Estudio Bíblico Corintios No. 11

1 Corintios 5:9-13

v9: No os juntéis: Este es otro mandamiento (del Nuevo Testamento).

  • Juntéis: Mezclarse. Asociarse con.
  • Los fornicarios: Como puede verse en 1 Corintios 5:10-11, Pablo está hablando de personas inmorales dentro de la comunidad creyente.

v10: Pablo hace una distinción entre los que profesan creer en el Mesías y sin embargo viven inmoralmente, y los que no creen y viven inmoralmente. No debemos tener expectativas de que la comunidad no creyente vivirá moralmente, ya que no han experimentado la gracia del Mesías. Todavía viven en la oscuridad y se comportan de acuerdo a sus propios deseos.

v11: Hermano: (Él dice ser un) Creyente.

  • Fuere fornicario: Inmoral sexualmente
  • Avaro: Se rigen por sus deseos carnales: lo que quieren, querer lo que otros tienen y tratar de obtenerlo sin importar qué, etc.
  • Maldiciente: Habla mal de otra persona.
  • Ladrón: Un tramposo.
  • Con el tal; ni aun comáis: Comer con alguien es un modismo para compañerismo. No tengas compañerismo con éste.

v12: Fuera: Aquellos que no son parte de la comunidad creyente. Di-s es el Juez de estas personas, no nosotros. 1 Corintios 5:13. Él es el único que puede juzgar para condenación.

  • Juzgáis vosotros los que están dentro: Esto no solo significa que necesitamos evaluar el comportamiento pecaminoso de aquellos que dicen ser creyentes, sino que también puede significar que necesitamos excomulgarlos por su comportamiento, etc. (1 Corintios 5:5) – si no reconocen que es pecaminoso, y si no se arrepienten cuando se enfrentan a su mala conducta.

v13: Quitad: Debemos quitar cualquier cosa entre nosotros que esté en conflicto con las instrucciones de la Palabra de Di-s (Deuteronomio 17:7; 19:19; 22:21; etc).

Nota: Obviamente necesitamos asociarnos con el no creyente. Aunque no aprobamos su comportamiento, queremos llevarlo al arrepentimiento. Todos pecamos. Un verdadero creyente se arrepentirá de sus pecados. Con este también podemos asociarnos. Es al creyente que no se arrepiente a quien debemos apartar de nosotros mismos.

Estudio Bíblico Corintios No. 10

Leamos:

1 Corintios 5:1-8

Di-s nos ha llamado a ser un pueblo santo, un pueblo peculiar. Esto significa que no tomamos decisiones como el resto del mundo. No hacemos las cosas que son aceptables a los ojos de la mayoría de las personas, pero reconocemos al Mesías Yeshúa como el Señ-r en nuestras vidas (nos sometemos a Su autoridad y liderazgo en cada aspecto de nuestras vidas). Así es como le damos gloria a Él. Si no nos sometemos a Él, vamos a caer gradualmente en estilos de vida que le desagradan, son inmorales, poco éticos, etc.

v1: De cierto se oye: El tono de Pablo aquí es incrédulo, como si no pudiera creer lo que está pasando en esta congregación.

  • Gentiles: Pablo tenía la tradición, cuando iba a una ciudad, de predicar primero en las sinagogas al pueblo judío (lo vimos a lo largo de Hechos). La mayoría de los de esta congregación procedían primero de la comunidad judía. Al referirse a los gentiles aquí, muestra que había una mayoría significativa de la comunidad judía que componían esta congregación en Corinto.
  • Que alguno tiene la mujer de su padre (probablemente la madrastra de este hombre): Este es el ejemplo que dio Pablo de lo que estaba pasando en esta iglesia. Esto estaba prohibido en la ley de la Torá (Deuteronomio 22:30).

v2: Estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado…?: Estaban exaltados por lo que estaba pasando y no se entristecieron por ello. Muchos eruditos creen que la iglesia de Corinto había pervertido el entendimiento correcto de la gracia (Romanos 6:1-2). Habían asumido una doctrina falsa que cree que la gracia nos da la licencia para seguir pecando, ya que el pecado está cubierto por la gracia. De hecho, la gracia nos hace querer obedecer y caminar en la verdad de Di-s (Tito 2:11-13). Nuestro objetivo nunca debe ser usar la gracia de Di-s como una licencia para pecar.

  • Quitado de en medio de vosotros: Lo correcto sería remover inmediatamente a este hombre de en medio de la comunidad de la iglesia y no tener compañerismo con él.

v3: Ausente en cuerpo: Pablo no está físicamente allí con ellos.

  • Presente en espíritu: Pablo sigue siendo la autoridad espiritual de esta congregación. Aunque esté ausente físicamente, como su líder espiritual, su respuesta debería ser la misma que si él estuviera entre ellos.
  • He juzgado: Pablo ya ha emitido un juicio correcto de esta situación, y es que este hombre necesita ser removido.

v4: En el nombre: Deben hacer este removimiento en el carácter (nombre es sinónimo de carácter) de Yeshúa.

  • Y mi espíritu: Su revelación que les ha llegado a través de esta epístola. Pablo es muy dogmático. Esto no es algo en que necesiten votar. La respuesta en cuanto a lo que deben hacer es muy clara.
  • Con el poder de nuestro Señ-r: Pablo está dando un juicio espiritual. Cuando hacen lo que Pablo les ha ordenado (con su unción y autoridad) que hagan, traerá poder a esa situación. Si vivimos en pecado, si toleramos la inmoralidad, si toleramos lo que desagrada a Di-s (en contra de Su carácter), nos quitará el poder y la situación empeorará más y más.

v5: Satanás: Este nombre significa “adversidad”. Lo que Pablo está diciendo es que este hombre debe ser expulsado para que pueda experimentar la adversidad de Satanás en su vida para que esta búsqueda de sus deseos carnales (naturaleza carnal) pueda ser tratada y destruida.

  • Destrucción de la carne: La suposición es que este hombre, que está pecando, es un creyente, pero ha abrazado la falsa enseñanza (es decir, cuanto más peco, más abunda la gracia).
  • A fin de que su espíritu sea salvo: El deseo de Pablo era que este hombre fuera llevado al arrepentimiento; llevado a la victoria sobre su naturaleza carnal. Esto no quiere decir que si no se arrepiente, no será salvo eternamente. La suposición es que él es un creyente, eso significa que ha sido justificado y ha recibido la vida eterna en el momento en que creyó (no sería eterna si pudiera perderla). Sin embargo, necesita arrepentirse de vivir un estilo de vida carnal para que pueda comenzar a caminar en el Espíritu y comenzar a experimentar la victoria (tener un testimonio victorioso) en su vida. Esto es lo que Pablo espera que le haga la adversidad.
  • El día del Señ-r Yeshúa: Esto no está hablando del día de la ira de Di-s (“el Día del Señ-r”), sino que se refiere al arrebatamiento o nuestra bendita esperanza. El arrebatamiento de la iglesia – tanto de los vivos como los muertos en ese momento – de los cuales este hombre presumiblemente iba a ser parte.

v6: No es buena vuestra jactancia: Esta congregación está confundida. Se están gloriando en las cosas equivocadas.

  • Un poco de levadura leuda toda la masa: Este ejemplo que Pablo da subraya de nuevo que esta congregación es probablemente predominantemente judía. Durante el tiempo de la Pascua, cada pizca de levadura (un agente leudante, por ejemplo, levadura) tiene que ser removida de la casa. Está prohibido en un hogar judío durante ese período de tiempo. Un poco de levadura, en la masa, tiene una gran influencia sobre ella, hace que suba. Tradicionalmente dentro de la comunidad judía la palabra ‘levadura’ es sinónimo de pecado. Solo un poco de pecado obrará a través de nuestras vidas, nuestras congregaciones, nuestras comunidades, etc. y tendrá una influencia masiva (que no es justa) sobre ellos.

v7: Limpiaos: Purgar. Quitarlo

  • Nueva masa: Esto se relaciona con ser una nueva creación.
  • Sin levadura como sois: Como creyentes nos convertimos en ázimos. Así como el pan en la Pascua (la fiesta de los panes sin levadura) no tiene levadura.
  • Nuestra Pascua… ya fue sacrificada: El sacrificio de la Pascua es un sacrificio redentor. El que es redimido (nosotros) pasa a ser propiedad del comprador (Mesías – nuestro Señ-r). Nuestra propiedad (y por lo tanto lealtades) cambia.

v8: Celebremos: Este es un mandato. Observémoslo.

  • Sinceridad: Esta es una palabra que tiene que ver con transparencia, sacar las cosas a la luz.

Estudio Bíblico Corintios No. 9

Y ahora a:

1 Corintios 4:8-21

v8: Ya estáis saciados (satisfechos): Pablo está hablando de lo que tenemos en el Mesías. Se dirige a los creyentes – I Corintios 1:10, 2:1, 3:1, 4:6, etc., Romanos 8:32.

  • Ya estáis ricos: Todo lo que necesitamos para crecer y madurar en el Mesías nos ha sido provisto. No nos falta nada en este sentido. Hemos sido enriquecidos a través del Mesías.
  • Sin nosotros reináis: Reinar como reyes no depende de la influencia de Pablo o Apolos u otras personas. Los que están en el Mesías están llamados a reinar (Apocalipsis 20:4-6). Este reinado, en cierto sentido, ya ha comenzado para nosotros. En este momento, como siervos del Reino, estamos sirviendo con Él, gobernando bajo Su autoridad para llevar a cabo Sus propósitos. En la era venidera, sin embargo, esto se hará más claro a medida que el Mesías lo imponga.
  • Y ojalá reinaseis: Pablo deseaba que ya estuvieran cumpliendo fielmente las cosas de Di-s.
  • Para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros: Pablo no se está poniendo a sí mismo por encima de estos hermanos de Corinto. Pablo está diciendo que si estuvieran gobernando y haciendo las cosas correctas (sirviendo fielmente a Di-s), él estaría junto a ellos para apoyar su gobierno. No tenía que ser el líder y el que estaba a cargo. Él estaría dispuesto a someterse y apoyar lo que estaban haciendo si en verdad reinaran correctamente.

v9: Pienso: Esta es la palabra para suponer algo. Pablo suponía esto basado en la inspiración del Espíritu Santo.

  • Los apóstoles como postreros: Pablo fue uno de los últimos de los apóstoles que tuvo una revelación personal del Mesías resucitado (Hechos 9:1-6, 26:16). Después de Pablo, esta era apostólica (que consistió en los discípulos de Yeshúa y Pablo, quien tuvo una revelación personal de Yeshúa) llegó a su fin. Pablo fue uno de los “últimos en entrar”.
  • Como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo: Estos hombres fueron designados para morir, pero también fueron designados para ser ejemplo (esta palabra ‘espectáculo’ tiene connotaciones negativas) para los ángeles y para los hombres. Pablo y los otros Apóstoles (Pedro, Juan, etc.) fueron llamados a dar un ejemplo de cómo era servir a Di-s y lo que significaba ser enviado por Di-s para hacer Su voluntad.

v10: Insensatos (necios – RV1909): Una palabra que (desde una perspectiva mundana) no muestra respeto. El mundo no valoró lo que hicieron Pablo y los demás Apóstoles. Los vieron como tontos, sin inteligencia (Hechos 4:13) y como perdiendo el tiempo (nos ven a nosotros en la misma luz).

  • Vosotros prudentes EN EL Mesías: Debido al ministerio de los Apóstoles, estas congregaciones se volvieron sabias.
  • Nosotros débiles, más vosotros fuertes: En este versículo Pablo está hablando de dos perspectivas. Al igual que a Pablo, el mundo nos verá como débiles, insignificantes, poco elocuentes, etc. Cuando entendamos que esta no es la perspectiva por la que estamos viviendo, nos dará fuerza. ¡A los ojos de Di-s somos vistos como fuertes!
  • Honorables: A los ojos de Di-s seremos honrados.
  • Despreciados: A los ojos del mundo vamos a ser deshonrados, no tenemos valor.

Nota: Lo que Pablo y los Apóstoles atravesaron hizo que el mundo les faltara el respeto, pero tuvo un gran resultado para ellos personalmente: les trajo sabiduría, les dio fuerza y les honró de parte de Di-s.

v11: Al reverso de este versículo: Aquellos que enseñan que somos hijos del Rey y por lo tanto merecedores de lo mejor, prosperidad financiera, éxito, etc., están enseñando un evangelio falso (de prosperidad).

  • Hasta esta hora: En ese mismo momento, Pablo y los otros Apóstoles estaban en la cúspide de su ministerio, pero no estaban cosechando ninguna recompensa terrenal.
  • No tenemos morada fija (andamos vagabundos – RV1909): Esta es una palabra que habla de ser expulsado de un lugar y obligado a ir a otro, llevando un estilo de vida inestable y vagabundo (Lucas 9: 5).

v12: Trabajando: A pesar de todo el ministerio que estaban haciendo, todavía se mantenían (trabajando) económicamente.

  • Nos maldicen: Ser aborrecido o menospreciado por otros.

v13: Nos difaman: Blasfemado.

  • Rogamos: Animar a los demás. No estamos llamados a devolver mal por mal, sino que estamos llamados a devolver bien a los que nos hacen mal. Ellos son dignos de lástima, ya que ellos están en tinieblas, pero nosotros estamos en la luz.
  • Escoria: Algo de lo que la gente quiere deshacerse.
  • Desecho: Lo que se limpia (la suciedad que queda en un paño después de limpiar un mostrador sucio). Pablo enfatiza que eran individuos que fueron rechazados. Nada iba a cambiar para ellos, y la implicación es que nada va a cambiar para nosotros, mientras vivamos en este mundo caído. Cuando aceptamos el evangelio, nos convertimos en escoria para el mundo.

v14: No escribo: La intención de Pablo al escribir estas cosas no era para avergonzarnos.

  • Hijos amados: Pablo amaba a estas personas. Les tenía un gran cariño.
  • Amonestaros: Pablo habló con audacia y franqueza a los creyentes de Corinto. Quería que hubiera un cambio: un cambio piadoso que agradara a Di-s.

v15: Ayos: Guardianes o maestros de escuela. Estas son figuras de autoridad que son contratadas para entrenar y preparar a un niño de la manera correcta, según los deseos del padre.

  • Ayos en el Mesías: Aunque estas son buenas personas, no son padres.
  • Yo os engendré: Fue Pablo quien llevó el mensaje del evangelio a estos Corintios y en este sentido se convirtió en un padre para ellos. Pablo no quería que se sintieran en deuda con él por esto (los niños no se sienten en deuda con sus padres), pero quería que supieran que los amaba mucho. Se sentía honrado y complacido por el hecho de que fue utilizado por Di-s para traerlos a Su Reino.

v16: Me imitéis: Pablo los está animando a ir y guiar a otros al conocimiento salvador del Mesías. Quería que se convirtieran en padres para otros y que continuaran el mismo trabajo que él estaba haciendo.

v17: Hijo: La palabra usada aquí es ‘niño’. Pablo no está enfatizando la filiación (filiación = servidumbre, herencia, etc.), pero usa la palabra ‘hijo (niño)’ para mostrar relación, amor, cariño.

  • ¿El cual os recordará mi proceder (caminos – RV1909) en el Mesías ?: Timoteo iba a revelarles más acerca de cómo Pablo caminó con el Señor – no viviendo un estilo de vida mundano sino uno del Reino.
  • De la manera que enseño en todas partes y en todas las iglesias (ecclesia – los llamados fuera): Las enseñanzas de Pablo no diferían de un lugar a otro. Predicó el mismo mensaje consistentemente.

v18: Envanecidos: Orgulloso o arrogante.

  • Como si yo nunca hubiese de ir a vosotros: Ciertas personas en esta congregación se habían vuelto arrogantes al punto que pensaban que eran más sabios, más conocedores y más educados en las cosas de Di-s que Pablo. Ellos pensaron que Pablo no vendría ante ellos para discutir estas cosas con ellos.

v19: Pero: En contraste con lo que estaban pensando.

  • Si el Señ-r quiere: Si el Señ-r lo permite.
  • No las palabras, sino el poder: En este versículo Pablo les está diciendo que él reconocerá lo que es verdad o no – no basado en sus palabras sino basado en si sus palabras manifiestan el poder de Di-s. Existe una relación inherente entre la verdad de Di-s y el poder de Di-s. Los dos trabajan mano a mano (Marcos 16:20).

v20: Esta es una ley espiritual. El Reino de Di-s no solo se basa en palabras, sino que también se basa en la manifestación del poder.

v21: ¿Qué queréis?: Pablo iba a ir a ellos para poner las cosas en orden de nuevo – de vuelta a los propósitos de Di-s. Quería saber cómo preferirían que él viniera a ellos.

  • Vara: Castigo (basado en su título de apóstol).
  • Amor: Amor sacrificial, que es como Pablo preferiría ir a ellos.
  • Espíritu de mansedumbre: La intención de Pablo no era tener una competencia entre quién tenía razón y quién estaba equivocado. Quería que esta iglesia floreciera y quería humillarse ante ellos para revelar la revelación de Di-s. El poder de Di-s se manifestaría nuevamente en esta iglesia solo una vez que las cosas estuvieran en orden, cuando vivieran nuevamente para la voluntad y los propósitos de Di-s.

¡Emocionados de ir a Etiopía Otra Vez!

La próxima semana estaremos regresando a Addis Abeba, Etiopía. Esperamos reunirnos con nuestro equipo allí y ver cómo progresa el trabajo. Nuestra conexión con Etiopía comenzó con la enseñanza de Baruch en un Instituto Bíblico. Ahora hemos formado una relación con el director que ahora está traduciendo el trabajo escrito de Baruch a su idioma y le hemos proporcionado una fotocopiadora para que estos puedan ser copiados y distribuidos en algunas de las áreas donde no tienen internet y quizás no tienen electricidad.

Este es un trabajo muy importante para nosotros y compartiremos más mientras estemos allí.

¡Feliz Janucá!

Arriba hay una Janukía comunitaria que cambia de color.

La historia de Janucá comienza con tiempos difíciles y termina triunfalmente.

Todo comenzó alrededor de 175 años antes del nacimiento de Yeshúa. El pueblo judío en Israel era gobernado por Antíoco IV. Él estampó monedas con su imagen en la cara de la moneda y se llamó a sí mismo Epífanes, que significa “El Grande”.

Antíoco Epífanes decidió que quería erradicar la religión judía. Los griegos no estaban contentos de solo recibir dinero de los impuestos de los judíos (como más tarde lo estaban los romanos). Querían deshacerse de todas las demás religiones y culturas. Se hicieron decretos generalizados que prohibían la adoración en el Sábado o en las festividades. La circuncisión estaba prohibida, así como la lectura de la Torá. Estas prohibiciones tocaban el corazón mismo de la vida espiritual del judaísmo.

Antíoco también ordenó a sus súbditos que adoraran a los dioses paganos, se inclinaran ante los ídolos y comieran cerdo. Los que se negaron fueron condenados a muerte, a menudo llevado a cabo de una manera muy brutal.

En 168 a. C., Antíoco envió mercenarios al Templo, donde destruyeron las vasijas sagradas y esparcieron sangre de cerdo en el Lugar Santísimo. Luego erigió una estatua del dios griego Zeus y dedicó el Templo a este dios pagano. Luego decretó que todos debían sacrificarle a este.

Una familia de Modi’in, dirigida por Matatías, se opuso resueltamente a la orden. Él y sus hijos, Judá, Johanán, Simón, Eleazar y Jonatán no dieron un paso al frente para sacrificar al dios pagano. Cuando un judío se adelantó para sacrificar, Matatías saltó a la plataforma y lo mató. Este fue el comienzo de la rebelión. Lucharon duro y cuando Matatías murió, el liderazgo pasó a Judá, conocido como El Macabeo.

Finalmente, en 165 a. C., el ejército de Judá llegó a Jerusalén y liberó el Templo, pero los recibió un páramo desolado. El Templo había sido profanado y en un estado de decaimiento. Incluso las piedras del altar estaban arruinadas. Lentamente, el Templo fue reconstruido y llegó el momento de la rededicación, el día 25 de Kislev.

El acto final de rededicación involucró encender el Ner Tamid (Luz Eterna), el símbolo de la fe eterna de Israel. La luz sería alimentada con aceite, pero cuando los macabeos buscaron en el almacén, solo encontraron una vasija de aceite puro, sellada con el sello del Sumo Sacerdote. Era suficiente para un solo día. Milagrosamente, el aceite se quemó durante ocho días, hasta que se pudo preparar un nuevo suministro. Es por eso que Janucá se celebra durante 8 días.

Sí, esta fiesta celebra el milagro del aceite. Pero, lo que es más importante, celebra el poder de Di-s de usar incluso a los más pequeños para derrotar a los poderosos que están haciendo el mal.