Estudio Bíblico – Los Salmos No. 99

¿Estamos orando de una manera que capte la atención de Dios? Uno de los beneficios de estudiar el libro de los Salmos es que aprendemos a orar con inspiración del Espíritu de Dios. Estas oraciones son escuchadas por Dios y generan una respuesta suya. Este debería ser nuestro deseo en cuanto a nuestras oraciones.

Inscripción: Los Lirios: Los comentaristas rabínicos piensan que este salmo tenía una melodía que era bien conocida por el pueblo.

  • Testimonio: En este salmo, Asaf nos da perspectiva y sabiduría para mostrarnos cómo orar eficazmente y dar testimonio, es decir, tener un testimonio. Orar de tal manera que la voluntad de Dios se cumpla en nuestras vidas. Al igual que el Padre Nuestro (Mateo 6:9-13), la oración de este salmo es un modelo de oración. Cuando nos encontremos en una situación similar, podemos usar esta oración para orar eficazmente. Nuestras oraciones son eficaces cuando generan una respuesta de Dios.

v1: Escucha: Oir. En hebreo, esta palabra se refiere a acercarse para poder oír lo que se dice. Asaf desea que Dios se acerque. Anhela intimidad/cercanía con Dios.

  • Pastor: El pastor de Israel es Dios.
  • Israel: El pueblo de Dios.
  • José: Durante un tiempo, José (Efraín, norte de Israel) fue el hijo mayor de Jacob. En sentido general, esto se relaciona con Israel (con el cual se relaciona a José).
  • Tú que estás entre querubines: Solo Dios moraba en el Lugar Santísimo. Su presencia habitaba entre los dos querubines del propiciatorio, la cubierta del Arca de la Alianza.

v2: Efraín, Benjamín y Manasés: Efraín y Manasés fueron los hijos de José. José y Benjamín fueron los únicos dos hijos que Raquel le dio a Jacob. Asaf usa estas tribus como un reflejo del pueblo de Dios.

  • Ven a sálvarnos: «Ven» es una forma de mandamiento. Asaf deseaba la salvación/liberación de los ataques del enemigo. Estos ataques eran contrarios a los propósitos de Dios para su pueblo.

v3: Este versículo se repite tres veces en este salmo. La repetición muestra énfasis.

  • Restáuranos…y seremos salvos: Para que se produzca un cambio divino en las personas, tiene que haber una renovación: una restauración de nuestra relación con Dios.
  • Haz resplandecer tu rostro: Seremos salvos si la presencia de Dios llega a nuestras vidas. Cuando hay reconciliación entre Dios y su pueblo, podemos esperar la victoria (liberación, salvación).

v4: Dios de los ejércitos: Dios de los ejércitos celestiales. Esto alude a que Dios no tiene límites.

  • Indignación: Literalmente, “humeando”. En las caricaturas, se representa a una persona enojada cuando le sale humo por la nariz. Esta es la imagen a la que se alude aquí. Asaf comprende que Dios está disgustado con su pueblo.
  • Contra las oraciones: Dios no respondía favorablemente a las oraciones de su pueblo. Asaf quería saber cuánto duraría esta falta de respuesta divina. Dios guardaba silencio, tanto en palabra (revelación) como en acción. Asaf deseaba que Dios actuara respondiendo las oraciones de su pueblo.

v5: Les diste a comer: Dios hizo que comieran al alimentarlos (como las madres hacen que sus niños pequeños coman al alimentarlos con la comida de su propia elección).

  • Pan de lágrimas: Modismo hebreo que habla de tristeza. Dios dio al pueblo tristeza para comer.
  • A beber lágrimas en gran abundancia: El pueblo recibió abundante tristeza para comer y beber. Cuando experimentamos mucha tristeza en nuestras vidas, sería prudente orarle esta oración modelo a Dios.

v6: Por escarnio a nuestros vecinos (enemigos): El pueblo de Dios está contendiendo contra sus enemigos.

  • Se burlan entre sí: Estos enemigos se burlan del pueblo de Dios. No son buenos tiempos para los hijos de Dios. Su existencia está llena de contiendas y conflictos.

v7: Restáuranos: Esta es la única solución para transformar la vida de los hijos de Dios: la restauración, la intimidad con Dios de nuevo, trae salvación/liberación. El pueblo estaba muy alejado de la verdad de Dios. No entendían la sabiduría de la Palabra del Señor. Necesitaban la ayuda de Dios (no podían hacerlo con sus propias fuerzas) para reconciliarse con Él de nuevo.

  • Haz resplandecer tu rostro: Cuando la presencia de Dios está presente en nuestras vidas significa que hemos sido reconciliados con Él y Él puede nuevamente morar entre nosotros.
  • Seremos salvos: Cuando Dios se manifiesta entre nosotros, tenemos garantizada la salvación. Este debe ser nuestro objetivo: estar en la presencia de Dios. Estar en su presencia nos asegura su victoria en toda situación. Cuando atravesamos momentos de conflicto y contienda, y estamos llenos de tristeza, necesitamos buscar intimidad con Dios. Esto comienza adorándolo. Cuando lo adoramos (reconociendo su santidad, gloria, perfección y justicia, alabándolo por quién es y por lo que ha hecho), él nos da la unción y el poder para arrepentirnos y volvernos hacia él. El arrepentimiento produce un cambio restaurador en nuestras vidas.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 98

A nadie le gusta experimentar el castigo, el juicio ni la disciplina de Dios. Sin embargo, si vivimos desobedientes, eso es precisamente lo que debemos esperar. La disciplina de Dios a su pueblo no tiene como objetivo destruirnos definitivamente, sino apartarnos de aquello que nos ha tentado o seducido a pensar en contra de la verdad de Dios. La disciplina de Dios, aunque dolorosa en el momento, nos impulsa a crecer y madurar. Su disciplina nos ayuda a empezar a pensar a la luz de su Palabra y su voluntad.

En este Salmo, el pueblo sufre mucho. A nadie le gusta presenciar el sufrimiento ajeno. A diferencia del pueblo de Esaú, no nos regocijamos ni nos alegramos por quienes sufren la disciplina de Dios. Debemos desear que la gente se arrepienta rápidamente y que vuelva pronto a Dios para que su sufrimiento llegue a su fin. En este salmo, el corazón de Asaf se inclina hacia el pueblo. Su sufrimiento lo perturba. Por lo tanto, intercede ante Dios para que su castigo o disciplina llegue a su fin.

v1: Las naciones: Los gentiles. Aquellos que no tienen una relación de pacto con Dios.

  • Herencia: Esta palabra debe entenderse de dos maneras. Puede estar relacionada con la tierra misma: el enemigo ha invadido la tierra de Israel. También podría estar relacionada con el pueblo de Israel: las naciones han interferido con el pueblo de Israel (que es la herencia de Dios). Hebreos 3:6 habla de Jesús como “un Hijo”. Un Hijo hereda. La herencia de Cristo es su pueblo (del Nuevo Pacto).
  • Templo sagrado: La palabra usada aquí se refiere específicamente al Lugar Santísimo. Aquí reposaba la presencia misma de Dios (Su Gloria Shekinah). Estos individuos vinieron a profanar este lugar. No querían la presencia de Dios en este mundo. Su deseo era que Dios permaneciera en los cielos para poder controlar y gobernar esta creación.
  • En montones: Han destruido y arruinado Jerusalén.

v2: En este versículo vemos que el pueblo de Dios es ejecutado y luego dado como alimento a las aves y a los animales. La medida que usen les será aplicada. Véase Apocalipsis 19:17-18.

v3: Derramada como agua: Esto habla de abundancia de sangre.

  • Alrededor de Jerusalén: Jerusalén parece ser la zona cero de este ataque masivo.
  • Nadie que los enterrara: Bíblicamente, no recibir sepultura es una descripción de vergüenza. A los muertos se les concedía dignidad al ser enterrados rápidamente (Deuteronomio 21:23). Esta dignidad no se le otorgaba al pueblo de Dios.

v4: Nosotros: El pueblo de Dios. Los hijos de Israel.

  • Reproche: Deshonra.
  • Burla: Burla. Ridículo.

v5: Asaf pudo haber presenciado esto mediante una visión, una revelación o con sus propios ojos. El texto parece indicar que esto fue lo que él mismo presenció y experimentó.

  • ¿Hasta cuándo?: ¿Qué tiene que suceder, o qué debe suceder, para que haya un cambio (un fin) en esta destrucción, sufrimiento, derramamiento de sangre o vergüenza que el pueblo de Dios está experimentando?
  • Enojo Celos: Estas palabras implican que Dios está disgustado con el pueblo. Se suele decir que Dios está celoso cuando Israel ha seguido a los ídolos y se ha apartado de sus instrucciones. Este versículo nos da una pista de que Israel está sufriendo la disciplina o castigo de Dios.

v6: Derrama tu ira sobre las naciones: Asaf quiere que Dios quite Su ira de Israel y la vuelva hacia las naciones.

  • No Te conocen… no invocan Tu nombre: La implicación es que el pueblo del pacto de Dios sí Le conoce e invoca Su nombre. Las naciones, en cambio, son un pueblo que no ora y no responde a Dios. Cuando ignoramos el nombre de Dios, también ignoramos su carácter. Dios, sus atributos, carácter, identidad y comportamiento, no forman parte del pensamiento de su enemigo.

v7: Ellos: El pueblo que no pertenece a Dios.

  • Devorado: Destruido
  • Jacob: Se refiere al pueblo de Dios que desciende naturalmente de Abraham, es decir, el pueblo judío.
  • Devastó su morada: Esto es muy profético en el sentido de que en los últimos días toda nación va a ir a la guerra contra Jerusalén, con el deseo de destruirla (Zacarías 14:2).

v8: No recuerdes… iniquidades: Esto es otra pista de que todo esto les sobreviene debido a su propia culpa y pecado. Asaf le ruega a Dios que, en cambio, recuerde el pacto que tiene con su pueblo.

  • Misericordias: Escrito en plural, se refiere, por lo tanto, a una abundancia de misericordia. Todos hemos pecado y merecemos las consecuencias de nuestras iniquidades. A pesar de no merecer misericordia, Asaf le pide a Dios que nos la muestre pronto. Esta necesidad de la misericordia de Dios no es estática. Es continua y se requiere continuamente en nuestras vidas.
  • Muy abatidos: Son muy débiles, pobres, escasos, no abundantes. Esta palabra suele referirse al sustento de la vida. Viven en condiciones muy precarias o escasas (empobrecidos espiritual, física y materialmente). Necesitan la intervención de Dios en la situación desesperada en la que se encuentran.

v9: Ayúdanos : Necesitan la ayuda de Dios.

  • Dios de nuestra salvación: Dios es el único que puede salvarnos.
  • Por la gloria de tu nombre: Nuestro principal objetivo en la vida debe ser glorificar a Dios. Este es nuestro llamado fundamental. Debemos pedirle constantemente a Dios que nos muestre cómo glorificar su nombre en cada situación que nos encontremos.
  • Líbranos: Sólo cuando nos enfocamos en glorificar el nombre del Señor podemos esperar que Él nos librará y nos redimirá de nuestros pecados.

v10: ¿Dónde está su Dios?: Cuando no glorificamos a Dios (adorándolo y enfocándonos en Él), parece estar distante de nosotros y no cosechamos los beneficios de su pacto. Los enemigos ven esta carencia en nuestras vidas y asumen que Dios nos ha abandonado.

  • Sea notoria: Asaf está pidiendo a Dios que se evidencie nuevamente entre Su pueblo, para que las naciones puedan saber que Dios está verdaderamente con ellos.
  • La venganza de la sangre de tus siervos: Asaf desea que las naciones vean que Dios está de parte de su pueblo, y que Él pelea por ellos.

v11: El gemido de los presos: Aquellos que viven en condiciones difíciles y que en su sufrimiento claman por liberación.

  • Grandeza de tu brazo: Literalmente: «Gran brazo». Se refiere al Mesías (Jesucristo).
  • Preserva a los sentenciados a muerte: Dios, por medio de Cristo, puede liberar a todos aquellos que tienen sobre sus cabezas una sentencia de muerte.

v12: Vecinos: En este contexto se habla de sus enemigos.

  • Seno: Su núcleo interior, la esencia misma de quienes son. Asaf quiere que Dios aplique (siete veces) venganza (vergüenza y desgracia) sobre sus enemigos.
  • SEÑOR: Una palabra que habla de Dios como nuestro Maestro, Aquel a quien estamos llamados a someternos.

v13: Pueblo Tuyo: Sólo podemos ser llamados “pueblo de Dios” cuando estamos en una relación de pacto con Él.

  • Tu prado: Esto alude al hecho de que necesitamos estar en el lugar donde Dios quiere que estemos: Su lugar designado.
  • Te alabaremos: Dios detesta las quejas. Le encanta que seamos personas agradecidas. Si queremos crecer espiritualmente, debemos eliminar las quejas de nuestro comportamiento. Estamos llamados a ser personas que demuestran gratitud.
  • Para siempre: En cada circunstancia en la que nos encontremos.
  • Tus alabanzas: Alabar a Dios es fundamental para que se produzca un cambio justo y glorioso en nuestras vidas.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 97

V65: El vino influye en las emociones de quien lo bebe. Cuando algunos beben vino, les produce mucha alegría. Otros se entristecen. El autor de este salmo nos da una ilustración. El comportamiento de Israel provoca una respuesta emocional de Di-s.

v66: E hirió a sus enemigos: Di-s castiga a las naciones (incluidas las de la propia nación de Israel), a todos aquellos que no tienen una relación de pacto con Él. El justo juicio de Di-s (como el vino al bebedor) produce una respuesta visible. Di-s espera que su justo juicio influya en Israel y genere una respuesta positiva de ella hacia Él.

  • Y sus viudas no hicieron lamentación: Deshonra eterna.

v67: Cuando Jacob bendijo a los hijos de José, eligió al menor: Efraín. Esto es significativo. Nos habla de un propósito. Sabemos, proféticamente, que dos tercios de Israel en los últimos días se perderán (Zacarías 13:8-9). En cada generación, cada individuo, judío o gentil, debe decidir si actuará y responderá a Di-s con fe o con infidelidad.

Quienes responden con infidelidad son rechazados y están eternamente perdidos. Ni la fe de José ni su favor se transmitieron a la siguiente generación; por lo tanto, Efraín (la imagen de la infidelidad) fue rechazado por Di-s (no elegido). Los hijos de José no fueron bendecidos ni salvados por la fe de José. Tuvieron que elegir individualmente servir a Di-s. Tomaron la decisión equivocada al elegir la infidelidad.

v68: La tribu de Judá: Esta tribu tiene una conexión con el Reino. La solución para el juicio/ira de Di-s (Mesías Yeshúa) vino a través de la tribu de Judá.

v69: Edificó su santuario a manera de eminencia: Los lugares exaltados.

v70: David su siervo: La mayoría de los comentaristas dirán que cuando se menciona a David en un texto es un presagio del Mesías.

  • Lo tomó: Di-s “tomó” a David para hacer algo: para cumplir los propósitos de Di-s en su generación.
  • Las majadas de las ovejas: David tuvo una vida muy sencilla; sencilla en el sentido de que no estuvo rodeado de gloria en sus años de formación (Yeshua era hijo de un carpintero; tampoco hubo gloria asociada con Él en sus años de formación).

v71: Las ovejas: Ovejas jóvenes y hembras.

  • Apacentase a Jacob su pueblo: este era el propósito de David: cuidar de quienes estaban en una relación de pacto con Di-s, aquellos que buscaban las promesas de Di-s. David personificó esto, pero es el Hijo de David (Mesías Yeshua) quien lo cumple; en última instancia, un cumplimiento del Reino.

v72: Manos: Literalmente, «palmas» . Posiblemente se refiere a la crucifixión del Mesías. El Mesías nos demostró que era el Buen Pastor al dar su vida por nosotros (véase Juan 20:27).

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 96

¿Tememos al Señ-r? Es decir, ¿lo reverenciamos y respetamos? ¿Le damos prioridad en todo? Di-s es un Juez Justo. Sin embargo, debemos distinguir entre la ira de Di-s y su disciplina. Es la ira devoradora de Di-s la que destruye por completo y, en última instancia, arroja a alguien fuera de su presencia, a la oscuridad más absoluta. Como creyentes, nunca seremos víctimas de la ira de Di-s (1 Tesalonicenses 5:9). A veces, Di-s está realmente enojado con su pueblo del pacto y lo disciplina, a veces con severidad. Esta disciplina/castigo es diferente de su ira.

Aquellos que están en una relación de Nuevo Pacto con Di-s, a través del evangelio, nunca serán expulsados de Su presencia. Estaremos eternamente con nuestro Señ-r y Salvador, en la misma presencia de Di-s el Padre, Di-s el Hijo y Di-s el Espíritu Santo. Este hecho no debe hacer que seamos casuales o descuidados con nuestro comportamiento. Debemos ser las personas que tienen el mayor respeto y reverencia por Di-s, siempre caminando en el temor del Señ-r (Proverbios 1:7, Proverbios 9:10). Sin el temor del Señ-r, no nos comportaremos de una manera que demuestre el conocimiento de Di-s. Sin el temor del Señ-r, no pondremos en práctica la sabiduría de Di-s.

v51: Hizo morir a todo primogénito en Egipto: Di-s hizo esto en la Pascua (Éxodo 12:29-30).

  • (Primogénito)… Las primicias de su fuerza en las tiendas: Hay una dimensión espiritual del primogénito.
  • Egipto… Cam: Cam fue uno de los hijos de Noé. Uno de sus hijos se llamaba Mizraim (Génesis 10:6). Mizraim es la palabra hebrea para «Egipto». Egipto era considerado una potencia poderosa en el mundo. Di-s es superior a cualquier poder físico. Di-s destruyó la fuerza de este mundo (Egipto representa este mundo).

v52: Hizo salir a Su pueblo como ovejas: Él hizo que Su pueblo viajara – que se moviera de un lugar a otro (2 Corintios 3:18 – de gloria en gloria).

  • Y los llevó por el desierto como un rebaño: La interacción de Di-s con Su pueblo (Su liderazgo) es personal.
  • Desierto: Bíblicamente, representa un lugar vacío, un lugar carente de provisión (es decir, un lugar donde no hay vida). Sin embargo, Di-s pudo sustentar a su pueblo durante 40 años en este lugar.

v53: Los guio con seguridad: Una importante conjunción de contraste. Los egipcios no habían temido a Di-s y, por lo tanto, habían sido destruidos. En cambio, Di-s había guiado a su pueblo (que sí le temía y le daba prioridad) a un lugar seguro.

  • No tuvieran temor: Di-s estaba con ellos, así que no tenían por qué temer. La palabra que se usa aquí es diferente a la que se usa para hablar del temor del Señ-r. El temor del Señ-r nos motiva a someternos a Di-s y a actuar conforme a su voluntad. Esta palabra para temor es un temor que paraliza. Es un temor que no produce una respuesta adecuada en nuestras vidas. Este tipo de temor nos desvía de Di-s y de sus propósitos, y, en cambio, nos centra en nuestras circunstancias.

v54: Las fronteras de Su tierra santa: Esto no se refiere a las fronteras de Israel. El paralelismo nos revela que se refiere al Monte de Di-s. El Lugar Santísimo se erigía en este Monte. Este era el lugar donde Di-s moraba exclusivamente. Aunque Di-s es omnipresente (está en todas partes), moraba exclusivamente en el Lugar Santísimo: en el tabernáculo y luego en el templo.

  • Este monte: El Monte del Templo.
  • Mano derecha: También podría ser una referencia al Mesías.
  • Ganó: Comprado. Este es un término redentor y se refiere a la obra que Di-s ha realizado por nosotros. Él, con su sangre, nos compró, permitiéndonos así (mediante la redención) adorarlo. Di-s redimió a su pueblo de Egipto para que pudieran adorarlo (Éx. 5:1; el banquete está relacionado con la adoración; véase Deuteronomio 8:10).

v55: El pueblo salió de Egipto. Di-s los sostuvo en el desierto. Los condujo a la Tierra Prometida (su frontera sagrada, el lugar que era un recordatorio visual para el pueblo de que solo Di-s debía ser adorado) y allí les dio una herencia.

  • E hizo habitar en sus moradas a las tribus de Israel: El orden de Di-s se estableció en Israel. Es importante destacar que todo lo que Di-s hace por su pueblo lo hace para que podamos adorarlo. Di-s desea ser adorado. Adorarlo debe ser fundamental en nuestras vidas.

v56: Pero ellos tentaron y enojaron: Di-s siempre es fiel y bueno. El problema es que la gente siempre se rebela contra Él.

  • No guardaron (no reconocieron el valor de) sus testimonios: Así se rebeló el pueblo contra Di-s: no obedecieron sus instrucciones/mandamientos. No siguieron el camino que agradaba a Di-s. Los mandamientos de Di-s representan su carácter. Expresan su justicia. Cuando andamos en el Espíritu, y no en la carne, cumplimos la justicia de la ley (Romanos 8:4).

v57: Rebelaron: Se retiró. Se alejó.

  • Se volvieron: vivieron traidoramente, traicionando a Di-s con sus vidas.
  • Arco engañoso: Estamos llamados a ser instrumentos de Di-s, su arma para la guerra espiritual. Di-s nos forma y nos prepara para las batallas espirituales. Sin embargo, el pueblo se desvió, dejando de cumplir los propósitos de Di-s; se convirtió en un pueblo que anduvo en la falsedad en lugar de en la verdad divina. En general, la historia de Israel no refleja los propósitos ni la voluntad de Di-s. Puede que parezcan serlo (el arco), pero sus acciones son falsas (engañosas).

v58: Lugares altos: Lugares de idolatría.

  • Celo: Relacionado con ‘celoso’.

v59: Enojó: Una ira muy intensa. Ira. Esta ira provoca una respuesta destructiva de Di-s: el juicio.

  • Aborreció: Aborrecido. Considerado desagradable, intolerable y repulsivo. Aunque Israel era su pueblo del pacto, no demostraron estar en pacto con Él. Esto le resultaba repugnante (de igual manera, si una esposa no actúa de manera que cumpla con su pacto matrimonial, esto también le resulta repugnante/repulsivo a su esposo).

v60: Dejó: Abandonado. Di-s ya no quería morar con el hombre. Solo mediante el Nuevo Pacto (aceptando a Yeshúa como Señ-r y Salvador) Di-s desea ahora morar de nuevo con nosotros (Emanuel – Di-s con nosotros). Apocalipsis 21:3. El Nuevo Pacto es muy superior al Antiguo Pacto. Era responsabilidad del hombre mantener el Antiguo Pacto. En el Nuevo Pacto, Di-s se ha encargado de mantenerlo. Por eso, el Nuevo Pacto es un pacto eterno (Lucas 22:20; Hebreos 13:20-21).

  • Tabernáculo de Silo: Véase Josué 18:1.

v61: Su poderío: Estamos llamados a manifestar el poder/la fuerza de Di-s en este mundo. Cuando creemos, recibimos su poder para demostrar y realizar la obra que Él ha preparado de antemano para nosotros (Hechos 1:8; 2 Pedro 1:3).

  • Su gloria: Su esplendor. 2 Corintios 3:18.
  • El mano del enemigo: Este es el juicio (disciplina/castigo) de Di-s.

v62: La ira de Di-s contra su pueblo del Antiguo Pacto (el pueblo judío) no fue devastadora. Esto significa que no fueron exterminados todos, sino que Di-s, en su misericordia, perdonó a un remanente (Deuteronomio 32:39).

v63: Fuego devoró: Una referencia al juicio.

  • Vírgenes (Doncellas): Vírgenes – aquellas que están llamadas a ser justas y puras.

v64: Y sus viudas no hicieron lamentación: Las viudas no lloraron cuando sus esposos murieron. Estaban tan alejadas del orden divino que no actuaron con normalidad; las consecuencias del pecado (la muerte) no les causaban dolor. Perder a otros no les causaba tristeza.

¡Shabbat Shalom! Parashá Behar-Berkotai

Esta semana hay una lectura doble de la porción semanal de la Torá. Baruch ha seleccionado una de las porciones para su comentario en lugar de comentar sobre ambas.

Habrá persecución futura contra el pueblo judío, pero Di-s permanecerá fiel a Israel.

Este Shabbat se llama Shabbat Jazak porque terminamos uno de los cinco libros de la Torá: Levítico. Se leen dos porciones de la Torá y la Haftará del segundo parashá, Bejukotai. Jeremías informa a Israel que habrá muchos tiempos difíciles para el pueblo judío. No solo habla del exilio babilónico, que es inminente, sino también de una futura gran tribulación que sobrevendrá a Israel en los últimos días. Por lo tanto, no es sorprendente que en nuestra sección Jeremías hable de Di-s como fuente de fortaleza y refugio para su pueblo.

El Señ-r es mi fuerza, mi refugio y mi refugio en el día de la angustia …” Jeremías 16:19

En otras palabras, cuando la tribulación llegue al mundo en los últimos días, Di-s manifestará su protección a su pueblo de manera sobrenatural. En este mismo versículo, el profeta habla de cómo responderán las naciones al ver la fidelidad de Di-s al pueblo judío durante este período.

“… a Ti (HaShem) vendrán naciones, (aun) desde los confines de la tierra y dirán: ‘Solo falsedad heredaron nuestros antepasados; la vanidad no es beneficiosa’”.

Esta sección del versículo habla de un día futuro cuando las naciones, que han estado buscando cosas en contraste con los planes, propósitos y el carácter de Di-s, en los últimos días caerán bajo la convicción y se darán cuenta de que es el Di-s de Israel, Quien es el Di-s verdadero y se volverán a Él.

Es importante comprender qué hará que las naciones/gentiles se vuelvan a Di-s durante este período. Jeremías anuncia en los versículos catorce y quince:

“Por lo tanto, he aquí que vienen días —dice HaShem— en que ya no se dirá: «Vive HaShem, que sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto». Sino: «Vive HaShem, que sacó a los hijos de Israel de la tierra del norte y de todos los países donde los dispersó, y que los hará volver a la tierra que yo (HaShem) di a sus padres »”.

Una vez más, vemos la necesidad de que el pueblo judío regrese a la tierra de Israel, no solo antes del establecimiento del Reino, sino que la fidelidad de HaShem al pueblo judío hará que muchos gentiles lo reconozcan y se vuelvan a Él. En otras palabras, Di-s no ha terminado con Israel, ni con el pueblo ni con la tierra. ¿Por qué HaShem traerá al pueblo de regreso a la tierra de Israel? Di-s traerá al pueblo de regreso a la tierra para que, cuando el Mesías regrese,

“… mirarán a Aquel a quien traspasaron …” Zacarías 12:10

HaShem traerá al pueblo judío de vuelta a Israel en los últimos días, y este grupo representará solo un remanente del pueblo judío a lo largo de la historia. Sin embargo, presenciará la segunda venida del Mesías y, como dice el profeta Zacarías más adelante en su profecía, responderán a Yeshúa lamentando su muerte, a quien no reconocieron como nación cuando vino la primera vez. Este duelo implica no solo reconocer a Yeshúa, sino aceptarlo como Mesías.

Es importante que veamos la imagen correcta de la redención en los últimos días, tanto judíos como gentiles respondiendo al Mesías y uniéndose para adorar al Di-s de Israel. Esta verdad se refleja en el libro que tradicionalmente se estudia antes de la festividad de Shavuot: Rut. El libro de Rut describe la redención de forma hermosa, ya que Booz simboliza al Redentor, es decir, al Mesías, y bendice mediante la redención tanto a Noemí, una mujer judía, como a Rut, una mujer gentil. Observemos que tanto Noemí como Rut salen de Moab y regresan a Israel como requisito previo para la redención venidera. Este es precisamente el punto que aprendemos de Jeremías.