¡Shabbat Shalom! Parashá Vayelej

En la parashá de esta semana, Moisés se despide de los Hijos de Israel. No está triste por su muerte inminente, sino que anima al pueblo a seguir adelante con Josué, su nuevo líder. No sorprende que Moisés enfatice la palabra de Di-s e instruya a los Kohanim a leer la Torá completa ante el pueblo en Jerusalén cada siete años, durante el año de Shemitá (el año en que los campos permanecen en barbecho), cuando todo Israel sube a la Ciudad Santa para la Fiesta de las Cabañas o Tabernáculos.

Y Moisés les mandó, diciendo: Al cabo de siete años, durante el tiempo señalado del año Shemittah, en la fiesta de las Cabañas, cuando todo Israel venga a presentarse delante del SEÑ-R tu Di-s en el lugar que Él escoja, leerás la Torá delante de todo Israel a oídos de ellos.” Deuteronomio 31:10-11

De estos versículos uno aprende algunas verdades importantes que ayudarán a una persona a madurar espiritualmente. Primero, Moisés revela un momento apropiado para este mandato. Muy a menudo en las Escrituras HaShem está dispuesto a moverse y bendecir a Su pueblo, pero no en cualquier momento, sino en un momento específico. En el texto hebreo la palabra מועד (un tiempo señalado) aparece en el versículo 10. Es precisamente durante el año cuando no se puede realizar ningún trabajo agrícola que HaShem ordena que se lea toda la Torá al pueblo.

Segundo, Moisés revela un lugar específico para que ocurra esta lectura, a saber, Jerusalén, el lugar que HaShem eligió. El texto dice con respecto a Jerusalén que es allí donde el pueblo se presentaría ante Di-s. El punto que se está enfatizando es que hay una intimidad inferida con el Señor.

Finalmente, el texto es aún más detallado cuando dice no en cualquier momento durante el año de Shemittah, sino durante la fiesta de los Tabernáculos. ¿Por qué entonces? La respuesta es que la enseñanza principal de esta festividad es la dependencia de HaShem. Por lo tanto, quienes verdaderamente reconocen su dependencia de HaShem acogerán la palabra de Di-s para encontrar intimidad con Él y Su tiempo para su vida.

Con demasiada frecuencia deseamos que Di-s actúe según nuestro tiempo, que nos encuentre donde estemos y que responda a nuestras palabras. Estas actitudes son muy comunes entre los creyentes hoy en día y se enseñan con frecuencia, pero la verdad es que, a menos que respondamos a Di-s según sus parámetros, HaShem guardará silencio y se distanciará de nosotros en el Año Nuevo.

Estudio Bíblico, Génesis No. 26

v40: Abraham conocía a Di-s por experiencia (caminó un viaje con Di-s) y tenía confianza en Di-s.

v42: El éxito (en el matrimonio y todo lo relacionado con él) depende de Di-s.

v48: “Di-s… me guio por el camino correcto” – camino de la verdad, este siervo ahora tenía su propio testimonio de la fidelidad de Di-s.

v49: Ahora le tocaba a esta familia responder y no perder la oportunidad que Di-s le ofrecía.

v50: Responden correctamente. Se someterán/obedecerán a Di-s.

v54: “Comieron y bebieron” – Deuteronomio 8:10 esto también es parte de la adoración.

V 55: Cuando la voluntad de Di-s se manifieste, ¡No tardes! La demora puede dar a satanás un punto de apoyo en la situación.

v58: Rebeca no dudó – mujer de fe.

v63: Isaac era un hombre de oración.

v66: El sirviente contó su testimonio a Isaac.

v67: Rebeca se convirtió en la matriarca.

1ra Conferencia del Caribe 2026, Manatí, Puerto Rico

Estudio Bíblico, Génesis No. 25

v17: “Apresurado” muestra énfasis, deseo, importancia.

v20: Rebeca tampoco duda en actuar con rapidez (véase también Génesis 24:28-29). Ve una necesidad y la satisface. Sacrificial.

v23: El sirviente no viaja solo (“nosotros”).

v25: Esta es una familia que parece tener el hábito de practicar la hospitalidad.

v26: Abraham ha sido un buen modelo para seguir para su siervo, incluso él se inclina para adorar al Señ-r.

v30-31: El sirviente también mostró paciencia, esperó a la familia de Rebeca para ver si actuaban correctamente (Génesis 24:32 La familia les brindó hospitalidad).

v33: Sólo puede haber (verdadero) acuerdo (la comida es vista como comunión) si ambas partes están comprometidas con la Palabra y la voluntad de Di-s.

v37: Esto es importante para Abraham.

Estudio Bíblico, Génesis No. 24

Nota: De este capítulo podemos extraer muchos principios sobre el matrimonio.

v1: La primera palabra “viejo” aquí se refiere a Abraham, un anciano respetado y con autoridad. “De avanzada edad” es nuestra definición habitual de “viejo”. Él es maduro en todos los sentidos, tanto física como espiritualmente.

v2: Esta era su manera de hacer un juramento (como si pusiéramos nuestra mano en el aire).

v4: Primer principio del matrimonio: estar unidos en yugo igualitario.

v5: En lo natural no tiene sentido que la mujer deje todo para ir a lo invisible.

v6: Abraham enfatiza esto nuevamente en v8.

v7: Abraham confiado en la Palabra del Señ-r.

v14: La mayoría de las personas no harían un esfuerzo adicional.