
Estudio Bíblico de 2 Pedro No. 6



Nuestra próxima lectura es 2 Pedro 2:1-9.
Necesitamos entender las cosas desde una perspectiva bíblica. Según los profetas del Antiguo Testamento, pero también según personas como el propio Mesías, el apóstol Pablo y Simón Pedro, está muy claro que los últimos días van a ser una época muy difícil para este mundo. Como creyentes vamos a pasar por persecución y tribulación (Mateo 24:9) – cuya fuente es el diablo y su imperio anticristo – pero como creyentes no vamos a experimentar la ira de Di-s (1 Tesalonicenses 5:9) – representado por los juicios de la trompeta y la copa en Apocalipsis 8 – 9 y 16.
En este capítulo, Pedro habla principalmente a los creyentes, advirtiéndonos sobre lo que podemos esperar en los últimos días.
v1: Pero: Esta es una conjunción de contraste. El capítulo 1 concluyó con Pedro enseñándonos acerca de la Palabra profética de Di-s: cómo no se origina en la voluntad del hombre ni está abierta a interpretación privada o personal. La Palabra profética de Di-s fue traída a través del Espíritu Santo, quien permitió a los hombres santos hablarla. En los últimos días muchos van a ignorar estos hechos que Pedro nos enseñó acerca de la verdad profética. Los falsos maestros, no inspirados por el Espíritu Santo, torcerán la verdad profética para adaptarla a sus propios deseos.
v2: El camino de la verdad: En estos dos últimos versículos vemos una conexión o un paralelo entre nuestro Señ-r/Maestro (nuestro Redentor que nos compró con Su sangre – Yeshúa) y el camino de la verdad (Juan 14:6)
v3: Avaricia: Codicioso por las cosas de este mundo – posesiones, finanzas, etc.
v4: Si: Esta palabra se traduce mejor como “desde”, ya que la palabra “si” introduce dudas en un texto. No hay duda sobre esto: Di-s no perdonará a Sus ángeles que pecaron.
v5: (Él) no perdonó al mundo antiguo: El diluvio fue un testimonio del juicio de Di-s cayendo sobre los individuos – los humanos. Di-s se toma en serio cuando Su verdad es rechazada (por los ángeles o por el hombre).
v6: Si condenó por destrucción … reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo: Sodoma y Gomorra no sólo fueron condenadas por su maldad y pecaminosidad – aunque eran malvadas y pecadoras. Di-s los condenó como un ejemplo para los impíos de lo que les espera en el futuro si no se arrepienten (Sodoma y Gomorra son una imagen del juicio de Di-s que se desarrollará a escala global en los últimos días cuando la ira de Di-s caídas).
v7: Nota: Ni Noé ni Lot participaron en la impiedad que estuvo presente en sus generaciones. Di-s los salvó a ambos del juicio. Estos dos hombres son un ejemplo para nosotros de cómo debemos vivir de manera divina en una generación impía.
v8: Hombre justo: Refiriéndose a Lot.
v9: Sabe: El Señ-r sabe perfectamente. Esto significa que Él ha sabido cómo hacer esto en el pasado, sabe cómo hacerlo ahora y todavía sabrá cómo hacerlo en el futuro.

El siguiente es 2 Pedro 1:16-21.
v16: Fábulas: Leyendas, mitos, folklore rabínico. Estas son historias inventadas con muy poca o ninguna verdad en ellas. Pedro no inventó historias emocionantes e interesantes sobre Yeshúa. Los discípulos (y aquellos que habían conocido a Yeshúa mientras estuvo en la tierra) hablaron con sinceridad sobre lo que habían oído y visto.
v17: Él recibió: Yeshúa recibió.
v18: Nota: Ver Lucas 9:28-36
v19: Más segura: Confirmado.Hecho cierto. Podemos estar seguros de esto.
Nota: Cuando Yeshúa y Su Reino vengan, lo conoceremos de una manera perfecta: Él resucitará en nuestros corazones, proporcionándonos iluminación.Cuando Él (como el sol) ‘sale en nuestros corazones’ podemos (como la luna) reflejar Su gloria a quienes nos rodean.
v20: Entendiendo primero esto: Esto es lo principal o lo principal que necesitamos saber.
v21: Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana: La verdad profética nunca va a estar de acuerdo con nuestra voluntad humana. Cuando se revela la verdad profética, que es la verdad bíblica, nos lleva a comprender quiénes somos en el Mesías y, a su vez, esto lleva a que nuestra voluntad humana sufra un cambio. Aceptar la verdad profética, no la de nuestra propia interpretación o voluntad, nos hace convertirnos en una nueva creación en nuestros pensamientos y comportamiento: pasando las cosas viejas, somos hechos nuevos (2 Corintios 5:17).

Pasamos a una breve lectura: 2 Pedro 1:12-15
Cuando Pedro escribió esta epístola, era un hombre diferente del Pedro que había servido como discípulo cuando Yeshúa estaba en la tierra. ¿Qué lo cambió? Fue testigo de la resurrección; habló con el Señ-r resucitado y también recibió el Espíritu Santo que mora en él. Después de experimentar estas cosas, Pedro se convirtió en un discípulo más grande, un siervo más grande, un vaso precioso dispuesto a ser usado para los propósitos de Di-s.
v12: Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre: Este versículo comienza con una doble negativa. A veces, en el idioma griego, una doble negación tiene el propósito de enfatizar fuertemente. Significa “no, nunca”. A veces, una doble negativa en griego es similar al español en que simplemente convierte algo negativo en algo positivo, como en este caso. Pedro no es negligente, es decir, siempre está preparado.
v13: Pues tengo por justo: Una palabra que también puede traducirse como “justo”, “apropiado” o “correcto”. Esta es una palabra que se relaciona con la gloria de Di-s. El resultado de la justicia es la manifestación de la gloria de Di-s. Esto es de lo que deberían consistir nuestras vidas: vivir de tal manera que demos gloria a Di-s.
v14:Sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo: Pedro sabe que va a morir pronto.
Nota: Peter parece ser muy natural acerca de su muerte inminente. No se vuelve introspectivo y dice: “¡Ay de mí!”, pero parece haber una urgencia dentro de él de decirles a los creyentes lo que siente que necesita decirles o recordarles. Esto es muy similar a lo que leemos en Deuteronomio 31:14. Cuando Moisés estaba a punto de morir, comenzó a invertir su vida en Josué, el líder que lo sucedería. Moisés (al igual que Pedro) no lamentó su muerte, pero hizo que el final de su vida tuviera significado al preparar a los líderes de la próxima generación.
v15: Procuraré con diligencia: Diligente.Una palabra de urgencia. A veces se puede traducir como “dar prisa”. Sin embargo, esto no es una prisa descuidada. Es una urgencia decidida y una diligencia para lograr algo.
Nota: Pedro quería que los creyentes se sintieran influenciados por lo que les recordaba. Al escribir esta epístola, Pedro nos ha dejado a nosotros, los creyentes 2,000 años después del hecho, un recordatorio de estas cosas fundamentales que son de suma importancia.

Pasamos a 2 Pedro 1:5-11
v5: Diligencia: Esta es una palabra que muestra prioridad y compromiso. A veces se traduce como “prisa”. Es una palabra que puede usarse para mostrar urgencia. Es una palabra que muestra que algo es de gran valor o importancia.
v6: Al conocimiento, dominio propio: Cuando estamos comprometidos con las cosas que Di-s dice que son excelentes, vamos a crecer en nuestro conocimiento de Él. Ese conocimiento de Él producirá dominio propio en nuestras vidas.
v7: A la piedad, afecto fraternal: La piedad produce una demostración de afecto (ternura) unos por otros.
v8: Ni ociosos (literalmente: inactivo):Cuando las cosas mencionadas anteriormente (bondad fraternal, amor, etc.) están en nosotros y crecen (abundan) en nuestras vidas, entonces no estaremos ociosos, sino que viviremos activamente en la voluntad de Di-s.
v9: La vista muy corta; es ciego: No están pensando en la manera del Reino (es decir, no están dando plena consideración al Reino de Di-s). No piensan en su futuro eterno, sino que se preocupan por las cosas de este mundo.
v10: Hermanos: Pedro les escribe a sus compañeros creyentes.
v11: Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa: Estamos llamados a demostrar que no pertenecemos a este mundo. No nos dirigimos en una dirección mundana, pero nuestras vidas deben mostrar a los demás que nos dirigimos hacia (la entrada del) Reino de Di-s (Mateo 7:13-14).