Shabbat Shalom – Parashá Nasso

Red Flower

En la porción de la Torá de esta semana, aprendemos un aspecto muy importante de la palabra bíblica “santo”.  En el idioma inglés (o español, en este caso), cuando uno escucha la palabra santo, evoca pensamientos de pureza, bondad, santidad, etc.  Tales palabras sí se relacionan con la santidad, pero hay otro aspecto de la santidad que a menudo es pasado por alto por la cultura occidental.  Este aspecto es el de propósito.  Siempre hay un propósito para aquello que es santo, es decir, lo que está santificado.  En la parashá de esta semana, se habla sobre el Voto Nazareo.  En esta sección (Números capítulo 6), uno lee:

    “Todo el tiempo de su nazareato, será santo á Jehová. Números 6:8

¿Revela este versículo que solo porque uno ha tomado el voto de Nazareo y se está absteniendo de productos derivados de las uvas, no cortándose el cabello, y no entrando en contacto con los muertos; que esta persona es santa?  Ciertamente, esta persona podría estar participando en otras actividades que podrían tener una influencia contaminante.  Entonces, ¿por qué el versículo 8 declara que el que está bajo el Voto Nazareo es santo todos los días que se abstiene de estas cosas?

El propósito de la palabra “santo” en este versículo no es para transmitirle al lector el estado de su condición espiritual, sino que al mantener los términos del voto nazareo, se le aparta al lado para el propósito del voto.  Abstenerse del pecado siempre incumbe a todos los individuos, pero cuando uno también agrega a un estilo de vida moral y ético las condiciones del Voto Nazareo, entra en un nuevo estado de intimidad ante Dios. Aunque hay mucho debate sobre las razones o la motivación para uno hacer el voto Nazareo, la mayoría de las autoridades están de acuerdo en que el Nazir (el que está bajo este voto) quería acercarse más a HaShem.

Nuestro versículo simplemente enseña que todo el tiempo que el Nazir se está absteniendo, él se aparta para el propósito del voto.  Esto significa que el objetivo para hacer el voto aún está vigente. Una vez que viola las condiciones mencionadas anteriormente, o termina el voto de la manera descrita en el capítulo 6 de Números, la persona regresa al estado anterior.  En otras palabras, el propósito para lo cual hizo el voto ya no está vigente.   Esto ciertamente no significa que el individuo ya no quiere estar cerca de Dios; sino más bien que el tiempo que se dedicó exclusivamente para Dios ha llegado a su fin.

Aunque no se menciona tiempo específico en el capítulo 6 de Números para la duración de este voto, con la excepción de Sansón, el judaísmo entendió que se trataba de un compromiso a corto plazo, es decir, menos de treinta días.  Es importante que uno sepa que cuando el Nuevo Pacto habla de que Yeshua es un Nazareno, no se está refiriendo a este voto, sino a otra palabra hebrea, que se relaciona con la ciudad de Nazaret.  Por lo tanto, el término en el Nuevo Pacto solo transmite la idea que Yeshua era de Nazaret. Este hecho también puede estar relacionado con una profecía concerniente a esta palabra y su significado en su forma verbal.  Además de esto, en los idiomas bíblicos, la ciudad de Nazaret se deriva de una palabra que tiene un sonido “TZ” en lugar de un sonido “Z”.  Por lo tanto, Yeshua no debería ser representado con cabello largo, como se ve frecuentemente en muchas representaciones de arte.

El mandamiento del voto Nazareo es un buen ejemplo de un mandamiento de la Torá que es imposible de mantener hoy sin el Templo, pero los creyentes podemos ciertamente aplicar la verdad de este voto de una manera espiritual.

Cueva de Sedequías / Canteras del Rey Salomón

Hay un sitio en Jerusalén que no es visitado por muchas personas.  La Cueva de Sedequías fue descubierta en 1854 cuando un hombre (el Dr. James Barclay, un erudito bíblico estadounidense) y su hijo estaban buscando por su perro.

Esta cueva no es natural, sino más bien una cueva artificial como resultado de la extracción de toneladas de piedra para proyectos de construcción en Jerusalén.

Mientras caminas por la cueva, caminas debajo de la Ciudad Vieja de Jerusalén.  Hay columnas en bruto a lo largo de la cueva y que se utilizan para asegurar el techo del peso de arriba.

En I Reyes 5:15-17, leemos que el rey Salomón tenía 80,000 canteras.  “Y mandó el rey que trajesen grandes piedras, piedras de precio, para los cimientos de la casa, y piedras labradas.“.

Estos versículos causaron que los estudiosos sugirieran que este era el sitio de la cantera, debido a su proximidad al Monte del Templo y al Ophel (el área que conecta el Monte del Templo y la Ciudad de David).

Otros creen que fue el camino de escape del rey Sedequías, que fue capturado cerca de Jericó.  El relato de este rey, el último rey de Israel, se puede encontrar en Jeremías capítulo 52.  Se supone que la cantera dejó de usarse durante el período de Solimán el Magnífico cuando construyó las murallas de la ciudad de Jerusalén (1535-1538).

Dedicación de la Torá

Baruch fue uno de los oradores destacados.  El hombre al lado de Baruch estaba traduciendo al francés.  También hubo traducción al ruso.  Oleg Hazan, el líder de la congregación, con su nuevo Rollo de la Torá.

El sábado pasado comenzó Shavuot.  Es tradicional estudiar toda la noche y lo hicimos el año pasado en nuestro centro de estudio.  Este año, fuimos invitados a participar en un momento de alabanza, adoración, estudio y dedicación de un Rollo de la Torá.

El servicio comenzó a las 8:00 p.m. y finalizó alrededor de las 2:00 a.m.  Tzachi Shapira, de Ahavat Ammi, estuvo allí.  Su organización donó el rollo de la Torá. Estuvimos muy felices de participar en este emocionante evento.

Aproximadamente 80 africanos de Sudáfrica, Costa de Marfil, Camerún y otros países también estuvieron allí.  Querían participar en esta alegre ocasión y agregaron mucho al servicio.  Un hombre tradujo del hebreo al francés.  Puedes verlo en la foto de arriba.

Esa noche, dos hombres nos invitaron a venir a sus países para que Baruch enseñara. Estaremos buscando agregar a la India a un viaje existente y también a Camerún.  Por favor oren mientras continuamos discerniendo la voluntad de Dios para todos nuestros viajes y reuniones.  Queremos hacer nuestro primer viaje a África, ya que nuestro programa de televisión se transmite por todo el continente en “Faith Broadcasting” y por “Daystar”.

Entrega de Biblias

Biblias para los eritreos en Eilat.

Ya he escrito una vez sobre los solicitantes de asilo eritreos en Israel.  Estos son cristianos que huyeron de Eritrea debido a la tortura, el tráfico y el asesinato a manos de los musulmanes en su país.  Desafortunadamente, el gobierno israelí no está facilitando su movimiento hacia un país seguro; sino que el gobierno no ha querido cooperar para resolver su situación. 

A través de una de nuestras hijas, nos hemos vuelto más conscientes de su situación y, tenemos la oportunidad de asociarnos con otra organización para brindar ayuda.  Facilitaremos el apoyo de uno de sus pastores que está siendo provisto por la otra organización.  No son fondos de LoveIsrael.org. 

Proporcionaremos un poco de supervisión e instrucción educativa de la Biblia.  Esperamos poder ayudar a la comunidad de cualquier manera que podamos.  Han sobrevivido condiciones y tratamientos horribles para llegar a Israel y oramos para que el gobierno israelí ayude a su situación con misericordia y justicia.

¡Misión cumplida! 

Ayer, cuando entregamos las Biblias, ¡la temperatura estaba en 105 grados!  Su instalación no tiene aire acondicionado y les pido que los mantengan en sus oraciones.

Eritrean Church 1

Eritrean Church 2

 

15 de mayo – Último Día de Gira

El tiempo pasó tan rápido que era difícil creer que este fuera nuestro último día de gira. ¡Pero, teníamos otro día emocionante por delante de nosotros!

Shiloh

Salimos temprano otra vez hoy y nos dirigimos a Silo (Shiloh), donde el Mishkan (Tabernáculo) estuvo parado durante 369 años.  En el camino, el grupo pudo ver varias ciudades palestinas y cuán ricos son en realidad muchas de sus personas. 

Cuando llegamos a Shiloh, varios niños de “kindergarten” estaban allí para celebrar la próxima fiesta de Shavuot, así como el 70º aniversario de la reunificación de Jerusalén.  Tenían música, baile y comida, y fue muy bonito poder admirarlos.  Muchos de los participantes de la gira tomaron fotos y videos y hablaron con algunos niños mayores de la escuela (escuela secundaria) y maestros.  La alegría en sus caras, a pesar de vivir rodeados de enemigos, causó un gran impacto en todos.

También visitamos el Monte De los Olivos y Getsemaní (Gat Shemenei).  Disfrutamos esa vista con valor de millones de dólares y nos tomaron una foto de grupo. 

En Gat Shemenei, Baruch enseñó sobre Yeshua mirando a la Puerta del Este y que pasaría por ella cuando estableciera Su reino.  Primero, Él tuvo que morir.  Está escrito que Yeshua sudó gotitas COMO sangre.  No sangre.  La razón por la cual se usó esta metáfora fue para traer el concepto de sangre a este relato, que apuntaba a la redención.

Nuestra última parada fue la Tumba del Jardín.  Este es un lugar muy especial y pacífico que se encuentra en el medio de un área caótica de Jerusalén.  Pudimos aislar el ruido exterior y centrarnos en la muerte, el entierro y la resurrección de Yeshua el Mesías. Como grupo, también participamos de la cena del Señor. 

Este grupo de viaje fue muy especial y significativo.  Nuestro guía turístico acreditado incluso comentó que este era el mejor grupo que había dirigido. 

Gracias a todos los que vinieron al viaje.  ¡Esperamos que muchos de ustedes que lean este recuentoÚÚ se inscriban para nuestra gira el próximo año!