Estudio Bíblico de Rut, No. 1

Estudio Bíblico de Rut

Un concepto muy importante en las Escrituras, comenzando en Génesis, a través de los profetas, los Salmos, en el Nuevo Pacto y especialmente en el Libro de Apocalipsis, es la Redención.

Si vamos a comprender nuestra Fe, percibir correctamente la obra del Mesías Yeshúa y comprender nuestra esperanza en el Reino de Di-s, entonces debemos comprender la Redención. Uno de los mejores lugares para aprender sobre la redención de las personas y la redención de la tierra es leyendo el Libro de Rut. A lo largo de este libro encontramos principios que sientan las bases para una comprensión adecuada de nuestra fe en el Mesías Yeshúa.

Entonces, dicho esto, comencemos el libro de Rut. Todos los comentarios basados en la Reina-Valera 1960.

Comenzamos leyendo Rut 1:1-5.

v1: Que gobernaban los jueces: En el tiempo de los Jueces, cada uno hacía lo que bien le parecía (Jueces 17:6). Cuando vivimos nuestras vidas “bien delante de nuestros propios ojos”, la Escritura nos dice: “pero ellos estaban haciendo lo malo ante los ojos del Señ-r” (Jueces 2:11, 3:7, 3:12, 4:1, 6:1, etc.).

Esto nos enseña un principio muy importante: “Nuestros caminos no son los caminos de Di-s, nuestros pensamientos no son Sus pensamientos”. (Isaias 55:8). Abandonados a nosotros mismos (sin revelación e instrucción de Di-s) haremos lo que está mal y nos encontraremos en PROBLEMAS. Di-s no estará complacido con nuestro comportamiento y por lo tanto habrá consecuencias.

  • Hambre: En las Escrituras, la hambruna a menudo muestra el descontento de Di-s (una consecuencia de las personas haciendo lo suyo). Di-s estaba insatisfecho con Su pueblo porque no estaban haciendo lo que Él les había ordenado que hicieran.
  • Belén: Esta palabra se repite muchas veces en las Escrituras y por lo tanto se enfatiza. Belén debería recordarnos el lugar de nacimiento del Rey David, y proféticamente está conectado con el Hijo de David, el Mesías.
  • Morar en… Moab: Esto fue algo desleal. Di-s había llevado a Su pueblo a la Tierra Prometida. Allí podían esperar la bendición (provisión) de Di-s en sus vidas. Cuando dejaron la Tierra de Israel, se apartaron de la actividad de Di-s en sus vidas. En lugar de las bendiciones de Di-s, se encontraron con Su juicio.

v2: “EliMelec” se compone de dos palabras hebreas. “Eli” significa “Mi Di-s” y “Melec” significa “rey”. Su nombre proclamaba que Di-s era el Rey y Gobernante de su vida, pero no estuvo a la altura de ese nombre. Su testimonio, al salir de Belén, reveló que era un hombre que: (1) no confiaba en la provisión de Di-s, o (2) se fue porque era un hombre muy rico (ver 1:21). Sabía que, cuando el tiempo de hambruna fuera duro, la gente estaría en gran necesidad. Tenía recursos, pero no quería compartir su riqueza. No quería vivir una vida que reflejara el amor de Di-s.

  • Se vuelve a mencionar a Belén. Cuando las palabras se repiten muestra énfasis. Aquí hay un juego de palabras. Belén se compone de dos palabras hebreas: ‘Bet’ que significa “casa de” y ” Léjem ” que significa “pan”. Puede entenderse como un lugar de provisión. Elimelec y su familia vivían en el lugar que hablaba de la provisión de Di-s. No se dieron cuenta de que una hambruna en la tierra mostraba que Di-s estaba disgustado y estaba llamando a la gente al arrepentimiento, a abrazar Su Palabra, para que cuando lo hicieran, pudieran ser bendecidos. Sin embargo, esta familia no confiaba en la provisión de Di-s, por lo que se fueron de Belén.
  • Y se quedaron allí: La implicación de estas palabras es que esta familia no tenía ninguna intención de dejar Moab. ¡Esto era un problema! Di-s no había bendecido a Moab; de hecho, debido a su desobediencia, porque los moabitas querían frustrar las cosas de Di-s, Di-s dijo palabras fuertes contra ellos. Elimelec se había alejado voluntariamente y en rebeldía de las cosas de Di-s y se había aliado con un pueblo por el cual Di-s estaba en contra.

v3: Nótese que Noemí quedó prácticamente sola. Sus dos hijos tenían sus propias vidas y familias.

v4: Mujeres moabitas: Este era otro problema. Estas esposas no eran de la herencia adecuada, no eran mujeres que habían dejado la cultura moabita y abrazado al Di-s de Israel. Al menos, no inicialmente. Casarse con estas jovencitas no era lo bíblico para los hijos de Noemí. Los cónyuges deben estar en el mismo fundamento espiritual. Los creyentes en el Mesías Yeshúa no deben casarse con nadie que no sea creyente en Él.  Ver 2 Corintios 6:14.

  • Diez Años: Bíblicamente el número 10 es el número de finalización o completar. Este versículo nos revela que no tenían ningún deseo de volver a Judea, el lugar de provisión de Di-s. Esta familia había salido de Israel sin intención de regresar allí.

v5: Noemí había dejado a Israel con tres hombres en su vida: su esposo y dos hijos. Ahora, aparte de dos nueras, solo Noemí permaneció con vida. Vivir en Moab había traído a Noemí desesperación, desánimo y muerte.

¡Shabbat Shalom! Parashá D’varim

Porción de la Torá: D’varim (Palabras)
Lectura de la Torá: Deuteronomio 1:1-3:22
Lectura profética: Isaias 1:1-27

“Avanzando en los Propósitos del Señ-r”

Parashá D’varim

En la porción de la Torá de esta semana, HaShem ordena a los Hijos de Israel diciendo:

“…Basta ya de morar en este monte… Mira, yo he dado delante de ti la Tierra, ven y toma posesión de la Tierra…” Deuteronomio 1:6-8 (Seleccionado)

La montaña donde habitaban los Hijos de Israel era, por supuesto, el Monte Horeb (Monte Sinaí). Allí, HaShem se reveló de manera poderosa al pueblo. Este lugar también es conocido como la Montaña de Di-s. La gente se sintió segura allí y es significativo que HaShem le ordenó a la gente que abandonara este lugar. En otras palabras, los Hijos de Israel estaban más contentos de simplemente permanecer en el mismo lugar. Esto es paralelo a muchos creyentes que se sienten cómodos simplemente regocijándose en su salvación, escuchando el mensaje del Evangelio una y otra vez y nunca pasando de su experiencia de salvación. La salvación no es el medio para el fin, sino solo el comienzo del llamado de uno para ser un siervo del Mesías Yeshúa.

Este pasaje es simplemente un llamado para que Israel avance en los propósitos del Señ-r. Estos versículos deberían hacer que cada uno de nosotros nos preguntemos si estamos siguiendo la voluntad de Di-s o nos hemos estancado espiritualmente. A Israel se le dijo que se volviera y viajara para heredar la Tierra. Si uno lee con cuidado, la Tierra a la que se refiere este pasaje no es solo la Tierra de Canaán, sino también el Líbano y todo el camino hasta el gran río, el Éufrates. Esta es una enorme cantidad de tierra, y mucho más de lo que jamás habitó Israel. Algunos han argumentado que esta promesa de una gran cantidad de tierra solo se relaciona con el futuro, es decir, la era del Reino. Aunque esta promesa se cumplirá en el futuro, también fue posible hace 3,500 años. El problema es que Israel no actuó en toda la extensión de las promesas de Di-s.

Los creyentes en Yeshúa son igualmente culpables hoy. Basta pensar en los milagros que realizó Yeshúa. Eran estas grandes maravillas a las que se refería cuando dijo a sus seguidores:

“De cierto os digo, el que en mí cree, las obras que yo hago, él también las hará; aun mayores que estas hará …”. Juan 14:12

Es importante darse cuenta de que Yeshúa no solo estaba hablando a Sus discípulos en ese día, sino a todos Sus seguidores a lo largo de los siglos. Yeshúa quiere usarnos a ti y a mí en formas mucho mayores de lo que podemos imaginar. La pregunta es si vamos a volvernos e ir en la dirección que el Espíritu Santo nos guíe y obedecerle, o si nunca vamos a pasar del consuelo de nuestra experiencia de salvación. Algunos de los comentaristas rabínicos hablan del Monte Sinaí como el pináculo de la espiritualidad de Israel (ver el comentario de Rashi de Exodo 20:15 ). Si Rashi tiene razón, entonces lo más triste es que el comienzo fue el mejor que alcanzó Israel. Lo mismo se puede decir de muchos creyentes, ya que lo más cerca que se acercan a Di-s es el día en que fueron salvos.

Cuando HaShem le ordenó a la gente “que giraran y siguieran adelante”, implica la necesidad de hacer un cambio significativo. Demasiados creyentes están fallando en avanzar y tomar posesión del ministerio que Yeshúa tiene para ellos. No dejes que la altura de tu vida espiritual quede atrás; sal y recibe lo que Di-s te ha llamado a lograr con la vida que Él compró con Su sangre.

Nuevo Artículo – Tisha B’Av

El Dr. Baruch Korman escribió un nuevo artículo sobre el día 9 del mes de Av o Tisha B’Av. Este es un día solemne donde el pueblo judío recuerda la destrucción de los Templos en este día mismo día, el 9 del mes de Av en el calendario bíblico.

Para leer el artículo por favor, apriete en el título o en la imagen y abrirá una nueva página con el articulo en formato PDF que pueden descargar para imprimirlo o para compartirlo con otros.

Tisha B’Av 5782

Nuevo Estudio Bíblico – Rut

Estudio Bíblico – Libro de Rut

El próximo libro que vamos a leer necesita poca presentación, ya que es uno que debería ser muy familiar para la mayoría de ustedes: ¡el libro de Rut! Aunque es posible que hayas leído este libro muchas veces, me he dado cuenta de que siempre hay más para aprender de este con cada lectura. Es una historia de la vida real que cautiva a jóvenes y a viejos, judíos y gentiles.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat.

En Shabbat, te invitamos a unirte a nosotros para la transmisión en vivo, Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén), en las páginas de LoveIsrael.org en Facebook, el canal de YouTube y el sitio web (https://www.loveisrael.org)

Únete a nosotros, haciendo clic en el siguiente enlace: https://t.me/conexionamarasaisraelrut

La publicación de este estudio comenzará en la tarde del 6 de agosto de 2022, para aquellos en el oeste de Israel o el domingo 7 de agosto de 2022 por la mañana, para aquellos en el horario de Asia.

Nos encantaría que te unas a nosotros…. 😊

Conexión Amarás a Israel, https://conexionamarasaisrael.org/ un ministerio en español de LoveIsrael.org.

LoveIsrael.org es una organización sin fines de lucro que brinda enseñanzas basadas en la Biblia con énfasis en el contexto judío de las Escrituras.

Epístolas de Juan No. 19

3 Juan 1:9-14

Nuestra última lectura en las Epístolas de Juan.

v9: Iglesia (Congregación): ἐκκλησίᾳ (ekklesia). La iglesia o asamblea local, es decir, aquellos que han escuchado y respondido al llamado de Di-s y han formado una comunidad, o compañerismo, con otros creyentes – ‘los llamados fuera’.

  • Diótrefes: El nombre de un hombre, probablemente un líder en esta congregación. Cuando alguien no está caminando en la verdad, es problemático, es divisivo, está dañando a la congregación local, etc., se convierte en la responsabilidad de otros líderes confrontar a este hombre o mujer. A veces esto significa que la persona primero necesita ser confrontada en privado. Si él o ella no se arrepiente, tome uno o dos testigos adicionales. Si aún no hay resolución, el asunto debe llevarse ante toda la congregación (Mateo 18:15-17). Llega un punto en el tiempo en que es aceptable que las personas insumisas e impenitentes sean nombradas públicamente por nombre (ver también Tito 3:10-11, Efesios 5:6-7, etc.).
  • No nos recibe: Juan, y los hermanos creyentes con él, querían tener una influencia en esta asamblea local. Diótrefes, sin embargo, no estaba dispuesto a recibirlos.

v10: Recordaré las obras (hacer mención de sus obras): Aunque Juan ha llamado y nombrado a Diótrefes, este versículo deja en claro que no es personal. Juan no tiene ira, odio o malos sentimientos hacia Diótrefes a nivel personal. Juan sabe que lo que está haciendo Diótrefes es peligroso y perjudicial para la congregación local. Juan lo llama por su comportamiento.

  • Parloteando: Chismes o calumnias. Habla repetidamente de manera negativa.
  • No contento con estas cosas: Diótrefes no está contentosobre las críticas vertidas contra él. Aunque la crítica está bien fundada, no tiene ningún deseo de recibirla, someterse a ella o cambiar su comportamiento al respecto.
  • Los que quieren recibirlos se lo prohibe: Los que forman parte de la congregación de Diótrefes. Se han propuesto en sus mentes que lo que Juan está diciendo es correcto y justo. Quieren que Juan y los hermanos en la fe vengan y hablen sobre esta situación.
  • Los Expulsa de la iglesia: Diótrefes es un individuo controlador. No está abierto a la crítica y tampoco está dispuesto al debate, a la instrucción o a la corrección alguna. Al que no esté de acuerdo con él, lo excomulga.

v11: No ha visto: Cuando se usa el tiempo perfecto de un verbo en griego (como le está aquí), es una construcción gramatical única y a la que debemos prestar especial atención. El tiempo perfecto habla de una acción que se completó y fue verdadera en el pasado, pero produjo resultados que aún son verdaderos hoy y que continuarán en el futuro, tal vez eternamente.

  • No ha visto a Di-s: Aquellos que están haciendo el mal no vieron (experimentaron o percibieron) a Di-s en el pasado, no lo ven ahora y tampoco, dejados a sí mismos, lo verán en el futuro. No hay conocimiento de Di-s en la vida de un hombre malvado. Aunque pueda estar en la congregación de creyentes, no es alguien de fe porque no está viviendo de acuerdo con la verdad.

v12: (Diótrefes)… Demetrio: Lo que podemos concluir aquí es esto: En esta congregación local parece haber una lucha, o una contienda entre estos dos hombres. Algunos podrían decir: ‘Los amaremos y apoyaremos a ambos’. Esto no es posible, ya que hay un conflicto entre la verdad y la mentira. La verdad exige una evaluación y una decisión. No podemos someternos tanto a la verdad como a la mentira. Por defecto, uno tiene que dar paso al otro. Además, no nos sometemos a alguien porque es más agradable que otro. Nos sometemos a aquellos que están comprometidos con las cosas de Di-s, aquellos que tienen la verdad de Di-s.

  • Verdad… verdadero: Enfatizado, una vez más, en este pasaje.
  • Y también nosotros damos testimonio: Entre estos dos hombres, Demetrio es el hombre que tiene un testimonio de vivir en la verdad.

v15: Amigo: φίλοι (philoi). Esta es una palabra griega para amigos que habla de aquellos a quienes tenemos amor fraternal (amistad, afecto, simpatía, etc.).

  • Cada uno en particular: Juan está hablando de la necesidad de conocer el carácter de aquellos a quienes amamos y con quienes nos relacionamos. Cuando conocemos a las personas, podemos tomar decisiones sabias e informadas sobre si debemos o no escuchar sus consejos, si debemos seguirlos o no, etc. sabrán si viven o se comportan de verdad, etc.

En resumen:

Un estudio a través de las Epístolas de Juan revela que la doctrina es extremadamente importante para nosotros. Nuestra doctrina comienza (y termina) con la verdad bíblica. Juan ha enfatizado la divinidad de Yeshúa, el Mesías, y cómo debemos someternos a Él. Por Él tenemos el perdón de los pecados; y la buena noticia es que esta justificación nos quita de la ira de Di-s.

Como nuevas creaciones en el Mesías, estamos completamente sometidos a la verdad y comprometidos con las instrucciones (mandamientos) de Di-s, lo cual se ve en nuestro amor mutuo. Amarse implica quitar y luchar contra aquellas cosas que atentan contra el bienestar espiritual, el crecimiento, la madurez, la prosperidad, el éxito, etc. de cada creyente y de cada congregación local.

Juan era una persona seria con respecto a la preparación de congregaciones, un individuo a la vez, para que pudieran funcionar en la unción del Espíritu de Di-s.