¡Shabbat Shalom! Parashá Emor

En la lectura de la Torá de esta semana, aprendemos que ciertas exigencias del servicio exigen un mayor compromiso individual. Esto significa que, para servir en ciertas funciones, existen requisitos que no se exigen a quienes no lo hacen. Si bien a todos los Kohanim (Sacerdotes) se les prohíbe casarse con mujeres que no sean castas o estén divorciadas (se les permiten las viudas), el Sumo Sacerdote solo puede casarse con una virgen.

Viuda, divorciada, profanada o ramera, no tomarás a éstas; sino que tomará a una virgen de su pueblo por mujer.” Levítico 21:14

¿Por qué HaShem ordena esta restricción? A lo largo de la Torá, el Sumo Sacerdote es un representante especial de Di-s. Por lo tanto, aunque se supone que todos los matrimonios representan la relación que HaShem tiene con Israel o el Mesías con la congregación de los redimidos, el Sumo Sacerdote tiene mayor responsabilidad que el resto de los sacerdotes y el pueblo en general. ¿Es incorrecto, es decir, inherentemente pecaminoso, que un hombre se case con una mujer que no es virgen? No, pero para el Sumo Sacerdote, hacerlo le hace perder su servicio y llamado especial, ya que sería reemplazado por otro. Algunos se han preguntado al respecto: “¿Dónde están el perdón y la gracia de Di-s?”.

Tal pregunta demuestra una falta de comprensión tanto del perdón como de la gracia. Estos dos actos generosos de Di-s, al extenderse al hombre, no disminuyen ni eliminan sus normas ni sus exigencias. Más bien, se extienden al hombre con el propósito de mantener o establecer una relación entre Di-s y el individuo. De manera similar, el perdón no elimina la necesidad de restitución cuando es posible. En otras palabras, el Sumo Sacerdote que se casa con una mujer que no es virgen puede seguir en comunión con Di-s; pero simplemente no puede continuar como Sumo Sacerdote, porque no podría cumplirse una de las verdades que la posición del Sumo Sacerdote transmite al pueblo.

Uno sirve a Di-s como un privilegio; ciertos llamados tienen requisitos que deben mantenerse y cuando uno cree que la gracia de Di-s, mediada por el Mesías Yeshúa, elimina estos requisitos, está pensando más en sí mismo en lugar de en la santidad de Di-s. Los versículos restantes de este capítulo proporcionan una lista de imperfecciones físicas que también descalifican a un hombre para servir como sacerdote. Cosas como ser ciego, cojo, tener una nariz sin puente, una extremidad más larga que la otra, etc., hacen que el sacerdote sea incapaz de servir. Muchos al escuchar esto piensan que es injusto; estas cosas no son culpa del sacerdote individualmente. Esto puede ser cierto, pero uno debe pensar en la santidad de Di-s y Su derecho absoluto de regular Su servicio en el Templo según Sus estándares, en lugar de aplicar nuestras interpretaciones egoístas de lo que es justo.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 89

v9: No vemos ya nuestras señales: Viven en una época en la que no perciben ninguna obra del Señ-r; parece estar distante. No hay evidencia visual de que Di-s esté entre su pueblo.

  • No…profeta: No hay evidencia audible de que Di-s esté entre Su pueblo.
  • Ni nosotros … quién sepa hasta cuándo: El pueblo no recibía ninguna revelación de Di-s. No tenían idea de cuándo Di-s iba a traer un cambio, una restauración (Hechos 1:6-7).

v10: Nos afrentará el angustiador: Estos enemigos tratan de desacreditar la Palabra y el nombre de Di-s (2 Pedro 3:3-4).

v11: La idea de este versículo es que Di-s ha ocultado su mano; sus obras y actividades ya no son visibles para el pueblo. Asaf implora a Di-s que revele de nuevo su mano, su obra y sus caminos, al pueblo.

  • Escondes tu diestra en tu seno: ¿Qué obra desea Asaf que Di-s haga? Quiere que Di-s use su autoridad para acabar con los enemigos de Israel.

v12: Mi Rey desde tiempo antiguo: El salmista reconoce que Di-s no ha cambiado. Es el mismo Di-s: ayer, hoy y siempre.

  • Obra salvación: Aunque no veamos ninguna evidencia de la actividad/obra de Di-s, Él siempre está obrando (Juan 5:17, Salmo 121:4). Cuando se habla de salvación en un texto, este se sitúa en el contexto del Reino. En el Reino experimentamos la salvación: la victoria.

v13: Dividiste: En hebreo moderno, esta palabra se usa para referirse a las migas de pan. Di-s (como el pan se desmenuza en migas) desmenuza el mar con su poder.

  • Quebrantaste cabezas de monstruos en las aguas: En hebreo moderno, este es el nombre que se le da al caimán o cocodrilo. Lo que el hombre teme, Di-s puede vencerlo, destruyéndolo y quebrándolo, convirtiéndolo en algo inofensivo y ya no temible.

v14: Leviatán: Esta también es una criatura marina. Algunos dicen que está emparentada con la ballena.

  • Y lo diste por comida: Di-s derrota a las cosas que, desde una perspectiva humana, son muy poderosas. Di-s no solo las derrota, sino que también las usa como alimento: para nutrir y sustentar a su pueblo que se encuentra en los desiertos.
  • Desierto: Hay una gran diferencia entre el desierto y el mar. No es difícil para Di-s alimentar a quienes viven en el desierto (aquellos que viven lejos del mar, en lugares áridos y aislados) con la abundancia del mar.

v15: Di-s es capaz de hacer lo que el hombre no puede hacer.

v16: Di-s controla y gobierna todas las cosas: el día, la noche, el sol, la luz. Él es capaz de iluminarlo todo según sus propósitos, según su plan y revelación.

v17: Di-s es el Di-s de todo el espacio. Él establece los límites del espacio y el tiempo (véase Salmo 16:5-6). También gobierna las estaciones: el cuándo, el porqué y el cómo están bajo su control. Podemos saber con certeza que Di-s actuará para restablecer el orden del Reino. Asaf desea que Di-s restablezca el orden en todo. Solo Di-s puede lograrlo.

v18: Acuérdate: Asaf está llamando a Di-s a recordar cómo el enemigo ha puesto reproche sobre aquellas cosas relacionadas con Di-s.

  • Blasfemó tu nombre: El enemigo está en contra del carácter de Di-s. Di-s es santo, justo, perfecto, recto y bueno. Exige adoración. Estas personas no lo adoran, sino que lo han despreciado a él y a sus obras.

v19: Tórtola: Muchos eruditos ven a la tórtola como una referencia a Israel, el pueblo judío.

  • Bestia salvaje: Vista como una referencia al enemigo de Israel (el que es el príncipe de este siglo).
  • La congregación de tus afligidos: Se refiere a aquellos que están afligidos, aquellos que están en estado de sufrimiento.

v20: Mira al pacto: La palabra usada aquí en hebreo es una palabra que habla de mirar o contemplar algo (refiriéndose específicamente a esto como el pacto que el Señ-r tiene con Su pueblo) con cuidado.

  • Lugares tenebrosos: La tierra está llena de oscuridad, sin revelación ni iluminación. Desde la perspectiva de Asaf, el mundo está desprovisto de la gloria de Di-s.
  • Están llenos de habitaciones de violencia: La tierra está llena de violencia en lugar de estar llena de rectitud y justicia. La tierra no se encuentra en absoluto en el estado en que Di-s la creó. Esto cambiará repentinamente cuando el Reino de Di-s se establezca en la tierra. Su orden será restaurado en este mundo.

v21: No vuelva avergonzado el abatido, el afligido y el menesteroso alabarán tu nombre: Estos son quienes, debido a las difíciles situaciones en las que se encuentran, son los menos capaces de alabar. Asaf desea que puedan alabar a Di-s.

v22: Aboga tu causa: Asaf quiere que Di-s contienda por aquellas cosas que son importantes para Él: las cosas que Él ha prometido, las cosas que Él ha revelado a través de los profetas, etc.

v23: No olvides las voces de tus enemigos; Acuérdate de lo que los enemigos han dicho y proclamado contra Di-s.

  • El alborotosube continuamente: Esta perturbación o ataque del enemigo es implacable. No hay tregua ni respiro, y, de hecho, en lugar de calmarse, se vuelve más fuerte y frecuente.

Nota: ¿Participamos en las cosas de Di-s? ¿Sentimos, como Asaf, que Di-s ha guardado silencio por demasiado tiempo y le pedimos alguna vez que se levante y muestre su mano en este mundo? Muchas veces, cuando Di-s se levanta, primero empieza a obrar entre su propio pueblo (1 Pedro 4:17). Cuando empezamos a cambiar y a participar con Di-s (y a no quedarnos sentados con complacencia), entonces Él empieza a obrar y a trabajar contra nuestros enemigos.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 88

¿Cuál es el sentido de la vida? Adorar a Di-s. Cada día que adoramos a Di-s, en espíritu y en verdad, según la revelación de su Palabra, dándole honor, gloria y alabanza, es un día exitoso. Sin embargo, tenemos un enemigo que se opone a que adoremos a Di-s. Este salmo habla de quienes se oponen a Jerusalén, al templo, al pueblo de Di-s y a la adoración del Di-s de Israel. Aunque a veces parezca que el enemigo tiene la sartén por el mango, debemos recordar que no saldrá victorioso y que finalmente será derrotado. Fue derrotado en la resurrección del Mesías (Hebreos 2:14-15), pero aún no ha sido derrotado (Apocalipsis 20:10).

Inscripción: Apelación: Palabra que significa «hacer sabio o dar entendimiento». Estos Salmos nos imparten sabiduría.

v1: Desechado: Desde la perspectiva del salmista parece como si Di-s hubiera abandonado o descuidado a Su pueblo.

  • Para siempre: Este sentimiento de abandono ha durado un tiempo considerable y no parece haber tregua ni cambio a la vista. Sin embargo, sabemos, proféticamente, que un cambio llegará repentinamente.
  • Encendido (humo): Este humo representa el desagrado de Di-s con Su pueblo.
  • Las ovejas de tu prado: Una referencia a los hijos de Israel.

v2: Tribu: Había 12 tribus en Israel. A veces, cuando esta palabra se escribe en singular, simplemente se refiere al pueblo de Di-s en conjunto (aquellos que tienen una relación de pacto con Él).

  • Adquiriste redimiste: Di-s pagó el precio para que Su pueblo le perteneciera.
  • Sión: Jerusalén en su estado redimido (Reino).

v3: Dirige tus pasos: Asaf desea una respuesta de Di-s. No quiere este abandono continuo. Quiere que Di-s se levante y traiga un cambio para su pueblo.

  • Asolamientos eternos: Si el Señ-r responde entonces no habrá destrucción eterna.
  • Santuario: Se refiere al Lugar Santo (posiblemente el templo). La falta de un templo en Jerusalén significa exilio espiritual: las cosas no marchan según el orden divino. Él se levantará para poner las cosas en orden. Aunque la gente está regresando a Israel (específicamente desde 1948), el pueblo de Di-s aún experimenta un exilio tanto físico como espiritual. Esto ha estado vigente durante los últimos 2000 años.

v4: Vociferan: El ruido aterrador que emite un león. El rugido de un león infunde miedo en quienes lo oyen.

  • Medio de tus asambleas: Los lugares que Di-s ha designado. El enemigo ataca con frecuencia e intenta borrar todo lo relacionado con los hijos de Israel y su historia, aquello que les recuerda la fidelidad de Di-s.
  • Han puesto sus divisas por señales: Su deseo es reemplazar todo lo que indiqué lo que Di-s hizo por los hijos de Israel. Actúan en contra de todo aquello que señala la fidelidad de Di-s a la humanidad.

v5: Levantan el hacha: Su intención es traer gran destrucción a las cosas creadas por Di-s.

v6: Y ahora con hachas y martillos, han quebrado todas sus entalladuras (grabados): Quieren detener cualquier desarrollo. Se oponen a cualquier desarrollo que glorifique a Di-s o demuestre su fidelidad a su pueblo a lo largo de la historia. Quieren destruir todo lo que apunte al único Di-s verdadero porque se basan en el engaño.

v7: Han puesto a fuego tu santuario, han profanado el tabernáculo de tu nombre, echándolo a tierra: Su objetivo era profanar el templo del Señ-r.

  • Han profanado el tabernáculo de Tu nombre: El nombre se relaciona con el carácter. No querían que nada le recordara al pueblo el nombre/carácter de Di-s. Querían que olvidaran que estaban llamados a vivir en el carácter del Señ-r, llenos de verdad, santidad y justicia. Reflejar (obedecer) el carácter de Di-s es una parte fundamental de la adoración. El enemigo se opone a esto. Detesta que Di-s sea glorificado mediante la justicia. Esta es una batalla espiritual continua.

v8: Destruyámoslos: El enemigo está en contra de todo lo que se relacione con la fidelidad de Di-s: lo que Di-s ha hecho en el pasado (presente o futuro). Todo lo que Di-s hace y ha hecho revela su carácter y atributos: su comportamiento. Estas grandes obras de Di-s sientan las bases de nuestra adoración. Cuando recordamos lo que Di-s ha hecho, nos impulsa a adorarlo. El objetivo del enemigo es hacernos olvidar lo que Di-s ha hecho (borrar cualquier recuerdo que tengamos de su fidelidad a su pueblo) para que estemos menos inclinados a adorarlo y glorificarlo.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 87

Es importante que nos veamos bien ante Di-s. Parte de ello es reconocer que no tenemos mérito alguno. Esto significa que no hay nada a lo que podamos aferrarnos, basado en nuestras acciones, que nos haga aceptables a Di-s. Más bien, es solo a través de la obra del Mesías (lo que hizo por nosotros en la cruz) que recibimos la gracia mediante la cual Di-s nos ve y nos recibe en su presencia para que podamos adorarlo.

v15: Hablaré como ellos: Si comenzamos a pensar y hablar como lo hacen los malvados, es decir, si tenemos la mentalidad equivocada y comenzamos a ir tras las riquezas, etc., como nuestro objetivo principal.

  • Engañaría: Literalmente, «traicionado». Si no hablamos (ni vivimos como testimonio) de la verdad sobre Di-s a nuestros hijos y a quienes nos rodean, es como si les hubiéramos mentido, como si hubiéramos traicionado a las generaciones venideras: hemos rechazado la verdad (que conocíamos) y vivido como falso testimonio ante ellos.

v16: Cuando pensé para saber: Si pensamos incorrectamente (es decir, de acuerdo a nuestro entendimiento humano) acerca de Di-s y acerca de lo que Él nos ha revelado acerca de Sus caminos, nos causará problemas, será como trabajar en vano (demasiado doloroso ) – hacer el trabajo difícil pero no obtener los resultados esperados.

v17: Hasta que entrando …: Un cambio en su vida y perspectiva sucede en este versículo.

  • El santuario: El lugar santo
  • Comprendí el fin: Con nuestro intelecto humano no podemos comprender por qué los malvados parecen vivir vidas cómodas, con riqueza y salud. Solo cuando tenemos una relación con Di-s comenzamos a comprender que hay un Día del Juicio Final que estos malvados aún no han enfrentado. Lo que los malvados experimentan en esta vida dista mucho de lo que experimentarán eternamente.

v18: En deslizaderos: Los malvados rechazaron una relación de pacto con Di-s para poder abrazar la riqueza y todo lo que esta vida ofrece. Se encaminan hacia una pendiente muy resbaladiza y caerán inevitablemente.

  • Asolamientos: Esta palabra, en hebreo, se escribe en plural. A menudo, cuando una palabra se escribe en plural, se refiere a abundancia; es decir, en este caso, a abundancia de destrucción.

v19: ¡Cómo han sido asolados de repente!: Su destrucción vendrá repentinamente sobre ellos.

  • Perecieron, se consumieron de terrores: cada pedacito de sus vidas será devorado por una abundancia abrumadora y consumidora de miedo eterno.

v20: Como sueño del que despierta: Los malvados vivían en un mundo de sueños, una vida de fantasía y falsedad. Sin embargo, ese sueño terminará repentinamente y despertarán a la realidad. Se darán cuenta de que su sueño no tenía importancia. ¡Ojalá despertaran y tuvieran una revelación de esto antes de que se les agote el tiempo, y no después!

  • Así, Señ-r, cuando despertares: Cuando el Señ-r se despierte para juzgarlos.
  • Menospreciarás su apariencia: Nacimos creados a imagen de Di-s (Génesis 1:26-27). Esto significa que fuimos creados para reflejar a Di-s (su gloria, caminos, verdad, propósitos, etc.). Después de la caída, ya no pudimos reflejar la gloria de Di-s, sino que adoptamos la imagen del mundo caído, que Di-s desprecia. Solo mediante la redención (aceptando la obra de Yeshúa en la cruz, aceptándolo como nuestro Salvador y Señ-r) podemos despojarnos del viejo hombre (el que refleja el mundo caído) y revestirnos del nuevo (Colosenses 3:8-10).

v21: Y en mi corazón sentía punzadas: Cuando Asaf vio el destino de los malvados desde la perspectiva de Di-s, se le conmovió el corazón. Ver la retribución divina (la severidad de su juicio sobre los malvados) fue algo sorprendente para Asaf. Le dolió profundamente. Sin embargo, este dolor le trajo algo bueno: una perspectiva muy diferente.

v22: Tan torpe era yo, que no entendía: Alguien que no es consciente y que carece de conocimiento (muy denso).

  • Como una bestia: Una bestia solo piensa en su próxima comida y su comodidad. Asaf desconocía por completo la severidad del juicio de Di-s. Antes de entrar en el santuario de Di-s, vivía para sus propias comodidades, envidioso de quienes tenían más que él. Después de estar con Di-s, comprendió que la vida era más que comodidades. Se le abrieron los ojos a la severidad del juicio de Di-s y comenzó a comprender que este tiene un propósito: poner las cosas en orden. El orden de Di-s es necesario para que su gloria se manifieste. Di-s se toma en serio la manifestación de su gloria.

v23: Asaf deseaba permanecer en una relación con Di-s, en un lugar donde pudiera buscar el consejo de Di-s.

v24: Cuando nos comportamos según el consejo de Di-s, el resultado será gloria. Estamos llamados a reflejar a Di-s. Esto significa que tomamos las decisiones que Él tomaría y hacemos lo que Él quiere. No podemos tomar decisiones piadosas ni actuar de manera piadosa si no recibimos el consejo/revelación de Di-s. En esta vida, cuando tomamos decisiones piadosas y actuamos de manera piadosa, comenzamos a traer el orden de Di-s (y, por lo tanto, su gloria) a este mundo. Esto es parte del llamado del creyente.

v25: Este versículo es fundamental para ayudarnos a comprender la posición de la humanidad a la luz de la realidad de Di-s.

  • Cielos: Una palabra del Reino. Una esperanza futura.
  • Nada deseo en la tierra: Cuando pensamos en lo que Di-s tiene reservado para nosotros en Su Reino (las promesas de Su Reino), nada en esta tierra albergará ningún deseo para nosotros.

v26: Mi carne y mi corazón desfallecen: No podemos dejarnos llevar por nuestros deseos carnales. Estos nos fallan.

  • Mas la roca: Literalmente, ‘roca’.
  • (Roca)…y mi porción: Cuando edificamos nuestras vidas sobre un fundamento sólido (1 Corintios 3:11), y cuando el Señ-r es quien nos satisface, no nos dejaremos extraviar por las falsedades ni los engaños de este mundo. Cuando tenemos la mente puesta en el Reino, nos apasionaremos solo por las cosas que tienen valor eterno (y no temporal).

v27: Porque he aquí, los que se alejan de Ti: Se refiere a quienes no tienen una relación de pacto con Di-s (a través de Yeshúa el Mesías). Estos no estarán en el Reino de Di-s.

  • Perecerándestruirás: Serán destruidos. Sin Di-s, no tienen futuro.
  • Todo aquel que de ti se aparta: Aquellos que son desleales a Di-s. La prostitución, proféticamente, a menudo se refiere a aquellos que practican la idolatría: adulterio espiritual.

v28: Pero: Una palabra de contraste.

  • Bien: Una palabra que habla de aquellas cosas que están en la voluntad de Di-s.
  • Acercarme a Di-s: Es la voluntad de Di-s que nos acerquemos a Él. Encontramos intimidad con Di-s cuando estamos en Su voluntad. Estar cerca de Di-s debe ser nuestra meta.
  • Mi esperanza: Un refugio. Encontramos seguridad en Di-s cuando tenemos una relación de pacto con Él.
  • Para contar todas tus obras: Es Di-s quien obra en nosotros. Nos da la voluntad para hacer lo que Él quiere que hagamos y la capacidad para hacer lo que Él ha dispuesto que hagamos (Filipenses 2:13). Toda buena obra que realizamos es en realidad SU obra, realizada por la unción de SU Espíritu Santo. No podemos hacer ninguna buena obra por nosotros mismos. Al someternos a Di-s, Él obra a través de nosotros, como instrumentos dispuestos (2 Timoteo 2:21). Cuando declaramos las obras de Di-s, le damos la gloria y el honor que merece.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 86

La injusticia es parte integral de la vida en esta tierra. Su ausencia no debería frustrarnos. ¡Tenemos esperanza! No encontraremos justicia y equidad constantemente en este mundo, ¡pero sí en el Reino de Di-s! Debemos tener el corazón puesto en el Reino, comprometidos con su establecimiento y perseverando hasta ese día.

A menudo, con nuestra perspectiva limitada, vemos a quienes no temen a Di-s y parecen tan bendecidos: una abundancia de riquezas, todo parece irles bien, etc. Es difícil no sentir celos y envidia de lo que poseen y del rumbo que parecen tomar sus vidas. Sin embargo, no podemos ver realmente lo que están viviendo. No podemos ver si les falta alegría, si viven sin esperanza, etc. Necesitamos ver las cosas desde la perspectiva correcta. Debemos darnos cuenta de que, con nuestros propios ojos, desde nuestra propia perspectiva y conocimiento, podríamos no estar viendo las cosas correctamente o con precisión.

Inscripción: Asaf: Este nombre significa “recoger”. Debemos ser personas que recogen las promesas y la verdad de Di-s y basan sus vidas en lo que Él ha dicho. Cuando vivimos de esta manera, basando nuestras vidas en las promesas de Di-s, viviremos con esperanza. Tener esperanza es fundamental para el creyente.

v1: Ciertamente: Esta es una palabra que nos deja saber que podemos creer absolutamente lo que se va a decir, ya que lo que se dice es una manifestación de la realidad.

  • Israel: En el Antiguo Testamento, «Israel» se refería principalmente al pueblo judío, que incluía un remanente muy pequeño de gentiles (Éxodo 12:38, «multitud mixta»). En el Nuevo Testamento, es un término que se refiere a quienes han creído en el Mesías Yeshúa, un remanente tanto de judíos como de gentiles (es decir, un pueblo del Reino, el pueblo de la promesa; Romanos 9:6-8, Romanos 11:25-32).
  • Israel… limpios de corazón: Los israelitas son equiparados a los puros de corazón (Mateo 5:8). Los «puros de corazón» son quienes anhelan la santidad, la rectitud y la justicia, cualidades que reflejan el carácter de Di-s. Estamos llamados a ser como Di-s (Efesios 5:1).

v2: Mis pies… resbalaron mis pasos: Es difícil vivir fielmente en este mundo. El objetivo del enemigo es alejarnos de las cosas de Di-s. El autor quiere andar en la voluntad de Di-s, pero siempre tropieza. Cuando andamos en la verdad de Di-s, conforme a sus propósitos, podemos esperar que el enemigo quiera hacernos tropezar o hacernos caer. Sin embargo, Di-s está con nosotros. Está ahí para fortalecernos y ayudarnos.

v3: Los arrogantes: Aquellos que han tenido éxito en la vida y presumen de ello. Cuando vemos las cosas de este mundo, con una perspectiva limitada (humana), podríamos pensar que estas personas son exitosas. Sin embargo, solo vemos una parte de sus vidas. No vemos todos los aspectos de lo que sucede en ellas: dolor, miseria, rechazo, etc.

  • Prosperidad: La palabra hebrea que se usa aquí es «shalom». Esta no significa prosperidad, sino «paz». Desde la perspectiva del autor, estos malvados parecen tener paz o tranquilidad en sus vidas. El autor no los ve siendo juzgados por su maldad. No los ve sufrir. Sabemos que su «paz» será solo por tiempo limitado. A corto plazo, los malhechores pueden parecer experimentar paz. A largo plazo, experimentarán la ira y el castigo de Di-s (Hebreos 9:27).

v4: Porque no tienen congojas por su muerte: Desde la perspectiva del autor, aquellos que son malvados parecen morir en paz.

  • Pues su vigor está entero: Gozan de buena salud. Parecen tenerlo todo en este mundo: riquezas y salud (Mateo 16:26-27). Sin embargo, lo que los malvados no tienen es la vida eterna. Debemos recordar que estaremos en la presencia de Di-s por toda la eternidad, disfrutando de sus bendiciones y promesas. Por lo tanto, no debemos permitir que nuestra perspectiva limitada nos desanime en esta vida.

v5: Pues su vigor está entero: No trabajan ni tienen que soportar dificultades como la mayoría de los hombres.

  • Azotados: Abatidos. No parece que estén pasando por momentos difíciles.

Nota: Cuando miramos a los malvados desde la perspectiva de Di-s, observaremos que su éxito, sus bienes, su prosperidad o su buena salud no serán una bendición en la era venidera.

v6: Por tanto, la soberbia los corona: todas las cosas aparentemente buenas que están experimentando les traen consigo un sentimiento de orgullo, un sentimiento de derecho.

  • Violencia: El orgullo conduce al conflicto y a la violencia. Si nos creemos superiores a los demás, no estaremos en unidad con ellos y despreciaremos su comunión.

v7: Los ojos se les saltan de gordura: Sus ojos están opacos (engrosados por la gordura). Tienen una perspectiva opaca, gorda y errónea de la vida y no ven las cosas con precisión. Su sentido de la realidad es falso.

  • Logran con creces los antojos del corazón: Poseen todo lo que su corazón desea. Sin embargo, su corazón no desea lo que está en consonancia con la voluntad de Di-s.

v8: Se mofan: Literalmente, estar contaminado. Estar contaminado es una discapacidad espiritual. Cuando nos contaminamos por el pecado, esto afecta la manera en que el Espíritu de Di-s obra en nuestras vidas. La contaminación contrista y obstaculiza al Espíritu Santo, lo que nos facilita caer presa del enemigo.

  • Hablan con maldad: Tu discurso está impregnado de mala intención.
  • Hablan con altanería: La mayoría de los eruditos lo interpretan como una actitud orgullosa. Hablar con altivez significa pensar, y por lo tanto hablar, como si fueran superiores a los demás. Nunca piensan en ser una bendición para los demás. Se creen con derecho y creen que la gente debería atenderlos y ayudarlos.

v9: Ponen su boca contra el cielo: Hablan contra las cosas celestiales.

  • Su lengua pasea la tierra: en su orgullo, hablan para sus propios fines. Su objetivo en este mundo es decir lo que quieren y conseguirlo, aunque otros sean destruidos a su paso (Job 1:7).

v10: Hará volver a su pueblo aquí: Con frecuencia sentimos envidia o nos desanimamos al comparar lo que tenemos con la riqueza y la salud que muchos malvados parecen tener. El Señ-r desea restaurarnos a la perspectiva correcta. No necesitamos tenerlo todo en esta vida.

  • Y aguas en abundancia serán extraídas para ellos: Los impuros intentan beber hasta la última gota de lo que esta vida les ofrece. Como creyentes, esta no es la perspectiva que deberíamos tener. No necesitamos exprimir hasta la última gota de esta vida. En un instante, toda la riqueza de este mundo se derrumbará ( Apocalipsis 18:9-20). Si hemos puesto la mira en la riqueza y la perseguimos, hemos sido engañados. La riqueza de este mundo se desvanecerá.

v11: ¿Cómo sabe Di-s… y hay conocimiento… ?: No creen en un Di-s Omnisciente (que todo lo sabe) que les pedirá cuentas cuando transgredan. Creen que son más inteligentes que Di-s y que pueden engañarlo y hacer lo que quieran. No creen que se acerque el Día del Juicio. Como creyentes, el Día del Juicio debería tener un efecto aleccionador en nuestras vidas (Hebreos 9:27).

Para un creyente, el Día del Juicio no se trata de dónde pasaremos la eternidad (como sí lo será para un incrédulo), sino de la recompensa eterna (1 Corintios 3:12-15). A Satanás le encantaría engañarnos y tentarnos a buscar riquezas mundanas a costa de la bendición eterna. Su objetivo es apartarnos de la voluntad de Di-s, de buscar primero su Reino y su justicia (Mateo 6:33). Las bendiciones del Reino son eternas. Las bendiciones de este mundo son temporales.

v12: Los impíos (aquellos que no tienen una relación de pacto con Di-s) desean la tranquilidad en esta vida. Su objetivo es “absorber la copa” ahora. No se limitan a esperar las bendiciones del Señ-r. Creen que las riquezas de este mundo les traerán paz, comodidad y tranquilidad eternas. Están engañados y han creído una mentira.

v13: Limpiado: Existe una estrecha relación entre ser exonerado y ser purificado. Cuando una persona es exonerada, significa que no tiene que ser juzgada, ya que las pruebas presentadas en su contra son insuficientes para condenarla por algún delito. Cuando hemos sido purificados de la injusticia (desde un punto de vista espiritual), no sufrimos las consecuencias de un veredicto de culpabilidad (como pagar una multa, ir a la cárcel, etc.). Quedamos libres.

  • Mi corazón: Asociado con nuestros pensamientos: la forma en que pensamos.
  • En vano: Literalmente, ‘vacío’.
  • Y lavado mis manos en inocencia: El autor deseaba abandonar todos sus deseos carnales; se despojó de sí mismo ante Di-s. Sabía que nada de lo que hiciera, por sí mismo, ameritaría su favor. Solo encontramos favor ante Di-s cuando aceptamos lo que Él ha hecho por nosotros. No se trata de lo que podamos lograr, sino de lo que
    Di-s logra a través de nosotros.

v14: Azotado: Afligido.

  • Castigado: Reprendido.
  • (Todo el día) todas las mañanas: Si se lo permitimos, Di-s nos ministra y nos enseña constantemente. Su enseñanza a menudo llega a través de dificultades y pruebas (plagado y castigado). El sufrimiento produce obediencia y nos da una perspectiva correcta de la vida (Hebreos 5:8-9). Es muy difícil para quienes viven en la comodidad y el lujo tener la perspectiva correcta (Mateo 19:23-24). El peligro de la riqueza («gordura») es una perspectiva opaca.