Estudio Bíblico – Oseas, No. 4

Para comprender la profecía, necesitamos comprender la importancia profética de la “próxima generación”. Bíblicamente, grandes cosas suceden proféticamente en la siguiente generación. Un ejemplo de esto se encuentra en la genealogía de Yeshúa en Mateo 1:2-17. Esta genealogía está construida de una manera muy singular. Se refiere a tres épocas diferentes (tres x 14 generaciones). Sin embargo, si contamos el último conjunto de estas 14 generaciones (desde el cautiverio hasta el Mesías), solo se enumeran 13 generaciones. Parece que falta una generación. La Palabra de Di-s es absolutamente confiable, así que esto no es un error.

Los rabinos (aunque no son expertos en el Nuevo Testamento) saben que una generación “perdida” alude a la siguiente generación. Esta genealogía no solo habla de la esperanza del nacimiento del Mesías, sino también de la esperanza de su regreso para establecer su Reino. Cada generación debe anticipar el regreso del Mesías, como si estuviera a solo una generación de distancia y nuestros hijos lo verán regresar. Malaquías concluye con esta verdad profética: llegará un tiempo en que una generación será restaurada a la siguiente (una unión entre dos generaciones), cuando el corazón de los padres se volverá hacia sus hijos y el corazón de los hijos se volverá hacia sus padres (Malaquías 4:6).

v2: Contended con vuestra madre (literalmente: Contiende con tu madre): ¿Cuándo comienza la misericordia en nuestras vidas? ¿Cómo se hace realidad? Había un problema en la familia de Oseas. Su situación actual exigía un cambio. Fue la siguiente generación (los hijos de Oseas) la encargada de lograr este cambio y guiar a su madre al arrepentimiento. Una generación aún está por venir, una generación más joven, que liderará el impulso para que el arrepentimiento ocurra en medio de los hijos de Israel. Este impulso para el arrepentimiento y la renovación no provendrá de los antepasados ni de los ancianos. Será liderado por la siguiente generación, una generación más joven.

  • Fornicaciones … adulterios: En lenguaje profético, esto debe entenderse como una representación de la idolatría, que es adulterio espiritual. Di-s estaba molesto porque los hijos de Israel seguían una religión falsa.

v3: Desnude: La ropa, bíblicamente, se asocia (simbólicamente) con las buenas obras, es decir, con actos de justicia (Apocalipsis 19:8). Estar sin ropa, bíblicamente, representa a alguien que está lleno de vergüenza. Gomer es una imagen de Israel. Israel estaba desnudo. No respondió con fe a Di-s ni hizo las cosas (las buenas obras) que se le exigían. Di-s dijo que la expondría para que todos vieran su vergüenza.

  • Desierto… tierra seca: Este es un lugar vacío. La única manera de sobrevivir en un lugar desértico es mediante la provisión de Di-s. Di-s intentaba enseñar a Israel que no encontrarían su sustento ni satisfacción en la idolatría ni en una religión falsa; estas no los conducirían a las verdades de su Reino. Di-s quería llevar a su pueblo a un lugar donde se vieran obligados a depender completamente de Él.
  • La mate: Mátala.
  • Con sed: En los últimos días habrá sed. No será una sed literal de agua, sino de la Palabra de Di-s (Amós 8:11-13). El agua es sinónimo de satisfacción y gozo (vida). La única manera de encontrar verdadero gozo y satisfacción (agua viva – Juan 4:10-14) es a través de la Palabra de Di-s. Es la Palabra de Di-s la que fundamenta cualquier cambio o renovación en nuestras vidas.

v5: Agua: Aquella que es necesaria para sustentar la vida.

  • Bebida: Esta bebida se diferencia del agua, ya que no es necesaria para la vida. La bebida de la que se habla aquí se asocia con la celebración y el regocijo. Sus amantes no solo satisfacían (falsamente) sus necesidades, sino que también le proporcionaban (falsamente) alegría y celebración.

v6: Por tanto… he: Di-s está obrando. Actuará de tal manera que Israel comprenda la verdad. Pone a Israel en una situación que la obliga a comprender la verdadera situación en la que se encuentra.

v7: Seguirá a sus amantes: Aunque está en una situación desesperada, todavía no se vuelve a Di-s.

  • Iré y volveré a mi primer marido: Gomer prefería lo que había recibido de la idolatría, pero como eso se había marchitado, decidió regresar a Oseas, ya que lo que recibió de él era mejor que la nada que ahora recibía de sus amantes (la esposa pródiga).

v8: Le daba el trigo: Di-s suplió sus necesidades, pero ella no lo reconoció. No usó lo que Di-s le había dado para honrarlo. Di-s obrará en la vida de su pueblo (de quien Gomer es una imagen) para que ellos (ella) comiencen a comprender de dónde proviene todo don bueno y perfecto (Santiago 1:17). Todo lo bueno, agradable y verdaderamente satisfactorio desciende de Di-s desde el cielo. Todo lo demás es una provisión falsa o falsificada que proviene de otra fuente.

  • Baal: En hebreo antiguo y moderno, este nombre significa «esposo», pero también se refiere a un Di-s extranjero/falso. Hay un juego de palabras.

v9: Volveré: Di-s va a intervenir. Comienza a quitarle todo lo que le había dado.

v10: Descubriré yo su locura: La imagen que se presenta aquí es que será expuesta de forma repulsiva, como un cadáver en descomposición con un hedor fétido. Así es como Di-s percibe nuestro comportamiento cuando no se alinea con su voluntad: en descomposición, con un hedor fétido (Isaías 64:6). La única solución es el arrepentimiento.

v11: Todo su gozo: Gozo (ella tenía un gozo falso, que satisface solo por un momento y luego nos deja con ganas de más). Gomer (una imagen de Israel) mezclaba el pecado con la idolatría. Las prácticas y el comportamiento pecaminosos siempre forman parte de la idolatría.

¿Cómo actúa Di-s en nuestras vidas? ¿Acaso actúa de tal manera que nos sentimos despojados, desnudos, expuestos? ¿Sin alegría? ¿Lejos de Él? ¿O nos sometemos a la voluntad de Di-s en nuestras vidas y nos acercamos a donde Él quiere que estemos?

¡Shabbat Shalom! Parashá Jukat

En el parashá de esta semana leemos un versículo singular sobre el pozo del que bebían agua los hijos de Israel. Sobre este pozo se dijo:

Entonces cantará Israel este cántico: ¡Sube, oh pozo! Le respondieron.” Números 21:17

Lo primero que destaca de este cántico es su similitud con el Cántico de Moisés en Éxodo 15:1. Ambos versículos comienzan con la misma frase: «Entonces cantará…». También es significativo que en ambos versículos el verbo esté en futuro. Los comentaristas rabínicos consideran que el pasaje de Éxodo tiene un doble cumplimiento. Es decir, el versículo tiene relevancia no solo en los días de Moisés, sino también en los últimos días. Lo mismo se aplica al versículo de Números.

También es interesante que Israel cantara alabanzas al pozo que proveía el agua, pero nunca a HaShem, quien proveía el maná. En el Nuevo Pacto se lee sobre la conexión (simbólica) entre el maná y el Mesías. En Juan capítulo seis, Yeshúa habla sobre el pan (maná) que descendió del cielo y enseñó al pueblo que Él es ¡EL PAN DE VIDA! (Véase Juan 6:48-51). Aunque Yeshúa se relacionó simbólicamente con el maná, la Escritura revela una relación singular entre Él y el pozo. Pablo enseña que el pozo era el Mesías (Véase 1 Corintios 10:4). En realidad, era la Roca que cubría el pozo la que era el Mesías. Parece que la Roca siguió a los hijos de Israel en el desierto y les proveyó agua. Dondequiera que estuviera la Roca, el “pozo” estaba debajo. Por lo tanto, se podría decir que, de hecho, el agua brotaba de la Roca y que en realidad no había pozo.

La última parte del versículo exhorta al pueblo a responder al “pozo”, es decir, a la fuente del agua. Este es el mensaje fundamental del Cantico: Israel debe responder al Mesías para recibir el “don”. Es sumamente significativo que, en dos ocasiones, en los versículos 18 y 19, se use el término “don” en referencia al agua. Los textos rabínicos entienden que el don se relaciona con la salvación. Ahora es fácil ver por qué y cómo Pablo enseñó que la Roca en el desierto era el Mesías.

De la misma manera que el pueblo tenía sed en el desierto por lo que la Roca podía proveerles, también nosotros necesitamos ser llenos del Espíritu de Yeshúa para que también podamos continuar nuestro viaje de seguir el liderazgo de HaShem mientras avanzamos hacia el llamado ascendente que cada creyente ha recibido en el Mesías Yeshúa.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 3

La verdad es muy importante para Di-s. De hecho, no podemos agradar a Di-s ni andar con Él a menos que andemos en Su verdad. En un tribunal, la gente promete decir la verdad: toda la verdad y nada más. Al fin y al cabo, una verdad a medias no es verdad en absoluto. Di-s dijo que no tendría misericordia de los hijos de Israel. Dijo que ya no serían Su pueblo. Sin embargo, aunque esto es cierto, no es toda la verdad revelada en la Palabra de Di-s. Después de esto, Di-s también habló de la restauración de un remanente de los hijos de Israel para Sí mismo (Romanos 11:1-6). Prometió que, aunque el Antiguo Pacto sería abolido, haría un Nuevo Pacto con la casa de Israel (Jeremías 31:31-34).

Nota: Oseas 1:10-11 en la Biblia en inglés o español es Oseas 2:1-2 en el texto hebreo.

v10: Con todo : Esta es una verdad fundamental. Tan pronto como Di-s anuncia que ha terminado con Israel, que ya no tendrá misericordia de ellos, que la relación del Antiguo Pacto está rota (porque el pueblo no pudo cumplir con su parte en este pacto), introduce un Nuevo Pacto (que depende únicamente de que Di-s lo cumpla, en nombre del hombre, quien no puede cumplirlo).

Este Nuevo Pacto se iba a establecer con la casa de Israel y la casa de Judá (Jeremías 31:31-34). Era un pacto del Reino, diferente del Antiguo Pacto. El hombre rompió el primer pacto. Sabiendo que el hombre no podía cumplirlo, Di-s asumió toda la responsabilidad de mantener el segundo pacto. Todas las bendiciones y promesas asociadas con este segundo pacto serán cumplidas por el pueblo de Di-s, en el Reino de Di-s.

  • Como la arena… no se puede medir ni contar: Di-s hace una promesa. El pueblo no le había respondido adecuadamente. No habían cumplido las promesas que habían hecho respecto al Antiguo Pacto. Sin embargo, Di-s, en su naturaleza de Di-s que cumple el pacto, trazó un plan para su salvación.
  • Hijos: Los hijos son herederos. Reciben una herencia.
  • Hijos del Di-s viviente: Esta es una definición y terminología importante para Di-s. Di-s es el Di-s que da vida. Él es quien resucita. Di-s puede dar vida a los muertos. La base de esta esperanza que tenemos es tener una relación de pacto con Di-s, capaces de confiar en sus promesas.

v11: Y se congregarán los hijos de Judá y de Israel: En la época de Oseas, hubo una división entre Judá (el Reino del Sur) e Israel (el Reino del Norte). Esto tiene implicaciones proféticas para el fin de los tiempos y sitúa este versículo en el contexto de los últimos días. Aquí, Di-s hace una promesa profética (el testimonio profético revela el carácter del Mesías). Di-s tiende a tomar lo muerto y darle vida. Di-s toma lo que ha sido separado y lo reconstruye (Ezequiel 36 y 37).

  • Y nombrarán un solo jefe: Un líder piadoso. La palabra «Uno» se relaciona singularmente con Di-s. Casi todos los comentaristas relacionan este «Uno» con el Mesías. A través del Mesías, quienes no eran pueblo de Di-s se convierten en Su pueblo. A través del Mesías, quienes no iban a recibir misericordia la reciben. A través del Mesías, quienes estaban dispersos serán reunidos y reencontrados.
  • Subirán de la tierra: Di-s reunirá a todo el pueblo judío, que estuvo disperso por las naciones durante su exilio (esta reunificación —migración masiva— comenzó, a nivel nacional en Israel, en 1948, tras 2000 años de exilio). Miles de judíos han regresado a la tierra de Israel después de la Segunda Guerra Mundial.
  • El día de Jezreel será grande: Uno de los lugares más importantes, proféticamente hablando, con respecto a los últimos días, es este valle de Jezreel, también llamado Meguido o Armagedón. El juicio de Di-s se lleva a cabo en este valle, el valle del juicio de Di-s. En este valle, los enemigos de los hijos de Israel (aquellos que se oponen a los planes y propósitos de Di-s) serán castigados. En este valle, el pueblo que está en pacto con Di-s recibe su vindicación: redención, victoria, salvación y restauración. Este juicio, y la subsiguiente vindicación para el pueblo de Di-s, debe ocurrir antes de que el Reino de Di-s se establezca en la tierra (antes del reinado Milenial del Mesías y sus santos).

Oseas 2.

v1: Este versículo vuelve a centrar la atención en la familia de Oseas y Gomer, la familia que fue utilizada simbólicamente para revelar el mensaje de Di-s a Su pueblo.

  • Hermanos: Literalmente: Hermanos.
  • Hermanos y hermanas (Pueblo): Di-s está prometiendo que aquellos que no eran Su pueblo serán Su pueblo.
  • Se muestra misericordia: ¿Cómo se convierten en Su pueblo…? Mediante Su misericordia. La misericordia es una verdad bíblica muy importante. Todos necesitamos desesperadamente la misericordia de Di-s. Solo después de recibirla, nuestras vidas pueden transformarse y agradarle.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 2

v2: Tómate una mujer fornicaria: Esta fue la primera tarea que el Señ-r (el Di-s santo y justo) le encomendó a Oseas. ¿Por qué le pidió esto? Quería transmitir la verdad al pueblo. A menudo, Di-s les ordenaba a sus profetas que actuaran como testimonio profético o como testigos (una forma gráfica de ilustrar sus sentimientos, pensamientos y voluntad al pueblo).

  • La tierra (refiriéndose específicamente al reino del norte de Israel, las 9.5 tribus) ha cometido una gran fornicariación. La prostitución, proféticamente, se asocia con la idolatría, es decir, con la adoración abusiva. Di-s estaba molesto porque el pueblo se había alejado de Él y de Su verdad, y había abrazado la idolatría. Debemos comprender que la idolatría siempre tiene sus raíces en un comportamiento, un proceso mental que prioriza al individuo y se olvida de Di-s. ¿Está Di-s primero en nuestras vidas, o nos hemos puesto a nosotros mismos (nuestros sueños y planes) por encima de Sus planes y propósitos para nuestras vidas?

v3: Fue, pues: Oseas obedeció rápidamente al Señ-r. Oyó lo que Di-s le había dicho y respondió. La fe, arraigada en la verdad de Di-s, nos impulsa a responder con rapidez y urgencia. No necesitamos pensarlo ni dormirnos. Si Di-s nos ha ordenado algo, debemos apresurarnos a obedecer.

  • Gomer: Las palabras son importantes en las Escrituras. Los nombres revelan verdad espiritual. El nombre Gomer significa “terminar” o “llegar a su fin”. Gomer vivía de una manera que traería el fin de su vida, el fin de toda esperanza, el fin de todo lo que Di-s iba a hacer. “Gomer” se asocia con el rechazo de Di-s.

v4: Jezreel: Este nombre significa “Di-s plantará”. Tiene implicaciones proféticas muy significativas para el fin de los tiempos. Jezreel es un valle en la parte norte de Israel. También se le conoce como el Valle de Meguido (Armagedón). Es al final de esta era que
Di-s salva a su pueblo (los hijos de Jacob) al reinstalarlos en la tierra de Israel (antes de 1948, esto se consideraba imposible). También es al final de esta era que la penúltima batalla entre el bien y el mal tiene lugar en esta zona de Jezreel/Meguido. En el plan de Di-s, y en fidelidad a su Palabra, es necesario que los hijos de Israel regresen (de su exilio de 2000 años entre las naciones) a la tierra de Israel. Solo después de que el pueblo haya regresado, se establecerá el Reino de Di-s en la tierra (para el reinado de 1000 años del Mesías). Jezreel también es llamado el «Valle de Josafat», el valle del que se habla donde caerá el juicio de Di-s. El juicio de Di-s cae antes del establecimiento de su Reino.

  • Por causa de la sangre: Se refiere a la sangre de aquellos que pertenecían a Israel.
  • Jehú: El relato de Jehú se encuentra en 2 Reyes 9 y 10. Di-s lo había encomendado para que juzgara a Acab. Jehú lo hizo. Sin embargo, fue más allá de los parámetros que Di-s le había impuesto: destruyó en lugar de solo disciplinarlo (de lo contrario, Di-s no querría castigarlo). Puedes leer sobre esta masacre destructora en 2 Reyes 10:1-14.

Es importante tener presente este principio: el Reino de Di-s no se establecerá hasta después de su juicio. Primero viene el juicio y luego el establecimiento del Reino de Di-s. El juicio de Di-s trae vindicación para su pueblo.

  • Haré cesar el reino de la casa de Israel: Di-s envió a este reino del norte (9.5 tribus, a veces llamadas las “10 tribus perdidas de Israel”) al exilio aproximadamente 721 años antes del nacimiento del Mesías. El pueblo de Israel fue exiliado de la tierra de Israel debido a su desobediencia a Di-s. Sin embargo, podemos esperar que Di-s no los abandone en las naciones a las que los exilió. Está en la naturaleza de Di-s salvar siempre un remanente (Romanos 11:1-5). Por lo tanto, podemos esperar una restauración en los últimos días de este remanente de regreso a la tierra de Israel. El pueblo de Israel tuvo que pasar por este proceso de exilio. Sin embargo, el estímulo de Oseas al pueblo fue que, si respondían apropiadamente a este proceso, en última instancia podrían esperar salvación y restauración.

v5: En aquel día: El día (final) del juicio. Estas palabras se usan a menudo en referencia al «último día», «el día del Señ-r». La segunda venida del Señ-r (que no debe confundirse con el rapto/la bendita esperanza, que ocurre antes del «Día del Señ-r») ocurre el día en que ejecuta el juicio, pero también el día en que establece su reino.

  • El arco: Un arma, su poder, su dominio. Cuando nos arrepentimos, nuestra voluntad se quiebra. Sin embargo, Di-s no nos deja en ese estado de quebrantamiento. Nos restaura, reemplazando nuestra voluntad y deseos con su voluntad: su dominio y su autoridad/poder en nuestras vidas.
  • Valle de Jezreel: Un lugar de juicio.

v6: Lo-ruhamah: Este es un nombre que significa ‘sin misericordia/compasión’.

  • No… compadeceré más de la casa de Israel: Di-s no iba a mostrar misericordia a Su pueblo (esas 9.5 tribus que componían el reino del norte de Israel: Rubén, Simeón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José, la mitad de la tribu de Leví).
  • Quitaré del todo: Literalmente: levantarlos para dejarlos caer. Di-s iba a destruir al pueblo.

v7: Mas de la casa de Judá tendré misericordia: Di-s hizo una distinción/separación entre el pueblo de Judá y el pueblo de Israel. En tiempos de Oseas, Judá (el reino del sur, que incluía a Judá, Benjamín y la mitad de la tribu de Leví) aún no había caído en la idolatría. Aún adoraban a Di-s como era debido: un remanente fiel.

  • Los salvaré por el Señ-r su Di-s. No… con arco… espada… batalla… caballos… jinetes: Esto es un presagio de la victoria que traerá el Mesías mismo (quienes están en el Mesías son salvos). La mayoría de los comentarios rabínicos dicen que esto se refiere a una victoria sobrenatural, una victoria que no se obtiene por medios naturales.

v9: Lo-ammi: Este nombre significa «no es mi pueblo». La relación entre Di-s y el pueblo de Israel se había roto.

  • Yo no seré vuestro Di-s: Di-s ya no iba a actuar en su nombre.

Nota: En el texto hebreo, el capítulo 1 termina en Oseas 1:9. Oseas 1:10-11, en el texto hebreo, es el capítulo 2:1-2.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 1

¿Somos personas que desean vivir vidas que agraden a Di-s? Si es así, necesitamos estar familiarizados con la verdad profética. La verdad profética nos prepara para el Reino de Di-s. Según los sabios judíos, el más grande de los profetas fue Oseas. El nombre «Oseas» significa «salvación». Es Di-s (y solo Di-s) quien nos otorga la salvación. Para que experimentemos la salvación, Di-s debe obrar en nuestras vidas para generar un cambio. ¿Estamos dispuestos a experimentar esos cambios y a responder con fidelidad, es decir, conforme a la verdad de Di-s? Comenzamos este estudio con un resumen histórico basado en

v1: Oseas: Este nombre proviene de la misma raíz que Isaías y Yeshúa (Jesús). En este libro, aprenderemos principios sobre cómo podemos experimentar la salvación/victoria en nuestras vidas. Oseas nos enseña a nunca subestimar el poder de Di-s a través de una persona: alguien dispuesto a someterse por completo a su Palabra y a sus propósitos.

  • Beeri: Este nombre significa «mi pozo». En la Biblia, con frecuencia se habla de un pozo como el lugar de donde se pueden sacar las aguas de la salvación (Isaías 12:3).
  • En los días de Uzías (también escrito ‘Azarías’), Jotam, Acaz y Ezequías… y… Jeroboam: Oseas profetizó, al pueblo de Israel (el reino del norte), en el siglo VIII antes del nacimiento de Yeshúa nuestro Mesías (+-800 años antes del Mesías). Cuando Oseas comenzó a profetizar, las tribus de Israel ya se habían dividido: Judá y Benjamín (y parte de la tribu de Leví) estaban solos y tenían un rey (se llamaba el ‘reino del sur’), el resto de las tribus se llamaban ‘Israel’ o ‘Efraín’ (el reino del norte) y tenían su propio rey. Parece que Uzías y Jeroboam solo reinaron uno frente al otro durante un total de unos 14 años, y probablemente fue durante estos años que comenzó el ministerio de Oseas. Cuando Jeroboam murió, Uzías todavía reinó otros 38 años. Jotam y Acaz reinaron entonces 16 años cada uno. Ezequías reinó después de ellos. Dicho esto, consideramos que las revelaciones proféticas de Oseas tardaron al menos entre 40 y 60 años en revelarse.

Para darle una imagen más clara de lo que estaba sucediendo en la tierra y acerca de estos reyes, sería bueno leer:

  • 2 Reyes 14:21-23
  • 2 Reyes 15:1-7
  • 2 Reyes 15:32-38
  • 2 Reyes 16

Si no tienes tiempo para leer lo anterior, te recomiendo encarecidamente que leas esta Escritura:

  • 2 Reyes 17:7-23

Nota: Dado que Oseas profetizó principalmente a los habitantes del reino del norte, resulta curioso que comience enumerando a cuatro reyes que reinaron en Judá. Jeroboam fue un rey del reino del norte, un rey muy malvado. En esta profecía, Oseas habla repetidamente sobre la necesidad del arrepentimiento. Reveló al pueblo que existían numerosos pecados de los que debían arrepentirse, principalmente la idolatría (que, proféticamente hablando, suele denominarse adulterio, fornicación o prostitución).