Shabbat Shalom! Parashá Tzav

A partir de Levítico 8 hay material sobre la consagración de los sacerdotes (Kohanim). Esta consagración tenía como finalidad inaugurar la obra de los Kohanim en la Casa de Di-s. ¿Cuál era su labor principal?

Como lo hizo en este día, HaShem ordenó hacer expiación por vosotros”. Levítico 8:34

La principal tarea de los sacerdotes era hacer expiación por los hijos de Israel. Este hecho es muy importante y fundamental para la preparación espiritual de la persona para la Pascua. ¿Cuál es el beneficio de la expiación? Si el sacerdote realizaba el trabajo correctamente, no sólo se hacía la expiación, sino que los israelitas no morían. Este hecho está incluido en el texto para enseñar al lector de la Torá que, sin expiación, el pueblo de Di-s no tiene los medios para recibir el perdón.

Esta misma verdad se enseña con respecto a la resurrección, como afirma Pablo: si el Mesías no resucitó de entre los muertos, entonces nuestra predicación y nuestra fe son en vano (véase 1 Corintios 15:14). No sólo eso, Pablo continúa y afirma:

Y si el Mesías no resucitó…aún estáis en vuestros pecados.” 1 Corintios 15:17

De la misma manera que los Hijos de Israel celebraron la Pascua con gran alegría, también nosotros, creyentes en el Mesías Yeshúa, necesitamos entender y expresar una gran alegría por nuestra redención especialmente durante la temporada de Pascua (y los siete días de los panes sin levadura, que incluye el Domingo de Resurrección, que la Torá llama Resheet o primicias).

Shabbat Shalom! Parashá Vayikrá

En la porción de la Torá de esta semana, Moisés enseña acerca de los diversos sacrificios que se ofrecían primero en el Tabernáculo y luego en el Templo. Uno de estos sacrificios se llamaba “sacrificio por el pecado”. Es importante señalar que el sacrificio por el pecado era solo para quien pecó sin intención. Para quien pecó, sabiendo de antemano que tal conducta era contraria a la voluntad de HaShem, el sacrificio por el pecado no servía para nada. ¿Qué expiaba tal pecado? La respuesta es el sacrificio de Yom Kippur (Día de la Expiación).

Según la tradición, basada en Levítico 16:34 (… para expiar todos los pecados de los hijos de Israel una vez al año …) el sacrificio de Yom Kippur cubría los pecados de una persona, Todos los pecados, incluidos los pecados intencionales, desde un Yom Kippur hasta el siguiente. La pregunta que debe hacerse es ¿por qué la Torá parece ser más indulgente con los pecados intencionales en comparación con los pecados no intencionales? La razón humana esperaría lo contrario. La respuesta es que la Torá enfatizó deliberadamente el sacrificio en el que el pueblo no tenía ningún papel en la ofrenda, sino que más bien eran solo receptores, para manifestarle al pueblo el poder y el resultado de la gracia de Di-s.

En el pasaje profético que acompaña a la lectura de la Torá, Isaías enfatiza que el pueblo no estaba preocupado por traer ante HaShem las diversas ofrendas que Él ordenó. En esta sección, Di-s se revela de una manera muy elocuente:

Yo, Yo Soy el que borro tus rebeliones por amor de Mí, y no Me acordaré de tus pecados.” Isaías 43:25

El hecho de que uno pueda ofrecer un sacrificio no significa que deba pensar que ha obtenido la expiación por medio de este acto. El animal que se mata simplemente nos recuerda las consecuencias del pecado, es decir, la muerte. Además de esto, la sangre que se coloca sobre el altar revela que es sangre necesaria para expiar el pecado. Pero una vez más, no es la sangre de este animal la que trata el problema del pecado. Más bien, esta sangre solo señala la sangre del Mesías Yeshúa, cuya muerte y sangre obtuvieron en nombre de los creyentes la redención eterna. La suficiencia de la muerte del Mesías se revela claramente en el libro de Hebreos:

Pero éste ofreció por los pecados un sacrificio suficiente para siempre; luego se sentó a la diestra de Di-s.” Hebreos 10:12

Una frase muy importante en este pasaje es εἰς τὸ διηνεκὲς. Literalmente significa “para siempre”. Yo lo traduje, “suficiente para todos los tiempos”. Las implicaciones de este versículo es que la muerte de Yeshúa en el madero logra para el creyente la redención eterna y ahora Él se sienta a la diestra de Di-s el Padre para interceder por nosotros. ¿Cuál es la relación entre la primera mitad de este versículo y la segunda mitad? La respuesta es que sólo a través de una relación redentora con Di-s, puede el creyente orar de una manera que su vida refleje los propósitos de HaShem. Es importante que uno recuerde que un aspecto de la obra de Yeshúa es transformar la vida de oración del creyente, enfatizando una vez más la importancia y la necesidad de la oración.

Shabbat Shalom! Parashá Pekudey

También se registra en la lectura de la Torá de esta semana el hecho de que Moisés erigió el Tabernáculo. El Tabernáculo era una Tienda que contenía muchos de los utensilios que se usaban para la adoración. Es importante recordar que Moisés recibió instrucciones de establecer esta nueva experiencia de adoración para los Hijos de Israel en el primer mes. El primer mes es el mes de Nisán y fue el mismo mes en el que los Hijos de Israel salieron de Egipto, es decir, la Pascua. La Pascua es conocida como la Fiesta de la Redención; por lo tanto, a Moisés se le ordenó que erigiera el Tabernáculo en Nisán para mostrar la relación inherente entre la redención y la adoración. Esta relación revela que sin experimentar la redención, uno no puede adorar a Di-s.

Se lee que cuando se terminó toda la obra del Tabernáculo, trajeron todos los utensilios y materiales a Moisés, para que él inspeccionara todo antes de que fueran instalados (Éxodo 39:32-41). Moisés inspeccionó minuciosamente todos los utensilios y se registra lo siguiente:

Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la hicieron tal como Hashem les mandó; así lo hicieron, y los bendijo Moisés.” Éxodo 39:43

Este versículo enseña que sólo cuando uno hace correctamente lo que HaShem ordena, habrá una bendición. El problema es que hoy tendemos a centrarnos en las cosas generales que se afirman en la Biblia, en lugar de prestar mucha atención a todos los detalles más pequeños que también se incluyen en las Escrituras. Existe una fuerte tendencia entre las personas a asumir que las cosas más pequeñas no son importantes y se pueden ignorar. Pero el Mesías Yeshúa enseñó que aquellos que no son fieles en las cosas menos importantes, en realidad también serán infieles en las cosas más importantes (véase Lucas 16:10).

Es muy significativo que en Éxodo 39:43 el texto diga que “Moisés vio toda la obra…” La palabra toda está ahí para enfatizar que Moisés prestó mucha atención a cada aspecto de la obra y no solo le dio una rápida “revisión”. Es importante recordar el principio bíblico de que con la medida que uses se te medirá. Es decir, si uno no es cuidadoso con cada aspecto de la Palabra de Di-s, entonces no espere que HaShem sea cuidadoso y trabaje en cada aspecto de la vida de esta persona.

¡Shabbat Shalom! Parashá Vayakhel

En el parashá de esta semana se aprende sobre la construcción del Tabernáculo. Si bien todos fueron invitados a participar de alguna manera en la construcción del Tabernáculo, se lee en el parashá:

Y todos los sabios vinieron, los que hacían toda la obra santa, cada uno según su obra que hacía.” Éxodo 36:4

Al leer este versículo por primera vez, me siento como si me hubieran dejado fuera de la construcción del Tabernáculo. Claro que podría haber hecho una donación, pero el hecho de que sólo los “sabios” pudieran participar en la construcción me dejaría fuera. Aunque así es como se lee el texto en español, es necesario entender el significado de la palabra hebrea “sabio”. Muchas veces esta palabra no se relaciona simplemente con la inteligencia, sino con el conocimiento que se requiere para lograr algo. Por lo tanto, el texto no dice que sólo las personas más inteligentes tienen un papel en la construcción del Tabernáculo; más bien, cada persona participó en las tareas que sabía hacer.

En otras palabras, la decisión de qué persona realizaría qué tarea no se basaba simplemente en quién quería hacer qué, sino más bien en quién estaba mejor preparado para llevar a cabo las tareas individuales que debían realizarse. Cuando el servicio se decide en función del deseo de una persona, en lugar de la idoneidad de una determinada persona para una tarea determinada, surgirán problemas.

El servicio a HaShem debe tener su raíz en un llamado y en un equipamiento. A veces el equipamiento viene por medios sobrenaturales, es decir, el Espíritu Santo; pero otras veces el equipamiento viene por medio de una preparación a lo largo de un período de tiempo. Consideremos a David, por ejemplo. Él fue equipado para derrotar a Goliat, no a través de años de entrenamiento como soldado, sino pastoreando las ovejas de su familia. Fue luchando contra el león y el oso que David aprendió las habilidades necesarias para traer la victoria a los Hijos de Israel. David sabía que había sido llamado a la tarea de liberar a Israel y se sometió a ella, no para recibir honor, alimentando su orgullo, sino para servir al Di-s Viviente.

El relato del parashá de esta semana es un excelente ejemplo de personas que se dieron cuenta de a quién podían servir y se sometieron a esa tarea, porque sabían que podían llevar a cabo la tarea, no motivados por algún deseo personal de logro.

¡Shabbat Shalom! Parashá Ki Tisa

En el parashá de esta semana, los sabios señalan que la enseñanza sobre el Shabbat viene inmediatamente antes del pasaje que trata sobre el pecado del becerro de oro. La opinión de los sabios es que este orden tiene como propósito revelar que observar el Shabbat nos protege de caer en la idolatría.

Es bastante sorprendente que quienes profanan el Shabbat sean condenados a muerte,

Porque Santo es (el Shabbat) para todos vosotros; los que lo estén profanado (el Shabbat), ciertamente morirán; porque cualquiera que haga en él obra, aquella persona será cortada de entre su pueblo.” Éxodo 31:14

Este hecho revela lo importante que es el Shabbat para HaShem.

Este versículo tiene algunas dificultades que es necesario explicar. Traduje el hebreo para decir simplemente que quien profana el Shabat Seguramente morirá. Muchas traducciones dicen “seguramente será condenado a muerte”. Ambas traducciones son posibles. La cuestión es si el castigo debe ser administrado por los ancianos o por HaShem. El último habla de una muerte temprana en lugar de una ejecución. El hecho de que alguien que violó el Shabbat fue efectivamente condenado a muerte (Ver Números 15:32-36) es una fuerte evidencia de que la frase debería traducirse “seguramente será condenado a muerte”. Si de hecho esto es correcto, entonces se presenta otra dificultad. El versículo continúa y dice: “Porque todo aquel que haga en él una obra, esa alma será cortada de su pueblo”. El asunto es que, si uno es condenado a muerte, entonces no hay necesidad de la última frase de que el infractor será cortado de su pueblo. Rashi infiere que la pena de muerte solo se administra cuando hay testigos que advierten al infractor que tal comportamiento es transgredir el Shabbat y continuó, mientras que el último es alguien que de hecho profanó el Shabbat, pero no sabía que lo que estaba haciendo estaba prohibido.

Tal vez la intención de la frase “Porque todo aquel que haga en él obra, esa alma será cortada de su pueblo” no se refiere a un castigo alternativo, sino a la intención detrás de la sentencia de muerte que se administra. En otras palabras, la razón por la cual se condena a muerte a quien profana el Shabbat es para que no pueda influir en los demás para que se comporten de manera similar. Una cosa es segura, el Shabbat tiene un gran significado y cada individuo debe estudiar la revelación de Di-s con respecto al Shabbat y por qué Yeshúa dijo:

El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado.” Marcos 2:27