obliga a moverse o comportarse de acuerdo con lo que ha prometido.

  • ‘Piedades y misericordias’: ambos en plural, hablando de la abundancia de la gracia de Di-s (generalmente relacionado con el perdón, algo que no merecemos). La gracia produce salvación, pero también produce un cambio (regeneración), un compromiso con la voluntad de Di-s, en aquellos que la viven (Tito 2:11-13).
  • Que son eternas: desde antiguo, es decir, desde la eternidad.

v7: No te acuerdes: Di-s no recuerda (esta palabra se enfatiza en estos dos últimos versículos) nuestros pecados cuando estamos en una relación de nuevo pacto con Él (Jeremías 31:31-34, Hebreos 8:7-12). Aún podríamos sufrir (en esta vida) las consecuencias del pecado cometido, pero Di-s optará por olvidarlas por la eternidad. Él no nos penalizará por ellos. Yeshúa ha pagado, completamente, por ellos.

  • La ‘bondad’ está relacionada con la voluntad de Di-s. Es la voluntad de Di-s ser misericordioso. Es la voluntad de Di-s olvidar nuestras transgresiones. Es la voluntad de Di-s estar en relación con nosotros.

v8: Di-s se preocupa por lo que es bueno y recto, lo que está de acuerdo con Su plan.

  • Enseñará a los pecadores: esto se puede entender de dos maneras. Cuando inicialmente experimentamos y aceptamos la misericordia de Di-s, esa verdad nos posiciona en Su voluntad y Él comienza a enseñarnos cuál es Su deseo. A medida que continuamos, en obediencia a la voluntad de Di-s, la obediencia llega a ser también una fuente de revelación.

v9: Juicio: Esta es una palabra de perspectiva. Es una palabra que habla de tomar decisiones correctas (discernimiento).

  • Los humildes: si no somos humildes, obstaculizaremos la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas. El orgullo dice ‘No’ a la revelación de Di-s.

v10: La misericordia (gracia) y la verdad nos llevan a ser aquellos que quieren guardar Su pacto y Sus testimonios (Sus mandamientos).

v11: Nombre es sinónimo de carácter. Cuando caminamos por los caminos de Di-s, nuestro carácter (debido a la gracia y la verdad) va a cambiar.

  • A medida que Di-s nos haga crecer y nos enseñe, nos daremos cuenta de nuestra necesidad de un perdón adicional (perdonarás mi pecado o iniquidad).

v12: Teme al SEÑ-R = le da la prioridad. Cuando le damos prioridad a Di-s en nuestras vidas, Él nos va a enseñar cómo elegir Su camino.

v13: Esto está hablando del que teme al Señ-r.

  • Gozará él de bienestar, es decir, vive en la voluntad, la bondad, de Di-s.
  • Cuando vivimos en la voluntad de Di-s, esto afecta a nuestra descendencia. La próxima generación participará de la herencia de Di-s, Sus promesas.

v14: Comunión íntima: es decir, revelación, conocimiento.

  • Aquellos que temen al Señ-r van a ser los que van a cosechar los beneficios de las promesas de Su pacto.

v15: David buscaba constantemente al Señ-r porque quería agradar a Di-s. Uno de los beneficios de temer a Di-s es que Di-s nos libera de las cosas en las que el enemigo trata de atraparnos.

v16: David le está pidiendo a Di-s que se vuelva hacia él. No merecemos que Di-s se vuelva hacia nosotros, pero debido a Su gracia, misericordia, Él se vuelve hacia nosotros cuando lo invocamos.

  • Solo y afligido: Di-s es la única esperanza que tiene David de ser liberado (redimido).

v17: Angustias de mi corazón = pensamientos. Escrito en plural lo que significa que eran numerosos. Los problemas de David iban en aumento.

  • Aumentado = ampliado.
  • ‘Sácame’: una palabra asociada con la redención (como el éxodo). La redención implica la propiedad. Cuando un esclavo era redimido, ese esclavo se convertía en propiedad de quien había pagado por él. Cuando le pedimos a Di-s que nos redima, libere, etc. entonces nos convertimos en Su posesión comprada.

v18: ‘Aflicción’ es la palabra aquí que habla de fatiga o trabajo que es tan difícil que causa sufrimiento.

  • Perdona es una palabra que se puede traducir literalmente como ‘levantar’. Muchas veces en la Biblia el perdón es quitar nuestros pecados de nosotros…removerlos.
  • TODOS mis pecados: cada uno de nuestros muchos pecados (en plural) Di-s puede quitarnos, Di-s puede perdonar.

v19: Odio violento: odian sin otra razón que el hecho de que aman odiar. Se deleita en estos ‘enemigos’ en causarnos dolor y sufrimiento (Juan 15:18-25).

v20: David siempre se está volviendo a Di-s, incluso en medio de la desobediencia y el fracaso en su vida. “el recuerda espiritualmente esta alianza inquebrantable que tiene sus raíces en la misericordia y en la gracia. Cuando estemos en medio de la desobediencia, Satanás tratará de convencernos de que no podemos volvernos a Di-s porque lo hemos arruinado y Él no quiere saber de nosotros. Esto es una mentira. Di-s está continuamente abierto a perdonarnos mientras tengamos aliento para pedirlo. Satanás no quiere que confiemos en Di-s, que nos refugiemos en Él.

v21: “Esperado” … una palabra de esperanza, expectativa. David afirma continuamente que su esperanza está en el Señ-r. ¿Está nuestra esperanza en el Señ-r?

v22: Redime: implica un pago. Cuando somos redimidos, somos llevados a un pacto eterno, un pacto del Reino, por el cual conocemos la actividad de Di-s en nuestras vidas.

Estudio Bíblico – Salmo 24

Salmo 24

No hay nada más importante que el evangelio del Mesías. Sin este no tenemos esperanza y nos enfrentamos al juicio eterno. Con el encontramos la misericordia y el perdón eterno de Di-s, lo que nos permite entrar en una relación eterna con Él. Podemos aprender mucho sobre el evangelio a través de este salmo.

v1: El primer principio que David nos revela es que Di-s es soberano. Todo es suyo y todos le pertenecen. Él es verdaderamente el SEÑ-R, la autoridad, sobre todo: nada ni nadie en la Creación está excluido de Su gobierno.

v2: La fundó … y la afirmó…: Di-s lo preparó apropiadamente – con el propósito de longevidad; es capaz de soportar. No solo es Di-s soberano (el que tiene TODA autoridad), sino que también es el Creador (Isaías 64:8).

v3: Los versículos 1 y 2 preparan el escenario para la grandeza de Di-s y luego David hace esta pregunta: (en efecto) – si Di-s es tan poderoso y tan santo, ¿quién puede realmente acercarse a Él o estar en Su Presencia? Quién puede experimentar intimidad con Él y ser parte de Su Reino (Cerro, monte, montaña = Reino o gobierno )

v4: La respuesta a la pregunta planteada en v3.

  • Limpio de manos (es decir, obras) … puro de corazón (pensamientos): ¿Podemos decir que todo lo que pensamos y hacemos es limpio, sin inmundicia, suciedad ni nada impropio? Romanos 3:9-26.
  • Cosas vanas (un ídolo): muchas traducciones traducen esta palabra como “falsedad”. ¿Somos los que no hemos entregado la esencia misma de nosotros mismos a lo falso?
  • El engaño nuevamente habla de lo que es falso, engañoso (encubrimiento de la verdad)
  • No solo se juzgan las acciones y los pensamientos, sino también lo que decimos: nuestro discurso (juramentos). Cuando miramos esta lista de requisitos, nos damos cuenta de que (sin el Mesías) estamos en problemas. Nuestras acciones, pensamientos y palabras no están a la altura.

v5: Todos nosotros estamos destituidos de la gloria de Di-s. Un candidato para la salvación es aquel que desea alejarse del pecado y vivir en justicia y en la bendición de Di-s. Si no queremos vivir con rectitud (si solo queremos continuar en pecado, pero no ser juzgados por el pecado), entonces no somos candidatos para la salvación. La justicia solo se logra a través de la gracia de Di-s.

v6: Aquellos que van a ser parte del Reino de Di-s van a ser aquellos que buscan Su rostro – como lo hizo Jacob. Jacob persiguió arduamente las cosas de Di-s: su motivación para hacer esto (lo que también debería ser la nuestra) era el deseo de vivir en la Presencia de Di-s (“Buscan tu rostro” – intimidad con Di-s). Jacob luchó en el vientre, luchó en Peniel (Génesis 32:24-30) – luchó para ser encontrado en la posición en la que Di-s pudiera bendecirlo… sin importar lo que le costara (cojear, etc.). Jacob estaba apasionado por los propósitos de Di-s.

vv7-9: Alzad – un término de reconocimiento. La forma de entrar al Reino de Di-s es reconociendo a Yeshúa como nuestro Rey y nuestro Mesías (Colosenses 1:15-23).

  • Puertas: la imagen aquí es uno de los puntos de entrada al Reino de los Cielos.
  • Eternas: Cuando las puertas se abren, el Rey de la gloria (Di-s mismo) puede entrar.

v8: Hay una batalla por las almas de los individuos. Di-s es fuerte y poderoso para salvar nuestras almas, quienes estamos en los lugares más profundos.

v10: El SEÑ-R de los ejércitos: Yeshúa peleó una guerra por nuestra salvación en el Calvario. Cuando regrese de nuevo, para salvar y redimir, será como un Hombre de guerra – Apocalipsis 19:11-16..

  • Rey – Una referencia al Mesías – Yeshúa.

Estudio Bíblico – Salmo 23

Salmo 23

Este salmo se lee todos los Sábados (Día de Reposo, que es un sábado en Israel) cuando el pueblo regresa de la sinagoga después de un tiempo de oración matutina.

v1: Un pastor era alguien que cuidaba un rebaño. David era el tipo de pastor que daría su vida por su rebaño, ya que tenía una conexión cercana con ellos. Las ovejas reconocían la voz del pastor que las cuidaba. Sabían que si permanecían cerca del pastor estarían protegidos y que él los guiaría a encontrar buena comida. Cuando David llama al Señ-r su Pastor, lo hace con estas cosas en mente (Juan 10:1-18).

  • ‘No querrá (en inglés)’ – traducido con mayor precisión: ‘no faltará’ (como la RV). El énfasis de esta línea está en el hecho de que Di-s es fiel para proporcionar lo que necesitamos, no necesariamente lo que queremos (el énfasis no está en mí ni en lo que quiero)

v2: Este es un versículo que habla sobre el liderazgo y la guía de Di-s en las vidas de aquellos que son Suyos. Si no estamos interesados en Su liderazgo, no lo experimentaremos llevándonos a esos buenos lugares.

  • Acostarse habla de descanso y satisfacción. La mayoría de las veces estos animales no se acostarán hasta que se sientan seguros y protegidos. Si sienten que sus necesidades no están siendo satisfechas, seguirán de pie para poder alejarse rápidamente.
  • Delicados pastos (pastos verdes): lugares exuberantes y fértiles, como un jardín o patio bien cuidado donde la hierba está bien cuidada. Este sería un lugar de consuelo y satisfacción para las ovejas.
  • Aguas de reposo: las aguas tranquilas no son aguas peligrosas. Cuando el agua está quieta, podemos ver mejor en ella: una mayor percepción de cualquier amenaza que pueda estar al acecho. En aguas tranquilas no hay peligro de ser arrastrado. Las aguas tranquilas ayudan a ayudarnos a sentirnos más seguros (emocionalmente, físicamente, etc.).

v3: Alma: David ahora trata con la parte de nosotros que es más espiritual.

  • Confortará (restaurará): volver a su condición original – antes de la caída, de la manera que Di-s pretendía que fuéramos. Fuimos creados para reflejar la gloria, el carácter, la verdad de Di-s.
  • Sendas: en plural. Muestra una multiplicidad de caminos que vamos a recorrer en nuestra vida. Sin embargo, cada uno de esos caminos tiene un hilo común: cada camino que pisamos debe ser un camino de justicia (Mateo 7: 13-14). Nuestras vidas necesitan manifestar justicia, dondequiera que vayamos. ¿Por qué? Por causa de Su nombre, Su carácter, Su reputación. Cuando nos comportamos (o caminamos) de una manera justa, glorificamos Su nombre. Y es cierto para nuestra conversación también.

v4: Incluso como cristianos no estamos exentos de caminar por tiempos difíciles y peligrosos – los valles. El valle de la muerte es el dominio del enemigo. Di-s a veces nos lleva a través de territorio enemigo. ¿Por qué? Tenemos trabajo que hacer. En un lugar de oscuridad, Él quiere que manifestemos luz. Podemos estar seguros de que si Di-s nos está guiando a estos lugares, Él tiene un plan y un propósito para ello. También tiene la capacidad de guiarnos con seguridad fuera de estos lugares. La seguridad en Di-s genera confianza en Él, que se manifestará en nuestras vidas.

  • No temeré mal alguno (cualquier cosa fuera de la voluntad de Di-s es malo) muestra confianza y seguridad en la fidelidad de Di-s para guiarnos dentro de Su voluntad.
  • “Tú (Di-s) estarás conmigo”: sería una tontería que nos apropiáramos del texto aquí. Esto no significa que Di-s estará conmigo dondequiera que yo quiera ir, a lo largo de mis propios caminos, siguiendo mis propios deseos. Si decidimos caminar en nuestros propios caminos, Di-s aún estará con nosotros (porque Él ha prometido nunca dejarnos ni abandonarnos), pero al actuar de esta manera, hacemos que el Espíritu Santo sea ineficaz en nuestras vidas. Él todavía estará allí para convencernos, para movernos hacia el arrepentimiento, etc., pero no necesariamente nos proveerá ni nos consolará, hasta el momento en que regresemos a Sus caminos de justicia.
  • Vara y cayado son sinónimos. Cuando uno está cansado, este es un instrumento en el que se puede apoyar. Es un apoyo o soporte. También puede ser un instrumento de defensa, un arma de guerra o un arma que se usa para atacar. También se puede usar como un instrumento de disciplina. Estos son instrumentos que brindan consuelo a las ovejas. Traen las cosas en nuestras vidas a los propósitos o voluntad de Di-s. Di-s nos defenderá cuando necesitemos defensa. Él nos disciplinará cuando necesitemos disciplina. Él irá a la guerra por nosotros cuando el enemigo venga contra nosotros.

v5: En presencia de mis angustiadores (en plural): no tengo por qué temer. Este versículo nos asegura que Di-s aún puede proveernos abundantemente y nutrirnos en medio de estar rodeados por nuestros enemigos.

  • Esta palabra ‘unges’ tiene que ver con un derramamiento muy abundante. Está relacionado con la grasa de la tierra. Dentro de este contexto esta unción habla de consuelo. Este aceite, con su fina fragancia, viene sobre nosotros y nos restaura física, emocionalmente, etc. Incluso en medio de la actividad de nuestro enemigo, Di-s todavía puede proveernos lujosamente.
  • Mi copa está rebosando: estamos saturados con las cosas buenas que Di-s proporciona. Hay tanto que se derrama de nuestras vidas. Es demasiado para que lo contengamos. ¿Por qué Di-s hace todas estas cosas por nosotros? Para que podamos ser capacitados y libres para adorarlo. Si deseamos vivir una vida victoriosa, debemos adorar a Di-s. Nada en nuestras vidas (ningún enemigo, ninguna sombra de muerte) debe impedirnos adorarlo.

v6: Bien: nuestra definición de bueno – bueno = la voluntad de Di-s. Experimentamos la bondad de Di-s en Su voluntad.

  • Misericordia, gracia. Nunca podremos aferrarnos a la voluntad de Di-s a menos que primero nos aferremos a la gracia de Di-s. La gracia tiene un propósito doble: salvarnos, pero también trabajar en nuestras vidas para llevarnos a la voluntad de Di-s una vez que seamos salvos (Tito 2:11-12).
  • Seguirán / perseguirá: no tenemos que preocuparnos por tratar de encontrar la voluntad de Di-s. Él nos la dará a conocer.
  • ¡Todos los días de mi vida, es decir, todos y cada día! Todos los días se nos presenta la voluntad de Di-s y nos persigue.
  • En la casa del SEÑ-R moraré: El templo, el lugar de adoración. ¿Por qué moraremos aquí (por la eternidad, para siempre)? Para adorarlo. Perseguir mi propio destino es infructuoso. Este es el destino de Di-s para nosotros: adorarlo y morar en Su presencia para siempre. Satisfacción eterna – ¡EN ÉL!

Estudio Bíblico – Salmo 22

Salmo 22

Nuestro último Salmo de esta semana.

Aunque los pactos, leyes, etc. que Di-s le dio a Israel (así como el Nuevo Pacto) son extremadamente importantes, desde la perspectiva del judaísmo, pero también desde la perspectiva de los creyentes del Nuevo Pacto, el Mesías lo es aún más (Romanos 9:3-5). Él está por encima de todo.

Algunas profecías son mesiánicas. Esto significa que habla claramente sobre el Mesías, dándonos revelación, perspicacia, comprensión y verdad sobre Su identidad y Su obra.

Este Salmo contiene porciones de profecía mesiánica. Sin embargo, todo el salmo no se refiere necesariamente al Mesías.

La inscripción: Está escrita en femenino y se refiere a una cierva. La siguiente palabra tiene que ver con una madrugada o el amanecer. A menudo, los ciervos se ven muy temprano en la mañana, justo cuando el sol comienza a salir, donde hay un cambio de la oscuridad a la luz. Este cambio, enfatizado aquí, es muy significativo y especial.

v1: Mateo 27:46 – ‘desamparado’ es una palabra de ser dejado. Habla de una separación. Aquel que nunca pecó (Mesías Yeshúa) se hizo pecado por nosotros. Cuando nuestro pecado fue puesto sobre Él, y Él soportó las consecuencias del pecado, forzó una separación entre Él y Di-s el Padre. La mayoría entiende que estas palabras se refieren a esta ruptura en la relación entre Padre e Hijo.

  • La palabra ‘ayudar (en inglés)’ aquí es una palabra para salvación (como en la Reina-Valera). Cuando estamos en medio del pecado estamos lejos de la salvación.
  • La palabra traducida como ‘clamor’ aquí es la palabra ‘rugidos ‘ en hebreo. Es una palabra de énfasis o intensidad.

v2: ‘Día’ es una palabra que implica diariamente o durante todo el día.

  • No respondes: no hay respuesta.
  • De noche: hay una frecuencia, una consistencia, de clamor (tanto de día como de noche).
  • Aunque Di-s está en silencio, David está diciendo que él mismo no está en silencio. Continúa clamando.

v3: En el verso anterior vimos que no hubo respuesta de Di-s. Sin embargo, David lo alaba aquí como ‘santo’. La santidad o perfección de Di-s no depende de lo que Él haga o deje de hacer. Su santidad es algo que Él ES – uno de Sus atributos; partes de Su naturaleza.

  • ‘Habitas’ es una palabra que significa vivir o sentarse dentro. Di-s está en medio de la alabanza de Su pueblo. Si estás en una circunstancia difícil, las dificultades te están atormentando, lo más sabio que puedes hacer es comenzar a alabar a Di-s. Esta alabanza lo trae a Él a sus circunstancias y le permite producir un cambio (Hechos 16:25-26).

v4: Nuestros padres: probablemente más como una referencia a los patriarcas que a cualquier otro padre anterior (Abraham, Isaac y Jacob). La confianza en Di-s (confiar en Él) produce Su liberación en nuestras vidas y en nuestras circunstancias. Cuando tenemos fe para alabar y confiar en Él, ¡Él responderá!

v5: Esta palabra traducida ‘clamaron’ es literalmente la palabra para gritar en hebreo (una voz fuerte acompañada de una gran emoción).

  • En este versículo vemos cómo Di-s demostró Su fidelidad en las generaciones anteriores. El testimonio de la fidelidad de Di-s despierta la fe en nosotros.

v6: Esta palabra en particular ‘gusano’ (se puede verificar en biblehub.com, o en blueletterbible.org) era una larva carmesí que se usaba para teñir telas en escarlata. Algunos de los traductores ven esta declaración como una referencia a la transformación que Yeshúa soportó en la cruz cuando tomó nuestros pecados, como escarlata, sobre Sí mismo (Isaías 1:18).

  • Oprobio… y despreciado: La vergüenza del pecado del hombre y el desprecio de la gente estaba sobre Yeshúa mientras padecía por nuestro pecado. En cierto sentido, esta es una gran noticia para nosotros. Yeshúa sufrió por nosotros para que nosotros no tengamos que hacerlo. Él pagó el precio para que pudiéramos evitar el juicio y la ira de Di-s. ¡La justicia de Yeshúa es mayor que el pecado y por lo tanto venció el poder del pecado y venció a la muerte!

v7: Lucas 23:35-43 – el pueblo, vivo en el tiempo de Yeshúa, no entendió el cumplimiento de este pasaje mesiánico.

v8: Mateo 27:39-43 – Se encomendó: Yeshúa confió y se comprometió con Su Padre. Él confió completamente en Él.

  • Líbrele Él (en la RV)… que Él lo libre: Al usar la palabra ‘que (en inglés… no así en español)’ los traductores han retratado una leve insinuación de duda. En hebreo es enfático – “y Él lo rescató… Él lo libró”. Esto no deja lugar a ninguna duda: Di-s rescatará o liberará.
  • Él se complacía en Él: Di-s el Padre se deleita en el Hijo, pero esto también es cierto al revés – El Hijo se deleita en el Padre.

v9: En el momento oportuno Di-s el Padre envió a Su Hijo a este mundo para que naciera.

  • “Me sacó”: Yeshúa se hizo visible, perceptible.
  • “Confiado…a los pechos de mi madre”: Di-s incluso ministra a aquellos que son muy jóvenes. Di-s trabaja en la vida de los niños. Se les puede enseñar la verdad y los principios bíblicos desde una edad temprana.

v10: “Sobre Ti fui echado”: Esto puede referirse a estar dedicado al propósito del Señ-r a una edad temprana.

v11: Este que habla se siente completamente abandonado. No hay quien pueda asistirlo o ayudarlo (Isaías 63:3-5). Lo hizo SOLO, por eso toda la alabanza, el honor y la gloria le pertenecen solo a Él.

v12: El término “Basán” era un término usado para los Altos del Golán. El mejor tipo de ganado (más fuerte, etc.) solía pastar en estas alturas.

  • ‘Rodeado’: En el hebreo esta es la misma palabra de la que viene ‘corona’. A pesar de que Este está rodeado de animales poderosos, Su Reinado (corona) todavía es evidente (Mateo 27:27-31, 37)  – un rey sufriente.

v13: Un león ruge (hace un fuerte sonido) mientras desgarra a su presa.

v14: Este es un versículo que habla de intenso sufrimiento. Ver Juan 19:31-37, Salmo 34:20.

  • La cera se derrite fácilmente.
  • ‘En medio de mi’: a la esencia misma de una persona, ser más íntimo.

v15: ‘Como un tiesto se secó’: piezas de cerámica que son muy viejas, quebradizas y fáciles de romper.

  • Se pegó a mi paladar: en español diríamos ‘se pega al techo de mi boca’. Está diciendo que ni siquiera tiene fuerzas para hablar.
  • polvo de lamuerte: habla de que la muerte está muy cerca, es inminente.

v16: Este es un versículo muy controvertido, que los comentaristas cristianos traducen de una manera y los comentaristas judíos de otra.

  • Los perros, desde la perspectiva del Antiguo Testamento, eran animales desagradables. Tal vez un poco como nuestros perros salvajes de hoy en día. Animales peligrosos en grupos que hacían lo necesario para sobrevivir.
  • Cuadrilla es otro nombre para congregación (grupo de personas).
  • Me ha cercado: este se siente amenazado por estas personas malvadas (aquellos que se oponen a Di-s) que lo rodean.
  • “Horadaron Mis manos y Mis pies” es la parte donde los comentaristas difieren. El Texto Masorético (que es en lo que se basa el Tanaj judío, completado en el siglo décimo d. C.) usa la misma palabra que vimos en el v.13, por lo que lo traducirían como ‘Un león (ha desgarrado) mis manos y pies’. La Septuaginta (el AT traducido al griego y completado en el 132 a. C., ¡1,000 años antes que el Texto Masorético!) es el texto que habrían usado los primeros creyentes. En la LXX se usa aquí una palabra que significa “cavar, o hacer un agujero”, es decir, traspasado, como un agujero intenso e intencional. Como el agujero hecho en la ladera de la montaña cuando se extrae, una enorme cicatriz en la cara de la montaña – Lucas 24:39.

v17: Contar puedo todos mis huesos: mucha gente ve esto relacionado con el hecho de que cuando uno es crucificado, se deshidratan (transpiran mucho por la agonía) y todos sus huesos parecen sobresalir. Aunque Yeshúa fue crucificado, no murió por la crucifixión. En la cruz Yeshúa clamó a gran voz antes de morir. Las personas que murieron de crucifixión murieron asfixiadas y no habrían podido gritar. Juan 10:17-18 nos dice que Yeshúa tenía el poder de dar Su propia vida (es decir, de morir). Mateo 27:50 nos dice que Yeshúa entregó Su propio Espíritu. Fue nuestro pecado lo que causó que Yeshúa muriera en la cruz. Fue nuestro pecado lo que le hizo sufrir una gran agonía. Murió debido al pecado: el juicio de Di-s fue sobre Él (el Cordero inocente y perfecto).

  • Me miran y me observan: hubo testigos en la cruz que vieron lo que sucedió allí (Mateo 27: 54-56).

v18: Mateo 27:35.

v19: Este versículo muestra la dependencia de Di-s: queremos estar con Él, y la forma en que estamos con Él es en medio de Su voluntad (Lucas 22:42).

  • Apresúrate a socorrerme: es fundamental que nos demos cuenta de que Di-s es fiel y que solo en Él podemos tener fuerza. Sin Él en nuestras vidas no tenemos esperanza.

v20: Una de las formas más comunes de morir en los días de David era ser muerto por una espada en la batalla. Este habría sido un clamor muy relevante para David hacer.

  • Poder: autoridad.
  • Varias veces en las Escrituras se usa la palabra ‘perro’ para aquellos que no tienen sensibilidad hacia las cosas de Di-s. Un perro hace lo que quiere, no tiene vergüenza. David está diciendo aquí que él (la esencia misma de quién es él) no quiere caer presa, o estar bajo la autoridad, de este tipo de personas, ya que está comprometido con el llamado que Di-s le hizo y no quería que este llamado fuera obstaculizado de ninguna manera.

v21: David quiere ser salvado del león – aquellos que lo despedazarían.

  • Los cuernos hablan de amenaza, pero también de fuerza y poder.
  • Líbrame (Oye librándome en la RV1909)’: de nuevo vemos la gracia y la fidelidad de Di-s.

v22: Tu Nombre: ¿Cuál nombre de Di-s? Dentro del contexto de ser un salmo mesiánico está hablando del nombre de Yeshúa – el Mesías – el plan de y el autor de la salvación (Hebreos 2:10-12).

  • Los hermanos en una congregación (hablando aquí de los hermanos de David, el pueblo judío) sabrían el nombre de Di-s, por lo que no tendrían que habérselo declarado. El nombre de Yeshúa (Yeshúa = salvación) era desconocido en este momento y es un nombre que se tiene que dar a conocer/declarar (Juan 10:30, Juan 17:26). Somos responsables de declarar el nombre de Yeshúa, Su salvación, a los demás.

v23: Los que temen al Señ-r, lo alaban. Es así de simple y profundo.

  • Jacob no significa ‘engañador’: como hemos sido condicionados a creer. En hebreo Jacob significa ‘Aquel que persigue (busca) a Di-s o lo sigue con ahínco’. Jacob le dio prioridad a Di-s en su vida. Darle prioridad a Di-s en nuestras vidas es testimonio de un temor a Di-s en nuestras vidas. Glorificar a Di-s (honrarlo) también muestra que le tememos.
  • Descendencia/dependientes: Ambas palabras son la misma palabra en el texto hebreo y son la palabra para “simiente”. Por ejemplo: “Semilla de Abraham”, etc., se usa en un contexto mesiánico en referencia a Yeshúa, pero también se refiere a la descendencia que vive por fe – el Nuevo Pacto, Romanos 9:6-8.

v24: ‘No menosprecio: … la aflicción…’: se refiere a Di-s. Di-s es sensible a lo que sucede en nuestras vidas. Él no nos hace la vista gorda (o ignora). La obediencia de David a Di-s causó un gran sufrimiento en su vida. Por ejemplo, pudo haber matado a Saúl y haber terminado de correr y esconderse en las colinas, pero esperó a que Di-s tratara con Saúl -1 Samuel 24:4-7.

  • Cuando clamó a Él (Di-s), le oyó: La palabra usada aquí, en hebreo, es una palabra que no solo significa oír con los oídos y eso es todo. Es una palabra que significa oír, pero también es una palabra que está ligada a una respuesta. Él escucha y Él actúa. David puede escribir esto porque tiene un testimonio de la fidelidad de Di-s en su vida: Di-s escuchó y Di-s actuó.

v25: Cuando caminamos en fidelidad a Di-s, nuestra obediencia trae la fidelidad de Di-s a nuestras vidas, por lo que podemos experimentar Su bendición y testificar al respecto. Cuando somos infieles, Di-s sigue siendo fiel; sólo que, en este caso, Él es fiel para traer juicio a nuestras vidas. No debemos vincular Su fidelidad solo a Su bendición. Su fidelidad también produce juicio – 2 Timoteo 2:13.

  • En este versículo, David tiene el deseo de responder a Di-s, de darle prioridad a Di-s: alabar y orar de manera pública…

v26: Los humildes (los pobres, Mateo 5:3). Una persona solo es humilde cuando reconoce la grandeza de Di-s. Di-s obra en la vida de las personas humildes – “(ellos) comerán y se saciarán”. Lo que reciban de Di-s los va a satisfacer y esto los llevará a poder alabar.

  • La palabra ‘ buscan ‘ aquí es una palabra de gran urgencia. Nuestras vidas son un vapor. Necesitamos buscar a Di-s rápidamente, con urgencia, dándole prioridad en nuestras vidas mientras podamos encontrarlo (Isaías 55:6).
  • ‘Corazón’ puede relacionarse con nuestros pensamientos (como un hombre piensa en su corazón…). Los pensamientos, planes, propósitos, consejos de Di-s son eternos. Los pensamientos de Di-s, aquellos que Él pone dentro de nosotros, también tienen consecuencias eternas (vivir para siempre).

v27: Esta palabra ‘acordarán’ es una palabra que se usa en el contexto del pacto. Di-s recuerda Su pacto, Su plan… por ejemplo, Génesis 8:1, 30:22, etc. En este contexto, el pueblo está recordando el pacto que Di-s hizo con la humanidad. Las promesas de Di-s hacen que la gente se vuelva (arrepentimiento, un cambio de dirección) hacia Él. Este es un versículo que va más allá de Israel. Las promesas del pacto de Di-s son para la gente de toda la tierra: judíos y gentiles. Cuando nos hemos arrepentido y nos hemos vuelto a Di-s, podemos adorarlo como Él desea ser adorado, en Espíritu y en Verdad. La obra de salvación lleva a la restauración.

v28: Este versículo me recuerda a Mateo 6:33 (especialmente a la luz del v26).

v29: Comerán (de lo próspero, la grosura de la tierra): Di-s provee (para que aquellos que lo buscan, de comer de lo mejor de la tierra) y adorarán – Deuteronomio 8:10, Salmo 34:8.

  • Toda la humanidad (aquellos que descienden al polvo – mueren) se van a inclinar ante Di-s y Su Mesías – Yeshúa el Mesías (Filipenses 2:9-11). Algunos lo van a hacer voluntariamente en esta vida – y tendrán recompensa eterna. La mayoría lo va a hacer de mala gana, una vez que ya han muerto, donde ya no tienen la oportunidad de la vida eterna sino que enfrentan la muerte eterna.

v30: Esta palabra traducida como ‘posteridad’ aquí es nuevamente esa palabra para ‘simiente’ en hebreo. Los que son de la simiente (EN y del Mesías) tienen esperanza en esta vida y en la eternidad.

  • La palabra ‘siguiente’ no está escrita en el texto hebreo. Este remanente hablará de la bondad del Señ-r de generación en generación; incluso en nuestra propia generación tenemos la responsabilidad de contarles a otros acerca del Señ-r. Aunque esta responsabilidad también se extiende a la próxima generación.

v31: ¿Qué debería ser importante para nosotros? Declarar la justicia de Jehová. La justicia está ligada al Reino – Mateo 6:33, Mateo 3:2. Un reino de justicia refleja los juicios de Di-s, Sus leyes, Sus estatutos, Sus mandamientos.

  • A pueblo no nació aún: la forma en que este versículo termina en hebreo insinúa el hecho del renacimiento (Juan 3:3-8). Este es un nacimiento que viene a través de la fe en la gracia de Di-s. Nuestro primer nacimiento es humano. Nuestro segundo nacimiento es divino. Nuestro primer nacimiento permite el crecimiento natural. Nuestro segundo nacimiento permite un crecimiento sobrenatural: ¡la capacidad de vivir una vida transformada! Yeshúa murió en la cruz para que pudiéramos ser liberados del poder del pecado. Solo cuando somos liberados podemos vivir vidas que agradan a Di-s: vidas transformadas por el poder del Espíritu Santo.