Estudio Bíblico, Génesis No. 2

Descansar el séptimo día era un requisito de la ley de Di-s, uno de los 10 mandamientos (Éxodo 20:8-11). El *principio* de esto todavía se aplica a nuestras vidas hoy: Hebreos 4:1-11.

Nota: El capítulo 1 nos mostró la perspectiva celestial de la creación. Este capítulo nos muestra la perspectiva terrenal (el orden de las palabras cambia a “tierra y cielo” v. 4). El capítulo 1 se basó en orden cronológico. El capítulo 2 se basa en orden de importancia (la formación del hombre y la mujer ocupa un lugar central).

v7: “Formó” / Modelado – Más propósito en la creación del hombre y la mujer.

v5: Ni había hombre para que labrase la tierra. v8 Plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado. v15 La implicación es que el hombre fue creado para trabajar en el jardín de Di-s. (1 Corintios 15:58)

v9: Deuteronomio 30:15-16.

v16: Cuando trabajamos, tenemos derecho a comer (2 Tesalonicenses 3:10-13).

v17: Di-s tiene autoridad sobre lo que podemos o no comer. (1 Corintios 10:23-33).

Cada uno de estos puntos, por sí solo, podría llenar un sermón entero. Las referencias a los versículos solo dan una pequeña pista de que hay más que se puede extraer si se desea explorar estas ideas.

v18: La mujer fue creada para ser ayuda idónea para el hombre (su esposo). Él tenía necesidades (físicas, emocionales, etc.), y a ella se le dio la capacidad de satisfacerlas (Efesios 5:22-33).

v21: Este es el mismo tipo de sueño que experimentarías bajo anestesia. Adán no tuvo voz ni participación en la recepción o el diseño de su esposa. Di-s proveyó y trajo a Eva a él. La Biblia da muchas pautas para las relaciones antes y después del matrimonio. Por ejemplo, 2 Corintios 6:14 también se aplica a las decisiones matrimoniales.

v25: Antes de la caída, el hombre y la mujer veían las cosas desde la perspectiva de Di-s.

Estudio Bíblico, Génesis No. 1

Se ha dicho que toda doctrina teológica que revela la Escritura (trinidad, creación, etc.) tiene su fundamento en Génesis.

La creación se puede comparar con la vida humana. Debido al pecado, nacemos sin forma, vacíos y caóticos. Cuando la Palabra (Yeshúa, Jesús) entra en nuestras vidas, el Espíritu Santo transforma ese caos en orden, en algo “bueno”.

  • ¿Para qué? Para cumplir la voluntad de Di-s. Cuando vivimos en Él, vivimos en la luz. Véase Salmo 112:4
  • Yeshúa HaMashiaj (Jesús el Mesías), el Hijo, creó los cielos y la tierra (Colosenses 1:15-20)
  • ¿Qué luz se creó el primer día? El sol, la luna y las estrellas se crearon el cuarto día (véase Salmo 36:9; Apocalipsis 22:23-25).

Toda la creación separa (hace distinción) una cosa de otra. Véase Levítico 10:10-11, Ezequiel 44:23, Malaquías 3:18.

A través de la Palabra de Di-s podemos aprender a hacer distinciones.

v22, v28: ¿Cómo Di-s *bendice* la creación?

  • Dándonos sus mandamientos.

v26: Trinidad

  • Toda la trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) jugó un papel en la creación.

¿Por qué fue creado el hombre?

  • Creado para reflejar a Di-s (Su imagen).
  • Creado para comportarse como Él: tener gobierno y autoridad.
  • Creados para ser fructíferos (v28).

v29-30: Inicialmente el hombre y los animales sólo comían plantas.

Nota: Esta es la referencia de Apocalipsis 21:23-25.

Retiro Fiesta de Las Cabañas

¡Shabbat Shalom! Parashá Reé

La deuda es un problema grave hoy en día en el mundo. Muchos países tienen altos niveles de deuda nacional y recurren a otros países para que los rescaten. En cuanto a la deuda, EE. UU. lidera el camino, con miles de billones de dólares y en aumento. Aunque se denomina deuda nacional estadounidense, la cifra no incluye la deuda de los estados y municipios locales, ni mucho menos las obligaciones futuras de estas entidades, que no reciben financiación. En otras palabras, el futuro financiero es bastante sombrío.

Cuando el Congreso habla de reducir la deuda nacional, solo se refiere a reducir su tasa de crecimiento. Por ejemplo, hace unos años, el Congreso aprobó un plan para recortar cuatro mil billones de dólares de la deuda nacional en los próximos diez años. En ese momento, se podría pensar que la deuda nacional, que era de poco más de 14 mil billones de dólares, se reduciría a diez mil billones para finales de 2021. El Congreso no funciona así. El recorte de cuatro mil billones de dólares se debió a los diez mil billones que se habrían añadido. Por lo tanto, cuando Washington recorta cuatro mil billones de dólares, significa que en realidad está añadiendo seis mil billones de dólares a la deuda nacional. Por cierto, van camino de superar los seis billones de dólares después del primer año. ¿Qué tiene todo esto que ver con la Parashá Reé?

En el parashá de esta semana se lee:

Al cabo de siete años harás una Shemittah.” Deuteronomio 15:1

El término hebreo “Shemitá ” tiene muchos aspectos. Por ejemplo, en el séptimo año se le da un Shabat a la tierra y todos los campos se dejan en barbecho. Respecto a nuestro tema de la deuda, la Shemitá exige que cualquier préstamo que no se pague al final del séptimo año se cancele. Esto tendría muchas implicaciones. En primer lugar, la gente no podría pedir prestadas grandes sumas de dinero que debieran pagarse en veinte o treinta años. Esto significaría que solo podrían pedir prestadas cantidades que pudieran devolver en un período relativamente corto. Esto reduciría la cantidad de préstamos que se podrían recibir.

En otras palabras, la gente tendría naturalmente menos deuda que se podría esperar que se manejara con mayor facilidad. En segundo lugar, debido a la facilidad con la que se obtiene crédito, los precios son más altos. Pagar en efectivo por un producto a menudo reduce el precio más que simplemente el costo del crédito.

Finalmente, si los préstamos se cancelaran después de siete años, independientemente de si se pagaron en su totalidad o no, el prestamista sería mucho más riguroso con respecto a quién le otorgaría el crédito. Mantener deudas incobrables en los balances tiene consecuencias graves y adversas. Una administración basada en las Escrituras sin duda traería una situación financiera más saludable al mundo. ¿Por qué no practicarla?

¡Shabbat Shalom! Parashá Ekev

En el parashá de esta semana, aprendemos una lección muy importante sobre el mérito. El mérito se define simplemente como el resultado de algo que se gana. Espiritualmente, el mérito puede transferirse a otro. Esto es ciertamente cierto con respecto al mensaje del Evangelio: el Mesías Yeshúa obtuvo el perdón de los pecados en nombre del mundo. En Deuteronomio, capítulo 10, hay un versículo que habla del mérito.

Solamente en tus padres quiso HaShem amarlos, y Él escogió su descendencia después de ellos; en ti de entre todos los pueblos, como en este día.” Deuteronomio 10:15

Este versículo revela que Di-s, gracias a los Patriarcas, eligió a Israel de entre todos los pueblos para ser su instrumento especial en este mundo. Abraham, Isaac y Jacob respondieron con fe para ser usados por Di-s y bendecir a la humanidad. Fueron fieles a este llamado, y a su vez, este mismo llamado fue dirigido al pueblo judío. Este llamado no se trataba de exaltar el judaísmo, sino la piedad; manifestar su gloria para que todos los pueblos pudieran responder con la misma fe.

En este pasaje, inmediatamente después de afirmar el llamado de Israel, lo primero que se menciona es la circuncisión. La circuncisión debe entenderse como la muerte de la carne. En otras palabras, si Israel (o, en realidad, todo el pueblo) ha de cumplir los propósitos de Di-s, la primera lección que Israel debe aprender es que no se puede servir a Di-s en la carne. Es sumamente significativo que, cuando se menciona la circuncisión en el versículo 16, se refiere a la circuncisión del corazón. Este hecho revela que servir a Di-s es un asunto espiritual.

La mayoría de las personas, incluyendo al Israel histórico, olvidan un aspecto muy importante de por qué HaShem nos llama a servirle. Una vez enseñé este pasaje y, al hacerle esta pregunta, alguien respondió: “Para bendecir a otros”. Si bien es cierto que el propósito de ser llamados al servicio es bendecir a otros, este no es el aspecto importante que debemos recordar con respecto a este llamado. Es muy significativo que en el versículo 15 se diga: “HaShem desea amarlos“. Di-s nos llama a servirle, no porque necesite nuestra ayuda ni porque sea la única manera de que otros sean bendecidos. Más bien, nos llama a servirle porque desea amarnos.

Es en el servicio a nuestro Señ-r (Yeshúa) que uno puede experimentar el gran amor de Di-s, lo cual produce un gran cambio en la vida del creyente y lo hace madurar para ser verdaderamente un instrumento de Di-s que manifiesta Su gloria y bendice a otros.