Estudio Bíblico – Oseas, No. 2

v2: Tómate una mujer fornicaria: Esta fue la primera tarea que el Señ-r (el Di-s santo y justo) le encomendó a Oseas. ¿Por qué le pidió esto? Quería transmitir la verdad al pueblo. A menudo, Di-s les ordenaba a sus profetas que actuaran como testimonio profético o como testigos (una forma gráfica de ilustrar sus sentimientos, pensamientos y voluntad al pueblo).

  • La tierra (refiriéndose específicamente al reino del norte de Israel, las 9.5 tribus) ha cometido una gran fornicariación. La prostitución, proféticamente, se asocia con la idolatría, es decir, con la adoración abusiva. Di-s estaba molesto porque el pueblo se había alejado de Él y de Su verdad, y había abrazado la idolatría. Debemos comprender que la idolatría siempre tiene sus raíces en un comportamiento, un proceso mental que prioriza al individuo y se olvida de Di-s. ¿Está Di-s primero en nuestras vidas, o nos hemos puesto a nosotros mismos (nuestros sueños y planes) por encima de Sus planes y propósitos para nuestras vidas?

v3: Fue, pues: Oseas obedeció rápidamente al Señ-r. Oyó lo que Di-s le había dicho y respondió. La fe, arraigada en la verdad de Di-s, nos impulsa a responder con rapidez y urgencia. No necesitamos pensarlo ni dormirnos. Si Di-s nos ha ordenado algo, debemos apresurarnos a obedecer.

  • Gomer: Las palabras son importantes en las Escrituras. Los nombres revelan verdad espiritual. El nombre Gomer significa “terminar” o “llegar a su fin”. Gomer vivía de una manera que traería el fin de su vida, el fin de toda esperanza, el fin de todo lo que Di-s iba a hacer. “Gomer” se asocia con el rechazo de Di-s.

v4: Jezreel: Este nombre significa “Di-s plantará”. Tiene implicaciones proféticas muy significativas para el fin de los tiempos. Jezreel es un valle en la parte norte de Israel. También se le conoce como el Valle de Meguido (Armagedón). Es al final de esta era que
Di-s salva a su pueblo (los hijos de Jacob) al reinstalarlos en la tierra de Israel (antes de 1948, esto se consideraba imposible). También es al final de esta era que la penúltima batalla entre el bien y el mal tiene lugar en esta zona de Jezreel/Meguido. En el plan de Di-s, y en fidelidad a su Palabra, es necesario que los hijos de Israel regresen (de su exilio de 2000 años entre las naciones) a la tierra de Israel. Solo después de que el pueblo haya regresado, se establecerá el Reino de Di-s en la tierra (para el reinado de 1000 años del Mesías). Jezreel también es llamado el «Valle de Josafat», el valle del que se habla donde caerá el juicio de Di-s. El juicio de Di-s cae antes del establecimiento de su Reino.

  • Por causa de la sangre: Se refiere a la sangre de aquellos que pertenecían a Israel.
  • Jehú: El relato de Jehú se encuentra en 2 Reyes 9 y 10. Di-s lo había encomendado para que juzgara a Acab. Jehú lo hizo. Sin embargo, fue más allá de los parámetros que Di-s le había impuesto: destruyó en lugar de solo disciplinarlo (de lo contrario, Di-s no querría castigarlo). Puedes leer sobre esta masacre destructora en 2 Reyes 10:1-14.

Es importante tener presente este principio: el Reino de Di-s no se establecerá hasta después de su juicio. Primero viene el juicio y luego el establecimiento del Reino de Di-s. El juicio de Di-s trae vindicación para su pueblo.

  • Haré cesar el reino de la casa de Israel: Di-s envió a este reino del norte (9.5 tribus, a veces llamadas las “10 tribus perdidas de Israel”) al exilio aproximadamente 721 años antes del nacimiento del Mesías. El pueblo de Israel fue exiliado de la tierra de Israel debido a su desobediencia a Di-s. Sin embargo, podemos esperar que Di-s no los abandone en las naciones a las que los exilió. Está en la naturaleza de Di-s salvar siempre un remanente (Romanos 11:1-5). Por lo tanto, podemos esperar una restauración en los últimos días de este remanente de regreso a la tierra de Israel. El pueblo de Israel tuvo que pasar por este proceso de exilio. Sin embargo, el estímulo de Oseas al pueblo fue que, si respondían apropiadamente a este proceso, en última instancia podrían esperar salvación y restauración.

v5: En aquel día: El día (final) del juicio. Estas palabras se usan a menudo en referencia al «último día», «el día del Señ-r». La segunda venida del Señ-r (que no debe confundirse con el rapto/la bendita esperanza, que ocurre antes del «Día del Señ-r») ocurre el día en que ejecuta el juicio, pero también el día en que establece su reino.

  • El arco: Un arma, su poder, su dominio. Cuando nos arrepentimos, nuestra voluntad se quiebra. Sin embargo, Di-s no nos deja en ese estado de quebrantamiento. Nos restaura, reemplazando nuestra voluntad y deseos con su voluntad: su dominio y su autoridad/poder en nuestras vidas.
  • Valle de Jezreel: Un lugar de juicio.

v6: Lo-ruhamah: Este es un nombre que significa ‘sin misericordia/compasión’.

  • No… compadeceré más de la casa de Israel: Di-s no iba a mostrar misericordia a Su pueblo (esas 9.5 tribus que componían el reino del norte de Israel: Rubén, Simeón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José, la mitad de la tribu de Leví).
  • Quitaré del todo: Literalmente: levantarlos para dejarlos caer. Di-s iba a destruir al pueblo.

v7: Mas de la casa de Judá tendré misericordia: Di-s hizo una distinción/separación entre el pueblo de Judá y el pueblo de Israel. En tiempos de Oseas, Judá (el reino del sur, que incluía a Judá, Benjamín y la mitad de la tribu de Leví) aún no había caído en la idolatría. Aún adoraban a Di-s como era debido: un remanente fiel.

  • Los salvaré por el Señ-r su Di-s. No… con arco… espada… batalla… caballos… jinetes: Esto es un presagio de la victoria que traerá el Mesías mismo (quienes están en el Mesías son salvos). La mayoría de los comentarios rabínicos dicen que esto se refiere a una victoria sobrenatural, una victoria que no se obtiene por medios naturales.

v9: Lo-ammi: Este nombre significa «no es mi pueblo». La relación entre Di-s y el pueblo de Israel se había roto.

  • Yo no seré vuestro Di-s: Di-s ya no iba a actuar en su nombre.

Nota: En el texto hebreo, el capítulo 1 termina en Oseas 1:9. Oseas 1:10-11, en el texto hebreo, es el capítulo 2:1-2.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 1

¿Somos personas que desean vivir vidas que agraden a Di-s? Si es así, necesitamos estar familiarizados con la verdad profética. La verdad profética nos prepara para el Reino de Di-s. Según los sabios judíos, el más grande de los profetas fue Oseas. El nombre «Oseas» significa «salvación». Es Di-s (y solo Di-s) quien nos otorga la salvación. Para que experimentemos la salvación, Di-s debe obrar en nuestras vidas para generar un cambio. ¿Estamos dispuestos a experimentar esos cambios y a responder con fidelidad, es decir, conforme a la verdad de Di-s? Comenzamos este estudio con un resumen histórico basado en

v1: Oseas: Este nombre proviene de la misma raíz que Isaías y Yeshúa (Jesús). En este libro, aprenderemos principios sobre cómo podemos experimentar la salvación/victoria en nuestras vidas. Oseas nos enseña a nunca subestimar el poder de Di-s a través de una persona: alguien dispuesto a someterse por completo a su Palabra y a sus propósitos.

  • Beeri: Este nombre significa «mi pozo». En la Biblia, con frecuencia se habla de un pozo como el lugar de donde se pueden sacar las aguas de la salvación (Isaías 12:3).
  • En los días de Uzías (también escrito ‘Azarías’), Jotam, Acaz y Ezequías… y… Jeroboam: Oseas profetizó, al pueblo de Israel (el reino del norte), en el siglo VIII antes del nacimiento de Yeshúa nuestro Mesías (+-800 años antes del Mesías). Cuando Oseas comenzó a profetizar, las tribus de Israel ya se habían dividido: Judá y Benjamín (y parte de la tribu de Leví) estaban solos y tenían un rey (se llamaba el ‘reino del sur’), el resto de las tribus se llamaban ‘Israel’ o ‘Efraín’ (el reino del norte) y tenían su propio rey. Parece que Uzías y Jeroboam solo reinaron uno frente al otro durante un total de unos 14 años, y probablemente fue durante estos años que comenzó el ministerio de Oseas. Cuando Jeroboam murió, Uzías todavía reinó otros 38 años. Jotam y Acaz reinaron entonces 16 años cada uno. Ezequías reinó después de ellos. Dicho esto, consideramos que las revelaciones proféticas de Oseas tardaron al menos entre 40 y 60 años en revelarse.

Para darle una imagen más clara de lo que estaba sucediendo en la tierra y acerca de estos reyes, sería bueno leer:

  • 2 Reyes 14:21-23
  • 2 Reyes 15:1-7
  • 2 Reyes 15:32-38
  • 2 Reyes 16

Si no tienes tiempo para leer lo anterior, te recomiendo encarecidamente que leas esta Escritura:

  • 2 Reyes 17:7-23

Nota: Dado que Oseas profetizó principalmente a los habitantes del reino del norte, resulta curioso que comience enumerando a cuatro reyes que reinaron en Judá. Jeroboam fue un rey del reino del norte, un rey muy malvado. En esta profecía, Oseas habla repetidamente sobre la necesidad del arrepentimiento. Reveló al pueblo que existían numerosos pecados de los que debían arrepentirse, principalmente la idolatría (que, proféticamente hablando, suele denominarse adulterio, fornicación o prostitución).

¡Shabbat Shalom! Parashá Koraj

En el parashá de esta semana, aprendemos una lección importante sobre el compromiso y la palabra de uno. Si eres creyente, has hecho un compromiso verbal con Di-s; pues Pablo habla de la necesidad de confesar con la boca al Señ-r Yeshúa (véase Romanos 10:9-10). Obviamente, esta confesión implica un compromiso de vida con el Señ-río del Mesías Yeshúa. En otras palabras, el creyente ha sido santificado para Yeshúa. La santificación tiene muchos aspectos, uno de los cuales es ser apartado para un propósito. Las Escrituras nos enseñan que no solo las personas pueden ser santificadas, sino también los objetos. Según la ley judía, una vez que algo ha sido santificado para Di-s, nunca puede usarse para ningún otro propósito.

En el Parashá Kóraj se lee sobre una gran rebelión contra el liderazgo de Moisés. 250 rebeldes se pusieron de pie con sus braseros en las manos, listos para ofrecer un fuego extraño a Di-s. Al final, fueron muertos; sin embargo, sus braseros permanecieron. Se lee que Moisés recibió la siguiente instrucción:

Di a Eleazar, hijo de Aarón, el sacerdote: ‘Recoge los incensarios de en medio del fuego y el incienso, y esparce más, porque (los incensarios) están santificados‘”.

Números 17:2 (ver Números 16:37 para los lectores en español)

Por favor compare mi traducción con la versión King James (versión inglesa):

Habla a Eleazar el hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del incendio, y esparza el fuego allí, porque son santificados.”

Este versículo tiene un par de particularidades. Primero, se usan dos palabras diferentes para fuego. La versión King James tradujo la primera palabra como “incendio” y la segunda como ” fuego“. No tengo problema con la primera traducción de “incendio” de la versión King James, pero es importante comprender que la segunda palabra se refiere a la ofrenda de incienso que se colocaba en los incensarios y que aparentemente aún ardía. Es importante que el lector comprenda que se le ordena a Aarón retirar el incienso de los incensarios antes de usar estos. Esto se debe a que los incensarios habían sido santificados, mientras que el incienso que usaban los 250 rebeldes probablemente era inapropiado (un fuego extraño). Probablemente haya un juego de palabras en el texto hebreo. La palabra “esparcir” también puede ser una palabra totalmente diferente en hebreo, aunque se escribe exactamente igual, y tiene el significado de “extraño”, como en “fuego extraño”, relacionado con la ofrenda de incienso (véase Levítico 10:1). La cuestión es que a Eleazar se le ordena retirar la ofrenda de incienso de los rebeldes de los braseros, esparciéndolo como dice la versión King James “allá”. Traduje la palabra “más allá” como “lejos de la Tienda de Reunión”.

Después de completar esto, se le dice al lector que los braseros fueron martillados para cubrir el altar (ver versículo 3, lectores en español Números 16:38). La pregunta que debe hacerse es por qué no se desecharon los braseros en lugar de convertirlos en una cubierta para el altar. Algunos responderían a esta pregunta basándose en información adicional proporcionada en el texto, es decir, “para que pudieran ser una señal (recordatorio) para los Hijos de Israel” para no comportarse como Coré y sus rebeldes. Si bien esto es cierto, también debe afirmarse que los braseros no podían simplemente desecharse porque habían sido santificados. En otras palabras, debido a esta santificación, solo podían usarse para un propósito santo (recuerde que la palabra santificado o santificación se deriva en los idiomas bíblicos de la palabra “Santo”).

Por lo tanto, dado que el creyente ha sido santificado, también debe recordar que está prohibido cualquier comportamiento inapropiado para un seguidor del Mesías. De manera simbólica, Eleazar actúa como el Espíritu Santo, quien siempre guía al creyente a apartarse de aquello que Di-s rechaza o desaprueba. Al leer el Parashá Koraj en Shabbat, pídele al Espíritu Santo que te muestre qué cosas debes eliminar de tu vida para no comportarte como Koraj y su congregación, sino como los verdaderos siervos que HaShem ha elegido.

¡Shabbat Shalom! Parashá Shelaj Lejá

No cabe duda de que, mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, tendían a pensar en todo desde su propia perspectiva, no desde la de Di-s. Este hecho se ve claramente cuando dijeron:

“… Seguramente nos conviene volver a Egipto.” Números 14:3b

El problema radicaba en lo que priorizaban, es decir, a sí mismos. Es muy significativo que dijeran: «… es mejor para nosotros …». Su preocupación no era la voluntad de Di-s ni la de aquellos a quienes debían influenciar para las cosas de Di-s, sino ellos mismos y su perspectiva. El apóstol Pablo afirmó que ahora vemos las cosas de forma borrosa y parcial (1 Corintios 13:12). Aunque el contexto de este pasaje es cómo uno se ve a sí mismo, este principio puede extenderse a todos los aspectos de la vida.

Lo primero que los israelitas querían era nombrar un nuevo líder. ¿No es revelador que pensaran que podrían elegir un líder mejor que el que Di-s había elegido? El verdadero problema era que el pueblo quería una cosa y Di-s quería algo muy diferente. Cuando esto sucede en la vida de una persona, se rebela rápidamente contra Di-s y su liderazgo.

Hoy, me preocupa bastante que el mensaje que se escucha desde un alto porcentaje de los púlpitos sea: “Di-s quiere hacer exactamente lo que crees que es mejor para ti”. Esto es muy seductor para el pueblo y hace que los líderes sean muy populares. Sin embargo, lo vuelve impío e impotente ante el enemigo. Observen que la perspectiva del pueblo era volver a la esclavitud en Egipto. Es necesario recordar que en Egipto los hijos de Israel no pudieron servir a Di-s. Esto no les preocupaba porque no estaban verdaderamente interesados en obedecer a Di-s. Aunque el pueblo no regresó a Egipto, pereció en el desierto sin cumplir el plan de Di-s para su vida.

¡Shabbat Shalom! Parashá Bejaalotjá

En la parashá de esta semana, se le ordena a Moisés fabricar dos trompetas de plata. Estas no deben confundirse con los Shofarot (cuernos de carnero). Las trompetas tenían diversos propósitos, uno de los cuales estaba relacionado con la guerra.

Y porque vendréis, guerra, en vuestra tierra, por causa del opresor que os oprime, y tocaréis las trompetas, y seréis recordados delante de HaShem vuestro Di-s, y seréis salvos de vuestros enemigos.” Números 10:9

Traduje el versículo de forma muy literal. Es necesario prestar mucha atención a la complejidad del versículo para comprender su significado. Con demasiada frecuencia, los traductores intentan eliminar las dificultades del texto para facilitar su lectura; esto es un error. La frase inicial de este versículo suele traducirse como “si” en muchas traducciones al español; sin embargo, en hebreo se traduce mejor como “y porque”. La idea aquí es que, debido a algo que sucede, se requiere una respuesta específica. La palabra “si” implica la posibilidad de que algo suceda, mientras que en hebreo se refiere a una situación que seguramente ocurrirá. En otras palabras, Di-s no dice que quizás se produzca una guerra, sino que Israel será atacada por sus enemigos.

Hay otra dificultad en el texto. El verbo «venir» o «ir» está en segunda persona del plural, lo que significa que el sujeto del verbo es «vosotros», en el sentido de «todos vosotros». La mayoría de las traducciones al inglés traducen la frase como “cuando entres en batalla” o “cuando vayas a la guerra”. El problema es que la palabra “en” como “en la batalla” no aparece, ni la palabra “a” como “a la guerra”. Esto significa que la idea no es “ir a la guerra” ni “venir a la batalla”. Más bien, si uno presta atención, el texto dice: “y porque todos ustedes vienen (van) a la Tierra”. El problema es que entre la frase “y porque todos ustedes vienen” y la frase “en la Tierra”, aparece la palabra “guerra”. Esto hace que la traducción en español sea incómoda debido a la importancia del orden de las palabras para la comprensión. El hebreo no está tan ligado al orden de las palabras para la comprensión; más bien, las palabras pueden parecer desordenadas para el lector de habla hispana, con el propósito de enfatizar. Por lo tanto, lo que se comunica en este versículo es lo siguiente.

Y porque todos vosotros (los Hijos de Israel) entraréis en la tierra, habrá guerra.

La siguiente parte del versículo informa a los Hijos de Israel cómo responder. El versículo dice, “…con respecto al que te oprime (literalmente el opresor que te oprime), tocarás las trompetas”. Tenga en cuenta que el verbo en esta frase es diferente del que aparece en el versículo ocho ( y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas …). En el versículo nueve, el verbo generalmente traducido de la misma manera, tiene que ver con “hacer un ruido” o “hacer sonar una alarma”. El cambio en el verbo tiene que ver con a quién se dirige. En el versículo octavo, el sonido de las trompetas es para el pueblo, mientras que en el versículo nueve es un llamado a HaShem. El propósito de este sonido es una petición a HaShem para que recuerde a Su pueblo, es decir, la relación de pacto que Di-s tiene con los Hijos de Israel.

Del texto se desprende claramente que Israel, sin la ayuda de HaShem, no puede sobrevivir a sus enemigos que quieren impedirle habitar la Tierra. Una vez más, el lector ve cómo el pueblo judío que habita la Tierra que HaShem les prometió se enfrentará a la oposición del mundo. Este mensaje es obvio para la mayoría de los israelíes. Desafortunadamente, lo que Israel no ha aprendido es la absoluta necesidad de confiar en HaShem. Con respecto a estos enemigos, este es simplemente otro ejemplo de cómo Israel es llamado a mostrar su dependencia de Di-s para que sus promesas se cumplan.