El Resto de Nuestra Gira por Sudáfrica

Una hermosa vista desde Stellenbosch, Sudáfrica.

Ya compartí un poco con ustedes sobre nuestro viaje a Sudáfrica, a saber, Johannesburgo.

Después de salir de Johannesburgo, condujimos con nuestros anfitriones Ian y Lee a Howick, donde habían hecho arreglos para que Baruch hablara 2 noches. Hubo una muy buena participación y la mayoría de la gente sabía de Baruch y Love Israel. El pastor Scott Wheeler y su esposa Nadine fueron muy amables y su hospitalidad durante la cena en su casa y los refrigerios para ambas noches en la iglesia fueron muy apreciados y disfrutados.

A continuación, se muestran fotos que tomé de algunos de los animales salvajes que pudimos ver gracias a Ian y Lee. La increíble belleza de los animales y la tierra eran un espectáculo para la vista.

Luego volamos a Ciudad del Cabo, donde nos hospedaron Chris y Betsie, los propietarios de Beit Salem, un encantador Bed and Breakfast. Fueron unos amables anfitriones, quienes no solo proporcionaron el lugar para la enseñanza de Baruch, sino que también proporcionaron nuestro alojamiento y comida. Fue un placer conocerlos.

Con nuestros anfitriones, Betsie y Chris, un hermoso viñedo con lugares para sentarse y Beit Salem listos para nuestro evento. A continuación, se muestran fotos del evento del viernes por la noche.

Nuestro último lugar para que Baruch enseñara fue en el Jardín Bíblico de Salem. Es un escenario hermoso que proporciona mucha información y visuales sobre LA Tierra Santa. Qué gran oportunidad, especialmente para aquellos que no pueden ir a Israel, para ver muchas exhibiciones, mapas, gráficos y artefactos interesantes. Jack Castens fue un amable anfitrión que también brindó un momento muy agradable de refrigerios.

En conclusión, esta fue una gran oportunidad para conectarnos y animar a la gente de Sudáfrica. Las personas que conocimos eran muy serias acerca de la Biblia y venían preparadas para aprender. Agradecemos todo el tiempo, el trabajo y el dinero invertidos para que este viaje fuera un éxito. Aquí hay información sobre el Bed and Breakfast y el Parque Bíblico:

Beit Salem Bed and Breakfast, Stellenbosch, Sudáfrica

https://www.airbnb.com/rooms/11560553?source_impression_id=p3_1678389423_rmt63f%2B70mjcz3Ep

Jardín Bíblico de Salem, Paarl, Sudáfrica

https://www.salemgarden.co.za/

Estudio Bíblico Corintios No. 74

Nuestra última lectura de esta semana es de…

2 Corintios 12:7-10

v7: Exaltase desmedidamente: Alzado. Provocado a volverse engreído.

  • Grandeza de las revelaciónes: Di-s le había dado a Pablo muchas experiencias maravillosas o revelaciones. Pablo, sin embargo, no se centró en estas cosas. Di-s le permitió experimentar algo que lo mantuvo firmemente arraigado.
  • Un aguijón en mi carne: Pablo tenía algún tipo de aflicción que la Biblia no nos revela; por lo tanto, debemos mantenernos alejados de la especulación y concentrarnos solo en lo que sabemos que es bíblicamente cierto. El hecho de que Pablo mencione que tenía esta aflicción, pero no aclara qué era, debería hacernos llegar a la conclusión de que era algo que la gente notaba y que los lectores de esta epístola habrían sabido a qué se refería Pablo.
  • Abofetee: Golpee. Este mensajero de Satanás trató de herir o lastimar a Pablo. Satanás odiaba a Pablo y quería entorpecer su obra. Aunque Satanás estaba detrás de esto, él fue la causa de ello, Di-s (quien es libre de usar todas las cosas) lo usó para ayudar a Pablo a mantenerse humilde.

v8: A lo cual: Pablo todavía está hablando de este aguijón en su carne.

  • Tres veces: Tres es un número de revelación o confirmación. Esto nos revela que Pablo realmente quería que esto le fuera removido o quitado de él.

v9: Él me ha dicho: La Palabra de Di-s es Su Palabra. Para Pablo, esto iba a continuar durante su vida, ya que Di-s no iba a cambiar.

  • Gracia: Palabra también relacionada con acción de gracias o dar gracias. La forma en que vencemos el sufrimiento es agradeciendo y alabando a Di-s. El gozo del Señ-r es suficiente para las diversas dolencias, dificultades, plagas, etc. que enfrentamos.
  • Poder: Fuerza.
  • Mi poder se perfecciona en la debilidad: Cuando reconocemos que somos débiles, que luchamos, entonces también nos damos cuenta de cuánto dependemos de Di-s. Esta confianza o dependencia en Di-s, para Su fuerza, obra en nuestras vidas para llevarnos al final o a la conclusión deseada que Di-s desea.
  • De buena gana: Con alegría o con placer.
  • Me gloriaré más bien en mis debilidades: Pablo fue criticado por no presentarse a sí mismo de una manera exaltada – como ellos creían que un apóstol principal debería presentarse a sí mismo. Pablo, sin embargo, habló repetidamente sobre sus debilidades porque sus insuficiencias eran la clave para el éxito del ministerio de Pablo. Sus debilidades lo llevaron a confiar en Di-s, buscar a Di-s, para que el gran poder del Mesías se evidenciara en su vida.
  • Repose: Una palabra para habitar. Es una palabra que también se relaciona con el Tabernáculo donde habitaba la Presencia de Di-s.

v10: Me gozo: Pablo ha pensado en esto cuidadosamente. Lo ha evaluado y le ha parecido bueno.

  • Afrentas: Insultos
  • Necesidades: Escasez de recursos.
  • Angustias: Esta es una palabra para ‘estrecho’. Habla de encontrarse con una presión intensa, dificultades o contratiempos.
  • Por amor al Mesías: Pablo no estaba sufriendo o teniendo problemas debido a decisiones tontas hechas por rebelión. Sufrió a causa de su dedicación y compromiso inquebrantable con el Mesías.
  • Cuando soy débil: Esto es incondicional. Cada vez que reconocemos que somos débiles es entonces cuando somos fuertes. Las debilidades por las que la gente criticaba a Pablo (no ser un orador elocuente, tímido cuando estaba con ellos, etc.) eran de hecho la base o el secreto de su poder o fuerza.

Nuevo Video de Purim

La Hermana Rivka publicó un nuevo video acerca de la Fiesta de Purim. A continuación, podrán disfrutar del video en inglés y una transcripción en español del audio.

Purim y Una Receta de Hamantaschen

Publicado el 7 de marzo de 2023

Hoy es Purim, una festividad sobre la cual se puede leer en el Libro de Ester, y el pueblo judío de todo el mundo ha estado leyendo este libro y celebrando la victoria que les fue otorgada a través de la oración y las obras de Ester y su tío Mordejai. Entonces, espero que aproveches esta oportunidad para leer el Libro de Ester, especialmente si nunca lo has leído antes.

Hoy, quería enfocarme en una sección particular de la historia de ese evento, y puedes encontrar eso en el Libro de Ester en el capítulo cuatro y voy a comenzar a leer con el versículo 13. Dice:

“Entonces Mardoqueo mandó a responder a Ester: No pienses contigo mismo que escaparás en la casa del rey más que todos los judíos. Porque si calláis todos juntos en este tiempo, entonces habrá ensanchamiento y liberación para los judíos de otro lugar, pero tú y la casa de tu padre seréis destruidos. Y quién sabe si para una hora como ésta habrás venido al reino.

Creo que esta parte de la Escritura es muy aplicable a la actualidad. Hoy nos encontramos como Creyentes en un momento difícil. El mundo no es tan acogedor para aquellos que son creyentes en el Mesías Yeshúa como lo era antes. Estamos descubriendo que estamos cada vez más en conflicto con los pensamientos y creencias del mundo, y me gustaría pedirles que consideren, a medida que estos tiempos se ponen difíciles, ¿vas levantarte, vas a creer que estás aquí en este momento, en este momento en particular, posiblemente para un propósito específico? Y si es así, ¿vas a dar un paso al frente? Ester respondió orando y ayunando durante tres días y pidiendo a todo el pueblo judío en la tierra bajo Asuero que también hiciera lo mismo. Y entonces, me gustaría preguntarles hoy, a medida que los tiempos se vuelven difíciles, ya que los hermanos creyentes necesitan ayuda, ¿vamos a dar un paso al frente, vamos a orar y ayunar y pedirles a otros que también lo hagan y hacer lo que sea necesario? Cualquier cosa que el Señ-r ponga en nuestro corazón para hacer, ¿vamos a hacer eso?

Entonces, durante este tiempo los animo a leer el Libro de Ester y a contemplar lo que esto significa para su vida en los días que se avecinan, en los días en que se les van a presentar dificultades. Entonces, me gustaría desearles un Hag Purim Sameaj, y me gustaría que se queden en este video mientras terminamos con una receta de hamantaschen.

¡Hola! Bienvenidos a la parte de la cocina del video. Ahora, sé que llego un poco tarde porque Purim es en realidad hoy, pero quería seguir adelante y hacer un breve video sobre cómo hacer hamantaschen, porque ese es el obsequio más favorecido en este día. Entonces, es una receta muy simple y pensé en compartirla con ustedes.

En primer lugar, ya he puesto la harina y la levadura en el bol. Son tres tazas de harina sin cernir, tres cucharaditas de polvo para hornear, y le voy a agregar tres cuartos de taza de azúcar. Voy a poner esto en el cuadro de descripción a continuación, así que no sienta que necesita escribir esto.

Y les voy a poner tres huevos grandes. Luego le seguirá media taza de aceite, que suelo usar de canola. Puedes ver aquí en hebreo; que dice canola. Bien, tengo mis tres de esos, y veamos qué más necesito hacer. Necesito poner una cucharadita de extracto de vainilla, lo que estoy haciendo bien hoy, de hecho, lo estoy midiendo. Por lo general, no lo mido. Luego lo seguiré con una pizca de sal. Entonces, solo pondré un poco de sal aquí. Bueno. Ahora pide un poco de cáscara de limón. No tengo nada de eso hoy, así que eso no es un problema. Permítanme sacar estas cosas del medio y solo agregar el aceite.

Ahora, cada vez que estoy cocinando, porque no soy la mejor cocinera del mundo, me acerco para verificar dos veces que he añadido todo. Entonces, he puesto la harina, los huevos, el polvo, aceite, azúcar, sal y extracto de vainilla. Bueno. Así que ahora quiero remover esto.

Y es muy sencillo de hacer. Todo lo que vas a hacer es combinar esto y luego lo vas a amasar durante unos dos minutos. Y luego lo vas a dividir en tercios y lo vas a poner entre Saran Wrap, envoltura de plástico, y lo vas a extender, y de esa manera estará listo para hacer círculos. Y llenas los círculos con el relleno, y luego lo pellizcas, lo cual te mostraré cómo hacer. Entonces, déjame terminar de remover esto y prepararlo, y luego te mostraré cómo hacer los hamantaschen y cómo formarlos. Y luego veremos qué rellenos he seleccionado para hoy.

Bueno. Entonces, extendí un poco de la masa y lo que hice fue cortar un círculo como este, como lo he hecho muchas veces con bollos y demás. Entonces, tomaré este círculo y déjame ver si puedo hacer esto donde puedes ver bien. Y luego tomaré uno de mis ingredientes. Ahora, he seleccionado tres diferentes para hoy. Uno es chispas de chocolate blanco, conservas de fresa y conservas de durazno. No, lo siento, mishmash, conservas de albaricoque. Entonces, todo lo que tienes que hacer es tomarlos y poner solo un poco de esto en el medio de este círculo. Entonces, voy a poner un poco tan pronto como abra este frasco. Aquí vamos. Bueno. Entonces, voy a tomar solo un poquito en mi cuchara así, y lo voy a poner en medio de esto.

Ahora los hamantaschen tienen la forma de un triángulo, entonces lo que vamos a hacer es pellizcar dos extremos y luego pellizcar el tercero, y verán cómo hago esto. Entonces, pellizco dos aquí, y luego pellizco el del final. Voy a sostener esto frente a la cámara para que puedas verlo. Entonces, con suerte, eso se va a enfocar. Sí. Bien, puedes ver la forma del triángulo en esto.

Bueno. Y luego está listo para ser puesto en la bandeja para hornear. Ahora, como dije, hay diferentes rellenos que puedes usar. En el pasado, he usado arándanos, fresas, cerezas, muchos sabores diferentes, el chocolate es bueno, cualquier cosa que quieras en el medio. Entonces, ya sabes, si alguien es alérgico a algo, hay muchas otras opciones que puedes usar.

Entonces, déjame juntarlos y los pondré en el horno. La temperatura del horno es de 160 grados centígrados, que es, estoy buscando los grados Fahrenheit en esto, 350 grados Fahrenheit. Entonces, déjame trabajar en esto y pondré el primer lote en el horno, y veremos cómo resultan. Ahora, intentaré insertar una imagen, tal vez, en algún momento de cómo se ven los hermosos de las panaderías en comparación con los míos, pero al menos te darás una idea. Los míos tienden a extenderse y no funcionan tan bien, pero lo intentaremos y veremos qué sucede. Entonces, estén atentos y les traeré los resultados en un minuto.

Bien, ahora regresamos y, como prometí, mis hamantaschen no se ven hermosos, pero quería mostrarles uno de ellos que les dará una idea de cómo se ven. Como ves tiene forma de triangulo, y quedan muy bien. Este es une de fresas. Entonces, como dije, hice fresas, albaricoque y chispas de chocolate blanco. Puedes elegir el relleno que quieras, pero cualquiera que elijas, ¡me gustaría desearte un Hag Purim Sameaj!

Purim Sameaj! Aquí está la receta del Hamantaschen:

3 tazas de harina para todo uso sin tamizar

3 huevos grandes

3 cucharaditas de polvo de hornear

1/2 taza de aceite

3/4 taza de azúcar

Pizca de sal

1 cucharadita de extracto de vainilla

Cáscara rallada de 1 limón

Tamizar los ingredientes secos en un tazón grande. Combine los líquidos en otro recipiente. Mezclar todo junto. Pasar la masa a una superficie enharinada y amasar durante unos 2 minutos. Divida la masa en tres partes, aplánela, envuélvala en una envoltura de plástico y refrigérela durante aproximadamente una hora.

Precaliente el horno a 350 grados F/163 grados C. Extienda la masa hasta que tenga un grosor de 1/8 de pulgada. Corte la masa en círculos de 3 pulgadas. Coloque una cucharadita de relleno en el centro y pellizque los lados en forma de triángulo. Hornee durante 25-30 minutos hasta que se dore ligeramente. No hornee en exceso. Transferir a rejillas para enfriar.

Estudio Bíblico Corintios No. 73

Pasamos a 2 Corintios 12:1-6

v1: No me conviene gloriarme: Primero y primordial, Pablo quería hacer las cosas que eran útiles para él espiritualmente (en su discurso, pensamientos y acciones). Muchos de los falsos apóstoles se jactaban, pero se jactaban de sus experiencias para llamar la atención sobre ellos. Pablo no hizo esto. Un verdadero sirviente de Di-s no quiere que la atención esté sobre él o ella, sino más bien sobre lo que Di-s ha hecho en o a través de sus vidas para Sus propósitos.

  • Visiones y a las revelaciones: Pablo, hace una distinción entre estas dos cosas. Una visión es algo que alguien ve. Una revelación es algo que se le da a conocer a alguien intelectualmente.

v2: Conozco a un hombre: Pablo tal vez no está hablando en tercera persona sobre sí mismo, sino que está hablando sobre otros. Pablo vuelve su atención aquí hacia las cosas poderosas que Di-s hace en la vida de aquellos que le son fieles (esto es una conjetura, pero Pablo podría haberse estado refiriendo a alguien como Juan, quien fue arrebatado al cielo cuando recibió el libro de Apocalipsis).

  • En el Mesías: Esta persona estaba en una relación de pacto con Di-s.
  • Hace catorce años: La implicación es que Pablo conoce a este hombre y catorce años antes de que Pablo escribiera esta carta, este hombre había visto una visión, se le había dado una revelación.
  • Si en el cuerpo si fuera: Pablo no sabía si solo el alma de este hombre fue llevada al cielo o si fue todo su ser (su cuerpo entero). Pablo repite esto en el versículo 3.
  • Arrebatado: Esta es la misma palabra en griego que se usa para referirse al rapto. Es una palabra que habla de una remoción, no de que alguien sea sostenido en su lugar. O el alma de este hombre se separó de su cuerpo, o fue removido corporalmente para experimentar esta experiencia celestial.
  • Tercer cielo: Bíblicamente, no podemos saber dogmáticamente a qué se refiere este ‘tercer cielo’: el cielo, el espacio exterior, los cielos donde mora Di-s y donde se encuentran frecuentemente los ángeles… no lo sabemos. El número ‘3’ es un número bíblicamente que habla de revelación. Este tercer cielo es simplemente una revelación del cielo verdadero, el lugar donde está Di-s.

v3: Conozco al tal hombre: Hay un debate sobre si este es el mismo hombre con la misma experiencia mencionada anteriormente o si este es un hombre diferente que tuvo una experiencia diferente a la mencionada anteriormente.

v4: Arrebatado: Pablo usó la misma palabra para hablar de una experiencia de remoción o rapto.

  • Paraíso: ‘Paraíso’, un lugar de los muertos, también conocido como ‘el Seno de Abraham’, se refiere a un lugar de provisión absoluta. Aquellos que tenían la fe de Abraham (y que murieron antes de que Yeshúa muriera en la cruz) fueron a este lugar cuando murieron. Es un lugar que estaba conectado de alguna manera con la presencia de Di-s y la Divinidad. Yeshúa le prometió al ladrón en la cruz que estaría con Él en este lugar cuando muriera (Lucas 23:43). Cuando Yeshúa murió, fue al Paraíso y descendió al Hades para revelarse a la gente de allí (1 Pedro 3:19-20 y Efesios 4:8-10). La Biblia nos revela que Yeshúa, cuando ascendió, llevó cautivos en Su séquito. Vació el Paraíso y todos los que creyeron en Él fueron a donde Él estaba (ver también Salmo 68:18).
  • Palabras inefables: Este hombre no solo recibió una visión, sino que también recibió información, la verdad Divina y la perspectiva Divina le fueron reveladas.
  • No le es dado al hombre expresar: Este hombre recibió palabras que no eran para su tiempo. No eran palabras que pudiera usar para fines ministeriales. Eran palabras con respecto a un tiempo futuro, con respecto a las cosas del Reino. Di-s permitió que estos hombres vieran estas visiones y escucharan estas palabras porque estaba complacido con ellos ya que eran hombres que eran, como Enoc (Genesis 5:22-24), sumisos y fieles a Di-s. La revelación dada a estos hombres mostró la aprobación de Di-s hacia ellos.

v5: De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré: Esto nos puede confirmar que tal vez Pablo estaba hablando de otros hombres y no de sí mismo con respecto a estas visiones o palabras.

  • Debilidades: Flaquezas (RV1909). Di-s nos ha dado todas las tareas. Pablo, como todo siervo de la voluntad de Di-s, testificó que estos llamamientos o asignaciones eran mayores que su habilidad, capacidades, inteligencia, etc. En nuestra propia fuerza e intelecto, no podemos llevar a cabo lo que Di-s nos ha llamado a hacer. Somos demasiado débiles. Pero cuando somos obedientes al llamado de Di-s, estas cosas que son imposibles de hacer para nosotros se hacen… ¡no por nosotros mismos, sino por la obra, el movimiento y la provisión de Di-s en nuestras vidas! El hecho de que Di-s se involucrara y venciera las debilidades de Pablo confirmó el llamado de Pablo como apóstol. Si Pablo estaba haciendo algo que no debía hacer o que Di-s no lo había llamado a hacer, entonces Di-s no habría participado en ello y Pablo, en su propia debilidad, no habría podido lograr lo que hizo.

v6: No sería insensato: Pablo no quería jactarse de sus propios logros, pero podría haber hablado gloriosamente de lo que Di-s había hecho a través de Él. Pablo quería que Di-s recibiera la gloria y no él mismo.

  • Diría la verdad; pero lo dejo (un dicho): La jactancia de Pablo (sobre sus experiencias y las señales que confirman su ministerio, etc.) no habría sido falsa, pero no quería que la gente pensara más de él de lo que deberían. tener. Quería referirlos de nuevo a la verdad bíblica y más bien elevar eso que los logros de su vida.
  • Piense de mí más de lo que en mi ve, u oye de mí: Pablo no quería que las opiniones de la gente sobre él estuvieran basadas en experiencias que no pudieran ser documentadas o probadas. No quería sensacionalizar nada, sino más bien quería un testimonio sobre lo que Di-s ha hecho en y a través de su ministerio.

Estudio Bíblico Corintios No. 72

A 2 Corintios 11:22-33

v22: En este versículo Pablo comienza a dar sus credenciales.

  • Hebreos… Israelitas… descendientes (simiente-RV1909) de Abraham: Había quienes se atrevían a ensalzarse dentro de las congregaciones diciendo que eran todas estas cosas. Cosas que los gentiles no podían decir, y que podrían haberlos llevado a sentirse inferiores – Pablo habría sido sensible a esto y normalmente no habría hablado de sí mismo de esta manera.

v23: Ministros (siervos) del Mesías: Estas personas también se atrevieron a darse títulos a sí mismos.

  • Como si estuviera loco hablo: Pablo ahora va a hablar de una manera que podríamos decir que estaba más allá de sí mismo. Esta NO era la forma en que Pablo normalmente hablaba y tampoco era la forma en que normalmente se comportaba. Sin embargo, se permite hablar de esta manera porque siente que es fundamental que las personas conozcan su compromiso con su llamado como apóstol.
  • En trabajos más abundante: Pablo sabía lo que era trabajar o afanarse mucho. Él se afanaba más que la mayoría de la gente.
  • En azotes: Ser golpeado. Sufrimiento.
  • Sin número: De una manera superadora. Fue golpeado abundantemente.
  • En cárceles más: Pablo pasó mucho tiempo en diferentes prisiones.
  • En muertes (RV1909): Pablo está hablando aquí de estar expuesto, a menudo, a cosas que amenazaban su vida.

v24: Judíos: Líderes Judíos. Término que se refiere al liderazgo judío basado en Jerusalén y no a la nación judía en su conjunto. Muchos judíos apoyaron a Pablo y su ministerio. Estos judíos, sin embargo, eran los que estaban más comprometidos con las tradiciones de los ancianos que con la Ley de Moisés.

  • He recibido 40 azotes menos uno: Pablo está hablando aquí de ser castigado por decir la verdad. Principalmente con respecto a la identidad, obra y resurrección del Mesías.

v25: Una noche y un día he estado como náufrago (en lo profundo-RV1909) en alta mar: Pablo naufragó y se perdió en el mar durante 24 horas.

v26: Peligros: Peligros. En este verso hay un tema constante: El sufrimiento. Cuando Pablo no estaba sufriendo, estaba en peligro. Todo esto se debió a su compromiso con su llamado de ser apóstol. Pablo no se jacta de las cosas que ha logrado. Se jacta de su sufrimiento.

  • De los de mi nación: Refiriéndose a compañeros judíos.
  • El desierto: En el desierto.
  • Falsos hermanos: Falsos hermanos. Decían ser creyentes, pero no lo eran.

v27: En trabajo y fatiga: Este es un tema común para Pablo. Se comprometió en una actividad fiel que a menudo lo dejaba exhausto.

  • Desvelos (vigilias-RV1909): Probablemente hubo una variedad de razones que causaron que Pablo no pudiera dormir (servicio, peligros, hambre, sed, etc.).
  • Ayunos: Había numerosas y diferentes ocasiones o razones por las que Pablo no hubiera comido o no hubiera podido comer. Se enseña en el judaísmo que quien ayuna fiel, consistente y frecuentemente es alguien que está comprometido con la voluntad de Di-s.
  • En frío y en desnudez: Pablo sufrió porque fue fiel en su llamado a ser apóstol. No recibió honor ni riquezas de este llamado. Él no soportó todo esto por una recompensa personal, sino por su compromiso con la verdad del Reino y el evangelio que va a todas las naciones.

v28: Esta lista anterior que Pablo nos ha recitado rápidamente nos da una idea de lo que Pablo estaba soportando física o externamente. Este versículo nos da una idea de lo que estaba pasando en los pensamientos y el corazón de Pablo, internamente.

  • Cada día: Todos los días.
  • La preocupación por todas las iglesias: Diariamente Pablo cuidaba de las congregaciones con las que estaba, pero diariamente también cuidaba de aquellas congregaciones que estaban lejos. Les escribió cartas, les aconsejó y advirtió. Estaba constantemente preocupado por el bienestar de las iglesias.

v29: Tropezar: Esta es una palabra que tiene que ver con alguien que vive de manera escandalosa. Alguien ha tropezado, no ha caminado por el camino claro de la justicia, la verdad, la santidad o la santificación. Todos tropezamos alguna vez. Nuestras pasiones y deseos (nuestra naturaleza carnal) trabajan dentro de nosotros para producir el pecado que nos hace tropezar. Pablo, como todos los seres humanos, también ardía en estos deseos carnales. Todos tenemos tentaciones, pero eso no significa que tengamos que ceder a la tentación.

v30: Si es necesario gloriarse: Si era necesario gloriarse para defender su apostolado, Pablo estaba dispuesto a hacerlo.

  • Me gloriaré en… mi debilidad: Pablo solo estaba dispuesto a jactarse de sus debilidades – no de sus logros. Es a través de nuestras debilidades que Di-s puede proveer lo que nos falta y aun así recibir la gloria que le corresponde (2 Corintios 12:9).

v31: EL Di-s: La única autoridad suprema y Juez.

  • Padre: Un proveedor. Pudo suplir lo que le faltaba a Pablo, para que Pablo pudiera vencer o superar.
  • El Señ-r Mesías Yeshúa: Él es Aquel a quien nos sometemos.
  • Bendito por los siglos: Pablo recibió la bendita actividad de Di-s en su vida y fue esta actividad la que le permitió superar todos estos sufrimientos y peligros.

v32: Pablo da otro ejemplo de un peligro o una amenaza que enfrentó y cómo Di-s se movió en esta circunstancia para salvarlo.

  • Gobernador: Un gobernador sirve a las órdenes de un rey y tiene la responsabilidad de proteger o supervisar la administración de la ciudad sobre la que fue puesto. Este gobernador, Aretas, vio a Pablo como una amenaza para la ciudad de Damasco.
  • Prenderme: Arrestar.

v33: Pablo soportó mucho. Fue a través de la debilidad de Pablo que Di-s fue magnificado, que Di-s ministró, que Di-s se movió. Todo esto confirmó que Pablo era en verdad un apóstol. Sufrir por nuestra fe debería ser una experiencia natural para un creyente comprometido. Cuanto más queramos caminar en obediencia, mayor será la oposición. Sin embargo, es cuando somos conscientes de nuestra fragilidad humana, de nuestra debilidad, que verdaderamente podemos acudir a Di-s en busca de Su ayuda. Cuando Di-s se mueve, suple nuestras necesidades y nos libra de nuestros enemigos, confirma que somos Sus siervos.

Pablo vio el movimiento y la obra de Di-s en su vida como una confirmación de su llamado a ser apóstol, un apóstol no menor o inferior a cualquier otro apóstol. Pablo no estaba operando por orgullo. Quería afirmar que Di-s estaba trabajando en su ministerio y en su apostolado para que aquellos en Corinto (así como en otros lugares) reconocieran y se sometieran al liderazgo de Pablo, no para su propio beneficio o lo que pudiera obtener de él, sino por su bienestar y por causa del Mesías.