
Nuestra próxima lectura es Apocalipsis 1:10-12
v10: El Espíritu: Nuestra primera introducción al Espíritu Santo se encuentra en Génesis 1:2. En este versículo, Él se cierne sobre el caos. En la Palabra de Di-s, Él trae orden del caos. Cuando creemos, recibimos el Espíritu Santo. Él nos ayuda a traer orden divino del caos en nuestras propias vidas, para que tengamos un testimonio apropiado y estemos preparados para los eventos que traerán su Reino.
- El Día del Señ-r: El Sabbath. Existe una relación entre el Sabbath y el Reino de Di-s. El sexto día.Di-s creó al hombre. El séptimo día. Di-s instituyó un día de descanso, un día en el que podía disfrutar de comunión e intimidad con quienes había creado. Es por esta misma razón (comunión e intimidad con la humanidad) que Di-s establece su Reino. En muchos sentidos, el Reino de Di-s se asemeja al Jardín del Edén, el «Jardín del Señ-r» (Isaías 51:3).
Nota 1: Algunos comentaristas opinan que el Día del Señ-r se refiere a un domingo, el día en que Yeshúa resucitó de entre los muertos, siendo resurrección sinónimo de victoria (victoria sobre el pecado y la muerte).
Nota 2: El Día del Señ-r también debería recordarnos el juicio (el Día del Señ-r – Joel 2:1, 2 Pedro 3:10. El Reino de Di-s solo se establece en la tierra DESPUÉS de su juicio). En el libro de Apocalipsis, Juan presenció los eventos relacionados con el juicio de Di-s, eventos asociados con el Día del Señ-r.
- Una trompeta: Existen dos palabras diferentes en el lenguaje bíblico para “trompeta”. Una trompeta puede anunciar algo (un llamado a la batalla o un llamado a la adoración – 1 Corintios 14:8). A veces, una trompeta (específicamente el shofar o cuerno de carnero) se asocia con la provisión de Di-s (Génesis 22:13-14). Di-s provee para que Su voluntad se cumpla o se establezca. Juan, al escribir sobre esta voz que suena como una trompeta, podría estar tratando de ayudarnos a comprender que Di-s ya ha provisto lo necesario para que le seamos fieles, especialmente en los últimos días.
v11: Yo soy el Alfa y la Omega… el Primero y el Último: Repetición de Apocalipsis 1:8. La repetición indica énfasis. Véase Isaías 48:12. Esta frase, dentro de este versículo del Antiguo Testamento, se enmarca en el contexto de la fidelidad de Di-s a Israel: Di-s siempre es fiel en cumplir las promesas y compromisos de su pacto. Esto se aplica a las promesas que hizo a Israel y seguirá siendo cierto para los creyentes (los seguidores de Yeshúa). Su fidelidad será especialmente vista y experimentada por quienes vivan en los últimos días.
- Siete iglesias: Siete, bíblicamente, es un número que representa la santificación: ser apartados para un propósito (del Reino). De manera colectiva, Di-s ha santificado al cuerpo de creyentes con un propósito: demostrar el carácter y los principios del Reino de Di-s al mundo moribundo que nos rodea (Lucas 17:20-21).
v12: Volví a ver la Voz que hablaba conmigo: Véase Números 7:89. Moisés, haciendo expiación por el pueblo, estaba en el Lugar Santísimo, ante el propiciatorio, cuando la Voz de Di-s le habló. Ese día, Moisés experimentó intimidad con Di-s. Di-s, al convocar a las siete congregaciones (el cuerpo de creyentes), tiene un propósito. Estamos llamados, como testigos fieles, a dar testimonio de la gracia de Di-s. Quienes dan testimonio de las cosas de Di-s tienen intimidad con él.
- Candelabros: (Menorá). Este era un objeto que también se encontraba en el templo, no en el Lugar Santísimo, sino en el Lugar Santo (Éxodo 25:31-40, 2 Crónicas 4:7). El propósito de la Menorá (el brillo de su luz que la caracteriza) era testificar que Di-s está con nosotros. Di-s está presente con su pueblo. Estas siete congregaciones, al igual que los siete candeleros, debían vivir y comportarse de tal manera que otros pudieran ver la presencia de Di-s en sus vidas, para que quienes están en el mundo comenzaran a desear esa misma realidad (es decir, que desearan la presencia de Di-s en sus propias vidas).

