Estudio Bíblico de Romanos No. 2

Pasamos a Romanos 1:7-17

v7: A todos los que estáis en Roma: Pablo se dirige formalmente a aquellos a quienes les está escribiendo esta carta.

  • Santos: Literalmente: Santificados.La santidad no es tanto un estado de ser (quiénes somos), sino que también implica una voluntad, un propósito, etc. (un “hacer”). Di-s nos ha salvado y designado para servirle, para manifestar Su gloria en el mundo.
  • El Señ-r: Pabloenfatiza el Señorío del Mesías. Necesitamos hacer lo mismo, tanto en nuestro discurso como en nuestras acciones.

v8: Vuestra fe se divulga (predicada – 1909): Esta congregación tenía un testimonio que se extendía más allá de su barrio y ciudad. Su reputación se extendió por todo el mundo. Tenían una fe que marcaba la diferencia en la vida de los demás.

v9: Sin cesar: Sin ningún tipo de vacilación, sin ningún tipo de ruptura.

v10: Que de alguna manera tenga: Pablo quería viajar a ellos muy pronto.

  • Para ir a vosotros: Pablo tenía un gran deseo de ser parte de esta congregación donde el Espíritu de Di-s se movía. La gente en esta congregación entendió el Señorío del Mesías. La gente estaba caminando en el Espíritu.

v11: Deseo veros: La palabra usada aquí alude a un gran deseo. Pablo era un apasionado de esto.

  • Para comunicaros algún don espiritual: Pablo quería tener influencia en esta ciudad y entre esta congregación de creyentes. Quería ver crecer a la gente. Quería ayudarlos a reconocer la autoridad de Di-s en sus vidas, en las decisiones que tomaban y en cómo hablaban.
  • Confirmados: Reforzado. Este fortalecimiento (volverse más fuertes y más maduros) era el resultado del Espíritu de Di-s moviéndose en sus vidas. Pablo quería que esta congregación madurara para que pudieran tener una mayor influencia entre la gente de la ciudad de Roma.

v12: Fe: La fe no debe estancarse. La fe necesita crecer y cambiar. Necesita fortalecerse y madurar. Necesita volverse más conocedora y más útil para Di-s.

v13: Ignoréis: Ignorante. Sin saber.

  • Hermanos: Pablo les está hablando a los creyentes de esta congregación.
  • He sido estorbado: Cuando estamos comprometidos con la voluntad de Di-s, experimentaremos obstáculos por parte del enemigo. Cuando somos fieles a Di-s es inevitable que experimentemos oposición.
  • Para tener también entre vosotros algún fruto: Esta era la razón por la cual Pablo quería ir a esta congregación en Roma. Quería ser un instrumento para ayudar a otros a producir fruto en sus vidas.
  • Como entre los demás gentiles: Pablo quería tener influencia sobre más y más personas. Él entendió que como judío tenía un llamado en su vida para ser una luz para las naciones (Genesis 12:3), una fuente de iluminación para los gentiles.

v14: Soy deudor: Pablo estaba obligado a ellos. Pablo se consideraba a sí mismo uno de los peores pecadores entre los hombres (1 Timoteo 1:15), sin embargo, Di-s lo había salvado por Su gracia. Pablo entendió que este acto de gracia era un don gratuito. No podemos pagarle a Di-s por lo que Él ha hecho, pero recibir este regalo nos obliga a ser personas que quieren que otros vean, experimenten y conozcan ese mismo perdón. Debería llevarnos a querer que todas las personas entren en una nueva relación de pacto con Di-s a través del evangelio, que es para toda la humanidad.

  • Griegos… bárbaros (1909): Este versículo muestra un contraste. En la mente de la mayoría de la gente, los griegos, aunque eran idólatras y estaban lejos de la verdad de Di-s, eran considerados muy cultos. Los bárbaros, por otro lado, eran vistos como incultos. A Pablo no le importaba quiénes eran las personas, cultas o incultas, él quería que todos los hombres abrazaran la verdad. Quería que todos los hombres experimentaran la salvación y la justificación.

v15: Pronto estoy: Pablo estaba preparado. Di-s estaba trabajando en su vida para prepararlo, pero también fue alguien que hizo su parte para prepararse para servir a Di-s. Él había estudiado la Palabra; fue entrenado en eso. Había aprendido los principios adecuados para interpretar correctamente la Palabra de Di-s, etc.

  • Anunciaros: Predicar. Evangelizar. Predicar para revelar el mensaje del evangelio.

v16: No me avergüenzo: Pablo enseñó el evangelio con valentía y sin compromiso, aunque hubo represalias por hacerlo (palizas, arresto, etc.). Pablo no fue silenciado, no retrocedió ni se hizo a un lado ante la intensa oposición.

  • Es poder de Di-s: Es el evangelio que nos pone en contacto con el poder de Di-s.
  • Salvación: La salvación puede entenderse de dos maneras.Como creyentes tenemos un contacto inicial con la salvación cuando nacemos de nuevo. A medida que entramos en esa relación de pacto con Di-s, a través del Mesías Yeshúa, nuestros pecados son perdonados y recibimos vida eterna y luego somos considerados “salvos”. Sin embargo, como creyentes también necesitamos ver la salvación de otra manera. En la vida de un creyente, la salvación se abre paso en nuestras vidas diariamente. Filipenses 2:12 nos recuerda que trabajemos en nuestra propia salvación con temor y temblor. Esto no se refiere a la salvación que recibimos cuando nacemos de nuevo. Esto se refiere a la salvación que tiene que ver con la victoria, vivir de tal manera que venza al enemigo y sus artimañas. Es a través del poder del mensaje del evangelio que podemos comenzar a vivir victoriosamente, que podemos comenzar a vivir en la voluntad de Di-s. Parte de la salvación es vivir una vida victoriosa.
  • Al judío primeramente: Históricamente, según la Escritura, era el plan de Di-s que el evangelio fuera dado primero a Israel (para el judío primero) antes de que fuera a Judea, Samaria y hasta los confines de la tierra (Hechos 1: 8).
  • Griego: El no judío, el gentil.

v17: En él (1909): Esto sería mejor traducido “en Él”. Encontramos la justicia de Di-s en Aquel (“Él”) a quien apunta este mensaje del evangelio, no en “eso”.

  • La justicia de Di-s: Hay una relación entre el evangelio y la justicia. Cuando somos salvos (y la única forma de ser salvos es a través de Aquel a quien apunta el mensaje del evangelio) nos trae justicia. Cuando recibimos la salvación, somos declarados justos ante los ojos de Di-s, por Su gracia. Esto significa que hemos sido eternamente justificados de toda nuestra culpa y pecaminosidad (Romanos 5:1).
  • Por fe y para fe: Esto significa que cuando operamos desde la fe esta nos va a llevar (crecer, madurar y fortalecernos) a una fe mayor. La fe se manifiesta a sí misma para llevarnos a una fe más fuerte o grande. Esto afecta la forma en que vivimos.
  • Está escrito: Pablo respalda su enseñanza basándola en la Escritura.
  • El justo por la fe vivirá: Citado de Habacuc 2:4. Esto significa que vivimos según la fe. La fe nos saca de donde estábamos y nos lleva a una expresión más agradable y poderosa de fe en Di-s, a través del Mesías Yeshúa.

Estudio Bíblico de Romanos No. 1

Este libro de Romanos es muy significativo, especialmente para los creyentes. En este, Pablo expone muchas verdades bíblicas y doctrinas teológicas. Como creyentes, necesitamos entender estas doctrinas, para que podamos caminar en este mundo teniendo un testimonio ante Di-s con el cual Él esté complacido. Muchos de los puntos de Pablo en este libro están hechos desde la perspectiva de la cultura judía, y gran parte del énfasis de Pablo está en las Escrituras del Antiguo Testamento (el Tanaj: la Ley, los Profetas y los Escritos).

Había muchas personas judías viviendo en Roma en la época de Pablo. Históricamente, una de las cosas únicas de esta comunidad judía era que tenían su propio estilo de oración. Aunque la congregación de creyentes en Roma tenía algunos gentiles, también había un grupo importante de creyentes judíos. Pablo quería que los individuos judíos, dentro de esta congregación, entendieran la verdad que Di-s le había revelado, para que esta verdad fuera compartida en toda esta congregación, en toda Roma y en todo el mundo. Como de costumbre, todos los comentarios se basan en la Reina-Valera versión 1909 o 1960.

Comenzaremos con Romanos 1:1-6

v1: Siervo, literalmente, Esclavo: La palabra que Pablo usa aquí es una palabra más fuerte que ‘siervo’ o ‘trabajador’. Pablo se vio a sí mismo como un esclavo. Entendió las implicaciones de la redención. La redención es un término de contabilidad. Se trata de una transferencia, y para que esa transferencia se lleve a cabo se debe realizar un pago. Pablo entendió que había sido comprado con la sangre del Mesías y, como tal, tenía un nuevo estatus: el de ser esclavo del Mesías. Por un lado, Pablo sabía que este pacto de perdón, en el que había entrado, lo convertía en un hijo de Di-s (es decir, tenía una herencia eterna), pero, por otro lado, Pablo también entendió que al entrar en este pacto había también tomado la decisión de someterse y servir a Di-s.

  • Llamado… apóstol: Pablo está enfatizando (como lo hace con frecuencia en muchas de sus epístolas) que tenía un llamado único en su vida: un llamado para ser apóstol. Esto significaba que ya no deseaba tomar sus propias decisiones para su vida, sino que se había sometido obedientemente a la voluntad y los propósitos del Mesías para ello.
  • Apartado: Separado. Esta palabra está escrita en tiempo pasivo. Esto significa que Pablo no podía hacerse esto a sí mismo, pero se le hizo a él. Pablo no se ofreció como voluntario para ser apóstol. Di-s lo hizo uno. El término ‘apartado’ lleva consigo la idea de santificación. La santificación siempre está enraizada en el propósito de Di-s. La vida de Pablo fue apartada para los propósitos de Di-s.
  • Evangelio: Las buenas nuevas. Este es un concepto que también se encuentra en el Antiguo Testamento y está relacionado no solo con cualquier tipo de buena noticia, sino específicamente con la buena noticia relacionada con la redención (Salmos 40:9, Salmos 96:2, Isaias 52:7).

v2: Prometido antes: El evangelio no era un concepto nuevo en el Nuevo Pacto.

  • Por sus profetas: Necesitamos entender, dentro del contexto profético de las Escrituras, la importancia del evangelio del Mesías. Comprender esto conducirá a comprender cuáles son las expectativas de Di-s para aquellos a quienes Él ha redimido.

v3: Nuestro Señ-r Yeshúa Mesías: Si queremos tener un agradable andar delante de Di-s, queriendo hacer Su voluntad, entonces estamos llamados a demostrar que Yeshúa es el Señ-r de nuestras vidas (que nos sometamos a Él).

  • Linaje de David (simiente de David – 1909): Nota 1: Hay dos genealogías para Yeshúa – una en Mateo 1:1-17 y la otra en Lucas 3:23-38. Mucha gente afirma que la genealogía en Lucas es la línea familiar de María, pero no hay base bíblica para esto ya que eso no se enseña en las Escrituras.

Nota 2 : Hay una profecía muy importante en Jeremias 22:28-30 acerca de un rey muy malo en Judá llamado Joacaz. Esta profecía declara que ninguno de los descendientes de este hombre jamás se sentaría en el trono. Esto es muy importante porque parecería destruir la promesa mesiánica (1 Reyes 9:5). La Biblia nos enseña que Yeshúa fue concebido sobrenaturalmente por el Espíritu Santo (Isaias 7:14, Lucas 1:31-35). Fue concebido sin simiente humana.

En la Ley judía, si una mujer está en una relación de pacto con un hombre (María estaba prometida, legalmente casada, y por lo tanto en pacto con José), cualquier hijo nacido de ella se considera legalmente suyo, incluso si no lo es biológicamente. Debido a la línea familiar de José, a través del Rey David, Yeshúa es legalmente considerado de la simiente de David. Sin embargo, biológicamente, este no es el caso. El hecho de que Yeshúa nació de un virgen cumple biológicamente esta profecía en Jeremias 22:28-30, pero también aseguró que la promesa de la venida del Mesías no fuera destruida.

Nota 3: Los creyentes gentiles no son judíos. Biológicamente no descendemos de la simiente de Abraham. Sin embargo, legalmente (a los ojos de Di-s), una vez que creemos, somos de la simiente de Abraham (Galatas 3:29). Legalmente, Yeshúa era de la casa de David, al igual que todos los creyentes (gentiles) son parte de la simiente de Abraham, aunque no sean descendientes de judíos.

  • Según la carne: Esto quiere decir según una manera humana o de una manera natural.

v4: Fue declarado: Parecido ser. Esta es una palabra que significa ser cortado de acuerdo a un patrón. Yeshúa cumplió perfectamente el conjunto de normas establecidas para Él.

  • Hijo de Di-s: Hablando de la divinidad de Yeshúa.
  • Resurrección de entre los muertos: La resurrección de Yeshúa de entre los muertos es de vital importancia para nosotros como creyentes. Nos demuestra que Él es el Hijo de Di-s, el primogénito de los muertos (Colosenses 1:18).

v5: Por quien: Refiriéndose al Señ-r Mesías Yeshúa.

  • Apostolado: Todos hemos sido enviados para hacer la voluntad de Di-s, para ser una bendición para las naciones. Puede que no todos tengamos un llamado a ser apóstoles, como lo fue Pablo, o puede que no seamos enviados como a los misioneros, pero, como creyentes, todos estamos llamados a representar a Di-s en este mundo.
  • Obediencia a la fe: El propósito de Di-s para nuestras vidas es que demostremos obediencia fiel a Él.
  • Su nombre: Los judíos hablan de Di-s como ‘HaShem’ – literalmente: El Nombre. Pablo, refiriéndose a Yeshúa por el ‘Nombre’, alude a la divinidad de Yeshúa en este versículo.

v6: Vosotros: Todo creyente.

  • Llamados: Todos tenemos un llamado en nuestras vidas.

¡Shabbat Shalom! Parashá Ajaréi Mot – Kedushim

Porción de la Torá: Ajaréi Mot (Después de la muerte de) – Kedushim (Santos)

Lectura de la Torá: Ajaréi Mot – Levitico 16:1-18:30

                              Kedushim – Levitico 19:1-20:27

Lectura Profética:  Ajaréi Mot – Malaquias 3:4-24

                              Kedushim – Ezequiel 22:1-16

Parashá Ajaréi Mot – Kedushim

Esta semana hay una lectura doble de la Torá y Baruch ha seleccionado una de las porciones para sus comentarios del Parashá.

“Hay Una Gran Diferencia Entre la Disciplina y la Terminación”

Cada vez más escucho a los cristianos decir que Israel ha roto el pacto con HaShem y, por lo tanto, la promesa de que Di-s les daría la Tierra de Israel como herencia se ha anulado. En ninguna parte de la Escritura es la desobediencia de Israel una base para que pierdan el derecho a la Tierra. Lo que sí dice la Escritura es que la desobediencia hará que Israel vaya al exilio, pero solo por un período de tiempo. Un texto que apoya esto se encuentra en la porción de la Torá de esta semana.

Guardaréis todos Mis estatutos y todos Mis juicios y los cumpliréis y la Tierra no os vomitará a vosotros, que os llevaré allá para que habitéis en ella.” Levitico 20:22

Una descripción muy gráfica de cómo Israel será castigada, al ser expulsados de la Tierra, pero como HaShem lo ha demostrado tres veces, eventualmente traerá al pueblo judío de regreso a la Tierra. Solo piense qué hubiera pasado con la profecía del nacimiento del Mesías en Belén, si después del exilio de Babilonia, HaShem hubiera dicho: “Eso es, mi promesa de pacto con el pueblo judío con respecto a la tierra ha terminado”.

Uno debe darse cuenta de que hay una gran diferencia entre la disciplina y la terminación. Me sorprende que un número creciente de líderes cristianos pronuncien casualmente tales declaraciones sin considerar las implicaciones con respecto a una gran cantidad de profecías. Se equivocan cuando descuidan que HaShem restableciendo la nación de Israel en su tierra histórica es un maravilloso ejemplo de la fidelidad de Di-s. No ven cómo tener a la mayoría del pueblo judío viviendo en Israel es una señal profética. Insultan la soberanía del Di-s que supuestamente siguen cuando se niegan a considerar que HaShem es libre de mantener Su pacto con el pueblo judío. Ningún otro pueblo en la historia se ha esparcido por el extranjero y ha visto perder su nación y su idioma y después de casi dos mil años regresar y reconstruir su nación y resucitar su idioma. Tal vez, ¿no crees que Di-s está involucrado en esto?

Francamente, estoy avergonzado por aquellos que se paran detrás de sus púlpitos y defienden tales ideas en sus mensajes, que están desprovistos de conciencia profética y plagados de métodos hermenéuticos deficientes. Le recomiendo que le pregunte a su líder espiritual cuál es su posición sobre este tema y si es de la opinión de que Israel no tiene ningún derecho divino sobre la Tierra de Israel, edúquelo o encuentre un nuevo líder espiritual. Llegar al lado bíblico de este problema es fundamental para que uno pueda alimentar a sus feligreses con la verdad que necesitarán para comprender los últimos días a medida que se desarrollan. Los eventos que están ocurriendo en el mundo hoy en día pueden ser una indicación de que el fin de los tiempos puede no estar tan lejos de nosotros.

Viaje de Estudio Love Israel 1ª Parte

¿Por qué la gente quiere venir a Israel?

Una de las alegrías para Baruch y para mí de dirigir giras en Israel es ver cómo impacta en la vida de quienes vienen. Ver dónde se han levantado capas de ciudades, estar en los lugares donde Yeshúa caminó y vivió, estar en el Mar de Galilea, escuchar enseñanzas sobre Gilgal mientras están allí, son solo algunas de las razones. Muchas personas se preparan para el viaje orando, enfocando su estudio bíblico personal en porciones específicas de las Escrituras en las que la tierra jugó un papel destacado, siguiendo los pasos de Yeshúa desde Galilea a Jerusalén, al desierto.

Nuestra primera parada fue en Cesarea. Esta ciudad portuaria se encuentra entre Tel Aviv y Haifa. Fue construido en el año 20 aC por Herodes el Grande. Durante casi 600 años, Cesarea fue la capital oficial de lo que los romanos llamaban “Provincia Judea”. Durante el tiempo de Yeshúa, Poncio Pilato gobernó desde esta ciudad en nombre de Roma. Los siguientes pasajes de la Escritura relatan eventos que sucedieron aquí: Hechos 8:40, Hechos 10 y Hechos 26.

Después de salir de Cesarea, nos detuvimos en el acueducto que tan importante llevaba agua al interior de Israel.

Luego pasamos al Monte Carmelo donde el enfoque estuvo en el profeta Elías.

Entonces luego nos dirigimos al sitio muy importante de Har Megiddo (Armagedón). Este es un sitio muy importante para los Últimos Días. Leemos que todas las naciones de la tierra vendrán contra Israel para hacer la guerra.

Megido. Continuaré con nuestro recorrido en la próxima publicación del blog.

Estudio Bíblico Libro de Romanos

El siguiente libro al que iremos es el libro de Romanos. Este es un libro muy significativo, especialmente para los creyentes. En Romanos, Pablo expone muchas verdades bíblicas y doctrinas teológicas, las cuales necesitamos entender si queremos caminar en este mundo teniendo un testimonio ante Dios del cual Él está complacido. Cada minuto dedicado a este libro es tiempo bien invertido.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo de ‘Medianoche desde Jerusalén (Midnight from Jerusalem)’ en nuestra página de Facebook, canal de YouTube (https://youtube.com/loveisraelorg) y sitio web (https://www.loveisrael.org)

Regístrense en el estudio del Libro de Romanos uniéndose a nuestro canal en la aplicación de TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “El Libro de Romanos”, o usando este enlace: https://t.me/Amarasaisraelromanos.

Si prefieren estudiar en inglés, pueden encontrar el estudio bíblico en inglés escribiendo: “The book of Romans”, o usando este enlace: https://t.me/loveisraelromans.

La publicación de este estudio comenzará en la noche del 29 de abril de 2023, para aquellos del oeste de Israel o el domingo 30 de abril de 2023 por la mañana, hora de Asia, para aquellos al este de Israel.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en https://biblicallyinspiredlife.com  (en inglés) y https://conexionamarasaisrael.org (español) a las 10:00 p. m., hora de Israel, a partir del 29 de abril de 2023.

¡No quieres perderte este!