Estudio Bíblico – Filipenses No. 8

v14: Nota: Los hijos de Israel se quejaron y murmuraron contra Moisés en el desierto. Era la voluntad de Di-s que estuvieran en el desierto, por lo que de hecho estaban quejando y murmurando contra la voluntad de Di-s. Estas personas fueron redimidas, pero se negaron a ser transformadas. Rechazaron el Espíritu Santo (Éxodo 20:19). Nosotros, habiendo recibido la redención eterna y el Espíritu Santo que mora en nosotros, estamos en una mejor posición que ellos. Sin embargo, en Hebreos 12:25-29 se nos advierte que no debemos rechazar cuando Di-s nos habla. Necesitamos someternos al liderazgo del Espíritu Santo en nuestras vidas, para que seamos un pueblo transformado, un pueblo que no discute, murmura ni se queja cada vez que Di-s nos da una instrucción.

v15: Seáis irreprensibles: Cada vez que desobedecemos a Di-s es como recibir una mancha en nuestro cuerpo. Sin embargo, la obediencia a Di-s tiene un aspecto purificador.

  • Sencillos: Cuando perseguimos nuestra propia voluntad (haciendo lo que es correcto ante nuestros propios ojos) nos volvemos peligrosos y tenemos el potencial de dañar espiritualmente a otras personas. Cuando estamos de acuerdo con Di-s y nos sometemos a Él, no corremos peligro de dañar o herir a otros.
  • Sin mancha: Mancha o defecto
  • Una generación maligna y perversa: En la última década hemos visto un declive muy rápido en la generación en la que vivimos. Lo que solía llamarse malo ahora se considera bueno, lo que era bueno ahora recibe nuevos nombres: intolerancia, intolerancia, estrechamiento. -mentalidad, etc. (Isaías 5:20). Vivimos en una generación torcida (distorsionada) y perversa.
  • En medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo: Estamos llamados a destacar en esta generación – a manifestar luz. El mejor intérprete de las Escrituras es la Escritura misma. Este es un principio hermenéutico: cuando vemos una palabra en las Escrituras, a menudo es beneficioso encontrar el primer lugar (y las apariciones posteriores) en las Escrituras donde aparece. En Génesis 1:3, Di-s, al poner orden en la creación, creó una luz sobrenatural que brillaba en la oscuridad. Sin embargo, fue en el cuarto día de la creación que Di-s creó las luces naturales: el sol, la luna y las estrellas (Génesis 1:14-17). Como creyentes seremos como estas luces que se encuentran en Génesis 1:14: una señal (una fuente de revelación) para aquellos que son malvados y viven en tinieblas (ver también Daniel 12:3).

v16: El día del Mesías: Esta es la tercera vez en esta epístola que Pablo escribe sobre el día del Mesías (Filipenses 1:6,10). Este Día se refiere a nuestra Bendita Esperanza o el rapto.

  • En vano: En el vacío. Pablo no quería que su vida sirviera para nada. Quería que todo lo que invirtiera en las personas contara para él para obtener ganancias o recompensas eternas.

v17: Derramado: Pablo se refiere a una ofrenda de libación. Una ofrenda de libación era líquida (a veces agua o vino) que se derramaba sobre un sacrificio. La razón de esto fue realzar o realzar esta ofrenda ante Di-s (Levítico 23:13). Pablo quería, de alguna manera, desempeñar un papel en sus vidas siendo como esa libación ofrecida ante Di-s por ellos – realzando sus obras, su sacrificio, ante Di-s. Pablo afirma que esto le traería gran alegría.

  • Me gozo y regocijo con todos vosotros: Pablo se regocijaba en el hecho de que él era parte de lo que estaban haciendo para Di-s, parte de lo que estaban ofreciendo a Di-s.

v18: Asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo: Pablo les ha hablado acerca de su deseo de ser una influencia en sus vidas espirituales (como una libación sobre su sacrificio). Él está involucrado en sus vidas. Cuando esta congregación viva de manera sacrificial ante Di-s, serán personas que se regocijarán, personas que estarán llenas de alegría. Vivir en obediencia a Di-s conduce a la victoria y a la alegría. El gozo del Señ-r nos fortalece (Nehemías 8:10). La alegría es capaz de transformar nuestra adoración en una adoración que agrada a Di-s (Salmos 27:6).

Estudio Bíblico – Filipenses No. 7

Comenzamos esta semana mirando solo dos versículos:

v12: Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor: Esto NO significa que desempeñamos un papel en la salvación que nos hace recibir la vida eterna. La salvación que recibimos y que nos da vida eterna es un regalo gratuito de Di-s (Efesios 2:8-9). No podemos añadirle ni restarle nada. A esta salvación se accede a través de la fe y NO a través de nuestras obras. Pablo no está hablando aquí de los medios de salvación sino del resultado de la salvación en este mundo (el fruto de la salvación).

La salvación tiene dos componentes muy importantes (Tito 2:11-14):

1. Por lo general, cuando hablamos de salvación, hablamos de justificación: tener nuestros pecados perdonados (cuando se nos imputa la justicia del Mesías y entramos en una relación eterna con Di-s a través del Mesías).

2. La salvación tiene un segundo componente: ¡Victoria! No sólo nuestros pecados son perdonados (el primer aspecto de la salvación, que no podemos ganar) sino que podemos, a través del poder del Espíritu Santo, tener victoria sobre nuestra esclavitud al pecado (esta es la parte de la salvación que podemos obtener). desempeñar un papel en -para “hacer ejercicio”).

Nota: En Colosenses 2:16-17 Pablo nos recuerda que las fiestas son un paradigma (una imagen, una sombra) de lo que vendrá. Estos festivales son instrumentos de revelación. Nos enseñan sobre el funcionamiento de Di-s. La Pascua en Egipto es para nosotros una imagen de la redención (al igual que el cordero de la Pascua en Egipto, Yeshúa también murió en la Pascua). La sangre del cordero en los postes de las puertas permitió a los israelitas vivir. La sangre (como lo que la sangre de Yeshúa hace por nosotros – Hebreos 12:24, 1 Juan 1:7-9) redimió al pueblo de su esclavitud en Egipto y les permitió ir al desierto para adorar a Di-s, para tener una relación con Di-s. (Éxodo 5:1).

Los israelitas fueron redimidos de Egipto (un paradigma del primer aspecto de la salvación mencionado anteriormente: esta redención se produjo únicamente a través de Di-s). Aparte de comer el cordero y esparcir su sangre sobre los marcos de las puertas, los israelitas no tuvieron nada que ver con su salvación inicial de Egipto/esclavitud. Parte de esa experiencia redentora fue que Moisés los condujo al Monte Sinaí – Éxodo 3:12. El propósito de Di-s al redimir a Su pueblo de Egipto fue poder encontrarlos en esta montaña y darles Su Palabra para que pudieran aplicarla a sus vidas (Éxodo 20). Esta es una imagen/un paradigma del segundo aspecto de la salvación mencionado anteriormente: la realización de su salvación (victoria) con temor y temblor. La mayoría de las personas que salieron de Egipto no tomaron en serio este segundo aspecto de la salvación y murieron en el desierto.

La diferencia para nosotros hoy es que la sangre del Mesías (superior a la sangre del cordero en Egipto) ha comprado para nosotros la redención eterna (Hebreos 9:12-15). Una vez que hemos aceptado a Yeshúa como nuestro Señ-r y Salvador, tenemos la seguridad de nuestra salvación eterna, vida eterna (Juan 3:16). Nuestras almas nunca verán la muerte. SIN EMBARGO, lo que puede morir es nuestro testimonio o nuestra eficacia en esta época. Esto es sobre lo que Pablo nos advierte aquí. Necesitamos elaborar, con miedo y temblor, nuestro testimonio/efectividad/victoria en esta era. Hacemos esto conociendo la Palabra de Di-s y siendo obedientes a ella. La obediencia a la Palabra de Di-s debe ser nuestra prioridad. No necesitamos descubrir cómo hacer esto por nuestra cuenta: Di-s nos ha proporcionado un Ayudante que nos enseña y nos ayuda a obedecer (Juan 14:26, Juan 16:7-15).

  • Temor y temblor: Esto demuestra respeto. Habla del comportamiento de alguien que es totalmente consciente de la identidad del Mesías, no sólo de quién es, sino también de lo que ha hecho.

v13: Nota: Este versículo no habla de ser salvos de nuestros pecados. Pablo está hablando a personas que ya han sido salvas de sus pecados. Pablo está hablando aquí acerca de la madurez de la salvación: poder vivir una vida victoriosa. Di-s nos ha salvado para que podamos manifestar el poder del Reino de Di-s mientras aún estemos en esta tierra.

  • Di-s es el que en vosotros produce: Di-s obra en nosotros a través de su Espíritu Santo, el cual recibimos cuando somos salvos (1 Corintios 12:3, Romanos 10:9)
  • Así el querer como el hacer (trabajar):Habiendo sido salvos, nos convertiremos en individuos que conocen la voluntad de Di-s. La salvación nos da el potencial de conocer la voluntad de Di-s. Cuando conocemos la voluntad de Di-s, Él puede obrar a través de nosotros para que Su voluntad se cumpla.
  • Buena: Cuando algo se pronuncia ‘bueno’ significa que es conforme a la voluntad de Di-s (Génesis 1).
  • Su buena voluntad: Conocer la voluntad de Di-s y obrar según Su voluntad no sólo complace a Di-s, sino que también nos brinda placer a nosotros. Estar de acuerdo con Di-s y estar unidos con Él en un propósito común nos lleva a ver las cosas desde Su perspectiva: comenzamos a pensar como Él.

¡Shabbat Shalom! Parashá Ki Tavó

La lectura de la Torá de esta semana comienza con el mandamiento de ofrecer a HaShem las primicias de cada fruto de la cosecha. Este mandamiento está relacionado con los Hijos de Israel que habitan en la Tierra. De hecho, cuando el individuo entrega la ofrenda al sacerdote debe decir:

He declarado hoy a HaShem tu Di-s que he venido a la Tierra que HaShem juró a nuestros antepasados que nos daría”. Deuteronomio 26:3

Esta ofrenda no debe confundirse con el diezmo, sino que debe entenderse como una ofrenda simbólica especial que reconoce la fidelidad de Di-s de una manera única. Como creyentes en el Mesías Yeshúa nosotros también debemos reconocer la fidelidad de HaShem para salvarnos. En el pasaje de Deuteronomio, el individuo colocaba una pequeña cantidad de primicias en una canasta y caminaba hacia el sacerdote para presentarle el regalo. La cantidad que se le daba al sacerdote no era la parte importante de este mandato; más bien, su aspecto principal era la observancia pública de la orden. La idea aquí es que cuando uno coloca la fruta en la canasta y camina hacia el sacerdote, sus vecinos ven a éste cumpliendo el mandamiento y recuerdan que fue HaShem quien cumplió fielmente la promesa que había hecho con los Patriarcas. También se esperaba que otros vieran esto y hicieran lo mismo y obedecieran el mandato.

Quizás como creyentes en Yeshúa, nosotros también podamos bendecir a otros al recordar la fidelidad de Di-s al enviar a Su Hijo a este mundo y salvarnos, Hay quienes están necesitados a nuestro alrededor. Algunos tienen necesidades económicas, mientras que otros simplemente necesitan algo de estímulo o algún acto de bondad. Sería prudente orar y preguntarle a Di-s cómo le gustaría que usted reconociera Su fidelidad a los demás. No basta sólo con hacer el acto sino recordar la declaración que se ha ordenado hacer ante el sacerdote.

Es importante que compartamos con aquellos a quienes HaShem nos lleva a bendecir la razón por la cual estamos haciendo esto. La gente necesita escuchar que estamos respondiendo a la fidelidad de nuestro Di-s para proporcionar perdón por nuestros pecados mediante la muerte del Mesías en el madero. Sin esta declaración, el elemento clave de la mitzvá (mandamiento) no se está cumpliendo.

Estudio Bíblico – Filipenses No. 6

Terminamos esta semana con Filipenses 2:5-11

v5: Nota 1: Este versículo es un mandamiento del Nuevo Testamento. Pablo nos manda a pensar de la misma manera que piensa Yeshúa. Al pensar como Yeshúa, seremos como Él.

Nota 2: En los siguientes versículos, pasamos a una sección que se centra en el estudio del Mesías, lo que los teólogos han denominado ‘cristología’.

  • Siendo en forma de Di-s: El Mesías existe en la forma/semejanza de Di-s. Él siempre ha existido y siempre existirá en esta forma (eternidad pasada, presente y eternidad futura). Nunca hubo un tiempo en el que el Mesías no existiera en la apariencia o semejanza de Di-s.
  • No estimó el ser (literalmente: ser agarrado) igual a Di-s: Yeshúa es Di-s. No tuvo que pensar en una manera de cómo podría ser igual a Di-s. Él es igual a Di-s. En Su estado eterno, el Hijo eterno de Di-s, Él nunca ha sido menos que Di-s.

v7: Se despojó a sí mismo: Literalmente: se despojó a sí mismo:Yeshúa, el eterno y amado Hijo de nuestro Padre Celestial, se humilló y asumió el papel de siervo. Bíblicamente existe una conexión entre filiación y servidumbre. Un buen hijo trae gloria a su padre. En Números 30, si un hijo hacía un voto (un negocio, etc.), su padre estaba obligado a ayudarlo a cumplir su palabra (este no es el caso con las hijas; las hijas podrían ser anuladas por sus padres y liberadas de sus votos). Este principio de un padre que sostiene la palabra de su hijo habla de una igualdad entre un padre y un hijo (una igualdad entre Di-s el Padre y Su Hijo).

  • Hecho semejante a los hombres: Di-s, el Hijo, sufrió una transformación. Aunque fue transformado físicamente, Su identidad nunca cambió. Incluso como hombre, Él NUNCA fue menos que Di-s (Él se volvió como nosotros, nosotros debemos llegar a ser como Él).

v8: Se humilló a sí mismo: La obediencia tiene que ver con los propósitos de Di-s. Un hijo sabio siempre obedece a su padre. Participa en el testamento de su padre: pone en práctica los propósitos de su padre y los completa.

  • Muerte: El cuerpo humano con el que Yeshúa se vistió es lo que murió.
  • Muerte de cruz: Morir en una cruz comunica vergüenza. Yeshúa estuvo dispuesto a sufrir vergüenza para obedecer a Su Padre, para que pudiéramos encontrar el perdón de nuestros pecados – la redención eterna.

v9: Le exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre: Debido a la humildad y obediencia de Yeshúa, Di-s el Padre le dio un nombre que está sobre todo nombre.

  • Le exaltó: Lo levantó. Esta es una palabra de afirmación. Di-s el Padre estaba complacido con el comportamiento de Su Hijo.

v10: Se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra: Para muchas personas van a doblar la rodilla ante Yeshúa cuando ya sea demasiado tarde para su redención. Esta proclamación, en esta última etapa, no tendrá ningún valor eterno para ellos. Aquellos que son lo suficientemente humildes y sabios no esperarán hasta este día para confesar a Yeshúa como Señ-r. Si queremos que nuestra postración y confesión de que Yeshúa es Señ-r tenga algún significado eterno, debemos responderle antes de morir, hoy (Hebreos 3:15).

v11: Confiese: En griego, la palabra usada aquí se refiere a una confesión pública, no privada.

Estudio Bíblico – Filipenses No. 5

Hay grandes beneficios para la fe, no sólo beneficios eternos, sino beneficios que están disponibles para nosotros hoy. Esto es lo que Pablo va a enfatizar en este capítulo. Pablo amaba esta congregación en Filipos. Estaba comprometido a verlos hacer grandes cosas por el Reino de Di-s. Quería que supieran que Di-s es fiel y se mueve de manera sobrenatural y milagrosa para que ellos (nosotros) cumplamos Su voluntad. ¿Estamos interesados y apasionados por ser siervos de Di-s? ¿Nos emociona hacer Su voluntad?

v1: Si… si… si… si: Pablo no está usando esta palabra para arrojar dudas en el texto (no está diciendo si hacemos esto… entonces aquello…). Es una palabra que también puede entenderse como ‘desde’ o ‘porque’. Hay consuelo (aliento o consuelo recibido por una persona que ha sufrido una decepción o una pérdida) en el Mesías; no hay duda que se debe arrojar o leer en esta declaración.

  • Consolación… consuelo… comunión … afecto (literalmente: compasión) … misericordia: Esto es lo que Di-s ofrece a Sus seguidores/discípulos. Pablo está en prisión. Sin embargo, incluso en prisión puede testificar que está recibiendo todo esto por estar en relación con el Di-s vivo a través del Mesías Yeshúa. Si nos falta alguna de estas cosas, están disponibles para nosotros en una relación centrada en el evangelio con el Mesías Yeshúa.

v2: Completad mi gozo: Esta es una instrucción. El gozo de Pablo no estaba en lo que estaba experimentando. Su alegría y motivación (lo que lo movía, lo excitaba y lo agradaba) era influir (no manipular) a otros y verlos vivir para el Mesías Yeshúa, haciendo las cosas por obediencia a la Palabra de Di-s.

  • Sintiendo lo mismo: ‘(Una) mente’ y ‘pensamientos afines’ aparecen a menudo en esta epístola. Pablo nos exhorta a pensar correctamente y a pensar de manera similar a nuestros compañeros creyentes (que han recibido la mente del Mesías – 1 Corintios 2:16).
  • Teniendo el mismo amor: Sólo a través del amor de Di-s podemos pensar correctamente. Tener este amor y pensar correctamente nos lleva a estar de acuerdo unos con otros.

v3: Nada hagáis por contienda o por vanagloria: Esta es la segunda vez que Pablo menciona el egoísmo en esta carta (ver Filipenses 1:16). El egoísmo es exactamente lo opuesto a lo que se nos ordena hacer: amar a nuestro prójimo como nos amamos a nosotros mismos (Levítico 19:18). Las personas egoístas hacen todo sólo por sus propios intereses: lo que les parece correcto, lo que les hace sentir bien, etc. La atención se centra en ellos mismos. El egoísmo conduce al conflicto y la desunión. Di-s no quiere que nos centremos en nosotros mismos. Al centrarnos en Él y amarlo con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas, manifestaremos este amor amando a nuestro prójimo como nos amamos a nosotros mismos: invirtiendo en sus vidas. Cuando nos entregamos a los demás, preocupados por su alegría, nos convertimos en receptores de alegría. Esto puede parecer contradictorio, pero es la verdad de Di-s.

  • Vanagloria (Presunción) (literalmente: vanagloria).Orgullo vacío. Todos nosotros vivimos estilos de vida que reflejan la gloria de Di-s o la gloria vacía que derramamos sobre nosotros mismos. Cuando reflejamos la gloria de Di-s, es una gloria de peso: es una gloria que tiene sustancia y nos lleva a cambiar. La vana gloria (auto gloria) está vacía. No tiene sustancia y, por lo tanto, no conduce a ningún cambio duradero. Pablo nos recuerda que no debemos estar motivados a hacer cosas por razones egoístas o por vanagloria.
  • Antes bien con humildad: Humildad de espíritu. Necesitamos ser personas que piensen apropiadamente y con humildad en nosotros mismos.
  • Estimando: Considere. Pensar en. Cuando tenemos una opinión humilde de nosotros mismos y una opinión más elevada de los demás, podemos vivir en unidad.

v4: No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros: A considerar. Para pensar.

Nota: Nuestro objetivo no es perseguir nuestros propios objetivos o metas. Debemos ayudar a otros a perseguir los objetivos que Di-s tiene para ellos. En otras palabras, debemos poner a los demás por delante de nosotros mismos, convirtiéndonos en una herramienta o instrumento que haga realidad la voluntad de Di-s en las vidas de los demás.