Estudio Bíblico Corintios No. 71

Pasamos a 2 Corintios 11:16-21

La palabra ‘compañerismo’ puede significar pasar tiempo con otros creyentes, pero también puede entenderse correctamente como una asociación dentro de una asamblea o congregación local. Cada uno de nosotros tiene una parte, algo que hacer o un llamado dentro de una congregación local. El llamado de Pablo era ser apóstol, y él escuchó este llamado con la mayor seriedad. ¿Tomamos en serio el llamado de Di-s en nuestras vidas? ¿Estamos comprometidos con su llamado? ¿Hablamos en serio acerca de ser obedientes a Di-s?

Sabemos que cuando comenzamos a obedecer el llamado de Di-s en nuestras vidas hay mucha oposición del enemigo. Querrá desanimarnos, intentar desacreditarnos, etc. para que nos rindamos. Pablo defendía constantemente su llamado como apóstol y cómo lo llevaba a cabo. A menudo fue criticado, calumniado y llamado falso. En la segunda mitad de este capítulo, vemos cómo se comportaba Pablo, cómo hablaba y qué decía. Esto nos dice mucho sobre su vida y cómo vivió en sujeción o sumisión al llamado de Di-s sobre su vida.

v16: En este versículo, Pablo comienza a responder y contestar a sus críticos en Corinto. Los críticos de Pablo eran hermanos en la fe que habían escuchado a otros que habían dicho cosas despectivas con respecto a Pablo. Al criticar a Pablo, estos otros habían tratado de exaltarse a sí mismos o verse mejor que él.

  • Otra vez digo: Pablo quería que la congregación de Corinto se diera cuenta de que no era característico de él hablar con tanta frecuencia sobre sí mismo, pero quiere revelarles cómo la fe en el Mesías había impactado su vida.
  • Que nadie me tenga por loco: Pablo no quería que nadie pensara que él era un necio. Un tonto es alguien que no piensa correctamente, no es reflexivo.
  • Recibidme como a loco: Si alguno entre ellos pensó que Pablo era un necio, él les está implorando que aún lo reciban para que él pueda tener su palabra – su gozo.
  • Gloríe: Esta palabra se repite y se repite en esta sección. Es una palabra, dentro de este contexto, que significa algo que es agradable o causa alegría en tu vida. También puede ser regocijarse, jactarse o alabar a otra persona por la fidelidad o el cambio divino que se puede ver en sus vidas. Pablo ha usado esta palabra con respecto a los creyentes en Corinto. Ahora, sin embargo, va a usar esta palabra con respecto a lo que se regocija en su propia vida al defender su llamado como apóstol y revela cuán comprometido está con las cosas de Di-s. Por regla general no es bueno hablar y regocijarse o jactarse de uno mismo. Pablo está diciendo que no quiere que piensen que no ha pensado en esto, porque lo ha hecho. Sin embargo, si piensan que lo que está haciendo es una tontería, está bien porque aún le permitirá compartir un poco sobre sí mismo con ellos.

v17: No lo hablo según el Señ-r: Normalmente cuando Pablo escribió algo en la Escritura, lo hizo de acuerdo a lo que Di-s le había inspirado a decir. Sin embargo, cuando lo expresa de esta manera, significa que no se trata de una nueva revelación. Debido a que esto está escrito en la Escritura (y TODA la Escritura es inspirada por Di-s – 2 Timoteo 3:16-17) sabemos que lo que Pablo está diciendo es inspirado – aunque esto no está en el carácter de cómo vivió el Mesías, Pablo todavía estaba inspirado por el Espíritu Santo de escribirlo para que pudiéramos aprender de él.

  • En locura: Otros pueden haber pensado que lo que Pablo pensó o habló era una tontería.
  • Confianza: Garantía. Esta es una palabra que habla de un resultado natural o conocido. Pablo va a estar jactándose o hablando de sí mismo. Quiere que sepan que no lo está haciendo sin hacer nada, pero lo ha pensado seriamente y lo ha considerado detenidamente y ha llegado a la conclusión de que necesita compartirlo con ellos.

v18: Muchos se glorían según la carne: Los críticos de Pablo están obrando en su contra. Estos mismos críticos se han asimilado o elevado (de manera injustamente jactanciosa o carnal) a los grandes apóstoles (por ejemplo: Santiago (Jacobo), Pedro, etc.). Vamos a ver, sin embargo, que Pablo no se jacta de ser alguien grande o alguien fuerte. Pablo, en cambio, se va a jactar de sus debilidades y de lo que ha sufrido por el Mesías. NO se jacta de las grandes cosas que ha hecho. Se va a jactar de su sufrimiento y del hecho de que Di-s lo ha considerado digno de sufrir por el propósito del evangelio.

v19: De buena: Con alegría.

  • Siendo Vosotros cuerdos (sabios – RV1909): Pablo sabe que estas personas son personas pensantes. Sabe que pueden aguantar o excusar un poco de tontería por parte de Pablo. Desde un punto de vista mundano, la gente no entendería a qué se refería Pablo, pero él sabía que esta congregación de Corinto pensaría y entendería las implicaciones de lo que Pablo les estaba revelando.

v20: Toleráis si alguno os esclaviza: Pablo está hablando aquí sobre el Imperio Romano.

  • Os devora, si alguno toma lo vuestro: Es decir, tenían que soportar a los que les quitaban sus cosas o les robaban lo que tenían.
  • Enaltece: Alaba. Tuvieron que aguantar a la gente que se creía mejor que los demás.
  • Os da bofetadas (os hiere en la cara – RV1909): También tenían que aguantar que otros los golpearan o lastimaran físicamente. Pablo está diciendo que en este mundo hay muchas cosas que las personas toleran porque no tienen otra opción, o porque quieren superarlas. Esto es importante, ya que está sentando las bases para lo que Pablo va a decir. La mayor parte de lo que Pablo se refiere aquí es que las personas toleran el sufrimiento, lo soportan porque saben que tienen que superarlo para lograr sus objetivos. En breve, Pablo va a compartir con nosotros lo que ha tenido que soportar para poder vencer. Su objetivo, sin embargo, no es para algo en este mundo, sino que está conectado con el Reino. Estaba comprometido con la voluntad de Di-s y por eso tenía una fuerte expectativa de una realidad del Reino. En este versículo vemos cómo Pablo comienza a formar su defensa de su llamado como apóstol.

v21: Para vergüenza mía: Nuestra deshonra. Quizás Pablo dice esto porque mientras escribe estas palabras, no está alabando a Di-s; su enfoque no está en el Señ-r, sino temporalmente en sí mismo y en su propia vida.

  • Débiles: Pablo no ministró a los demás de una manera que se exaltaba a sí mismo. Les ministró con humildad y sencillez. Vino a ellos en debilidad, sin exigirles nada, sino como un siervo.
  • Otro tenga osadía: Algunos se atrevieron a llamar la atención a sí mismos.
  • Hablo con locura: Pablo no habló de la manera en que ellos lo hicieron. No llamaba la atención sobre sí mismo por regla general.
  • También yo tengo osadía: Pero aquí les pide que casi le sigan la corriente o que lo toleren, ya que él también se atreve a acercarse a ellos de esta misma manera atrevida.

Estudio Bíblico Corintios No. 70

Pasamos a 2 Corintios 11:5-15

v5: Y pienso: Pablo está diciendo que esto es lógicamente evidente para él. Esto es algo que es fácil de pensar. Ha revisado todas las pruebas y esta es la conclusión a la que ha llegado.

  • Inferior: Falta o menos que.
  • Grandes Apóstoles: Los apóstoles ilustres o destacados. Los que se autoproclamaban del escalón superior. Quizás Pablo esté hablando aquí de los falsos apóstoles que se elevaron por encima de los demás.

v6: Tosco (literalmente: inferior) en la palabra: Las palabras escritas y habladas de Pablo parecían haber sido muy diferentes entre sí. Sus palabras escritas se escucharon de manera diferente. Eran más poderosos, más fuertes y al grano. Cuando se presentó ante una congregación y les habló, la gente vio una especie de desconexión. Pensaron que su discurso era inferior a las cosas que escribió.

  • Tosco en la palabra, pero no en el conocimiento: Aunque las palabras de Pablo pueden no haberlos impresionado, les estaba diciendo que no pensaran que no sabía de lo que estaba hablando.
  • Somos ya del todo manifiestos a vosotros (RV1909): Pablo no tenía una agenda personal. Su vida era un libro abierto (por así decirlo) ante ellos. No estaba allí por nada relacionado con él. No quería nada de ellos a cambio, pero todo lo que hizo fue por su bien.

v7: Humillándome a mí mismo: Humillarse a sí mismo. Pablo no fue a ellos como una forma de presentarse como un súper apóstol. Se acercó a ellos con humildad, no con ropas lujosas, sino con sencillez. Su propósito era ser una bendición y un estímulo para ellos. No llamó la atención sobre sí mismo, sino que fue hacia ellos para simplemente cumplir la voluntad de Di-s.

  • Enaltecidos: Ensalzados o levantados.
  • ¿Os he predicado el evangelio de Di-s de balde?: Pablo vivió simplemente porque quería presentar el evangelio de Di-s gratuitamente, sin cargo alguno, como un regalo.

v8: Despojado: Saqueado. Pablo no está hablando aquí de robar a otras congregaciones. Sin embargo, recibió algún apoyo de otras congregaciones con respecto a su ministerio, así como con respecto a sus gastos. La congregación de Corinto, sin embargo, no pagó a Pablo por su ministerio, gastos o mantenimiento diario. Así es como Pablo quería que fuera. Quería presentarles el evangelio gratis. Pablo nunca quiso que se tratara de sí mismo, sino que estaba preocupado por ellos y por su condición espiritual.

v9: Y tuve necesidad, a ninguno fui carga: Él nunca miró a esta congregación de Corinto para satisfacer cualquier necesidad que tuviera. No deseaba ser una carga para ellos.

  • Me guardaré: Aunque Pablo tenía todo el derecho de pedir el sustento a los corintios, no usó esos derechos. Otras personas, los macedonios, dieron o proveyeron a Pablo para sustentarlo cuando estaba en necesidad.

v10: La verdad del Mesías que está en mí: Pablo no solo está hablando de las palabras que está proclamando, sino que también está hablando de la forma en que está viviendo. Mucha gente puede decir la verdad, pero su estilo de vida revela algo más. Las palabras que decimos y la forma en que vivimos deben reflejar la verdad.

  • No se me impedirá esta mi gloria: Pablo quería tener un testimonio transparente. Quería que otros vieran cómo vivía para que pudieran ver cómo se comportaba un verdadero apóstol. Pablo no fue a ellos con poder. Él fue a ellos en debilidad. No tenía pretensiones, sino que iba a ellos con sencillez para que, a través del mensaje sencillo del Mesías, la vida de la gente, en Corinto, fuera transformada.

v11: Os amo: Pablo amaba a esta congregación. No porque estas personas fueran diferentes de otras personas, sino porque Pablo conocía el potencial que tenían, como ciudad portuaria, para influir en una gran cantidad de personas de diferentes culturas, orígenes e idiomas. Tenían el potencial de tener un testimonio poderoso y preciso, en la sencillez, acerca de la Palabra de Di-s, en la humildad, no basada en el deseo de riqueza sino en el deseo de la fecundidad del Reino.

  • Di-s lo sabe: Di-s conocía el compromiso y el amor que Pablo tenía hacia estas personas. Estaba dispuesto a hacer sacrificios por ellos y estaba dispuesto a soportar tiempos de necesidad por ellos.

v12: Lo que hago, lo haré aún: Pablo no está cambiando. Su comportamiento hacia ellos es consistente.

  • Para quitar la ocasión: Había quienes querían jactarse pero se jactaban de las cosas equivocadas. Su jactancia llamó la atención sobre sí mismos y estaba arraigada en el orgullo. La mayoría predicó el evangelio con fines financieros. La esperanza de Pablo era que estos hombres fueran cambiados y que al final se jactaran de las mismas cosas de las que se jactaba Pablo: una vida humilde dedicada a la vida de los demás, una vida que produjera la fecundidad del Reino.

v13: Falsos apóstoles: Aunque Pablo esperaba que estos apóstoles fueran transformados en verdaderos apóstoles, aquí está hablando del ‘testimonio’ que tenían actualmente. No eran verdaderos servidores de Di-s. No presentaron un evangelio exacto a la gente.

  • Obreros fraudulentos: La verdad del Mesías no estaba en ellos. No estaban haciendo nada que agradara a Di-s. La verdad de Di-s debe ser el fundamento de todo siervo de Di-s, de toda verdadera obra de Di-s, de todo ministerio, de toda congregación. No debemos distorsionar la Palabra de Di-s o Su testimonio.
  • Que se disfrazan: Transfigurándose (RV1909). Dar una presentación falsa. Ellos (como falsos maestros y falsos profetas) presentan una cosa pero internamente es una historia diferente.

v14: No es maravilla: Esta presentación falsa no debería sorprendernos. No deberíamos sorprendernos por ello. El mismo Satanás se comporta de esta manera.

  • Se disfraza como ángel de luz: La mayor parte de la actividad de Satanás en este mundo se hará disfrazándose como un creyente, disfrazándose como alguien que pertenece a la congregación de los redimidos. La obra más intensa del engaño de Satanás va a estar dentro del cuerpo de los creyentes. En los últimos días va a haber un gran alejamiento del verdadero cuerpo de creyentes por parte de aquellos que son falsos creyentes.

v15: No es extraño: Pablo nuevamente nos está diciendo, de una manera ligeramente diferente, que esto no debería sorprendernos.

  • Sus ministros: Los siervos de Satanás
  • Ministros (siervos) de justicia: Aunque son siervos de Satanás, se presentan como mayordomos de justicia.
  • Cuyo fin será conforme a sus obras: Aquellos que son falsos, que no son del verdadero evangelio, que no se comportan con la verdad del Mesías encontrarán que su fin será conforme a sus hechos, sus obras. Esto es presagio de un juicio. Pablo, que vive y se comporta de manera muy diferente a ellos, no tiene que tratar con ellos. El Mesías finalmente se ocupará de ellos.

Estudio Bíblico Corintios No. 69

Comenzamos esta semana leyendo una pequeña porción.

2 Corintios 11:1-4

A medida que nos esforcemos por ser vasos obedientes del Señ-r, encontraremos oposición. En última instancia, toda esa oposición proviene del enemigo, que tiene sus discípulos y sirvientes en esta tierra. Tenemos que darnos cuenta de que nuestra lucha no es una lucha contra la carne y la sangre. Nuestras armas para la guerra no son carnales (de este mundo) sino espirituales, y se usan para hacer que los propósitos, el orden y la agenda de Di-s sean una realidad en nuestras vidas y en las vidas de los demás.

La defensa de Pablo de sus palabras y de su comportamiento se vuelve muy específica en este capítulo. Habla contra los que llama falsos profetas y contra los que no son verdaderos apóstoles. El deseo de Pablo es que, a través de su ministerio, y a través de su fidelidad, estos individuos que lo están atacando puedan cambiar y ser llevados a la obediencia al mismo llamado y ministerio que él había recibido. Pablo no mostró ira hacia estas personas, sino que sintió una tristeza abrumadora. Sabía que la voluntad de Di-s en la vida de las personas estaba siendo obstaculizada y esto le causaba una gran tristeza.

V1: ¡Ojalá me toleraseis … !: Esta es una palabra de petición. Pablo le está pidiendo a esta congregación de Corinto que preste atención a lo que va a compartir con ellos.

  • Locura: Insensatez. Esta palabra se refiere a no pensar mucho ni en gran detalle. Este no es un llamado de Pablo para que los corintios se entreguen a lo que es necio. Lo que Pablo les está diciendo es que les va a compartir algo muy simple, algo que no requiere mucho pensamiento ya que es evidente.
  • Toleradme: Tolerar o soportar. Han apoyado y ayudado a Pablo, no tanto económicamente o en cuanto a sus necesidades físicas, sino en cuanto a su presencia.

v2:Porque os celo: Pablo habla de una manera muy personal a lo largo de estas epístolas a los Corintios. Comparte con ellos de forma transparente y se vuelve muy vulnerable, sin tratar de ocultar nada.

  • Celo de Di-s:Pablo es celoso de las mismas cosas que Di-s desea ver entre ellos. Pablo no tiene agenda personal. Esto no se trata de él. Se ha hecho a un lado para estar completamente comprometido con las cosas de Di-s, viendo la voluntad de Di- s manifestada en esta congregación y, a través de esta congregación, a otras personas.
  • Desposado: Comprometido. Prometida en matrimonio.
  • Una virgen pura: El deseo de Pablo era que esta congregación, habiendo experimentado el poder transformador del evangelio, se convirtiera en parte de la novia del Mesías, y que a través de la suficiencia de la obra del Mesías fueran puros y, por lo tanto, una novia aceptable.
  • Desposado… presentaros como una virgen pura al Mesías: Este no era un concepto nuevo en los días de Pablo para aquellos que venían de un trasfondo judío. Di-s se había presentado en el Antiguo Testamento como esposo e Israel como Su esposa.

v3: La serpiente engañó a Eva: Otro ejemplo del Antiguo Testamento del Jardín del Edén. A Pablo le preocupaba que de la misma manera que Eva fue engañada, también estas personas serían engañadas por la falsedad.

  • Astucia: Engaño y astucia.
  • Sentidos: Pensamientos
  • La simplicidad que es en el Mesías (RV1909): Pablo nuevamente está destacando el punto de que, aunque el evangelio es glorioso, su mensaje es uno de sencillez.

v4: Otro Yeshúa: Un Yeshúa diferente.

  • Toleráis: La NKJV (versión inglesa, así como la mayoría de las otras versiones) ha traducido este versículo con una inclinación negativa, lo que sugiere que la congregación de Corinto estaba cediendo a estas enseñanzas engañosas. Sin embargo, en griego, las dos palabras usadas aquí significan literalmente: ‘Tener noblemente, con honor o con rectitud’. Esto coloca un sesgo completamente diferente en este versículo. Estas palabras sugieren que esta congregación no toleraba ni recibía estas enseñanzas. Necesitamos ser personas que se opongan a la falsedad y apoyen lo que es verdad. Haríamos bien en rechazar cualquier distorsión de Yeshúa, el espíritu falso, o cualquier distorsión del evangelio.

¡Shabbat Shalom!

Actualización de viaje de los Kormans

Actualmente estamos en el sur de la Florida, EE.UU. Baruch enseñó en Seed of Abraham Fellowship el miércoles por la noche y fue maravilloso ver a la gente allí y expresar nuestro aprecio por todo lo que su personal hace por nosotros.

Nos dirigiremos a un viaje por tres países el 16 de marzo. Estos serán nuevos lugares y pronto compartiré más información con ustedes. Los países que visitaremos son Albania, Macedonia y Kosovo. Planeo escribir un blog desde cada uno de esos lugares.

¡Deseando compartir con ustedes pronto!

¡Shabbat Shalom! Parasha Tetzavé

Porción de la Torá: Tetzavé (mandarás)

Lectura de la Torá: Exodo 27:20-30:10

Lectura Profética: Ezequiel 43:10-27

“Tenemos una Necesidad Diaria de Adorar y Servir a HaShem”

En la porción de la Torá de esta semana uno aprende sobre el trabajo y las vestiduras de los Sacerdotes (Kohanim). Cada día los Kohanim sacrificaban la “ofrenda tamid”.

Y esto es lo que debes hacer sobre el altar, ovejas de un año, dos cada día siempre (tamid). Una oveja la harás en la mañana y la segunda oveja la harás al final de la tarde.” Exodo 29:38-39

La ofrenda “tamid” se hacía todos los días del año para recordarle al pueblo que sus responsabilidades ante Di-s nunca cesaban. La palabra hebrea “tamid” significa literalmente “siempre”. Pablo escribió, “orad sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17); el término “oración” no solo refleja dar a conocer las propias peticiones ante Di-s, sino que también implica adoración. Debido a que la ofrenda “tamid” fue tan importante para recordarle a la gente su necesidad diaria de adorar y servir a HaShem, no es de extrañar que cuando el Anticristo esté gobernando la tierra, eventualmente detendrá la ofrenda “tamid” y no dejará hacerla. Esto se ve en los capítulos 8, 9 y 12 de Daniel.

Juan escribe que de una manera el Anticristo ya está en el mundo. Esto no significa físicamente, sino que su espíritu impío está funcionando en el mundo incluso ahora. ¿Cómo puede ser esto? A nuestro alrededor hay influencias que tienen su fundamento en lo que se opone a la voluntad de Di-s. Hay tantas cosas que nos tientan y hacen que nos alejemos de nuestras responsabilidades con el Di-s Viviente. Mucha gente ve la adoración como una actividad de un día a la semana en lugar de entender que uno necesita parar sus actividades diarias normales repetidamente a lo largo del día y volverse a Yeshúa en oración.

Daniel tomó por costumbre volverse hacia Jerusalén tres veces al día para adorar,

“… y él (Daniel) fue a su casa y abrió las ventanas en dirección a Jerusalén en el aposento alto y tres veces al día de rodillas, bendijo y dio gracias delante de suDi-s …” Daniel 6:11

Aunque hay muchos beneficios de orar y adorar a HaShem todos y cada uno de los días, uno lee en el párrafo que trata sobre la ofrenda “tamid”,

“… allí te designaré para hablar contigo allí“. Exodo 29:42

Una de las razones por las que uno a menudo falla en llevar a cabo la voluntad de Di-s es por la falta de revelación de parte de Él. Constantemente la gente se queja de que HaShem parece tan distante de ellos y no escuchan su guía. Este versículo enseña que es por medio de la adoración que uno se acerca a HaShem y está en posición de escuchar el consejo del Espíritu Santo para que una persona tenga esa guía en su vida para seguir a HaShem. El silencio de Di-s a menudo es simplemente un síntoma de la falta de un horario de adoración diario constante con el Di-s vivo.