Estudio Bíblico – Los Salmos No. 78

v7: Confusión ha cubierto mi rostro: Deshonra. David sufrió deshonra por su confianza, fe y obediencia a Di-s.

  • Confusión ha cubierto mi rostro: David habla de su testimonio ante otros. Debido a lo que David estaba viviendo, la gente habría pensado que estaba siendo castigado por su injusticia. Habrían asumido que David era un incrédulo, alguien infiel a Di-s, y que por eso (habrían pensado) estaba sufriendo.

v8: Extraño: La palabra usada aquí alude a extraño o peculiar. Sus allegados pensaban que se había vuelto raro. El sufrimiento de David era inmenso. Quienes lo conocían de verdad pensaban que se había vuelto peculiar. David sentía una gran carga por esto. Quería ser un testimonio piadoso para quienes lo rodeaban (véase Romanos 15:3).

  • Extraño: Un extranjero.
  • Hijos de mi madre: Sus hermanos.

v9: Me consumió el celo: David (al igual que Yeshúa, llamado «el hijo de David») sentía pasión por restablecer el orden divino (véase Juan 2:13-17). Su compromiso y pasión por las cosas de Di-s hicieron que sus enemigos se pusieran en su contra (querían consumirlo). Cuando nos apasionamos por las cosas de Di-s, el enemigo se nos echará encima.

  • Y los denuestos de los que te vituperaban cayeron sobre mí: Quienes se oponían a Di-s se opusieron a David, de la misma manera que se opusieron al Mesías. Estos enemigos deseaban que David (y, posteriormente, Yeshúa) cayera en vergüenza, desprecio y desgracia.

v10: David derramó su alma ante el Señ-r mediante el ayuno. El resultado fue una gran deshonra ante los demás. Hay dos maneras de entender esto: cuando tomamos en serio a Di-s (y el ayuno demuestra compromiso y celo por las cosas de Di-s), enfrentaremos la oposición del enemigo. Otra manera de verlo es que cuando nos presentamos ante Di-s con oración y ayuno, comenzamos a vernos como Él nos ve. Cuando nos vemos desde la perspectiva de Di-s (nuestro pecado y rebelión), nos damos cuenta de nuestra deshonra.

v11: Cilicio: La vestidura del arrepentimiento. David comprendió lo indigno que era ante Di-s (Romanos 3:23). Cuando no alcanzamos la gloria de Di-s, significa que tenemos vergüenza en nuestras vidas: pecadores que necesitan arrepentimiento.

  • Proverbio: Un ejemplo. David quería ser un ejemplo para los demás. No intentaba justificarse ni excusar su pecado (fracaso espiritual). Sentarse en cilicio y ceniza era una confesión pública de pecado. David reconoció su culpa y no intentó ocultársela.

v12: Hablaban contra mí los que se sentaban a la puerta: Los ancianos/jueces de una ciudad eran quienes se sentaban a las puertas de la ciudad (Rut 4:1-2). Estos ancianos ocupaban una posición de autoridad y se les confiaba resolver disputas/asuntos legales, etc.

  • Hablad contra mí: La gente hablaba de David. Los líderes del país lo ridiculizaban públicamente. Estos líderes no eran sensibles a las cosas de Di-s.
  • Bebedores: Estos no ven las cosas con claridad.

v13: Pero yo a ti oraba: En medio de la difícil situación que atravesaba David, comenzó a orar a Di-s. David era sensible a las cosas de Di-s. Quería dar un testimonio piadoso, pero incluso los ancianos de la tierra hablaban en su contra.

  • Buena voluntad: Agradable. Apropiado.
  • La abundancia: Abundancia.
  • Misericordia: Literalmente, «gracia». La misericordia alude al perdón: una sanación de la relación entre el hombre y Di-s. La gracia, en cambio, va un paso más allá. La gracia de Di-s nos restituye a sus propósitos y voluntad (Tito 2:11-14).
  • Misericordia…salvación: Existe una relación entre la gracia y la salvación. La salvación alude al perdón, pero también conduce a la restauración de la voluntad de Di-s. Por la fe, mediante la suficiencia de la cruz, Di-s nos salva. Esta salvación no solo nos permite entrar en el Reino de Di-s y tener una relación con Él, sino también hacer la voluntad de Di-s y cumplir sus propósitos mientras vivamos en esta tierra. Esta es una parte muy importante de la experiencia de la salvación.

v14: Sácame del lodo: Después de orar, David vuelve a la misma situación difícil. Nada ha cambiado todavía.

  • Sumergido: Ahogarse.
  • Sea yo libertado: Guardado
  • Aquellos que me odian: David se refiere a sus enemigos.
  • Lo profundo de las aguas: La imagen aquí es que David se siente abrumado por la actividad del enemigo. Siente que ha sido sumergido en el fango, que las aguas profundas lo están invadiendo y que se encuentra en un punto de quiebre espiritual en su vida. Su deseo es que Di-s lo restablezca para servirle sin obstáculos, siendo un testimonio piadoso para los demás, para los propósitos de Di-s.

v15: La corriente de las aguas: La misma palabra que se usaba para referirse a los diferentes afluentes del río (Salmo 69:2). David le pedía a Di-s que no permitiera que la situación en la que se encontraba lo absorbiera o lo consumiera.

  • Pozo: Una mazmorra espiritual, en el fondo de un pozo, un lugar sin escapatoria.

v16: Respóndeme: Escuchar y responder (contestar).

  • Benigna es tu misericordia: Gracia. Es a través de la gracia de Di-s (a la que se accede por la fe) que recibimos misericordia.
  • Mírame conforme: Lo que es conforme a la voluntad de Di-s.
  • La multitud de tus piedades: Solo después de haber recibido la gracia de Di-s podemos tener la expectativa adecuada de que Di-s se volverá hacia nosotros. Si rechazamos la gracia de Di-s y no buscamos su misericordia, no debemos esperar que Di-s se vuelva hacia nosotros ni actúe en nuestras vidas. La gracia es fundamental para el movimiento de Di-s en nuestras vidas.

v17: Rostro: Sinónimo de bendición. David deseaba que Di-s lo bendijera.

  • Tu siervo: David se identificó como siervo del Señ-r. Un buen siervo es aquel que se somete a su Señ-r. La gracia de Di-s obra en nuestras vidas para convertirnos en siervos de Di-s, celosos de las buenas obras.

v18: Redímela: Cuando Di-s comienza a cambiar nuestras vidas, no comienza inicialmente trayendo cambios a nuestros enemigos o a nuestras situaciones. El cambio comienza dentro de nosotros mismos. Tenemos que estar dispuestos a permitir que Di-s nos cambie primero. A menudo, es solo después de que Él nos ha cambiado que comienza a lidiar con nuestros enemigos y la (s) situación(es) en las que nos encontramos. La redención implica que Di-s pague el precio por nuestra pecaminosidad, ya que no podemos lograr nuestra propia justificación. Si Di-s no nos redime, nada cambiará en nuestras vidas.

David se dio cuenta de esto. Él sabía que la redención era fundamental en su vida. La redención se relaciona con la gracia y la misericordia de Di-s. Es solo después de haber sido redimidos de nuestra pecaminosidad que podemos servir a Di-s. Muchas personas desean el perdón, pero no están interesadas en el servicio. Es importante que recordemos que somos redimidos (perdonados) para que podamos servir a Di-s.

¡Shabbat Shalom! Parashá Tazria

Esta semana hay una lectura doble de la porción semanal de la Torá y Baruch ha seleccionado una de las porciones ellas para su comentario.

“Es un esfuerzo necio e inútil tratar de ocultar el pecado”

Aunque el parashá de esta semana comienza con asuntos relacionados con el nacimiento de un hijo o una hija, la mayor parte del parashá de esta semana trata sobre la lepra. Hemos aprendido previamente que, en la Biblia, la lepra no es solo un trastorno de la piel con implicaciones físicas, sino que su causa es espiritual y se origina en el orgullo y el deseo de enaltecerse. El judaísmo enseña que la enfermedad era una plaga enviada por Di-s y que solo Di-s podía eliminarla; por lo tanto, se consideraba vergonzoso tener lepra.

Resulta sumamente extraño que, en medio de una discusión sobre diversos aspectos relacionados con la lepra, se presente de repente una breve discusión sobre las quemaduras (véase Levítico 13:24-28). ¿Por qué Moisés se vio obligado a enseñar sobre las quemaduras? Rashi considera las quemaduras y la lepra como dos asuntos separados, cada uno de los cuales debe evaluarse por separado. Esta idea es obvia, y no habría razón para que Moisés incluyera una discusión sobre las quemaduras en esta sección. La razón por la que Moisés enseñó sobre las quemaduras mientras hablaba sobre la lepra es que una persona podría sentirse tan avergonzada de ser leprosa que podría quemarse la zona afectada para ocultar su condición. Por lo tanto, si una persona tenía una quemadura en la piel, debía acudir al Kohen (sacerdote) para que lo inspeccionara y viera dónde había lepra dentro de la quemadura.

Esto demuestra el grado y el esfuerzo que las personas están dispuestas a hacer para ocultar el pecado en su vida. Un principio importante que debemos aprender de esto es que el orgullo a menudo lleva a una persona a tomar decisiones que, en realidad, la perjudican. Este daño tiene su raíz espiritual, pero en este caso, y en la mayoría de los incidentes, el daño espiritual tiene consecuencias físicas dolorosas.

Dado que la lepra tiene sus raíces en el orgullo y las malas palabras, hablando despectivamente de los demás (de lo cual todos somos culpables), ¿por qué no somos todos leprosos hoy en día? De hecho, la lepra hoy en día es muy poco frecuente. Hay dos razones para ello. Primero, se le imponía a una persona por las violaciones más graves y repetidas. Segundo, esta enfermedad solo se presentaba durante la época en que el Tabernáculo o el Templo estaban en pie. Por lo tanto, hoy en día, según los rabinos, no existe el tipo bíblico de lepra.

Lo que quisiera que cada uno de nosotros aprendiera de este estudio es que es un esfuerzo necio e inútil intentar ocultar el pecado, pues como está escrito en la Torá, tus pecados te encontrarán (Números 32:23). Finalmente, no es mera coincidencia que alguien que sospechaba tener lepra tuviera que acudir al Cohen. No era solo para una inspección para determinar si, de hecho, tenía lepra o no. Más bien, esta reunión le brindó al leproso la oportunidad de confesar sus pecados. Como está escrito:

Por tanto, confesaos vuestros pecados unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados …” Santiago 5:16

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 77

Servir a Di-s es a menudo muy difícil. Podemos confesar públicamente que tenemos una relación de pacto con Él y que somos una nueva creación en el Mesías; sin embargo, a veces tropezamos (pecamos o nos rebelamos) y, por lo tanto, damos un mal testimonio ante los demás. Algunos se burlan de nosotros y señalan la inconsistencia en nuestras vidas. En otras ocasiones, nos posicionamos a favor de Di-s y soportamos el desprecio de los demás. Esto era algo con lo que el rey David estaba muy familiarizado. Este Salmo señala las dificultades que David tuvo debido a su compromiso con Di-s. Hubo períodos en los que David no caminó con humildad y rectitud con el Señ-r. Debido a eso, sufrió. Sin embargo, cuando se arrepintió y se volvió fiel a Di-s, la gente se burló de él. David sufrió mucho debido a su compromiso con Di-s. Ser un hijo de Di-s en este mundo no es fácil.

Inscripción: «Los Lirios»: Esta palabra también puede traducirse como «Rosa». En hebreo, la palabra utilizada aquí está escrita en masculino (no en femenino). Algunos han dicho que se trataba de una melodía específica.

  • De David: Este salmo fue escrito por David.

v1: Sálvame: David se encontraba en una situación difícil. Necesitaba la ayuda de Di-s. Esto no se refiere necesariamente a que David le pidiera perdón a Di-s por sus pecados. Es probable que David le pidiera a Di-s que lo liberara de lo que estaba atravesando. La palabra usada aquí se refiere a la superación de la propia situación, a ser rescatado de la situación en la que se encontraba.

  • Porque las aguas han entrado hasta el alma: David se sentía como si se ahogara en esta situación. Estaba completamente abrumado por lo que estaba pasando. Comprendió que solo Di-s podía cambiar sus circunstancias. Solo Di-s podía salvarlo. Algunas de las cosas que David soportaba eran por su propia culpa, pero David fue sabio al acudir rápidamente a Di-s en busca de ayuda. Por eso David le agradaba tanto.

v2: Hundido: David se hundía en la situación en la que se encontraba. Se encontraba en un estado de inestabilidad, sin ningún punto de apoyo. David sabía que el único que podía cambiar su vida era Di-s.

  • Cieno profundo: Terreno pantanoso o cenagoso.
  • Abismos de aguas: La palabra que se usa aquí se refiere a diferentes mazorcas de maíz. Un tallo de maíz tiene muchas ramas. De igual manera, un río tiene afluentes (diferentes corrientes que se ramifican desde el río principal). En una inundación, todos estos afluentes convergen para formar un río enorme. Los problemas de David provenían de diversos lugares y se habían acumulado sobre él de forma abrumadora, hasta el punto de que estaba al borde del colapso.

v3: Cansado: Agotado. David estaba agotado espiritual y físicamente.

  • Mi garganta se ha enronquecido: Reseco. Esto indica que algo le faltaba. David no se sentía fresco. Sufría físicamente.
  • Han desfallecido mis ojos: Esto podría referirse al llanto de David. También podría ser una referencia a que David busca que Di-s haga un cambio, una diferencia, en su vida.
  • Mi Di-s: David está enfatizando que está en una relación de pacto con Di-s.

Nota: Hasta este punto, David ha estado clamando a Di-s, pero aún no ha recibido respuesta. Se siente abandonado por Él. Esto nos anima. Todos hemos estado en una situación en la que hemos necesitado la intervención de Di-s. A menudo, parece que Di-s no escucha o que no le interesan nuestras situaciones. Sin embargo, debemos comprender que la respuesta de Di-s en nuestras situaciones tiene un factor de tiempo. Él siempre nos ayuda (a quienes tenemos una relación de pacto con Él) en el momento oportuno.

v4: Más que los cabellos de mi cabeza: Esto habla de abundancia. Había muchísimas personas que odiaban a David sin razón aparente, salvo, quizás, su lealtad a Di-s.

  • Poderosos: David no solo tenía muchos enemigos, sino que también eran enemigos poderosos. Usaban su fuerza para causarle destrucción.
  • Mis enemigos: Odiaron a David, sin tener motivo para hacerlo.
  • Me destruyen sin tener por qué: David estaba siendo acusado falsamente. Debido al falso testimonio, tenía que restituir o devolver lo que no había robado.

v5: Tú conoces mi insensatez y mis pecados no te son ocultos: David, en público (aunque fue acusado falsamente), era inocente. Sin embargo, ante Di-s (desde la perspectiva de Di-s), David era culpable. Todos erramos ante Di-s (Romanos 3:23).

v6: David no quería ser un obstáculo espiritual para los demás. No se preocupaba principalmente por sí mismo. Sabía lo importante que es un testimonio. Quería dar testimonio a los demás con sus acciones y palabras, de una manera que agradara a Di-s. David se preocupaba por su testimonio.

  • No sean confundidos por mí los que te buscan: David sabía que otros habían puesto su esperanza en Di-s. No quería que vieran lo que sucedía en su vida y se avergonzaran, se desanimaran o se alejaran de Di-s. David no quería que pensaran diferente de Di-s por su culpa.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 76

v28: Tu Dios ha ordenado tu fuerza: Di-s nos fortalece. Él es quien nos da la fuerza, la cual podemos usar para obtener la victoria. Apocalipsis 12:11 alude a que el poder que hemos recibido proviene de la sangre de Yeshúa. Es por la sangre del Mesías que somos salvos, redimidos y restaurados a una relación eterna con Di-s. Este es el mensaje del evangelio, que nos llegó con gran poder (1 Tesalonicenses 1:5).

v29: Los reyes te ofrecerán dones: Cuando el Reino de Di-s se establezca en la tierra (es decir, durante el reinado milenio del Mesías), quienes ostentan autoridad responderán a Di-s subiendo a Jerusalén para reconocerlo como Rey de reyes y Señ-r de Señ-res (Zacarías 14:16-18). El Reino de Di-s solo se establece en la tierra después de que el enemigo sea sometido (Apocalipsis 20:1-3).

v30: La multitud: La mayoría de los eruditos coinciden en que se refiere a Egipto (los israelitas atravesaron el Mar de los Juncos – Éxodo 13:18 – cuando Di-s los sacó de Egipto). La primera victoria ampliamente celebrada de Di-s sobre sus enemigos comenzó en el momento del éxodo de Egipto (que es sinónimo del mundo).

  • La multitud de toros: Los nobles, líderes poderosos de las naciones.
  • Los becerros: La siguiente generación. Podría referirse a naciones más pequeñas o menos poderosas.

Nota: En este versículo, Di-s reprende a los líderes del mundo. Todos serán derrotados y tendrán que reconocer y someterse a la autoridad de Di-s.

  • Sometan: La palabra usada aquí nos recuerda la humillación. Estos líderes demostrarán su sumisión de forma humillante. Presentarán sus riquezas ante Di-s como muestra de su sumisión.
  • Complacen en la guerra: A estas personas les encanta el conflicto. Di-s las dispersará o las expulsará.

v31: Vendrán príncipes: Representantes. Embajadores.

  • Egipto: una imagen poética bíblica del mundo.
  • Etiopía: Literalmente, «Cus». Este fue otro imperio muy importante. En la antigüedad, Cus abarcaba una extensión territorial mucho mayor que la actual Etiopía.
  • Apresurará a extender sus manos: La imagen que se presenta aquí es que habrá un cambio. Este imperio, muy fuerte y poderoso, reconocerá rápidamente la autoridad de Di-s.

v32: Reinos: Los países, naciones e imperios de la tierra.

  • Cantad: Todos los líderes de la tierra se verán obligados a reconocer a Di-s y adorarlo.
  • Selah: Una palabra de afirmación (nos dice que lo dicho es cierto) y una palabra de énfasis. Viene un tiempo en que los reinos de la tierra cantarán al Señ-r.

v33: Los cielos de los cielos: Es decir, los cielos más altos.

  • Cielos… desde la antigüedad: Esto se refiere a los cielos antiguos. Estos cielos son aquellos donde Di-s moraba antes de la creación, cuando la Trinidad habitaba sola.
  • Poderosa: Poderoso. La Palabra de Di-s manifiesta Su poder y autoridad.

v34: Atribuid poder: La respuesta a la manifestación del poder y autoridad de Di-s es que los pueblos (incluido Israel) van a reconocer que todo el poder y la autoridad pertenecen a Di-s.

v35: Temible eres, oh Di-s: Di-s es digno de toda alabanza, honor y respeto.

  • Di-s de Israel: Un nombre de Di-s con el que Él se identifica frecuentemente.
  • Da fuerza y vigor a su pueblo: ¿Con qué propósito? …para que podamos bendecirlo (alabarle).

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 75

v20: Di-s de nuestra salvación: Di-s es un Di-s triunfante. Siempre es victorioso. Cuando aceptamos el plan de salvación de Di-s (Mesías Yeshúa) y aplicamos el mensaje del evangelio a nuestra vida, también experimentaremos la victoria; es decir, viviremos una vida que dé el fruto de la salvación.

  • Librar de la muerte: Di-s controla las consecuencias de la muerte, es decir, el castigo (la paga) del pecado. David, al usar la palabra «salvación», no se refiere simplemente a la muerte física. Esta tiene una aplicación espiritual: la muerte eterna en el lago de fuego. Di-s es soberano tanto sobre la muerte física como sobre la espiritual.

v21: Herirá: Aplastamiento. Esto habla de Di-s asestando un golpe mortal a sus enemigos. Di-s derrota y destruye a sus enemigos (a todos aquellos que se le oponen).

  • La testa cabelluda: La palabra hebrea que se usa aquí se refiere a andar de un lado a otro. Probablemente se refiere a alguien que se pavonea sin ningún temor al Señ-r, sin ningún tipo de humildad.
  • Camina en sus pecados: Es culpable ante el Señ-r , pero esto no le molesta. Para su vergüenza, sigue exhibiendo su orgullo. Es alguien que ha rechazado voluntariamente los planes y propósitos de Di-s.

v22: Basán: El monte deseable a los ojos del mundo. Di-s apartará a sus enemigos del lugar de sus propios deseos carnales.

  • Te haré volver de las profundidades: los enemigos de Di-s intentarán huir de Él, pero Di-s tiene la capacidad de traerlos de regreso de dondequiera que hayan intentado huir (incluso de la parte más profunda del mar).

v23: Tu pie: Se refiere a nuestros pies, los pies de quienes tienen una relación de pacto con el Mesías. A través del Mesías, alcanzaremos la victoria. Parte de esa victoria es tener el privilegio de ver a los enemigos de Di-s (que también son nuestros enemigos) derrotados. Tenemos un papel que desempeñar en esta derrota. Di-s trae de vuelta a sus enemigos para que su pueblo pueda obtener la victoria (y, por lo tanto, recibir la vindicación).

  • La lengua de tus perros: En esta cultura, los perros eran considerados animales vergonzosos. No tenían respeto, orgullo ni vergüenza, y hacían lo que querían, cuando querían.
  • Se enrojecerá de sangre de tus enemigos: Los perros suelen comerse las sobras, los restos, la comida no deseada. Esta es la imagen que se representa aquí. Los enemigos de Di-s (que también son enemigos del pueblo de Di-s) son vistos como los desechos (las sobras, es decir, lo insignificante, lo que se rechaza), que solo son aptos para el consumo de los perros.

v24: Vieron tus caminos: Una procesión se refiere a muchas personas (o vehículos) que avanzan ordenadamente, especialmente como parte de una ceremonia. Este versículo habla de Di-s y de la multitud que lo acompaña, caminando o entrando en su santuario/Su Lugar Santo. La mayoría de los eruditos rabínicos lo ven como una procesión posterior a una victoria y previa al establecimiento del Reino de Di-s. Di-s (Mesías) derrotará a sus enemigos y luego entrará en su santuario para sentarse en el Lugar Santo y, por lo tanto, inaugurar su Reino en la tierra.

v25: Cantores: La palabra usada aquí se refiere a los poetas, los propios cantautores. Estos abren el camino. Son los primeros en esta procesión. A los cantautores les seguirán los músicos, quienes a su vez serán seguidos por las vírgenes.

v26: Congregaciones: Se refiere a una gran asamblea. Una gran asamblea entrará en el Reino de Di-s, alabando y adorando al entrar.

  • Vosotros de la estirpe: La fuente. Israel existe gracias a Di-s.

v27: Allí estaba el joven: Joven, insignificante, pequeña – Miqueas 5:2. Entre todos los pueblos de Judá, Belén era una de las más insignificantes (rechazada por los líderes del mundo). Sin embargo, Di-s la eligió para ser la cuna del Rey de reyes.

  • Benjamín: Benjamín era el menor de los hijos de Jacob. Era considerado casi insignificante en comparación con sus hermanos. Sin embargo, aquel considerado insignificante será quien será un líder en el Reino (Mateo 23:11).
  • Los príncipes de Judá: Los oficiales de Judá (una tribu asociada con el Reino de Di-s – Yeshúa vino de esta tribu) van a ser parte de esta gran multitud, esta gran asamblea y procesión.
  • Zabulón Neftalí: Estas tribus se mencionan de forma única. Estas dos tribus eran muy remotas y alejadas de Jerusalén. Esto alude a que nadie estará ausente, nadie será olvidado. En el Reino de Di-s, habrá una representación presente de cada tribu y lengua (Apocalipsis 5:9-10).