
Ahora pasamos a Oseas 1:2-9.
v2: Tómate una mujer fornicaria: Esta fue la primera tarea que el Señ-r (el Di-s santo y justo) le encomendó a Oseas. ¿Por qué le pidió esto? Quería transmitir la verdad al pueblo. A menudo, Di-s les ordenaba a sus profetas que actuaran como testimonio profético o como testigos (una forma gráfica de ilustrar sus sentimientos, pensamientos y voluntad al pueblo).
- La tierra (refiriéndose específicamente al reino del norte de Israel, las 9.5 tribus) ha cometido una gran fornicariación. La prostitución, proféticamente, se asocia con la idolatría, es decir, con la adoración abusiva. Di-s estaba molesto porque el pueblo se había alejado de Él y de Su verdad, y había abrazado la idolatría. Debemos comprender que la idolatría siempre tiene sus raíces en un comportamiento, un proceso mental que prioriza al individuo y se olvida de Di-s. ¿Está Di-s primero en nuestras vidas, o nos hemos puesto a nosotros mismos (nuestros sueños y planes) por encima de Sus planes y propósitos para nuestras vidas?
v3: Fue, pues: Oseas obedeció rápidamente al Señ-r. Oyó lo que Di-s le había dicho y respondió. La fe, arraigada en la verdad de Di-s, nos impulsa a responder con rapidez y urgencia. No necesitamos pensarlo ni dormirnos. Si Di-s nos ha ordenado algo, debemos apresurarnos a obedecer.
- Gomer: Las palabras son importantes en las Escrituras. Los nombres revelan verdad espiritual. El nombre Gomer significa “terminar” o “llegar a su fin”. Gomer vivía de una manera que traería el fin de su vida, el fin de toda esperanza, el fin de todo lo que Di-s iba a hacer. “Gomer” se asocia con el rechazo de Di-s.
v4: Jezreel: Este nombre significa “Di-s plantará”. Tiene implicaciones proféticas muy significativas para el fin de los tiempos. Jezreel es un valle en la parte norte de Israel. También se le conoce como el Valle de Meguido (Armagedón). Es al final de esta era que
Di-s salva a su pueblo (los hijos de Jacob) al reinstalarlos en la tierra de Israel (antes de 1948, esto se consideraba imposible). También es al final de esta era que la penúltima batalla entre el bien y el mal tiene lugar en esta zona de Jezreel/Meguido. En el plan de Di-s, y en fidelidad a su Palabra, es necesario que los hijos de Israel regresen (de su exilio de 2000 años entre las naciones) a la tierra de Israel. Solo después de que el pueblo haya regresado, se establecerá el Reino de Di-s en la tierra (para el reinado de 1000 años del Mesías). Jezreel también es llamado el «Valle de Josafat», el valle del que se habla donde caerá el juicio de Di-s. El juicio de Di-s cae antes del establecimiento de su Reino.
- Por causa de la sangre: Se refiere a la sangre de aquellos que pertenecían a Israel.
- Jehú: El relato de Jehú se encuentra en 2 Reyes 9 y 10. Di-s lo había encomendado para que juzgara a Acab. Jehú lo hizo. Sin embargo, fue más allá de los parámetros que Di-s le había impuesto: destruyó en lugar de solo disciplinarlo (de lo contrario, Di-s no querría castigarlo). Puedes leer sobre esta masacre destructora en 2 Reyes 10:1-14.
Es importante tener presente este principio: el Reino de Di-s no se establecerá hasta después de su juicio. Primero viene el juicio y luego el establecimiento del Reino de Di-s. El juicio de Di-s trae vindicación para su pueblo.
- Haré cesar el reino de la casa de Israel: Di-s envió a este reino del norte (9.5 tribus, a veces llamadas las “10 tribus perdidas de Israel”) al exilio aproximadamente 721 años antes del nacimiento del Mesías. El pueblo de Israel fue exiliado de la tierra de Israel debido a su desobediencia a Di-s. Sin embargo, podemos esperar que Di-s no los abandone en las naciones a las que los exilió. Está en la naturaleza de Di-s salvar siempre un remanente (Romanos 11:1-5). Por lo tanto, podemos esperar una restauración en los últimos días de este remanente de regreso a la tierra de Israel. El pueblo de Israel tuvo que pasar por este proceso de exilio. Sin embargo, el estímulo de Oseas al pueblo fue que, si respondían apropiadamente a este proceso, en última instancia podrían esperar salvación y restauración.
v5: En aquel día: El día (final) del juicio. Estas palabras se usan a menudo en referencia al «último día», «el día del Señ-r». La segunda venida del Señ-r (que no debe confundirse con el rapto/la bendita esperanza, que ocurre antes del «Día del Señ-r») ocurre el día en que ejecuta el juicio, pero también el día en que establece su reino.
- El arco: Un arma, su poder, su dominio. Cuando nos arrepentimos, nuestra voluntad se quiebra. Sin embargo, Di-s no nos deja en ese estado de quebrantamiento. Nos restaura, reemplazando nuestra voluntad y deseos con su voluntad: su dominio y su autoridad/poder en nuestras vidas.
- Valle de Jezreel: Un lugar de juicio.
v6: Lo-ruhamah: Este es un nombre que significa ‘sin misericordia/compasión’.
- No… compadeceré más de la casa de Israel: Di-s no iba a mostrar misericordia a Su pueblo (esas 9.5 tribus que componían el reino del norte de Israel: Rubén, Simeón, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José, la mitad de la tribu de Leví).
- Quitaré del todo: Literalmente: levantarlos para dejarlos caer. Di-s iba a destruir al pueblo.
v7: Mas de la casa de Judá tendré misericordia: Di-s hizo una distinción/separación entre el pueblo de Judá y el pueblo de Israel. En tiempos de Oseas, Judá (el reino del sur, que incluía a Judá, Benjamín y la mitad de la tribu de Leví) aún no había caído en la idolatría. Aún adoraban a Di-s como era debido: un remanente fiel.
- Los salvaré por el Señ-r su Di-s. No… con arco… espada… batalla… caballos… jinetes: Esto es un presagio de la victoria que traerá el Mesías mismo (quienes están en el Mesías son salvos). La mayoría de los comentarios rabínicos dicen que esto se refiere a una victoria sobrenatural, una victoria que no se obtiene por medios naturales.
v9: Lo-ammi: Este nombre significa «no es mi pueblo». La relación entre Di-s y el pueblo de Israel se había roto.
- Yo no seré vuestro Di-s: Di-s ya no iba a actuar en su nombre.
Nota: En el texto hebreo, el capítulo 1 termina en Oseas 1:9. Oseas 1:10-11, en el texto hebreo, es el capítulo 2:1-2.