Estudio Bíblico – Los Salmos No. 80

Aunque no era perfecto, David amaba y adoraba a Di-s y anhelaba servirle. En este Salmo, David le abrió su corazón. Tenía confianza en que Di-s obraría en su vida, no por su propia identidad, sino por su verdadera naturaleza. En este Salmo, David se encontraba nuevamente en una situación estresante. Este Salmo nos enseña cómo responder a Di-s en momentos de angustia, sufrimiento o temor.

Inscripción: Para conmemorar: David escribió este Salmo en un momento de su vida en el que atravesaba dificultades. Quería recordar que, si volvía a encontrarse en una situación similar, podía confiar en que Di-s lo ayudaría a encontrar la salvación.

v1: Líbrame: David deseaba ser rescatado por Di-s. David tenía el deseo de sobrevivir.

  • Apresúrate: Hazlo rápido. David estaba al límite de sus fuerzas. Necesitaba ayuda, y la necesitaba rápido. David había vencido leones, osos y a Goliat. Sin embargo, sabía que solo podría triunfar con la ayuda de Di-s. David necesitaba una intervención divina en su vida.

v2: Sean avergonzados y confundidos: Esto nos indica que lo que hacían los enemigos de David no se ajustaba a la voluntad ni a los mandamientos de Di-s. Cuando alguien se comporta de una manera que causa vergüenza o reproche, podemos estar seguros de que es porque está violando la Palabra de Di-s.

  • Buscan mi vida: Los enemigos de David buscaban la manera de matarlo. No tenían fundamento para desearlo. Lo hacían en desobediencia a la Palabra de Di-s.
  • Sean vueltos atrás: Retroceder. Estos enemigos no se movían en la dirección que Di-s quería que tomaran. Esto implica que se estaban alejando de Di-s.
  • Los que mi mal desean: Se deleitaron en el dolor de David. Desearon el mal en lugar del bien. Cuando nos comprometemos con la voluntad y los planes de Di-s en nuestras vidas, podemos estar seguros de que quienes se oponen a nosotros también lo hacen. Di-s actúa contra quienes se oponen a Él.

v3: Sean vueltos atrás, en pago de su afrenta hecha: No buscaban la gloria de Di-s, sino que se comportaban de forma vergonzosa. Si no hacemos lo que honra a Di-s, estamos invitando la vergüenza a nuestras vidas. La vergüenza nunca es un catalizador para el bien. Nunca trae la bendición ni la ayuda de Di-s a nuestras vidas.

  • ¡Ah !: Quienes se alinean con Satanás se regocijan con el sufrimiento y el dolor ajeno. Los enemigos de David usaban estas palabras («¡Ajá, ajá!») para burlarse y acusarlo.

v4: Los que te buscan se regocijan: Esto se refiere a quienes tienen una relación de pacto con Di-s. El fruto de ser fieles a esa relación de pacto y cumplir con nuestras obligaciones de pacto ante Di-s es regocijo y alegría: satisfacción eterna.

  • Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan: Este es un término para exaltar a Di-s. Quienes buscan y aman a Di-s experimentan su alegría y salvación (victoria). Mediante este proceso de búsqueda y amor, experimentan a Di-s y se sienten impulsados a comprender su grandeza. Cuanto más comprendamos la grandeza de Di-s, más confianza y seguridad tendremos cuando nos veamos amenazados por el enemigo.

v5: Afligido: También podría significar ‘afligido’.

  • Menesteroso: Desamparado. Lleno de carencias. David necesitaba un toque fresco de Di-s.
  • Apresúrate a mí: Ven pronto. Este es un grito de desesperación. La implicación es que si Di-s no interviene rápidamente en esta situación, David no lo logrará.
  • Ayuda libertador: David recurrió a Di-s para que lo ayudara a escapar de momentos difíciles. David confiaba en que Di-s actuaría en sus circunstancias.
  • No te detengas: el tiempo de Di-s siempre es perfecto. David no cuestiona el tiempo de Di-s. Simplemente confiesa que está llegando a su fin. David nos dice que si no experimentaba pronto la liberación y la ayuda de Di-s, no podría resistir mucho más.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 79

Al leer los Salmos, en su contexto adecuado, David se destaca como una persona que confió plenamente en Di-s. En los momentos difíciles de su vida, David creyó que Di-s obraría y cambiaría su situación.

v19: Afrenta confusión oprobio: Estas son cosas despreciables. No reflejan el carácter que Di-s desea que mostremos. David no comparece ante Di-s confesando su inocencia. A los ojos de Di-s, sabe que ha fracasado.

  • Adversarios: Enemigos. Los enemigos de David explotaron o se aprovecharon de su fracaso para acarrearle mayor vergüenza y derrota. David, sabiamente, recurrió a Di-s en busca de ayuda. Creía que, a pesar de su condición espiritual, si se presentaba ante Di-s confesando, confiando y buscando lo mejor para su vida, Di-s actuaría a su favor.

v20: Escarnio: Deshonra. Esto alude a ser visto con desprecio (menospreciado).

  • Estoy acongojado: En hebreo moderno, la palabra usada aquí alude a una persona que está al borde de la muerte, pero que aún está físicamente viva. Se espera que no sobreviva a su herida. David estaba al borde del colapso.
  • Compadeciese consoladores… ninguno: No había nadie que mostrara misericordia ni compasión. David se sintió abandonado y completamente solo (véase también Mateo 26:36-46).

v21: Hiel: Veneno.

  • Comida: Nutrición.
  • Vinagre: Esto no calma la sed. A David no se le habían permitido satisfacer sus necesidades más básicas de comida y bebida. David luchaba por encontrar aquello que lo preservara y le diera vida (véase Mateo 27:33-34, 48).

v22: Pablo cita este versículo en Romanos 11:9.

  • Mesa: Eran superficies que se utilizaban con fines idólatras.
  • Convite delante de ellos por lazo: En circunstancias difíciles, muchas personas, desesperadas, buscan cualquier cosa o persona que les prometa esperanza. Otros pueden aprovecharse de ellas (atrapándolas) en estas situaciones. Al final, cuando otros recurren a algo o alguien que no sea Di-s (es decir, a la idolatría), les explotará en la cara y serán destruidos.
  • Para bien: Paz

v23: Pablo cita esto en Romanos 11:10.

  • Sean oscurecidos sus ojos: Quienes practican la idolatría (es decir, quienes no están motivados por la verdad de Di-s) tendrán una perspectiva oscurecida. Esto significa que no podrán ver las cosas desde la perspectiva de Di-s. La falsa doctrina ( es decir , la que no se basa en las Escrituras) oscurece nuestra percepción, impidiéndonos ver con claridad.
  • Temblar continuamente sus lomos: En Romanos 11:10, esta parte del versículo se traduce como “encorvarse” (es decir, encorvarse). La falta de visión y el andar encorvados hacen que las personas tropiecen y caigan. La falsa doctrina hace que las personas caigan. Las humilla y no las somete a la voluntad de Di-s.

v24: Derrama sobre ellos tu ira y el furor de tu enojo los alcance: Cualquier cosa relacionada con la idolatría (aquellos que venden ídolos, así como aquellos que practican la idolatría) incurre en la ira/ira ardiente de Di-s.

v25: Morador: La palabra que se usa aquí alude a un castillo, un hermoso lugar de habitación. A menudo, quienes se rebelan contra Di-s viven en el lujo. Esto no siempre será así. Quienes se rebelan contra Di-s y practican la idolatría serán destruidos si no se arrepienten.

  • Asolado: Un término de juicio. Esto es lo opuesto a ser bendecido. Quienes son bendecidos viven seguros y a salvo.

v26: Porque persiguieron al que tú heriste: Esto se refiere a Di-s y a lo que Él hizo. Di-s disciplina (golpea y hiere) a quienes ama (Hebreos 12:6). David no era inocente y, por lo tanto, a veces tuvo que soportar la disciplina de Di-s. Sin embargo, sus enemigos se aprovecharon de los momentos en que David recibía la disciplina del Señ-r.

  • Y cuentan del dolor de los que tú llagaste: Edom le hizo esto a Israel. Cuando Di-s disciplinaba a Israel y lo enviaba al cautiverio, Edom se unió a la causa (se involucró) y comenzó a perseguir a Israel (Salmo 137:7, Abdías 1:10-14), para colmo de males. Cuando vemos a otros (hermanos creyentes) sometidos a la disciplina del Señ-r, debemos amarlos, animarlos y ayudarlos a volver a la voluntad de Di-s. Nunca debemos explotar a las personas ni aprovecharnos de su debilidad.

v27: N Y cuentan del dolor de los que tú llagaste o permitas que entren en tu justicia: David afirma que era justo que Di-s lo juzgara. Sin embargo, pidió que a estos enemigos no se les permitiera participar ni ser parte de ese juicio.

v28: Sean raídos del libro de los vivientes: Estos enemigos (que añadían insulto a la injuria) no formaban parte del Reino de Di-s. No creían en la verdad del Reino ni la buscaban.

v29: Afligido: Afligido.

  • Miserable: La palabra utilizada aquí alude al dolor y al sufrimiento.
  • Tu salvación: David no se centra en su dolor. Centra su atención y esperanza en la salvación del Señ-r.
  • Me ponga en alto: Exaltar . Esto no significa exaltar con palabras de alabanza. Simplemente significa estar en un lugar alto, un lugar seguro, fuera del alcance de los enemigos.

v30: Alabaré exaltaré: Esta fue la respuesta de David cuando se encontró en esta situación.

  • Lo exaltaré con alabanza: Siempre es apropiado agradecer a Di-s, ya sea que recibamos respuestas a nuestras oraciones o no, o que recibamos bendiciones o no. Agradecemos a Di-s por quién es, no principalmente por lo que hace. Di-s es Di-s y siempre es digno y merecedor de agradecimiento.

v31: Alabar a Di-s es más agradable a Él que ofrecer animales costosos (posesiones materiales/financieras, etc.).

v32: Lo verán los oprimidos, y se gozarán: David quería ser un ejemplo para los demás. Quería tener un testimonio agradable.

  • Se gozarán: Regocíjate.
  • Y vivirá vuestro corazón: Esto representa la imagen de un avivamiento. Cuando nos humillamos ante el Señ-r, cuando nos regocijamos y le damos gracias, nuestros corazones experimentarán un cambio: serán avivados. En lugar de tener una perspectiva oscurecida, veremos las cosas correctamente.

v33: Oye: El Señ-r está escuchando y desea responder.

  • Los menesterosos: Aquellos que están desposeídos.
  • Y no menosprecia: Pensar poco, pensar que algo es insignificante.
  • Sus prisioneros: Aquellos que sufren por Di-s.

v34: Cielos…tierra…mares…todo lo que se mueve: Toda la creación alabará al Señ-r.

v35: Salvará: Traer salvación a.

  • Sión: Esta es una palabra del Reino y habla de Jerusalén en su estado redimido.
  • Judá: Se refiere al pueblo judío (Romanos 9:27). Di-s no ha abandonado ni abandonado la tierra de Israel ni al pueblo judío. Aún tiene un plan (presente y futuro) para la tierra de Israel y su pueblo.
  • Habitarán poseerán: Heredarán aquellas cosas que están relacionadas con el Reino de Di-s.

v36: Los descendientes de Sus siervos… los que aman Su nombre: Quienes aman el nombre de Di-s (es decir, quienes se comprometen a comportarse conforme a Su carácter, aman Sus mandamientos y hacen Su voluntad) son verdaderamente descendientes de los siervos del Señ-r ( judíos o gentiles). Estos heredarán las promesas del Reino y morarán en el Reino de Di-s. ¡Esta es nuestra esperanza!

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 78

v7: Confusión ha cubierto mi rostro: Deshonra. David sufrió deshonra por su confianza, fe y obediencia a Di-s.

  • Confusión ha cubierto mi rostro: David habla de su testimonio ante otros. Debido a lo que David estaba viviendo, la gente habría pensado que estaba siendo castigado por su injusticia. Habrían asumido que David era un incrédulo, alguien infiel a Di-s, y que por eso (habrían pensado) estaba sufriendo.

v8: Extraño: La palabra usada aquí alude a extraño o peculiar. Sus allegados pensaban que se había vuelto raro. El sufrimiento de David era inmenso. Quienes lo conocían de verdad pensaban que se había vuelto peculiar. David sentía una gran carga por esto. Quería ser un testimonio piadoso para quienes lo rodeaban (véase Romanos 15:3).

  • Extraño: Un extranjero.
  • Hijos de mi madre: Sus hermanos.

v9: Me consumió el celo: David (al igual que Yeshúa, llamado «el hijo de David») sentía pasión por restablecer el orden divino (véase Juan 2:13-17). Su compromiso y pasión por las cosas de Di-s hicieron que sus enemigos se pusieran en su contra (querían consumirlo). Cuando nos apasionamos por las cosas de Di-s, el enemigo se nos echará encima.

  • Y los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí: Quienes se oponían a Di-s se opusieron a David, de la misma manera que se opusieron al Mesías. Estos enemigos deseaban que David (y, posteriormente, Yeshúa) cayera en vergüenza, desprecio y desgracia.

v10: David derramó su alma ante el Señ-r mediante el ayuno. El resultado fue una gran deshonra ante los demás. Hay dos maneras de entender esto: cuando tomamos en serio a Di-s (y el ayuno demuestra compromiso y celo por las cosas de Di-s), enfrentaremos la oposición del enemigo. Otra manera de verlo es que cuando nos presentamos ante Di-s con oración y ayuno, comenzamos a vernos como Él nos ve. Cuando nos vemos desde la perspectiva de Di-s (nuestro pecado y rebelión), nos damos cuenta de nuestra deshonra.

v11: Cilicio: La vestidura del arrepentimiento. David comprendió lo indigno que era ante Di-s (Romanos 3:23). Cuando no alcanzamos la gloria de Di-s, significa que tenemos vergüenza en nuestras vidas: pecadores que necesitan arrepentimiento.

  • Proverbio: Un ejemplo. David quería ser un ejemplo para los demás. No intentaba justificarse ni excusar su pecado (fracaso espiritual). Sentarse en cilicio y ceniza era una confesión pública de pecado. David reconoció su culpa y no intentó ocultársela.

v12: Hablaban contra mí los que se sentaban a la puerta: Los ancianos/jueces de una ciudad eran quienes se sentaban a las puertas de la ciudad (Rut 4:1-2). Estos ancianos ocupaban una posición de autoridad y se les confiaba resolver disputas/asuntos legales, etc.

  • Hablad contra mí: La gente hablaba de David. Los líderes del país lo ridiculizaban públicamente. Estos líderes no eran sensibles a las cosas de Di-s.
  • Bebedores: Estos no ven las cosas con claridad.

v13: Pero yo a ti oraba: En medio de la difícil situación que atravesaba David, comenzó a orar a Di-s. David era sensible a las cosas de Di-s. Quería dar un testimonio piadoso, pero incluso los ancianos de la tierra hablaban en su contra.

  • Buena voluntad: Agradable. Apropiado.
  • La abundancia: Abundancia.
  • Misericordia: Literalmente, «gracia». La misericordia alude al perdón: una sanación de la relación entre el hombre y Di-s. La gracia, en cambio, va un paso más allá. La gracia de Di-s nos restituye a sus propósitos y voluntad (Tito 2:11-14).
  • Misericordia…salvación: Existe una relación entre la gracia y la salvación. La salvación alude al perdón, pero también conduce a la restauración de la voluntad de Di-s. Por la fe, mediante la suficiencia de la cruz, Di-s nos salva. Esta salvación no solo nos permite entrar en el Reino de Di-s y tener una relación con Él, sino también hacer la voluntad de Di-s y cumplir sus propósitos mientras vivamos en esta tierra. Esta es una parte muy importante de la experiencia de la salvación.

v14: Sácame del lodo: Después de orar, David vuelve a la misma situación difícil. Nada ha cambiado todavía.

  • Sumergido: Ahogarse.
  • Sea yo libertado: Guardado
  • Aquellos que me odian: David se refiere a sus enemigos.
  • Lo profundo de las aguas: La imagen aquí es que David se siente abrumado por la actividad del enemigo. Siente que ha sido sumergido en el fango, que las aguas profundas lo están invadiendo y que se encuentra en un punto de quiebre espiritual en su vida. Su deseo es que Di-s lo restablezca para servirle sin obstáculos, siendo un testimonio piadoso para los demás, para los propósitos de Di-s.

v15: La corriente de las aguas: La misma palabra que se usaba para referirse a los diferentes afluentes del río (Salmo 69:2). David le pedía a Di-s que no permitiera que la situación en la que se encontraba lo absorbiera o lo consumiera.

  • Pozo: Una mazmorra espiritual, en el fondo de un pozo, un lugar sin escapatoria.

v16: Respóndeme: Escuchar y responder (contestar).

  • Benigna es tu misericordia: Gracia. Es a través de la gracia de Di-s (a la que se accede por la fe) que recibimos misericordia.
  • Mírame conforme: Lo que es conforme a la voluntad de Di-s.
  • La multitud de tus piedades: Solo después de haber recibido la gracia de Di-s podemos tener la expectativa adecuada de que Di-s se volverá hacia nosotros. Si rechazamos la gracia de Di-s y no buscamos su misericordia, no debemos esperar que Di-s se vuelva hacia nosotros ni actúe en nuestras vidas. La gracia es fundamental para el movimiento de Di-s en nuestras vidas.

v17: Rostro: Sinónimo de bendición. David deseaba que Di-s lo bendijera.

  • Tu siervo: David se identificó como siervo del Señ-r. Un buen siervo es aquel que se somete a su Señ-r. La gracia de Di-s obra en nuestras vidas para convertirnos en siervos de Di-s, celosos de las buenas obras.

v18: Redímela: Cuando Di-s comienza a cambiar nuestras vidas, no comienza inicialmente trayendo cambios a nuestros enemigos o a nuestras situaciones. El cambio comienza dentro de nosotros mismos. Tenemos que estar dispuestos a permitir que Di-s nos cambie primero. A menudo, es solo después de que Él nos ha cambiado que comienza a lidiar con nuestros enemigos y la (s) situación(es) en las que nos encontramos. La redención implica que Di-s pague el precio por nuestra pecaminosidad, ya que no podemos lograr nuestra propia justificación. Si Di-s no nos redime, nada cambiará en nuestras vidas.

David se dio cuenta de esto. Él sabía que la redención era fundamental en su vida. La redención se relaciona con la gracia y la misericordia de Di-s. Es solo después de haber sido redimidos de nuestra pecaminosidad que podemos servir a Di-s. Muchas personas desean el perdón, pero no están interesadas en el servicio. Es importante que recordemos que somos redimidos (perdonados) para que podamos servir a Di-s.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 77

Servir a Di-s es a menudo muy difícil. Podemos confesar públicamente que tenemos una relación de pacto con Él y que somos una nueva creación en el Mesías; sin embargo, a veces tropezamos (pecamos o nos rebelamos) y, por lo tanto, damos un mal testimonio ante los demás. Algunos se burlan de nosotros y señalan la inconsistencia en nuestras vidas. En otras ocasiones, nos posicionamos a favor de Di-s y soportamos el desprecio de los demás. Esto era algo con lo que el rey David estaba muy familiarizado. Este Salmo señala las dificultades que David tuvo debido a su compromiso con Di-s. Hubo períodos en los que David no caminó con humildad y rectitud con el Señ-r. Debido a eso, sufrió. Sin embargo, cuando se arrepintió y se volvió fiel a Di-s, la gente se burló de él. David sufrió mucho debido a su compromiso con Di-s. Ser un hijo de Di-s en este mundo no es fácil.

Inscripción: «Los Lirios»: Esta palabra también puede traducirse como «Rosa». En hebreo, la palabra utilizada aquí está escrita en masculino (no en femenino). Algunos han dicho que se trataba de una melodía específica.

  • De David: Este salmo fue escrito por David.

v1: Sálvame: David se encontraba en una situación difícil. Necesitaba la ayuda de Di-s. Esto no se refiere necesariamente a que David le pidiera perdón a Di-s por sus pecados. Es probable que David le pidiera a Di-s que lo liberara de lo que estaba atravesando. La palabra usada aquí se refiere a la superación de la propia situación, a ser rescatado de la situación en la que se encontraba.

  • Porque las aguas han entrado hasta el alma: David se sentía como si se ahogara en esta situación. Estaba completamente abrumado por lo que estaba pasando. Comprendió que solo Di-s podía cambiar sus circunstancias. Solo Di-s podía salvarlo. Algunas de las cosas que David soportaba eran por su propia culpa, pero David fue sabio al acudir rápidamente a Di-s en busca de ayuda. Por eso David le agradaba tanto.

v2: Hundido: David se hundía en la situación en la que se encontraba. Se encontraba en un estado de inestabilidad, sin ningún punto de apoyo. David sabía que el único que podía cambiar su vida era Di-s.

  • Cieno profundo: Terreno pantanoso o cenagoso.
  • Abismos de aguas: La palabra que se usa aquí se refiere a diferentes mazorcas de maíz. Un tallo de maíz tiene muchas ramas. De igual manera, un río tiene afluentes (diferentes corrientes que se ramifican desde el río principal). En una inundación, todos estos afluentes convergen para formar un río enorme. Los problemas de David provenían de diversos lugares y se habían acumulado sobre él de forma abrumadora, hasta el punto de que estaba al borde del colapso.

v3: Cansado: Agotado. David estaba agotado espiritual y físicamente.

  • Mi garganta se ha enronquecido: Reseco. Esto indica que algo le faltaba. David no se sentía fresco. Sufría físicamente.
  • Han desfallecido mis ojos: Esto podría referirse al llanto de David. También podría ser una referencia a que David busca que Di-s haga un cambio, una diferencia, en su vida.
  • Mi Di-s: David está enfatizando que está en una relación de pacto con Di-s.

Nota: Hasta este punto, David ha estado clamando a Di-s, pero aún no ha recibido respuesta. Se siente abandonado por Él. Esto nos anima. Todos hemos estado en una situación en la que hemos necesitado la intervención de Di-s. A menudo, parece que Di-s no escucha o que no le interesan nuestras situaciones. Sin embargo, debemos comprender que la respuesta de Di-s en nuestras situaciones tiene un factor de tiempo. Él siempre nos ayuda (a quienes tenemos una relación de pacto con Él) en el momento oportuno.

v4: Más que los cabellos de mi cabeza: Esto habla de abundancia. Había muchísimas personas que odiaban a David sin razón aparente, salvo, quizás, su lealtad a Di-s.

  • Poderosos: David no solo tenía muchos enemigos, sino que también eran enemigos poderosos. Usaban su fuerza para causarle destrucción.
  • Mis enemigos: Odiaron a David, sin tener motivo para hacerlo.
  • Me destruyen sin tener por qué: David estaba siendo acusado falsamente. Debido al falso testimonio, tenía que restituir o devolver lo que no había robado.

v5: Tú conoces mi insensatez y mis pecados no te son ocultos: David, en público (aunque fue acusado falsamente), era inocente. Sin embargo, ante Di-s (desde la perspectiva de Di-s), David era culpable. Todos erramos ante Di-s (Romanos 3:23).

v6: David no quería ser un obstáculo espiritual para los demás. No se preocupaba principalmente por sí mismo. Sabía lo importante que es un testimonio. Quería dar testimonio a los demás con sus acciones y palabras, de una manera que agradara a Di-s. David se preocupaba por su testimonio.

  • No sean confundidos por mí los que te buscan: David sabía que otros habían puesto su esperanza en Di-s. No quería que vieran lo que sucedía en su vida y se avergonzaran, se desanimaran o se alejaran de Di-s. David no quería que pensaran diferente de Di-s por su culpa.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 76

v28: Tu Dios ha ordenado tu fuerza: Di-s nos fortalece. Él es quien nos da la fuerza, la cual podemos usar para obtener la victoria. Apocalipsis 12:11 alude a que el poder que hemos recibido proviene de la sangre de Yeshúa. Es por la sangre del Mesías que somos salvos, redimidos y restaurados a una relación eterna con Di-s. Este es el mensaje del evangelio, que nos llegó con gran poder (1 Tesalonicenses 1:5).

v29: Los reyes te ofrecerán dones: Cuando el Reino de Di-s se establezca en la tierra (es decir, durante el reinado milenio del Mesías), quienes ostentan autoridad responderán a Di-s subiendo a Jerusalén para reconocerlo como Rey de reyes y Señ-r de Señ-res (Zacarías 14:16-18). El Reino de Di-s solo se establece en la tierra después de que el enemigo sea sometido (Apocalipsis 20:1-3).

v30: La multitud: La mayoría de los eruditos coinciden en que se refiere a Egipto (los israelitas atravesaron el Mar de los Juncos – Éxodo 13:18 – cuando Di-s los sacó de Egipto). La primera victoria ampliamente celebrada de Di-s sobre sus enemigos comenzó en el momento del éxodo de Egipto (que es sinónimo del mundo).

  • La multitud de toros: Los nobles, líderes poderosos de las naciones.
  • Los becerros: La siguiente generación. Podría referirse a naciones más pequeñas o menos poderosas.

Nota: En este versículo, Di-s reprende a los líderes del mundo. Todos serán derrotados y tendrán que reconocer y someterse a la autoridad de Di-s.

  • Sometan: La palabra usada aquí nos recuerda la humillación. Estos líderes demostrarán su sumisión de forma humillante. Presentarán sus riquezas ante Di-s como muestra de su sumisión.
  • Complacen en la guerra: A estas personas les encanta el conflicto. Di-s las dispersará o las expulsará.

v31: Vendrán príncipes: Representantes. Embajadores.

  • Egipto: una imagen poética bíblica del mundo.
  • Etiopía: Literalmente, «Cus». Este fue otro imperio muy importante. En la antigüedad, Cus abarcaba una extensión territorial mucho mayor que la actual Etiopía.
  • Apresurará a extender sus manos: La imagen que se presenta aquí es que habrá un cambio. Este imperio, muy fuerte y poderoso, reconocerá rápidamente la autoridad de Di-s.

v32: Reinos: Los países, naciones e imperios de la tierra.

  • Cantad: Todos los líderes de la tierra se verán obligados a reconocer a Di-s y adorarlo.
  • Selah: Una palabra de afirmación (nos dice que lo dicho es cierto) y una palabra de énfasis. Viene un tiempo en que los reinos de la tierra cantarán al Señ-r.

v33: Los cielos de los cielos: Es decir, los cielos más altos.

  • Cielos… desde la antigüedad: Esto se refiere a los cielos antiguos. Estos cielos son aquellos donde Di-s moraba antes de la creación, cuando la Trinidad habitaba sola.
  • Poderosa: Poderoso. La Palabra de Di-s manifiesta Su poder y autoridad.

v34: Atribuid poder: La respuesta a la manifestación del poder y autoridad de Di-s es que los pueblos (incluido Israel) van a reconocer que todo el poder y la autoridad pertenecen a Di-s.

v35: Temible eres, oh Di-s: Di-s es digno de toda alabanza, honor y respeto.

  • Di-s de Israel: Un nombre de Di-s con el que Él se identifica frecuentemente.
  • Da fuerza y vigor a su pueblo: ¿Con qué propósito? …para que podamos bendecirlo (alabarle).