Estudio Bíblico de Romanos No. 21

Pasamos a Romanos 6:12-23

Aunque es posible que no nos consideremos a nosotros mismos con este término, todos somos esclavos. O somos esclavos de la injusticia (lo que significa que nuestro amo es el diablo), o somos esclavos de la justicia (y nuestro Amo es el Mesías).

v12: Pues: A la luz de lo que Pablo ha dicho en los versículos anteriores: a saber, estar muertos al pecado y vivos para Di-s, es decir, en esta nueva condición.

  • Reine: Gobernar. Ser el rey Hasta que recibamos el mensaje del evangelio estamos en la esclavitud del pecado. Con nuestro propio poder, intelecto o conocimiento no podemos cambiar nuestra situación, somos esclavos de la injusticia. Como creyentes, hijos de Di-s, no podemos dejar que el pecado se enseñoree de nuestras vidas, no podemos vivir en obediencia al pecado y sus deseos.

v13: Presentéis: Someter.Ceder. Entregar.

  • Vuestros miembros: Sus partes. Pablo está hablando de las partes de nuestro cuerpo, nuestros órganos, nuestro propio ser, etc.
  • Instrumentos: La palabra literal para esto en griego es armas. La elección de palabras de Pablo nos enseña que estamos en una batalla espiritual.
  • Iniquidad: Hay una conexión entre la iniquidad y el pecado. Y, en última instancia, ambos conducen a la muerte eterna, la consecuencia eterna del pecado.
  • Sino: A diferencia de lo que se acaba de decir
  • Literalmente: Os habéis presentado a Di-s: Pablo está escribiendo el libro de Romanos a los creyentes en Roma. Han aceptado el Evangelio y, de esta manera, ‘se han presentado a Di-s’. Ahora son diferentes a los no creyentes. Ya no son esclavos del pecado. Ya no tienen ninguna conexión con el diablo y ya no necesitan obedecer a Satanás.
  • Muertos: Esta era su condición anterior. Anteriormente habían estado muertos espiritualmente, y su comportamiento había testificado de muerte, ya que estaba enraizado en el pecado.
  • Pecado… Di-s: Pablo usa el paralelismo entre Di-s y el pecado, la justicia y la injusticia. O vamos a servir al pecado, o vamos a servir a Di-s.

v14: Enseñoreará: Gobierno. Señorío. El pecado no debe reinar sobre nosotros; no debe ser nuestro amo.

  • Bajo: Esta es una palabra que habla de autoridad.Ya no estamos bajo la autoridad o la eterna condenación, castigo de la ley.
  • Bajo la gracia: El instrumento que Di-s usa para producir cambios en nuestras vidas es Su gracia. A nuestra naturaleza humana no le gusta que le digan qué hacer, por lo que es muy fácil rebelarse cuando se establece la ley. Sin embargo, la gracia no nos obliga. Aunque defiende la ley, no establece la ley. Pero la gracia nos persuade. La gracia cambia nuestra perspectiva. La gracia nos permite elegir obedecer el espíritu de la ley (la justicia de la ley, el propósito de la ley) por amor y no por la fuerza. A través de la gracia de Di-s, nos convertimos en recipientes de Su amor. Conocer el amor de Di-s hará que deseemos demostrar nuestra nueva naturaleza, nuestras nuevas condiciones. Queremos demostrar nuestro amor por Él, y es por amor que guardamos Sus leyes y no por compulsión.

v15: No estamos bajo la ley: Como creyentes no estamos bajo la autoridad, el juicio o el castigo de la ley, pero eso no significa que debamos tener el deseo de violar la ley.

  • Bajo la gracia: La gracia no lleva a la desobediencia; conduce a la obediencia. Cuando Yeshúa (la Palabra) se hizo carne, encarnó la ley. Él nunca transgredió, pecó o violó la ley. Tenía un carácter de justicia. Su Espíritu en nosotros, el Espíritu Santo, nos lleva a comportarnos de la misma manera que lo hizo Yeshúa.

v16: Si os sometéis a alguien como: Lo que sea, o a quien sea, a quien os sometáis o cedéis.

  • Esclavos para obedecerle: Sea lo que sea a lo que nos presentemos, nos convertimos en esclavos de esa ‘cosa’, y comenzamos a obedecerla.
  • Pecado para muerte: Si somos esclavos del pecado entonces esto nos llevará a la muerte eterna.
  • Obediencia para justicia: La obediencia a las cosas de Di-s lleva a la justicia.

v17: Aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido: Hay un cambio, una transformación.

  • Obedecido de corazón: Hemos obedecido el Evangelio, el Plan de Salvación de Di-s. Este cambio ha llevado a una nueva condición del corazón. La única solución para el pecado es la redención.
  • Obedecido aquella forma de doctrina: Cuando creemos, nos convertimos en un ejemplo vivo (o patrón) de la nueva condición en la que estamos debido a la salvación. Nos convertimos en un ejemplo de lo que Yeshúa enseñó. La redención conduce a la justicia.
  • Doctrina: Enseñanza, es decir, lo que revela la Palabra de Di-s.

v18: Libertados:Escrito en pasiva. Esto no es algo que podamos hacer por nosotros mismos. Ha sido hecho por nosotros por el Mesías en la cruz.

  • Libertados del pecado: Hemos sido liberados del poder y las consecuencias del pecado, desde una perspectiva eterna. El cordón umbilical del pecado, por así decirlo, se ha cortado y ya no estamos conectados a él.

v19: Hablo como humano: Pablo está hablando aquí como un hombre. Desde una perspectiva humana.

  • La flaqueza de vuestra carne (Humana debilidad – 1960): Muchos creyentes (especialmente aquellos que son nuevos creyentes) son débiles espiritualmente. Todavía están muy conectados con las cosas de este mundo debido a su falta de conocimiento de las cosas espirituales. Son como bebés espiritualmente.
  • Presentasteis vuestros miembros:Entregaron sus cuerpos y cada parte de ustedes mismos. Pablo ha usado este ejemplo unas cuantas veces. La repetición muestra énfasis.
  • Iniquidad: Contra la Torá (contra la Ley).
  • Así ahora: Hay un cambio.
  • Santificación: Santidad. Esta es la meta o el objetivo de un creyente. Deseamos vivir vidas santas y agradables ante Di-s. La santidad está ligada a los propósitos de Di-s.

v20: Libres acerca de la justicia: Mientras éramos esclavos del pecado, no teníamos conexión con la justicia. Fuimos separados o liberados de la justicia.

v21: ¿Qué fruto teníais? El comportamiento pecaminoso no produjo buen fruto. De hecho, produjo vergüenza.

  • El fin de ellas es muerte: De nuevo, Pablo reitera que el pecado lleva a la muerte.

v22: Tenéis por vuestro fruto la santificación: Hay evidencia en nuestras vidas de santidad. El fruto que ahora estamos produciendo ya no conduce a la vergüenza.

  • Como fin: El objetivo final de esta nueva condición en la que nos encontramos.

v23: Dádiva: Este regalo es gratis.

  • Vida eterna: Vida del Reino
  • En Mesías Yeshúa: Solo se encuentra en una relación de pacto con Él.
  • Señ-r: Él es Aquel a quien servimos. Él es nuestro Maestro y Aquel que ahora tiene autoridad sobre nosotros. Su voluntad se convierte en nuestra voluntad. Sus pensamientos nuestros pensamientos. Su camino nuestro camino. Cuando esto se convierta en nuestra realidad, conoceremos la verdadera alegría y la paz.

Estudio Bíblico de Romanos No. 20

Pasamos a una pequeña porción: Romanos 6:8-11

v8: Viviremos con Él: Pablo no está hablando, aquí, de la vida eterna. Él está hablando de nuestro comportamiento en esta vida… nuestro estilo de vida en este mundo. La vida del Mesías se convierte en nuestra vida. La forma en que Él vivió debe ser la forma en que queremos vivir nuestras vidas. Su voluntad y ministerio ahora van a ser vividos a través de nuestras vidas.

v9: Habiendo resucitado: De nuevo, escrito en pasiva. Véase Romanos 6:4.

  • Ya no muere: Cuando Yeshúa resucitó de entre los muertos, la expectativa era, y con razón, que Él nunca más moriría. Esta es la misma expectativa que tenemos. Nuestros cuerpos pueden morir físicamente, pero nunca moriremos espiritualmente, lo que significa que nunca seremos separados del amor de Di-s o de las promesas de Su Reino. Tenemos seguridad y una esperanza perfecta.
  • La muerte no se enseñorea más de él: La resurrección es un testimonio que muestra que Yeshúa venció a la muerte. Nosotros que creemos que hemos sido unidos con Él en la semejanza de Su muerte, también creemos que estamos juntos con Él a través de Su resurrección. Esto, por lo tanto, significa que ni el pecado ni la muerte tienen ningún poder, señorío o dominio sobre nosotros.

v10: Una vez por todas: Esto significa que no es necesario repetirlo. El sacrificio de Yeshúa fue perfecto eternamente.

Nota: El bautismo tiene que ver con estar unido a las cosas que Yeshúa experimentó. Cuando nosotros, por fe, entramos en ese Nuevo Pacto (decir ‘sí’ al evangelio) Su experiencia se convierte en nuestra experiencia. Es por eso por la que podemos tener una seguridad maravillosa: Di-s nos ve como justos debido a la justicia de Su Hijo unigénito. Nuestro pecado fue puesto sobre Yeshúa y Su justicia fue puesta sobre nosotros (imputada a nosotros) en el momento en que creímos.

v11: Consideraos: Considerar o pensar en. Esta es la forma en que tenemos que pensar.

  • Consideraos: Este es un mandamiento.
  • Vivos para Di-s: La única forma en que podemos estar vivos para Di-s es en, o a través del Mesías Yeshúa. Estar EN el Mesías significa estar en una relación de Nuevo Pacto con Él. Cuando estamos vivos para Di-s, significa que ahora Él se convierte en el Amo de nuestras vidas. Es Su voluntad, Sus propósitos y Sus objetivos con lo que nos comprometemos.
  • Señ-r Nuestro: Todo lo que hacemos necesita estar bajo la autoridad del Mesías Yeshúa. Estamos llamados a someternos a Él ya hacer todo para Su gloria.

Estudio Bíblico de Romanos No. 19

Comenzamos esta semana mirando Romanos 6:1-7

Nos encontramos con el concepto de bautismo principalmente en el Nuevo Testamento. Mucha gente piensa erróneamente que fue Juan el Bautista quien lo inventó, pero no fue así. A lo largo de la historia del judaísmo (judaísmo bíblico, tal como se registra en el Antiguo Testamento) hay indicios de bautismo (lavados y limpiezas rituales) por parte de los sacerdotes y levitas antes de servir a Di-s. El bautismo, aunque para nosotros es una imagen de la muerte, sepultura y resurrección del Mesías, también se hizo para reflejar un cambio de estatus: de lo que era normal o común, a lo que fue apartado para un propósito santo, es decir, para servir a Di-s. El bautismo, de manera única, nos une, a través de la fe, con la persona y obra del Mesías. El bautismo nos distingue, ya no vivimos para nuestras propias necesidades y deseos, sino que vivimos de manera diferente al mundo, viviendo de una manera que agrada a Di-s, de acuerdo con Sus planes y propósitos.

v1: Perseveraremos en el pecado: Significado: Vivir por sus motivaciones o deseos.

v2: En ninguna manera: Esta es una respuesta muy fuerte. Muchas Biblias lo traducirán como “Di-s no lo permita” o “Que nunca sea”. Nunca debemos hacer nada motivado por el pecado, y tampoco debemos, de ninguna manera, tener ninguna conexión con el pecado. Nosotros, como creyentes, estamos llamados a vivir de manera diferente.

  • Los que hemos muerto al pecado: Pablo está hablando a los creyentes.
  • ¿Cómo viviremos aún en él?: Esto está hablando de nuestro comportamiento. Necesitamos comportarnos de una manera que dé testimonio de nuestra fe.

v3: Bautizados en su muerte: La muerte y la sepultura son algunos de los aspectos del bautismo. Todo pecado lleva a la muerte. Cuando una persona se para en el agua del bautismo, está declarando públicamente que está muerta a causa del pecado. Cuando la gente está muerta, la enterramos. La muerte del Mesías (en la que hemos sido bautizados) también está relacionada con el pecado, no con Su pecado, sino con el nuestro. El, que no conoció pecado, se hizo pecado por nosotros (2 Corintios 5:21).

v4: Resucitó: Escrito en pasiva.Yeshúa se entregó completamente al propósito de Su Padre. Él tenía el poder de levantarse a sí mismo, pero no lo hizo. Di-s el Padre resucitó a Yeshúa de entre los muertos. La resurrección fue el sello de Di-s de aprobación y aceptación de lo que Yeshúa había hecho. El sacrificio de Yeshúa satisfizo la ira de Su Padre.

  • Resucitó de los muertos: El bautismo no solo se enfoca en la muerte, sino que el aspecto glorioso del bautismo es la resurrección. Salir del agua significa una nueva vida. Estamos llamados a vivir de manera diferente. No hay aguijón en la muerte (1 Corintios 15:54-57). El pecado no tuvo la victoria. Al tercer día Yeshúa conquistó la muerte (y, por lo tanto, el pecado) al resucitar de entre los muertos.
  • Nosotros: Compañeros creyentes.
  • Andemos: Caminar es un término usado en el judaísmo para hablar de estilo de vida. También hay un juego de palabras con esta palabra en hebreo: ‘Halaj‘ es caminar, y ‘Halajá‘ se refiere a la ley judía. Estamos llamados a vivir de una manera que refleje la ley de justicia. Esta novedad de vida refleja el Reino de Di-s. No solo estamos llamados a vivir en la novedad de la vida, estamos llamados a caminar en ella.

v5: Porque: Muchas Biblias traducen esta palabra como ‘si’ pero ‘si’ introduce duda en el texto. Pablo no está planteando una pregunta. Él está haciendo una declaración de afirmación.

v6: Nuestro viejo hombre: Nuestra vieja naturaleza carnal.

  • Él: Mesías
  • El cuerpo del pecado: Nuestra carne.
  • Sea destruido: Dejado impotente. Anulado. Esta palabra no significa queha sido eliminado. Mientras todavía estamos en estos cuerpos, somos tentados y todavía luchamos con el pecado. Sin embargo, el pecado ya no tiene autoridad sobre nosotros. Tenemos el gran potencial de vivir en obediencia por el poder y la unción del Espíritu Santo. Sin embargo, si no caminamos en fe, y si no utilizamos la verdad y no nos sometemos al liderazgo del Espíritu Santo, habrá evidencia de que ese viejo hombre todavía anda por ahí. Aunque ha sido crucificado y está muerto, en tiempos de desobediencia podemos resucitar y servir de nuevo al pecado.

v7: El que ha muerto: Aquellos de nosotros que hemos recibido la muerte del Mesías como pago por nuestros pecados.

  • Justificado: Hecho justo. Esta no es la palabra “liberado” o “sido liberado de”. Es literalmente la palabra para ser considerado justo o inocente. Es en este punto que ya no es posible que Satanás nos acuse de ningún mal o pecado. Todo nuestro pecado es eliminado por el poder de la cruz, la obra del Mesías.
  • Justificados del pecado: El pecado ya no tiene autoridad ni poder para condenarnos. Desafortunadamente, todavía podemos someternos al pecado (y lo hacemos a veces), pero no tenemos que hacerlo. Someternos al pecado es una elección incorrecta que muestra debilidad y desobediencia.

¡Shabbat Shalom! Parashá Bamidbar

Porción de la Torá: Bamidbar (En el desierto)

Lectura de la Torá: Numeros 1:1-4:20

Lectura Profética: Oseas 2:1-22

Parashá Bamidbar

“Preparando al Hijo Primogénito Para el Servicio del Reino”

En la porción de la Torá de esta semana, se lee:

“¿Porque para Mí es todo primogénito? el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, Me santifiqué a Mí todo primogénito en Israel, desde el hombre hasta el animal, Yo soy HaShem”. Numeros 3:13

Me han oído decir muchas veces que debido a la destrucción del Templo no se puede obedecer la letra de la Ley. Sin embargo, como Pablo instruye en Romanos 7:6, estamos llamados a observar la Ley según la novedad del Espíritu. Siendo este el caso, entonces, ¿cómo se debe responder a este mandamiento? En el judaísmo, existe la tradición de redimir al hijo primogénito. El hijo primogénito solo se aplica si el hijo nace primero. Esto significa que, si una hija precede al hijo primogénito, entonces este hijo no se considera primogénito. Por lo general, se dona una suma simbólica de dinero y esta donación sirve como acto de redención de este niño. Según la Torá, eran los levitas quienes servirían en el lugar del primogénito.

Hoy en día, no tenemos levitas que funcionen. Personalmente, creo que esto es providencial y debería hacer que los padres que tienen un hijo primogénito consideren en oración con respecto a este niño. Los que se dedican al servicio del Reino por tiempo completo generalmente responden a un llamado personal que sienten del Espíritu Santo. Esto está bien, pero piense si las familias prepararan a su hijo primogénito para el servicio del Reino de una manera cognitiva. El hecho es que muy pocos hombres están sirviendo a Yeshúa a través de un compromiso vocacional. Me acuerdo de las palabras de Yeshúa de que la mies es mucha, pero los obreros son pocos. Una de las responsabilidades de los líderes espirituales es capacitar a los laicos en cómo combinar el trabajo de tiempo completo con el ministerio.

Ahora más que nunca, se debe ver la necesidad de hombres bien preparados en las Sagradas Escrituras. No creo que sea una coincidencia que la persecución de los creyentes esté ocurriendo en lugares donde los seguidores de Yeshúa están menos capacitados en la Palabra de Di-s. ¡No se equivoquen, la persecución de los creyentes se dirige hacia el oeste! Esta persecución puede tomar una forma diferente al principio, pero eventualmente también habrá mártires en los Estados Unidos. ¿Están maduros los creyentes para tal persecución? El hecho de que haya tan poca preocupación y atención por los creyentes asesinados y torturados en el Medio Oriente y África demuestra lo rápido que será en Occidente.

Mientras oraba sobre este versículo (Numeros 3:13), sentí que el Espíritu Santo me guiaba a Mateo 9:38: aquí Yeshúa ordenó a los creyentes que oraran al Señ-r de la cosecha para que enviara obreros. Los padres deben buscar la guía y el consejo de Di-s con respecto a todos sus hijos y si Él los está llamando al servicio de tiempo completo, pero especialmente si tiene un hijo primogénito.

Estudio Bíblico de Romanos No. 18

Nuestra última lectura de esta semana es Romanos 5:12-21

v12: Un hombre: Refiriéndose a Adán.

  • Por el pecado la muerte: A lo largo de la Biblia se nos enseña que existe una relación entre el pecado y la muerte. Di-s nunca quiso que el hombre experimentara la muerte, ni las consecuencias que trajo a este mundo a causa del pecado. El pecado, y un hombre pecador, no era parte de la voluntad de Di-s. Pero Di-s, sabiendo todas las cosas, sabía que si al hombre se le diera libre albedrío, se apropiaría indebidamente de este y elegiría andar por caminos equivocados. Incluso antes de que el hombre pecara, Di-s tenía una solución para el pecado: lo que llamamos ‘el Evangelio’. El pecado de Adán trajo la muerte. Todos los hombres mueren hoy, nadie está exento.

v13: Ley: Refiriéndose a una Ley específica que fue dada – la Ley de Moisés .

  • Hasta la ley (1909): En el tiempo anterior a la Ley – para aquellas personas que vivieron y murieron antes de que se diera la Ley de Moisés.
  • El pecado estaba en el mundo (1909): Antes de que la Ley fuera dada oficialmente, el pecado estaba en el mundo. Esto significa que no fue la Ley la que trajo el pecado al mundo, la Ley no es la causa del pecado. Sin embargo, lo que hace la Ley es que simplemente revela el pecado y nos aclara qué es el pecado.
  • No se imputa pecado (1909): Se carga o cuenta. Esto significa que no fue reconocido por los seres humanos como pecado. Ellos hicieron lo que era correcto en sus propios ojos. A pesar de que tenían una conciencia, esa conciencia fue anulada por los deseos de la carne.

v14: Adán: El primer hombre, y por quien el pecado (y, por tanto, la muerte) entró en este mundo.

  • Aun en los que no pecaron a la manera de la rebelión de Adán (1909): Aunque las personas no pecaron de la misma manera que Adán había pecado (no comieron del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal), todavía estaban afectados por pecado – ellos pecaron de otras maneras, y ellos también fueron afectados por la muerte – todos ellos murieron.
  • Una figura: Un patrón. Un ejemplo. Así como un hombre (Adán) fue el problema, también un Hombre es la solución: el Mesías Yeshúa. Un hombre trajo la muerte, la destrucción y la ira de Di-s, pero hay otro Hombre, en la semejanza de Adán, (Di-s en carne humana) que trae la vida, el orden y apartar la ira de Di-s.

v15: El delito de aquel uno (1909): Refiriéndose al pecado de Adán.

  • Muchos: La implicación es “todos”.
  • Mucho más: La transgresión no es como el don.El regalo de Di-s (Su gracia) es más poderoso que la transgresión. Puede compensar y derrotar la transgresión… mucho más.
  • A los muchos: La gracia de Di-s es superior.Tiene el poder de vencer todos los efectos negativos o consecuencias injustas del pecado.

Versículo 16: Literalmente: “Y no como por el pecado de uno el don. Para el juicio por uno para condenación, pero el don, por muchas transgresiones, para justicia.”

Nota: Hay muchas palabras en cursiva en este versículo. Estas palabras se han agregado al texto en un intento de hacer que el griego entrecortado sea menos entrecortado y más fluido para leer.

  • Don: Pablo está enfatizando que de la misma manera la gracia es superior a la transgresión así también el don de Di-s es único y superior. Este regalo de Di-s produce la reconciliación entre el hombre y Di-s, y puede restaurar lo que el pecado destruyó.
  • El juicio por uno: Refiriéndose a Adán. El juicio, y por lo tanto la condenación, vino a este mundo a través de Adán.
  • Condenación: El pecado trae juicio, el cual nos habría condenado eternamente si Di-s no hubiera tomado ninguna acción.
  • Justicia: El pecado trajo juicio, condenación. Pero el regalo de Di-s trajo justicia.

v17: Nota: Un hombre (Adán) trajo desastres (enfermedad, guerra, tristeza, etc.) en este mundo a través de su pecado, pero el acto justo de un Hombre, Yeshúa, puede traer un cambio. Esto no significa que haya un final para el pecado y la muerte en este mundo en este momento, pero habrá una restauración y los efectos perfectos del regalo de Yeshúa, a través de la gracia de Di-s, se verán a su debido tiempo y para siempre.

  • Reino: Gobernado.

v18: Delito (1909): Ese acto de pecado o transgresión.

  • Condenación: Debido al pecado de Adán, nos dirigíamos a la condenación eterna.
  • Por la justicia de Uno: Refiriéndose a Yeshúa yendo a la cruz para morir por la humanidad.
  • Justificación: Rectitud. Nuestro estatus o condición cambia al aceptar lo que Yeshúa hizo por nosotros en la cruz. Una vez fuimos condenados, ahora somos justificados.
  • Vida: Esto implica dos cosas: vamos a vivir con rectitud en esta vida en la tierra, y vamos a experimentar la vida eterna. Experimentamos la eternidad en el Reino de Di-s, nuestro Reino futuro.

v19: Muchos fueron constituidos pecadores: Esto está hablando de toda la humanidad.

  • Fueron constituidos: Fueron establecidos (un término legal).Un coloquio para un veredicto. Se estableció el veredicto de que eran pecadores.
  • Obediencia: Refiriéndose a la obediencia que Yeshúa mostró cuando fue a la cruz.
  • Muchos serán constituidos justos: El veredicto es que todos aquellos que crean serán justificados.

Nota: Lo que vemos aquí, una y otra vez en esta Escritura, es que la fidelidad de la obra del Mesías, arraigada en la gracia de Di-s, produce justicia en nuestras vidas. En el momento en que creemos en el Mesías – Su muerte, sepultura y resurrección (Romanos 10:9-10) – somos declarados justos para siempre. Nada puede cambiar esto. Entramos en un pacto que Di-s tiene la responsabilidad de mantener, no nosotros (Juan 10:28-29).

Como destinatario de este pacto, el Espíritu Santo entra en nuestras vidas y Él, el Espíritu de Verdad, nos va a guiar a toda justicia (Juan 16:13). Él nos ayudará a abrazar la verdad de Di-s y vivir con rectitud. Así es como crecemos y maduramos. No somos salvos por la justicia. Somos salvos por el regalo gratuito de Di-s: Su gracia. Sin embargo, ese regalo obra en nuestras vidas y nos mueve hacia la voluntad de Di-s y hacia la obediencia a los propósitos de Di-s. Esta manifestación de la gracia en nuestras vidas se manifiesta como justicia.

v20: La ley empero entró para que el pecado creciese (1909): La Ley fue dada para que pudiéramos entender cuán pecadores somos. La Ley no vino como un instrumento de salvación, pero define para nosotros lo que está bien y lo que está mal. La Ley nos muestra los estándares o expectativas de Di-s para Su pueblo, no para la salvación, sino para una vida justa. No es nuestra obediencia la que nos salva, sino Su obediencia (obediencia hasta la muerte en la cruz).

  • Sobreabundó la gracia: Sobreabundó sobremanera.La gracia triunfa grandemente. Es capaz de compensar y superar cualquiera de las desobediencias del primer hombre – las consecuencias del pecado y la condenación.

v21: Nota: El Evangelio no es un misterio y tampoco es difícil de entender: un hombre trajo la muerte, y un Hombre (Mesías Yeshúa) resolvió el problema. Cuando aceptamos lo que Yeshúa ha hecho por nosotros, por fe, podemos experimentar el perdón eterno en lugar de la condenación eterna.