¡Shabbat Shalom! Parashá Mishpatim

¿Por qué se casa la gente hoy en día? Probablemente la respuesta más frecuente sea por amor. ¿Qué significa eso realmente para la mayoría de las personas? La respuesta es que la otra persona las hace felices. Con demasiada frecuencia, cuando la persona ya no siente que la otra persona las hace felices, el resultado es el divorcio. Me gustaría sugerir que la gran mayoría de las personas buscan el matrimonio con un objetivo totalmente antibíblico: la felicidad. No conozco ningún versículo que diga: “Te casarás y serás feliz”. El matrimonio es un pacto que tiene como propósito principal manifestar la gloria de HaShem. Por lo tanto, los creyentes deberían casarse debido a fuertes convicciones bíblicas compartidas.

Es prudente que los padres presenten a sus hijos (en edad de salir con alguien) a los hijos de familias que conocen y que comparten los mismos valores bíblicos. Salir con alguien no es una forma de divertirse ni de vivir una experiencia, sino más bien una forma de discernir si el individuo pudiese ser un cónyuge apropiado. Una vez que se toma la decisión, se debe casar o se debe terminar la relación. Como padre de tres hijos, puedo dar fe de que hoy en día a los niños les resulta difícil aceptar esa perspectiva. Esto no significa que los padres dejen de sugerir posibles cónyuges ni que permanezcan en silencio. Mi esposa y yo buscamos continuamente oportunidades para influir en nuestros hijos para que vean el matrimonio desde una posición bíblica.

En el parashá de esta semana se leen algunos versículos difíciles. Estos versículos se refieren a un hombre que vende a su hija a otro hombre. Por supuesto, esto nos suena criminal, pero sin embargo la Biblia habla de ello. ¿Qué se dice en este pasaje? El texto comienza así:

Y porque alguno venderá a su hija por sierva …” Éxodo 21:7

El comentario rabínico es muy claro al decir que un padre sólo puede hacer esto si es para el bien de su hija. En otras palabras, no había agencias de adopción hace 3.500 años. Por lo tanto, si un padre creía que no podía cuidar de su hija, podía venderla a otro hombre como sirvienta. ¿Por qué la Torá utiliza la palabra “sirvienta”? Había reglas estrictas en las Escrituras sobre cómo un hombre debía tratar a sus sirvientes. La niña no tendría el estatus legal de hija, es decir, heredera; pero el hombre debía cuidar de ella a un nivel no inferior al de cualquier miembro de la familia. A continuación, se le dice al lector que:

“… no saldrá como salen los sirvientes.” Éxodo 21:7

Hay mucho debate sobre la intención de esta frase, pero, una vez más, ciertamente no está diciendo que se la deba considerar menos que a los demás sirvientes. Si bien había un plazo para que los sirvientes judíos terminaran su servicio y condiciones para su partida, aquí el contexto parece decir que se le debe una mayor consideración.

En el versículo siguiente comienza a surgir un cuadro más claro. En este versículo se aprende que la hija fue vendida y que el precio que recibió el padre debía ser visto como una “dote” que los novios pagaban al padre de la novia. En este caso, parecería que la muchacha era demasiado joven para casarse cuando se produjo la transacción y se la consideraría una sirvienta hasta que el hombre que proporcionó la “dote” se casara con ella. El versículo dice:

Si ella es ‘mala’ a los ojos de su amo, de modo que él no la designó …” Éxodo 21:8

La palabra que traduje como “mala” significa idiomáticamente, “no conforme a la voluntad de Di-s”. Por lo tanto, si después de un tiempo determinado el hombre determina que no es la voluntad de HaShem que se case con ella, hay restricciones sobre lo que puede hacer con ella. El mismo versículo continúa con las palabras:

“… ni podrá vender (literalmente ‘redimir’) a un pueblo extraño …” Éxodo 21:8

De este versículo se aprende que no puede simplemente venderla a los gentiles. ¿Por qué no? La razón es que los gentiles no tienen la ley de la Torá impuesta sobre ellos. Por lo tanto, aquellos que no están relacionados por los mandamientos de Dios podrían concebiblemente tratar a esta mujer de una manera que estaría fuera de las restricciones que la Torá demandaba. El versículo concluye diciendo que

“… no se enseñoreará de ella para venderla, después que la haya desechado.” Éxodo 21:8

Como ya se ha determinado que él no cree que ella sea digna de casarse, sería incorrecto que alguien que tiene una impresión negativa de ella la venda no sólo a un pueblo extranjero, sino a cualquier persona. La Torá está afirmando que él no puede venderla en absoluto, ni a un gentil ni siquiera a un compatriota judío. Por favor, note que el final del versículo dice: “… cuando él la haya desechado”. Estas palabras tienen que ver con un acuerdo roto. Esto da crédito a la opinión rabínica de que ella siempre estuvo designada para ser su esposa, pero simplemente era demasiado joven para casarse.

En el versículo siguiente hay una razón adicional por la que el hombre adquirió a la muchacha. Esta razón es que la quería como esposa para su hijo. Una vez más, ella aparentemente era demasiado joven para casarse inmediatamente. Al final del tiempo, cuando ella deja de ser considerada como una sirvienta y se convertiría en la nuera del hombre, él debe tratarla como a cualquier otra joven que está comprometida con su hijo.

Si el hombre toma otra sierva además de la primera, no puede darle menos alimento ni ropa. El texto también dice que no puede reducir su “temporada” (ver versículo 10). Existe una tendencia en el judaísmo a entender la frase “su temporada” como una referencia a la frecuencia de las relaciones maritales. Esta es claramente una interpretación errónea de la palabra “temporada”. Los versículos anteriores abordan situaciones en las que la mujer en cuestión no se convierte en esposa. Es incorrecto entonces interpretar este versículo como relacionado con la sierva adicional y la primera como mujeres con las que tiene relaciones maritales.

El término “temporada” debe entenderse como el período de tiempo en que ella sirve como sirvienta. Hay que recordar que el propósito de que el padre vendiera a su hija en primer lugar era para su bienestar y mejora. Si el hombre que la adquirió incumpliera cualquiera de estas tres obligaciones, comida, ropa o tiempo; entonces ella puede irse de inmediato. El versículo dice: “Sin pago”. Esto significa que ella puede rescindir el acuerdo y puede irse sin compensarlo por el dinero que le fue dado a su padre, porque él había violado los términos, no la mujer.

Esta porción de la Torá tiene numerosas leyes, es decir, mandamientos, que deben estudiarse con mucho cuidado para llegar a la intención correcta de la Torá.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 12

En este punto del libro de Esdras, muchas de las personas están de regreso en Jerusalén después de su exilio de 70 años en Babilonia. Están listos para adorar a Di-s. Tienen una nueva identidad como “el pueblo de Di-s que ha salido del exilio”. Tienen su templo y su altar. Tienen un liderazgo piadoso. Pero…

v1: Acabadas estas cosas: Después de que se hicieron todos los sacrificios (en Esdras 8:35). Esdras estaba pasando el mejor momento de su vida. Estaba de regreso en Jerusalén. Era reconocido como un líder espiritual entre su pueblo. Estaba viendo que todo lo que había enseñado teóricamente se estaba cumpliendo en la práctica. Y entonces recibió la peor noticia de su vida…

  • Los sacerdotes y los levitas: Los líderes. Aquellos que comprendían la verdad.
  • No se han separado y hacen conforme a sus abominaciones: Esto NO es una acusación contra los gentiles. Es una denuncia de idolatría. Estas naciones no estaban comprometidas con el Di-s de Israel. Su idolatría era una piedra de tropiezo para el pueblo de Israel. Había adoradores de ídolos entre el pueblo de Israel.
  • Cananeos, heteos, ferezeos, jebuseos, amonitas, moabitas, egipcios y amorreos: Aquí se mencionan ocho grupos de personas. Di-s quería un nuevo comienzo, un comienzo santo y justo. En lugar de rendirse al nuevo comienzo que Di-s quería, el pueblo no se había separado de las naciones que los rodeaban y todavía estaban siendo influenciados por las mentiras y el engaño de las naciones. La idolatría los había llevado al exilio babilónico y causó la destrucción del templo. La idolatría todavía los guiaba e influía.

v2: Linaje santo ha sido mezclado: Lo que es santo no puede mezclarse con lo que no es santo (1 Samuel 5). Este es un principio bíblico que se encuentra en toda la Escritura. No es contra las personas que no son judías, sino contra los que son adoradores de ídolos.

  • La mano de los príncipes y de los gobernadores ha sido la primera: Los mayores violadores de esta transgresión fueron aquellos que deberían haberlo sabido mejor.

v3: Rasgué mi vestido y mi manto: Esdras estaba comprometido con las cosas de Di-s. Cuando oyó que había adoradoras de ídolos que estaban casadas con algunas de las hijas de Israel, se sorprendió y se entristeció. La prenda de la que se habla aquí es la prenda interior, la más cercana a su corazón. Esta es la prenda que se enfatiza.

  • Mi manto: Su túnica o prenda exterior. Generalmente, sólo una de las prendas se rasga. Esdras, angustiado y afligido por este pecado, rasgó ambas prendas.
  • Y arranqué pelo de mi cabeza y de mi barba: Algunas cosas son más fáciles de hacer que otras. Arrancarse el pelo no es tan doloroso como arrancarse la barba. La tradición judía dice que una vez que Esdras terminó de arrancarse el pelo de la cabeza, comenzó a arrancarse el pelo de la barba. Este era un tipo de dolor completamente diferente.
  • Angustiado: Totalmente conmocionado. La palabra que se usa aquí es similar a la que se usa para “desolación” (es decir, la abominación desoladora – Daniel 12:11).

v4: Todos los que temían: El pueblo vio el dolor de Esdras. La manifestación externa del dolor de Esdras les permitió vislumbrar lo que estaba sucediendo en su interior.

Nota: Es posible que el sacrificio de Esdras 8:35 se realizara al amanecer, es decir, la ofrenda matutina. Esdras escuchó entonces esta noticia y se sentó todo el día, afligido, en público, desfigurado y sangrando, hasta que llegó la hora del sacrificio vespertino.

v5: A la hora del sacrificio de la tarde me levanté: Era necesario que se ofreciera este sacrificio.

  • Mi aflicción: Esdras no había comido en todo el día.
  • Mi vestido y mi manto: Su vestido interior y su vestido exterior.

v6: Avergonzado: Muy avergonzado.

  • Nuestras iniquidades se han multiplicado sobre nuestra cabeza: el pueblo no tomaba en serio el matrimonio. Se casaban con personas que apelaban a los deseos de su carne. No se casaban con personas que agradaban a Di-s. Cuando elegimos a un cónyuge que agrada a Di-s, esa persona será una gran bendición en nuestras vidas, y ese pacto de matrimonio será una gran fuente de alegría. Sin embargo, si tomamos nuestra decisión sobre con quién nos casamos en función de lo que creemos que es mejor para nosotros mismos, estaremos tomando una decisión muy tonta. Cuando somos descuidados y casuales en cuanto a nuestras relaciones de pacto, por razones egoístas nos casamos con quien queremos casarnos, vamos a encontrar la infidelidad presente en nuestras relaciones.

v7: Vergüenza: Humillación, Vergüenza

v9: Misericordia: Literalmente: gracia.La gracia produce un cambio según Di-s.

  • No nos ha desamparado: les dio asistencia y vida.
  • Protección: (literalmente: una cerca) Una seguridad. Una defensa. Esdras sabía que el muro era como una cerca alrededor de la ciudad: Di-s era el verdadero Muro y Protector de esta ciudad.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 11

v1: Los jefes de casas paternas: los jefes de las tribus. Esdras destaca que Di-s había reunido a estos jefes para emprender este viaje desde Babilonia hasta Jerusalén.

v15: Al río: Cuando los creyentes estaban en el exilio o en ciudades paganas, salían de la ciudad y bajaban a los ríos para orar y adorar a Di-s. Di-s le dio a Su pueblo revelación cuando oraban en los ríos (Daniel 8:2, Ezequiel 1:1, Hechos 16:13). La gente iba a los ríos a orar para estar disponibles para escuchar a Di-s. Esdras trajo al pueblo a este río para que pudieran escuchar a Di-s.

  • Ahava: Aunque suena igual que la palabra hebrea para “amor”, no es lo mismo. No es una palabra hebrea. Es el nombre de un río que se encuentra fuera de Israel.
  • Tres: Un número asociado con la revelación. Para tener éxito en el viaje que estaban a punto de emprender y hacer lo que Di-s los había llamado a hacer, Esdras se dio cuenta de que dependían de la revelación de Di-s. Esdras conocía bien la Biblia. Sin embargo, nunca debemos sustituir el conocimiento por la revelación. Puede que realmente conozcamos bien la Palabra de Di-s, pero si no somos receptores de la revelación de Di-s, entonces todo nuestro conocimiento no será tan fructífero como podría serlo.
  • Buscado entre el pueblo y entre los sacerdotes, no hallé allí de los hijos de Leví: ninguno de los sacerdotes levitas ni los levitas habían respondido al llamado de regresar a Jerusalén. Esto fue desastroso. Estos eran los líderes espirituales de Israel, y estaban desaparecidos.

v17: Sirvientes: Siervos del templo

v21: Y publiqué ayuno: Desde una perspectiva humana, esperar en este río no fue algo sabio por parte de Esdras. Mientras esperaban, oraban y ayunaban en este río, le estaban dando a sus enemigos la oportunidad de localizarlos y planear una emboscada contra ellos. Este es un principio espiritual: cuando decidimos servir al Señ-r , podemos esperar oposición. El enemigo tenía sus ojos puestos en Esdras y este grupo. Esdras no tenía armas ni meDi-s para defenderse. Tenían un llamado a sus vidas, y transportaban una ENORME cantidad de posesiones y fondos valiosos.

  • Solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes (literalmente: afligirnos): Este es un término de arrepentimiento. Es un término de confesión de pecados.

v22: Tuve vergüenza: Avergonzado.

  • Tropa y gente de a caballo: Un ejército
  • Del enemigo en el camino: Este enemigo quería robar y saquear al grupo de viajeros de Esdras.
  • La mano de nuestro Di-s es para bien sobre todos los que le buscan: Esdras le había enseñado al rey que el Señ-r era capaz de proteger a quienes se comprometían a cumplir sus propósitos. Esdras ahora tenía que confiar en Di-s y poner en práctica lo que había predicado.

v23: Y Él nos fue propicio: Di-s actuó a favor de ellos. Di-s respondió a sus oraciones. Esdras recibió la seguridad de Di-s de que Él sería su defensa.

v24: Aparté luego a doce: Esdras hizo una distinción entre los líderes de los sacerdotes (aquellos que habían tomado una decisión de último momento de ir a Jerusalén con Esdras).

v25: Esdras les pesó y repartió todos los bienes valiosos, y los llevó a Jerusalén, entre los doce sacerdotes, jefes del pueblo de Di-s, siervos de Di-s.

v26 Seiscientos cincuenta talentos de plata: Esta es una suma muy grande de dinero. No tenían ninguna seguridad mientras viajaban, y tenían un enemigo que conspiraba contra ellos.

v31: El doce del mes primero: Salieron de este río dos días antes del comienzo de la Pascua, la fiesta de la redención (que comenzaba el día catorce del primer mes). Cuando los hijos de Israel salieron de Egipto (del exilio), tampoco tenían armas, sino que tenían que confiar en el Señ-r para su protección. También habían viajado con grandes riquezas después de saquear a los egipcios (Éxodo 12:35-36). De la misma manera, el grupo de viajeros de Esdras no tenía otra provisión para defenderse que Di-s. Su viaje duró 5 meses.

  • La mano de nuestro Di-s estaba sobre nosotros: ellos viajaban bajo la autoridad de Di-s, y estaban protegidos.
  • Nos libró de mano del enemigo, y del acechador en el camino; frustró Di-s los planes de los enemigos.

v32: No entraron inmediatamente en la ciudad con todos los tesoros y todas las “soluciones”. Se sentaron y esperaron la revelación de Di-s antes de hacer nada. Se dieron cuenta de que dependían de Di-s para que les revelara lo que Él quería que hicieran (véase también Éxodo 19:10-11, Nehemías 2:11-12).

v35: Doce becerros por todo Israel: Solo 2,5 tribus habían subido del exilio en Babilonia, sin embargo, no olvidaron que eran parte de todo Israel: 12 tribus. Di-s hizo que Israel fuera 12 tribus y por eso aquí están reconociendo el llamado de Di-s en sus vidas corporativamente.

  • Noventa y seis: 12 x 8 = 96. Doce se relaciona con las tribus. Ocho es el número de la redención, el Reino, los nuevos comienzos (1 Pedro 3:20, Levítico 12:3 – la circuncisión es una señal de redención. El poder de la redención es que produce, por medio de la fe, la muerte de la carne). Parte del llamado de los hijos de Israel era demostrar la muerte de la carne.
  • Setenta y siete: El siete es el número de la perfección. Es un número relacionado con la santidad y con los propósitos de Di-s.
  • Cabríos: Las cabras aquí reciben el mismo nombre que las cabras que se usaban específicamente para Yom Kippur, el Día de la Expiación.

v36: Entregaron los despachos del rey: Fue un viaje difícil desde Babilonia hasta Jerusalén. Hubo grandes obstáculos y crisis de fe en el camino. Sin embargo, Esdras hizo fielmente lo que Di-s le había ordenado que hiciera, y Esdras tuvo éxito. Cuando somos fieles, vamos a tener éxito. Nosotros también tenemos nuestros viajes que hacer a medida que pasamos por esta vida (1 Crónicas 29:15, Hebreos 11:13-16). Queremos ser personas que van desde donde estamos hasta el lugar donde Di-s quiere que estemos. Nosotros también enfrentaremos grandes obstáculos y crisis de fe. Para tener éxito, en este viaje en el que Di-s nos tiene, necesitamos ser fieles para hacer lo que Di-s nos ha llamado a hacer.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 10

v11: Esta es una copia de la carta: Esta carta fue escrita en arameo, no en hebreo.

v12: Paz (literalmente: gran paz): Este es un término de aliento. ‘Gran paz’ significa que Esdras iba a hacer grandes cosas para cumplir la voluntad de Di-s. La paz siempre está relacionada con la voluntad de Di-s.

v13: Que quiera: Aquellos que estaban dispuestos.

  • Que quiera ir contigo: No todos abandonaron Babilonia y el exilio de una sola vez. Grupos de personas abandonaron Babilonia esporádicamente para ir a Israel. La gente regresó en oleadas.

v14: Enviado a visitar: Para comprobar. Esdras trabajaba en la administración del rey y el rey confiaba en él. Quería que Esdras fuera a Jerusalén para asegurarse de que todo se estuviera haciendo correctamente.

  • La ley de tu Di-s que está en tu mano: Esdras no volvió a Jerusalén con las manos vacías; llevó en su mano la ley del Señ-r.

Nota: El pueblo que salió del primer exilio (es decir, de Egipto) fue llevado al Monte Sinaí y recibió las leyes del Señ-r (Éxodo 19-20). Se les dieron estas leyes mientras estaban en un espacio de transición, entre el exilio y la Tierra Prometida. Estas leyes les fueron dadas para prepararlos para su entrada en la Tierra Prometida. Estas leyes les enseñaron cómo debían administrar la tierra, etc. Los mandamientos (leyes) tienen un propósito. Nos llevan a la intimidad con Di-s. Las leyes no nos salvan. Pero habiendo sido redimidos, las leyes nos enseñan cómo debemos/no debemos vivir.

v15: Voluntariamente ofrecen: Donado.

  • Di-s de Israel, cuya morada está en Jerusalén: Aunque podemos adorar a Di-s en cualquier lugar, Jerusalén, de una manera única, todavía tiene un significado espiritual.

v16-17: El rey, sus consejeros y muchos del pueblo de las provincias de Persia donaron dinero para ser utilizado en el templo de Di-s en Jerusalén.

v18: Lo que a ti y a tus hermanos os parezca: No había restricciones sobre la plata donada, excepto que tenía que usarse según la voluntad de Di-s.

  • Hacedlo conforme a la voluntad de vuestro Di-s: Este rey pagano, posiblemente por influencia de Esdras, sufrió una transformación. Di-s es capaz de lograr múltiples propósitos. Sacó al pueblo de Judá y lo puso en Babilonia no solo para castigarlo sino para que también pudiera ser una influencia, para que pudiera tener un impacto en aquellos con quienes vivía (sal y luz).

v19: Los utensilios que te son entregados para el servicio: También se llevó a cabo una restauración de los vasos exiliados.

v20: El rey no solo esperaba que otras personas donaran, sino que estaba dispuesto a apoyar sus palabras con dinero y también a donar o pagar los bienes necesarios para el templo.

v21: Esdras iba a Jerusalén con dinero, utensilios, grupos de personas y una carta del rey Artajerjes. El rey le ordenó a Esdras que fuera a sus casas del tesoro al otro lado del río Éufrates y les mostrara la carta del rey y los fondos le serían entregados a Esdras (Éxodo 12:35-36, Isaías 60:10-12). El modelo del Señ-r es que las naciones proveerán los recursos para quienes van a dirigir la adoración y para quienes van a hacer la obra del Señ-r.

v22: Hasta: La mayoría de las donaciones tenían algunas limitaciones asociadas.

  • Sal sin medida: No se imponían límites a la sal. Podían tomar tanta como necesitaran.

v23: Sea hecho prontamente (literalmente: en consecuencia y con precisión):La ley de Di-s debe cumplirse con exactitud y precisión. Algunos comentarios rabínicos dicen que esto significa que no debe haber movimientos hacia la derecha ni hacia la izquierda. Las instrucciones para la casa del Di-s del cielo deben cumplirse con exactitud.

  • ¿Por qué habría de ser su ira? El rey no quería que Di-s se enojara con él ni con su casa. Di-s es santo y odia el pecado. Esto fue cierto en el pasado, sigue siendo cierto hoy y seguirá siendo cierto en el futuro. Di-s, en Su ira, trata con el pecado. Sin embargo, Di-s también es misericordioso. El ejemplo más claro de la ira y la misericordia de Di-s, trabajando de la mano, es la cruz. Debido a nuestros pecados, deberíamos haber sido objeto de la ira de Di-s. Sin embargo, Él eligió extendernos misericordia y el castigo/ira que debería haber sido nuestro fue colocado sobre Su Hijo sin pecado. La ira de Di-s fue satisfecha en la cruz, pero al mismo tiempo Su misericordia fue extendida hacia nosotros. Si rechazamos esta misericordia que Di-s extendió a TODA la humanidad en la cruz, entonces vamos a experimentar la ira de Di-s. Si aceptamos Su misericordia, no seremos sujetos a la ira (1 Tesalonicenses 5:9).

v24: Os hacemos saber: Parte de lo que Esdras tenía que hacer era informar a todos que no se debía cobrar ningún impuesto a quienes trabajaran en la casa de Di-s.

  • Ninguno podrá imponerles tributo, contribución ni renta: El rey no quería recibir nada de los siervos de Di-s porque no quería correr el riesgo de tomar para sí algo que pertenecía a Di-s.
  • Sirvientes: Sirvientes del templo

v25: La sabiduría que tienes de tu Di-s: Esto se refiere a la Palabra de Di-s que tenía Esdras: las leyes y mandamientos de Di-s. Cuando aplicamos la Palabra de Di-s a nuestras vidas, cuando obedecemos obedientemente los mandamientos de Di-s, obtenemos sabiduría sobrenatural (palabras de conocimiento, palabras de instrucción, discernimiento, la capacidad de tomar las decisiones correctas en nuestras vidas, etc.).

  • Gobernadores: Los magistrados eran capaces de discernir entre el bien y el mal.
  • Jueces: Los jueces tenían una función distinta a la de los magistrados. Eran capaces de discernir y aplicar el castigo correcto para hacer frente al delito cometido. Sabían cómo disciplinar adecuadamente a las personas.
  • Todo el pueblo: judíos y gentiles. Di-s confió Su Palabra al pueblo judío. Sin embargo, no era para ellos mismos. Ellos fueron llamados a compartir y enseñar esta Palabra a los gentiles; fueron llamados a ser una bendición para los gentiles (Génesis 12:3). La Palabra de Di-s no es sólo para el pueblo judío, sino también para toda la humanidad.

v26: Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Di-s: Este rey era sabio. Quería estar de acuerdo con Di-s. Quería que su reino y su administración se basaran en la Palabra de las Escrituras.

  • Destierro: Ser excomulgado o expulsado de la tierra.
  • Pena de multa: Sanción económica.

v27: En este versículo hay un cambio: está escrito en hebreo y no en arameo. Ya no forma parte de la carta del rey Artajerjes.

  • Padres: Se refiere a los patriarcas: Abraham, Isaac y Jacob. Cuando se menciona a los “padres”, debemos pensar en dos cosas: fe y promesa. Los patriarcas fueron fieles a las promesas de Di-s. Oyeron lo que Di-s dijo y respondieron, con fidelidad, a la Palabra de Di-s. Di-s siempre es fiel en cumplir Sus promesas.
  • ¿Que puso tal cosa en el corazón del rey? Di-s puede cambiar el corazón del rey. Él puede cambiar nuestros corazones también.

v28: Misericordia (literalmente: gracia):La gracia no es sólo el perdón de los pecados (es decir, la misericordia). La gracia tiene un segundo propósito: lograr el cumplimiento de la voluntad de Di-s (Tito 2:11-14). Esdras fue un receptor de la gracia de Di-s. Con la gracia viene la responsabilidad.

  • Del rey y de sus consejeros, y de todos los príncipes poderosos del rey: Esdras fue testigo de cómo Di-s obraba en los corazones de estos hombres. Esdras los había aconsejado, instruido y discipulado, y ahora estaba viendo el fruto de su trabajo.
  • Y yo(fortalecido): A medida que derramamos nuestras vidas en las vidas de otras personas (influenciándolas a obedecer la Palabra de Di-s, edificando su fe, etc.) Di-s nos va a fortalecer.
  • Reuní a los principales de Israel para que subiesen conmigo: Esdras conocía la Palabra de Di-s. Él era un recipiente de fuerza, poder y conocimiento de Di-s. Di-s lo había posicionado en un gran lugar de liderazgo. Tenía recursos abundantes e ilimitados vinculados a esta carta que el rey le había dado. Pero Esdras sabía que no podría hacer el viaje que tenía que hacer y comenzar a liderar en Israel sin un equipo de personas a su alrededor. Esdras no era un llanero solitario que pensaba que podía lograr todo por su cuenta. Esdras trabajaba como un jugador de equipo. Quería que hubiera personas fuertes a su alrededor, que lo ayudaran, lo alentaran, lo mantuvieran fiel al llamado de Di-s en su vida, etc.

Estudio Bíblico Libro de Esdras No. 9

El tiempo de Di-s siempre es perfecto. Hasta este punto del libro de Esdras todavía no lo hemos “visto”, pero Di-s ha “preparado el escenario” perfecto para que Esdras aparezca en él.

v1: Pasadas estas cosas: Después de que Di-s haya puesto todo en orden. Este es un término que nos permite saber que las cosas habían sido preparadas. Di-s había ido antes y había puesto el fundamento para lo que vendría después.

  • Artajerjes: Este era un nombre o un título que se les daba a los grandes reyes. Era un título que se les daba a varios reyes de Persia. Posiblemente se refiere a Artajerjes I, que reinó después de Jerjes (el esposo de la reina Ester).

Nota: Los nombres de los reyes persas en el orden en que reinaron: Ciro, Cambises II, Darío I, Jerjes, Artajerjes, Darío II, Artajerjes II (también conocido como Mnemón). No está claro a quién se refiere Artajerjes en Esdras 4.

v6: Era escriba: Esdras podía hacer que alguien comprendiera rápidamente la Palabra de Di-s. Podía interpretar y explicar la Palabra de tal manera que las personas pudieran captar rápidamente lo que Esdras les podía revelar.

  • Era escriba diligente en la ley: El trabajo de un escriba no consistía únicamente en copiar la Palabra de Di-s, sino también en conocer y cumplir todas las leyes que regían la forma en que debían copiarse los rollos, de modo que se pudiera mantener la precisión, etc. Esdras era un experto en la interpretación de las Escrituras.
  • Le concedió el rey todo lo que pidió:  Esdras halló favor ante los ojos del rey.
  • La mano del Señ-r su Di-s estaba sobre Esdras: Esdras fue ungido por Di-s. Cuanto más conocemos la Palabra de Di-s, más unción puede derramar Di-s sobre nuestras vidas.

v7: Sirvientes: Siervos del templo

  • Séptimo: El número 7 es un número que habla de propósito. Estas personas estaban cumpliendo los propósitos de Di-s.

v8: El mes quinto: El quinto mes, el mes de Av, es considerado un mes trágico en la historia judía. Fue en el quinto mes (el 9 de Av) que tanto el primer como el segundo templo fueron destruidos. Fue en este mes de llanto, duelo y recuerdo de lo que había sucedido con el primer templo que Esdras llegó a Jerusalén.

  • Del año séptimo: Esdras fue a Jerusalén para cumplir los propósitos de Di-s.

v9: El día primero del primer mes: Esdras comenzó su viaje en el mes de Pascua, el mes de Nisán. El mes de Nisán nos recuerda la redención.

v10: Preparado su corazón para inquirir: Es muy difícil enseñar si no estás interesado en enseñar. Esdras dispuso su corazón para hacer y enseñar en Israel.

  • Estatutos y decretos: Leyes y juicios. Esdras quería revelar cuál era la ley de Di-s y quería hacer justicia: quería que los fieles fueran bendecidos y los infieles, juzgados. Esdras quería ver el reino de Israel establecido en el orden de Di-s. Quería que los justos fueran recompensados y los injustos recibieran su castigo.