Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 12

Terminamos esta semana leyendo Eclesiastes 5:1-7

v1: En la Biblia Hebrea este es el último verso en el capítulo 4. (o sea, Eclesiastes 4:17).

  • Guarda tu pie: Cuida tus pies.
  • Casa de Di-s: Esta es una declaración rara porque Salomón rara vez habla de Di-s, pero de vez en cuando, en este libro, deja caer pequeños indicios de espiritualidad.

Nota: Este es un versículo de advertencia. Salomón cerró el capítulo 4 hablando de la restricción. Aquí, nuevamente, está insinuando la necesidad de mostrar moderación.

  • Acérquense más para oír que para dar el sacrificio de los necios: Algunas personas van a un lugar de adoración por un sentido del deber. Escriben un cheque, pagan lo que creen que les corresponde y no pueden esperar la hora de salir de allí. Se trata de hacer el sacrificio. La adoración, sin embargo, se trata de oir de Di-s, escucharlo a Él, seguir Sus instrucciones.
  • No saben que hacen mal: Cuando damos por obligación (religiosidad) estamos dando por la razón equivocada. Esto es visto como malo a los ojos de Di-s. Di-s no te necesita a ti ni a mí. Él no necesita las cosas que Él puso en nuestras manos. Sin embargo, Él nos da la oportunidad de participar dentro de Su Reino, para nuestro mejoramiento, no para el Suyo (Él no necesita nada de nosotros).

Nota: En este quinto capítulo, Salomón, de forma lenta pero segura, comienza a reconocer la presencia y el gobierno de Di-s. También está empezando a ver las cosas desde la perspectiva de Di-s.

v2: No te des prisa con tu boca… tu corazón (pensamientos): Santiago 1:19. Necesitamos ser muy conscientes de la forma en que entramos en la Presencia de Di-s (es decir, no seamos irreflexivos). Necesitamos decir menos y escuchar más… para estar quietos ante Él. Ten en cuenta que, a menudo, cuando todavía estamos ante Di-s, nuestras mentes son propensas a ser atacadas por el enemigo, ya que él quiere disuadirnos de escuchar a Di-s: nuestras mentes vagan aquí, allá y en todas partes. Necesitamos crecer en nuestra habilidad de escuchar a Di-s. Necesitamos preparar nuestro corazón para escucharlo alabándolo. Se necesita concentración. El ayuno también puede ser una herramienta poderosa para ayudarnos en la oración. Muchas veces, bíblicamente, cuando se menciona el ayuno, se acompaña de oración. El propósito del ayuno es que vaciemos o debilitemos nuestro cuerpo físico, de modo que comencemos a buscar asistencia espiritual, que proviene, por supuesto, solo de la revelación de Di-s.

  • Di-s está en el cielo y tú sobre la tierra: Di-s habita en los cielos de una manera única. Habitamos sobre la tierra. Hay una separación entre nosotros y Di-s. Debido a que Di-s es muy distinto a nosotros, debemos pensar detenidamente en lo que vocalizamos ante Él.

v3: De la mucha ocupación viene el sueño: A medida que experimentamos más y más del mundo, esto impactará nuestros deseos o sueños. Salomón nos está advirtiendo sobre el peligro (espiritual) de basar nuestras vidas en lo que experimentamos en este mundo. Una abundancia de experiencia en este mundo nos va a llevar a tener una multiplicidad de deseos o un enfoque basado en lo que el mundo está revelando. Tenemos que tener cuidado con esto. ¿Son la mayoría de nuestras actividades espiritualmente significativas o de naturaleza frívola?

  • Multitud de palabras: Cuanto más hable alguien (simplemente dejando que las cosas salgan de su boca) más tonterías van a pronunciar. Debemos ser muy, muy cuidadosos con lo que vamos a decir, y debemos limitar lo que sale de nuestra boca. También debemos tener mucho cuidado cuando llevamos a Di-s a una conversación, que no le atribuyamos palabras que nunca dijo (p. ej.: “Siento que Di-s dice…”, etc.)

v4-5: Un voto ante Di-s es un asunto serio (Mateo 5:33-37). Hay una consecuencia para cualquier voto que hagamos. No todos los votos son tontos (p. ej., el voto de matrimonio), pero los que se hacen precipitadamente, por lo general, son tontos. Podemos pedirle a Di-s que nos perdone por los votos precipitados que hemos hecho, y aunque se nos perdone por hacerlos, eso no significa que seamos liberados automáticamente de nuestra obligación de cumplirlos (Jueces 11:29-40 – este fue un voto tonto). Lo que Salomón nos está comunicando aquí es que debemos ser personas íntegras.

v6: No dejes que tu boca te haga pecar: Esto está hablando de sentirse obligado a hacer (físicamente, en la carne) lo que tu boca ha dicho que harás.

  • Ángel: Aquel que te está guiando, recordando, convenciéndote para que cumplas el voto que hiciste.
  • Fue ignorancia: Dijiste algo precipitadamente y no tenías intención de llevarlo a cabo (…y pensándolo bien…).
  • Di-s se enoje a causa de tu voz: Di-s es santo. Cuando decimos algo que resulta ser engañoso (engañoso intencionalmente o no, decimos algo que no tenemos intención de llevar a cabo), Di-s nos hará responsables. Aprende este principio: todo lo que salga de nuestra boca tendrá un juicio. Tenemos que ser serios con nuestro discurso. Tenemos que hacer una pausa, detenernos y pensar detenidamente en las cosas que decimos. Con demasiada frecuencia dejamos que las emociones dicten nuestras palabras en lugar del Espíritu Santo. Tenemos que aprender a poner un freno a nuestras lenguas.

v7: Muchos sueños y muchas palabras conducen a la vanidad, a la futilidad, a menos que estemos soñando los sueños de Di-s para nuestras vidas o hablando las palabras que Él nos da para decir. Si nuestros propios sueños y deseos son la base de nuestra vida, vamos a vivir en la frivolidad y la futilidad. Necesitamos limitarnos a aquellas cosas que sabemos que Di-s está poniendo sobre nosotros.

  • Teme a Di-s: Una declaración simple pero profunda. Temer a Di-s significa darle prioridad en todo. No vamos a lugares donde Di-s no querría que fuéramos. No decimos cosas que Di-s no quisiera que dijéramos. Cuando demostremos el temor del Señ-r, será una fuente de revelación. Temiéndole a Él es cómo encontramos Su voluntad para nuestras vidas, en lugar de ser engañados por sueños sin sentido y por lo que pensamos que debería ser nuestro destino.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 11

Terminemos el capítulo 4. Eclesiastes 4:9-16

v9: Mejores son dos que uno: Genesis 2:18. Muchas personas permanecen solteras no porque no puedan casarse sino porque tienen miedo de casarse por lo que podrían tener que renunciar (independencia, libertad, posesiones, tiempo, etc.). No quieren correr el riesgo de invertir en otro que posiblemente los traicione, devuelva mal por bien, etc.

  • Tienen mejor paga: Cuando trabajamos para otro, viene la bondad. ¿Por qué? Un pacto matrimonial es un instrumento que tiene el potencial de manifestar el carácter, el poder, las cualidades, la naturaleza de Di-s. Otros ven esta interacción: los matrimonios deben tener un testimonio de la voluntad de perdonar, la voluntad de pasar por alto, la voluntad de invertir el uno en el otro, de edificar a alguien más, etc.

v10: Compañero: Esta es una palabra que habla de una relación única.

  • No habrá segundo que lo levante: Cuando los que están cerca de nosotros caen, necesitamos levantarlos. De la misma manera, cuando caemos, necesitamos la ayuda y el aliento de nuestros seres queridos para que también nos levanten y estén ahí para ayudarnos.

v11: Otra imagen que alude al pacto matrimonial.

v12: Cordón de tres dobleces: Una cuerda que se trenza tres veces es mucho más fuerte que una cuerda de un solo hilo. En este capítulo hemos leído sobre el estilo de vida de una persona soltera y lo fácil que es desarrollar hábitos egoístas cuando estamos solos (Eclesiastés 4:8). Salomón luego pasó a hablar sobre el matrimonio y cómo nos enseña (con esperanza) a ser generosos, a ser considerados con otra persona. Ahora, de repente, Salomón enfoca nuestra atención en tres. La pregunta que debemos hacernos es esta: ¿De dónde viene ese tercer hilo? El matrimonio es un pacto entre un hombre, una mujer y Di-s. A medida que seamos fieles a Di-s en nuestro pacto matrimonial, ‘los dos serán uno’ (Génesis 2:24). Esta unidad es el resultado de que ambos individuos, el esposo y la esposa, sean fieles a Di-s en todos los aspectos de sus vidas.

  • Rompe: Cortado.

v13: Mejor… pobre y sabio: Si hay que elegir entre riqueza y sabiduría, es mejor elegir la sabiduría.

  • Rey viejo y necio: ¿Qué ha hecho insensato al rey? La sabiduría debería venir con la edad, pero este rey ha sido rey durante mucho tiempo y está acostumbrado a hacer lo que quiere, utilizando su autoridad sin restricciones. No importa cuán alta sea la posición en la que nos encontremos, siempre actúa con moderación. No hagas lo que puedes hacer, pero haz lo que debes hacer. El hecho de que tengamos autoridad no significa que no necesitemos refrenarnos.
  • Que no admite consejos: El rey ya no sabe cómo aceptar la advertencia o la disciplina o consejo. Piensa que establece los límites y se niega a funcionar dentro de los límites establecidos para él.

v14: De la cárcel salió: Esto es exactamente lo contrario a la historia de José. José estaba en prisión por causa de la justicia (huyendo de la esposa de Potifar) pero esta persona, que se convierte en rey, estaba en prisión por falta de control o disciplina o por quebrantar la ley – por un acto de injusticia. Los que carecen de sabiduría no temen a Di-s. Cuando los criminales o los indisciplinados son puestos en el poder, el resultado será una nación arrojada a la pobreza. Muchos de los gobiernos hoy en día hacen lo que quieren y, como resultado, todas las naciones están endeudadas.

v15: Debajo del sol caminando: Prefieren no practicar la moderación si les lleva a estar en un lugar de prominencia, si les lleva a ser ricos. Quieren construirse a sí mismos aunque al final saben que eso conducirá a la carencia o al empobrecimiento de las generaciones futuras.

v16: No tenía fin: La gente comete los mismos errores de generación en generación. No hay cambio. No aprendemos unos de otros. Cada generación experimenta el mismo vacío y futilidad.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 10

A Eclesiastes 4:1-8

v1: Me volví y vi: Este versículo marca el comienzo de un cambio importante. Salomón ha buscado el conocimiento y la sabiduría. No lo satisficieron. Luego persiguió el placer. Eso también lo dejó vacío. Hasta este punto, sus actividades han sido egocéntricas. Ahora pone su atención en toda la aflicción del mundo, aquellos que están sufriendo (posiblemente el equivalente de los movimientos de justicia social de hoy en día). Salomón ahora está más enfocado y pensando en el exterior.

Nota 1: Él mira la opresión desde dos perspectivas: desde la perspectiva de aquellos que están siendo oprimidos o explotados (“las lágrimas”) y desde la perspectiva de aquellos que son los opresores (¿qué ganarían al oprimir a otros?).

Nota 2: Salomón había buscado mucho y ahora estaba mirando a los que tenían escasez: no solo tenían muy poco, sino que también estaban siendo oprimidos por la sociedad y no tenían a nadie que los ayudara (“sin tener quien los consuele“).

  • La fuerza estaba: Los opresores tenían el poder y los medios para llevar a cabo la explotación, pero, como los oprimidos, tampoco tenían consolador (esto era común a ambos grupos de personas).

v2: Alabé yo a los finados: Cuando miramos este mundo y vemos todo el dolor, el sufrimiento, la opresión, el crimen, las cosas bárbaras que la gente se hace unos a otros, etc., es muy deprimente y tiene el potencial de quitarnos la esperanza si nos enfocamos en eso.

  • Ya murieron: Salomón, aquí, no está pensando en el más allá. Todavía ve las cosas desde una perspectiva mundana: lo que puede ver, tocar, sentir, etc. Aunque estas personas han sido aisladas de todo el dolor y el sufrimiento de este mundo, debemos pensar en la otra vida desde una perspectiva bíblica. Sabemos que aquellos que han muerto han ido a uno de los dos únicos lugares posibles: están en el Reino de Di-s o están en el lugar del juicio eterno. Obviamente, aquellos que están en este lugar de juicio están peor que aquellos que todavía están vivos en este mundo, sin importar cuán oprimidos estén aquí o cuánto sufrimiento estén pasando.

v3: Al que no ha sido aún: Salomón concluye aquí pensando que es mejor simplemente estar desconectado de este mundo – nunca haber sido parte de este.

  • Malas obras: Cosas hechas en contra de la voluntad de Di-s.
  • Debajo del sol: Salomón está pensando desde un punto de vista terrenal.

v4: Excelencia de obras: Talento.

  • Todo trabajo y toda excelencia de obras: ¿Cuál es la motivación del hombre para hacer estas cosas? Quiere ser envidiado por su vecino. El trabajo duro y los talentos lo exaltan o lo ponen por delante de su prójimo. Estos individuos no aman a sus vecinos. No están haciendo sacrificios por ellos para ser una bendición para ellos o ayudarlos. Al contrario, quieren exaltarse sobre ellos (Marcos 12:30-31).
  • Vanidad: Es fútil (y no produce nada bueno) cuando codiciamos, somos celosos, envidiosos y siempre tratando de superar a alguien más (inseguros por lo que tienen y lo que no tenemos).

v5: Todas las personas se clasifican en solo una de dos formas: sabias o necias. Un tonto es alguien que conoce la verdad (puede que sea brillante intelectualmente), pero se rebela contra la verdad y la rechaza. Él sabe lo que es correcto, pero deliberadamente elige hacer lo contrario.

  • Cruza sus manos: Se queda de brazos cruzados. No se involucra en hacer justicia (Miqueas 6:8) ni en ser un poder para la justicia en este mundo.
  • Come su misma carne: Cuando no actuamos para ayudar a otras personas, esto come nuestra carne; es decir, tiene un efecto negativo en nosotros.

v6: Descanso: Dentro de un contexto judío esta es una palabra que alude a la alegría que se deriva de ver el éxito de los demás (especialmente nuestros hijos, nietos, etc.).

  • Ambos puños llenos: Hacer tanto trabajo que no podemos dejar de disfrutar de los placeres o alegrías simples de la vida. Esto es inútil y nos dejará vacíos al final del día.

v7: Yo me volví otra vez, y vi: En Eclesiastes 3:1, Salomón había considerado o pensado en la situación de otras personas. Aquí no lo está pensando, sino que lo está viendo de primera mano (Se está involucrando).

v8: Un hombre solo: Este individuo no está casado; no tiene padre ni hijos que mantener. Vive para sí mismo y la riqueza no le satisface.

  • Nunca cesa de trabajar: No tiene a nadie a quien proveer y, sin embargo, continúa trabajando, trabajando y trabajando.
  • Ni sus ojos se sacian de sus riquezas: Siente que nunca tiene suficientes riquezas o posesiones, etc.
  • Ni se pregunta: ‘¿Para quién…?’: Está solo porque no quiere invertir en otras personas, no quiere dar de su tiempo, energía, pensamientos o recursos.
  • Defraudo: Tiene carencia en su alma. No tiene un retorno placentero de todo su trabajo. No lo satisface.
  • Duro trabajo: Mal aflicción. Trabajar de esta manera insatisfactoria va en contra de la voluntad de Di-s.

Nota: Salomón conocíafracaso porque estaba persiguiendo las cosas equivocadas. No estaba pensando en construir el Reino de Di-s, sino en construir su propio reino, para su propio nombre, placer y gloria.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 9

Hoy terminamos el capítulo 3.

Eclesiastes 3:16-22

v16: En lugar del juicio, allí impiedad; y en lugar de la justicia, allí iniquidad: En este mundo las cosas no son como deben ser. En estos dos lugares, donde esperaríamos encontrar bondad, encontramos maldad e iniquidad. No es prudente invertir en este mundo: la destrucción se avecina. Necesitamos estar invirtiendo en el Reino (Mateo 6:20-21).

v17: Al justo y al impío juzgará Di-s: Nadie escapa al juicio (2 Corintios 5:10). Si nadie va a escapar, entonces debemos estar preparados. Hoy en día, la gente no quiere hablar de juicio. Quieren centrarse solo en lo que creen que son las ‘cosas positivas’, las ‘cosas buenas’, las ‘ cosas agradables’. Esta mentalidad muestra que estas personas no tienen la mente de Cristo, ya que cuando se derraman los juicios de Di-s, son motivo de alabanza (p. ej., Apocalipsis 16:7, Salmo 119:164, 119:175, etc.). Necesitamos entender a Di-s como Juez.

Nota: Lo único que podemos hacer, para poder comparecer ante Di-s en el juicio, es encontrar y confiar en Su gracia (Su perdón), la misma justicia de Su Hijo, Jesucristo, imputada a nosotros (2 Corintios 5 :21).

  • ALLÍ hay un tiempo: ¿Dónde es allí? Este juicio no se realizará finalmente aquí en la tierra, sino que se realizará allí, ante Su trono (Apocalipsis 20:11-13).

v18: Causa (condición – RV1909): Asuntos.

  • Semejantes a las bestias: Desde la perspectiva de Salomón, los hombres y los animales parecen venir y regresar al mismo lugar – del polvo de la tierra.

v19: Como mueren los unos, así mueren los otros: Otra similitud entre humanos y animales es el hecho de que ambos morimos.

  • Una misma respiración (espíritu) tienen todos: Si no encontramos la redención, si no encontramos el perdón de Di-s, entonces no somos mejores que los animales; de hecho, estaremos peor que ellos.

v20: Todo volverá al mismo polvo: Sin perspectiva de Reino, ni esperanza, todo es vanidad. Sin la redención, la esperanza que ofrece Cristo, todo conduce al mismo lugar: destrucción, no hay contentamiento, no hay satisfacción, nada de sustancia y significado en este mundo.

v21: Esta es una pregunta. Salomón quiere saber cómo sabemos (en qué basamos esta distinción) que el espíritu del hombre va hacia arriba (a Di-s, a los cielos) y el espíritu de las bestias (animales) va hacia abajo.

Nota 1: Aunque a veces Salomón planta la semilla de la verdad bíblica dentro de este libro, es un libro que está escrito principalmente desde un punto de vista muy humanista, basado en lo que se puede ver, lo que se puede saber, lo que Salomón experimenta, etc. Mucha gente vive de esta manera. Solomon quiere comunicarles la existencia desesperada que están viviendo y, si no se arrepienten y cambian, solo empeorará.

Nota 2: No sabemos con seguridad qué va a pasar con los animales cuando mueran. Lo que sí sabemos bíblicamente es que los animales van a tener un lugar en el Reino de Di-s. Aunque han sido creados con una medida de responsabilidad (Genesis 9:5) no es en el mismo grado que para los humanos. Según la historia del Arca de Noé, hay una medida de esperanza de salvación, de preservación, de parte de Di-s (un remanente de los animales se salvó junto con Noé y su familia).

v22: Esta es su parte: Porción, patrimonio.

  • Porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?: Esta es una de las preguntas más importantes con las que realmente deberíamos luchar. Aunque desde una perspectiva humana parecería que un ser humano simplemente regresa al polvo, debemos recordar a Di-s en toda la ecuación. Salomón se olvida de Di-s en esta pregunta. Es EN Jesucristo que podemos entrar en el Reino de Di-s, que podemos ver cuál es la sustancia real de nuestra vida. Apocalipsis nos dice lo que va a suceder: el juicio del Gran Trono Blanco les sucederá a todos (ya sea como recompensa o como castigo). Es imposible que aquellos que no conocen a Di-s vivan de una manera que le agrade. Incluso las mejores intenciones estarán respaldadas por malas intenciones o motivaciones. Solo aquellos que han experimentado la redención son capaces de “redimir el tiempo” que tenemos en esta tierra (Efesios 5:15-17). “Redimir el tiempo” significa tomar este mundo que está fuera de la voluntad de Di-s, que está en tinieblas, y hacer cosas que reflejen el Reino, contrarias a la naturaleza de este mundo.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 8

Eclesiastes 3:9-15

v9: ¿Qué producirá al final todo nuestro trabajo u obra?

v10: Trabajo que Di-s ha dado: Asunto (o carga) dado por Di-s. La palabra traducida como ‘trabajo’ es una palabra que puede estar relacionada con algo que es problemático o aflictivo. Esto no quiere decir que a Di-s le guste amontonar aflicción sobre las personas. Dentro del contexto, nos está diciendo que Di-s quiere que seamos perspicaces a medida que atravesamos estas temporadas (a veces difíciles, a veces más fáciles) para que sepamos cómo responder de la manera adecuada. Cuando no respondemos adecuadamente, estas temporadas se volverán más gravosas para nosotros. Cuando respondemos de la manera correcta, demostrando discernimiento, seremos instrumentos que manifiestan la gloria de Di-s.

  • Hijos de los hombres: Los seres humanos.

v11: Hermoso: Apropiado. Agradable. Cada temporada (incluidas las temporadas de muerte, desmoronamiento, duelo, etc.) puede ser hermosa si se maneja de una manera que agrade a Di-s (discernimiento). Di-s puede usar cada estación para manifestar Su gloria.

  • Eternidad: Esta es una palabra que se puede usar de tres maneras diferentes: tiene que ver con el mundo, con todo el tiempo, o con el Reino.
  • Eternidad en el corazón de ellos: Un deseo de significado (algo duradero o eterno, algo más) ha sido puesto en el corazón de cada persona. En última instancia, Di-s no nos ha creado para este mundo, sino que nos ha creado para Su Reino venidero, un Reino donde este deseo será satisfecho (para aquellos que están EN Cristo) en comunión con Él.
  • Sin que alcance hombre a entender: No podemos encontrar esta cualidad eterna por nosotros mismos, con nuestro propio intelecto o con el mejor conocimiento y sabiduría que el hombre pueda reunir.
  • La obra que ha hecho Di-s dese el principio hasta el fin: De principio a fin Di-s ha creado perfección (Salmo 18:30). Nosotros, sin embargo, no vemos de principio a fin. En este momento, solo vemos pequeñas partes del todo. La única forma en que podemos discernir el final es a través de la comprensión de los eventos proféticos. Como pueblo del tiempo del fin, necesitamos discernir la temporada en la que estamos (a través de la Escritura profética) para que podamos entender y responder apropiadamente en nuestra generación (1 Cronicas 12:32; Daniel 3:3, 12:10). Di-s hace las cosas con el principio y el final en mente. Somos incapaces de entenderlo, en y por nosotros mismos.

v12: Yo he conocido: Salomón ha experimentado esto y lo sabe por experiencia. No es sólo conocimiento teórico.

v13: Coma y beba: Tener comunión. Entender el significado de poder pasar tiempo con la gente (Hebreos 10:24-25). Necesitamos interacción. Debemos buscar personas y tener compañerismo con ellas, ser una influencia en sus vidas.

  • Bien de toda su labor: Bien = la voluntad de Di-s. Todo lo que hacemos debe estar bajo la autoridad y la voluntad de Di-s.

v14: Todo lo que Di-s hace será perpetuo: Esta es otra gran declaración que Salomón está haciendo. Di-s siempre hace las cosas con el propósito de la eternidad. Cualquier cosa que Él haga siempre tiene implicaciones para el Reino. Esta es una gran ayuda para nosotros. Cuando tomamos decisiones, debemos preguntarnos si lo que decidamos hacer será eternamente significativo o insignificante. Si queremos hacer cosas que son eternamente significativas, necesitamos participar con Di-s: lo que Él hace, lo hace por la eternidad (por Su Reino).

  • Sobre aquello nada se añadirá, ni de ello se disminuirá: 2 Samuel 22:31, Salmo 18:30. Es Di-s quien establece las cosas. No podemos alterar ni añadir nada a lo que Él ha establecido. Su Reino es justo. No podemos hacerlo más o menos justo dependiendo de nuestra participación en él. Sin embargo, Él nos invita a servir junto a Él en Su Reino. No podemos traer un cambio a Su Reino, pero tenemos el privilegio de cumplir lo que Di-s nos ha llamado a estar dentro de este al participar con Él. Él recibe toda la gloria, pero compartimos el servicio con Él, no porque nos necesite sino porque nos permite el privilegio de participar y servir con Él. Nuestra participación con Di-s no lo cambia a Él, pero hace una gran diferencia para nosotros (y en la vida de los que nos rodean): servirle eternamente nos cambia y nos lleva a ser bendecidos por la eternidad (2 Cronicas 15: 7) .

v15: Aquello que fue, ya es: Hablando de esos ciclos otra vez. Salomón nos advierte que no nos dejemos atrapar por el mundo porque simplemente se repite, como un tiovivo, parece que nunca llega a su destino. Si ponemos todo en este mundo (este tiovivo o un carrusel) y nunca tenemos un plan sobre cómo salir de él (es decir, entrar en el Reino de Di-s), entonces toda nuestra vida se habría vivido en vanidad, en vano.

  • Di-s restaura lo que pasó: Di-s va a requerir una cuenta de todos nosotros (sobre todas las cosas que perseguimos, nuestros intereses, etc.).