Estudio Bíblico 1ª de Pedro, No. 1

Gracias por acompañarnos a medida que avanzamos en 1 Pedro. 😊 Solo un par de comentarios para aquellos de ustedes que son nuevos en esto:

  1. No se limite a aceptar nuestra palabra, o la palabra de cualquier persona, para cosas relacionadas con las Escrituras (Hechos 17:11). Es su responsabilidad escudriñar las Escrituras para encontrar la verdad y desechar lo que no pueda encontrar escrito en ellas.
  2. Dicho esto… ninguna traducción es 100% precisa. Nuestro estudio se basará predominantemente en la Reina-Valera 1960 y/o 1909, pero de vez en cuando podría escribir una traducción más literal del texto, manteniéndolo lo más cerca posible del texto griego original, para que podamos obtener una comprensión más clara y precisa. del pasaje. Un par de sitios que son realmente útiles para ayudarte a estudiar la Biblia son Bible Hub: https://biblehub.com y también Blue Letter Bible: https://blueletterbible.org.  

Comenzamos este estudio repasando los dos primeros versículos del capítulo 1. A pesar de que son solo dos versos, ¡te advertimos… el estudio es pesado!

1 Pedro 1:1-2.

El mundo está cambiando. Estamos en medio de una transición. Cuando las cosas se vuelvan más intensas y comencemos a experimentar persecución por caminar en fidelidad, ¿cómo vamos a responder? ¿Vamos a caminar de una manera que verdaderamente honre a Di-s? Este libro nos enseña cómo la profesión de nuestra fe puede ir acompañada de un comportamiento recto, de una obediencia que verdaderamente testifique que nuestra fe no está en nosotros mismos, ni en nadie más, sino en nuestro Señ-r y Salvador, el Mesías Yeshúa.

v1: Pedro: Pedro se identifica como el autor de este libro.

  • Apóstol: Pedro era un discípulo. Nada había cambiado. Aunque todavía era un discípulo, se identificó a sí mismo como un apóstol, uno que había sido enviado con un llamado sobre su vida (Mateo 28:18-20). Este término, ‘apóstol’, nos revela que Pedro reconoció y se sometió a la autoridad y el Señorío de Di-s sobre su vida. Cuando reconocemos la autoridad de Di-s sobre nosotros y experimentamos la unción del Espíritu Santo, Di-s nos proporciona todo lo que necesitamos para la ‘vida y la piedad’ (2 Pedro 1:3)
  • Expatriados (Extranjeros – RV1909): Un peregrino es simplemente ‘alguien que está de viaje’. Los peregrinos se dan cuenta de que esta tierra no es su hogar. Se dan cuenta de que el lugar donde se encuentran actualmente no es su destino final: se dirigen a un hogar nuevo y eterno (Hebreos 11:13-16).
  • Dispersión o Diáspora: Había una gran diferencia entre Pedro y Pablo. Pablo fue designado como apóstol de las naciones / gentiles (Romanos 11:13, Galatas 1:16, Efesios 3:8, etc.). Pedro, por otro lado, fue llamado de manera única a Israel, a los hijos de Jacob (Galatas 2:7-8). Cuando Pedro habló de los que eran ‘de la diáspora’, se refería a los judíos que estaban exiliados.
  • Asia: Refiriéndose a Asia Menor, la parte asiática de Turquía en la actualidad.
  • Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia: Estos lugares, aunque no lejos de Israel, no estaban en Israel, lo que significa que estas personas estaban en el exilio. Sin embargo, debido a que Di-s está en el ‘negocio’ de traer la restauración, en el sentido más completo, estas personas exiliadas (como nosotros hoy) deberían haber tenido una expectativa justa: una esperanza en las promesas de Di-s para restaurarlos y lograr un cambio en sus vidas. Esperar en las promesas de Di-s altera nuestro comportamiento. Tener esperanza (a través del poder habilitador del Espíritu Santo – Romanos 15:13) nos da la fuerza para perseverar y soportar todas las cosas. Sabemos que, al final, la esperanza no decepcionará (Romanos 5:5). La esperanza produce un gozo que no se puede expresar (Romanos 12:12).

v2: Elegidos: Pedro nos dice a quién le escribió esta carta. Todas las personas que entran en una nueva relación de pacto con el Di-s viviente (un pacto del Reino) son llamados “elegidos”, es decir, todos los creyentes.

  • Presciencia: Di-s es omnisciente. Esto significa que Él conoce todas las cosas… y las conoce perfectamente, por ejemplo: Él sabía desde antes de la creación cuáles serían nuestras elecciones, si íbamos a elegir la vida o la muerte. Él no nos creó “preprogramados” para elegir uno u otro. Él nos dio libre albedrío para decidir por nosotros mismos (Deuteronomio 30:19). Su deseo era que todos eligieran la vida para que ninguno pereciera (2 Pedro 3:9).
  • Nuestro Di-s no solo es omnisciente, sino que también es soberano u omnipotente (tiene poder y autoridad ilimitados). Si Él quisiera, podría evitar que algo doloroso sucediera en nuestras vidas. Sin embargo, como veremos, hay un propósito detrás del sufrimiento.

Nota: Di-s puede prepararnos para pasar por el sufrimiento. Él también puede proporcionarnos todo lo que necesitamos para soportarlo… soportarlo hasta el final. Mateo 24:13 – Yeshúa no está hablando aquí de soportar el sufrimiento para obtener la vida eterna. No obtenemos la vida eterna soportando el sufrimiento, sino solo creyendo y confesando a Yeshúa como el Señ-r (Romanos 10:9-10). La salvación, en este versículo, se refiere a experimentar la victoria, es decir, ser rescatado del sufrimiento.

  • Padre: Hay dos formas principales de pensar en un padre:
  • Un proveedor
  • Aquel que ama a sus hijos y es responsable de ellos.
  • Santificación del Espíritu: Vienen tiempos intensos. Di-s está al tanto de ellos y los permitirá con un propósito: para nuestra santificación. La palabra ‘santificación’ (en hebreo y en griego) tiene sus raíces en el concepto de santidad. En esta epístola, Pedro está escribiendo a los creyentes. Los creyentes son declarados ‘santos’ en el instante en que creen (1 Corintios 6:11, Colosenses 1:21-22). Esta ‘santificación del Espíritu’ no se refiere a ser declarado santo. Está hablando de cómo el Espíritu Santo nos permite comportarnos de manera santa una vez que somos salvos (Tito 2:11-14). Como creyentes, Di-s presta mucha atención a nuestro comportamiento; no como medio de salvación, sino como fruto de ella. Él obra en nuestra vida, a través de la santificación de nuestro comportamiento, para lograr la obediencia. La santificación siempre está relacionada con los propósitos de Di-s. Di-s nos ha salvado para que podamos servirle.
  • Santificación…para obedecer: La santificación produce obediencia (1 Pedro 1:15-16).
  • Rociados con la sangre: Vemos un paradigma de esto en el libro de Éxodo. Antes de que el pueblo saliera de Egipto, antes de que se les permitiera adorar en la montaña, tenían que experimentar la redención (Exodo 12). Moisés también roció con sangre las diversas vasijas, antes de que fueran utilizadas en el tabernáculo, como una forma de prepararlas para el servicio (Exodo 24:8, Hebreos 9:18-22). Cuando la Biblia habla de la aspersión de sangre (y aquí estamos hablando de la sangre redentora del mismo Hijo de Di-s) nos está diciendo que este es el paso necesario y preliminar antes de que nuestra adoración y servicio a Di-s pueda comenzar. Solo la sangre redentora del Mesías Yeshúa nos prepara para adorar y servir a Di-s. Sin Su sangre no estamos preparados para la adoración, no estamos preparados para el servicio y tampoco somos capaces de hacer lo que Di-s nos ha llamado a hacer.
  • Gracia: Todos necesitamos la gracia de Di-s en nuestras vidas. La gracia nos enseña cómo vivir vidas ‘dignas del llamado que hemos recibido’ (Tito 2:11-14, Efesios 4:1-7).
  • Paz: Todos necesitamos también esa ‘paz que sobrepasa todo entendimiento’ (Filipenses 4:7). La paz guarda nuestros corazones y mentes. Cuando estamos en medio de la dificultad, a través de la provisión de paz de Di-s, estamos completa y perfectamente preparados para soportar lo que Di-s considere adecuado para nosotros. Cuando sufrimos por causa de Su Nombre, entonces Él es glorificado. Glorificar Su Nombre debe ser el factor motivador en nuestras vidas.

¡Shabbat Shalom! Parashá Shoftim

Parashá Shoftim

Porción de la Torá: Shoftim (Jueces)
Lectura de la Torá: Deuteronomio 16:18-21:9
Lectura profética: Isaias 51:12-52:12

“Teme a HaShem, no al hombre”

Esta semana es la cuarta de siete lecturas proféticas que contienen el tema del “consuelo” para Israel. Sin embargo, el mensaje le habla a todos los que creen en la venida del Reino de HaShem. Para encontrar consuelo, uno debe desarrollar una perspectiva eterna de la vida y darse cuenta de que todo lo que sucede en este mundo es solo temporal. Uno también debe entender la futilidad del hombre en comparación con el Di-s Viviente. El pasaje se abre con HaShem revelándose como el Di-s que consuela y que uno debe temerle a Él y no al hombre. En otras palabras, HaShem se está refiriendo a la frecuencia con la que uno permite que sus prioridades se inviertan y anteponen a los demás a su responsabilidad con HaShem.

En última instancia, el hombre morirá físicamente y será “plantado” en la tierra como la hierba, pero es Di-s quien extendió los cielos y puso los cimientos de la tierra. Por lo tanto , HaShem pregunta ¿por qué tú y yo tememos constantemente al hombre e ignoramos la realidad de Di-s? El pasaje literalmente dice:

“Y te olvidas de HaShem tu Hacedor (Quien) extiende los cielos y pone los cimientos de la tierra y temes continuamente todo el día ante la ira del opresor cuando se dispone a destruir; ¿Dónde está la ira del opresor? Isaias 51:13

Este versículo señala que muy a menudo las cosas que tú y yo tememos y por las que perdemos el sueño nunca suceden. También puede enseñar que comparado con la ira de Di- s, el opresor es pálido en comparación. En el siguiente versículo (catorce) se usa una sola palabra. El significado de esta palabra es “caminar” o “pasearse de un lado a otro” . Muchas Biblias traducen esta palabra “vagar” . La idea del contexto es huir de la opresión del enemigo. Incluso si la opresión es real, el pasaje está haciendo una promesa importante. Esta promesa es que el Di-s que consuela finalmente traerá liberación y el opresor no tendrá éxito en su intento de traer destrucción. Es muy importante que uno preste atención al lenguaje del siguiente verso. Dice que “…no morirá en la mazmorra (abismo) ni le faltará el pan”.

La palabra traducida mazmorra significa el lugar de destrucción eterna. Por lo tanto, aunque a veces el enemigo mata, no posee la autoridad para enviar a uno al abismo (infierno). Este versículo se parece mucho a la instrucción de Yeshúa cuando dijo:

“No temáis del que mata el cuerpo, pero no puede matar el alma; más bien, temeréis a Aquel que puede destruir tanto el alma como y el cuerpo en el infierno.” Mateo 10:28

El versículo de Isaías cierra con la afirmación: “…ni le faltará su pan”. El uso de la palabra “pan” implica las necesidades de uno. Por lo tanto, a pesar de la opresión que uno pueda experimentar, HaShem es fiel para suplir nuestras necesidades en medio de nuestros tiempos más oscuros. Como nos recuerda David en el famoso Salmo Veintitrés,

“Preparas delante de mí una mesa en presencia de mis enemigos”. Salmo 23:5

Estudio Bíblico – 1a de Pedro

Para el mes de septiembre, vamos a estudiar la primera epístola de Pedro. ¡Esta es una epístola poderosa y no se la pueden perder!

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem” (Medianoche desde Jerusalén) en la página de Facebook, canal de YouTube y sitio web (https://www.loveisrael.org) de LoveIsrael.org. Este estudio en YT es solo en inglés.

Regístrense para el estudio de la 1ra Epístola de Pedro uniéndose a nuestro canal en la aplicación de TELEGRAM. Puede buscar el canal escribiendo: “1 Pedro”, o usando este enlace: t.me/conexionamarasaisrael1pedro.

La publicación de este estudio comenzará en la tarde del 3 de septiembre de 2022, para aquellos al oeste de Israel o el domingo 4 de septiembre de 2022 por la mañana, hora de Asia para los que estén al este de Israel.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en https://conexionamarasaisrael.org a las 10:00 p. m., hora de Israel, equivalente a las 3:00 p.m. hora de Nueva York, a partir del 3 de septiembre de 2022

¡Nos “veremos” allí! 😊

Estudio Bíblico de Habacuc, No. 9

Nuestra última lectura en Habacuc: Habacuc 3:14-19

v14: (Literalmente) “Con Tus flechas traspasarás la cabeza de sus aldeas. Asaltarán y me echarán fuera. Su regocijo es como comer a un pobre en secreto.”

  • Horadaste … las cabezas: una imagen de destrucción.
  • Cabezas: Los líderes.
  • Villas (RV1909): Ciudades sin murallas.Estos lugares de maldad son vulnerables y no podrán defenderse. No podrán sobrevivir al golpe mortal del juicio de Di-s. No tendrán ninguna capacidad para resistir, porque la maldad produce debilidad e inestabilidad.
  • Dispersarme: Di-s permitió que Israel fuera al exilio – para ser echado fuera. Sin embargo, había un propósito para este exilio. No fue para su destrucción final sino para provocar el arrepentimiento y la renovación. El pueblo volvió a Israel después del exilio en Babilonia con el propósito del Mesías, para Su primera venida. En los últimos días Israel va a sufrir mucho. Este sufrimiento los va a preparar para la segunda venida de Yeshúa.
  • Cuyo regocijo: Esta es la respuesta de las naciones al exilio de Judá (Judá estando fuera de la voluntad de Di-s). Cuando el pueblo de Israel no está donde Di-s quiere que esté, cuando no está en la tierra, los propósitos de Di-s se retrasarán.
  • Pobre: Cuando los indigentes consiguen comida y temen que alguien se la quite, huyen con ella y se esconden en un lugar secreto. Una vez que están en ese lugar secreto, disfrutan mucho devorando su comida. Saben que están en una posición en la que pueden disfrutar de su comida con seguridad y nadie puede quitársela. Este versículo compara el regocijo de las naciones malvadas (gozo porque Israel fue arrojado al exilio) a esa persona pobre que disfruta de su comida en secreto. Tuvieron una gran alegría (en retrospectiva: de corta duración) porque no querían que se cumpliera la voluntad de Di-s. El exilio (desde su perspectiva) parecía estar logrando precisamente eso.

v15: Tú (entendido): El profeta está hablando de Di-s.

  • Caminaste: Di-s, a la luz de la alegría de la nación por el sufrimiento del pueblo judío en el exilio, se moverá para actuar.
  • Tus caballos: Refiriéndose al poder y la fuerza del Señ-r.
  • Mole (montón RV1909) de las grandes aguas: Esto recuerda el cruce del Mar Rojo (Exodo 14:21-29). En el Mar Rojo, Di-s amontonó las aguas. Cuando el ejército de Faraón trató de pasar, las aguas vinieron sobre ellos y los destruyeron. A esto es a lo que alude este versículo: Di-s va a destruir a los enemigos de Israel.

v16: (Literalmente) “Escuché esto y mi estómago se estremeció; y mis labios, al sonido de su voz, temblaron. La podredumbre entró en mis huesos; mi abdomen se estremeció. Descansaré para el día de la angustia, cuando saldrá al pueblo, su batallón”.

  • Oí: Esto era muy personal para Habacuc (“cerca de casa”).
  • Entrañas: cuando nos sentimos ansiosos o estresados (o si escuchamos malas noticias), a menudo puede hacer que nos sintamos mal del estómago. Habacuc se sintió mal del estómago por el cautiverio en Babilonia.
  • A la voz: la proclamación de Di-s del exilio venidero.
  • Pudrición entró en mis huesos: Todas estas imágenes nos revelan cuán angustiado estaba Habacuc por lo que Di-s había prometido.
  • Dentro de mí: Su base o núcleo. Se sintió sacudido hasta el centro mismo de su ser.
  • Estaré quieto: Habacuc llegó a una conclusión. Ahora era consciente de que se avecinaban tiempos difíciles. Sabía que lo más sabio que podía hacer era posicionarse para ese día de angustia. Descansar no siempre significa dormir la siesta o acostarse. Puede significar posicionarse sometiéndose a la voluntad y los propósitos de Di-s. Cuando hacemos eso, tenemos paz y estamos en reposo.
  • Cuando suba al pueblo el que lo invadirá: El pueblo de Judá va a ser invadido por el enemigo. Di-s está detrás de esto. Él está usando esta invasión, este día de angustia, para traer cambios a Su pueblo.

v17: Nota: En este versículo el profeta está hablando de la condición espiritual de Israel. Esta es la razón por la que tuvieron que ir al exilio.

  • Higuera: Una referencia a Israel. En el libro de Oseas, Di-s compara a Israel con una higuera (Oseas 9:10). Yeshúa también hizo esto en Mateo 24:32.
  • No florezca … haya frutos: Sin producción.
  • Falte: El olivo no está haciendo lo que debe hacer un olivo, no está produciendo aceite. El castigo viene debido a la falta de resultados o resultados medibles (Mateo 3: 8).
  • Los labrados no den mantenimiento: Israel no está haciendo lo que se supone que debe hacer – está vacía de fruto (buenas obras).
  • Las ovejas: Hablando simbólicamente del pueblo de Israel – las ovejas del pasto de Di-s (Salmo 100:3).
  • Sean quitadas de la majada: Ellos no iban a permanecer en la tierra de Israel. Iban a ser dispersados. Muchos del pueblo fueron capturados y exiliados a Babilonia.
  • Corrales: Un lugar de seguridad.
  • No haya vacas en los corrales: Por la noche, el ganado suele volver a los establos, estos son lugares de seguridad y provisión. Este no iba a ser el caso con Israel. Iban a estar fuera de la tierra de Israel – en el exilio.

Nota: Habacuc se dio cuenta que el pueblo de Israel, por su pecado y falta de arrepentimiento, iba a pasar por un momento muy difícil. Este exilio babilónico -un tiempo limitado, pero con un sufrimiento muy intenso – presagia lo que va a suceder en los últimos días. En los últimos días, Israel va a pasar por un intenso tiempo de sufrimiento justo antes de la segunda venida de Yeshúa y el establecimiento de Su Reino. Este es un tiempo de angustia llamado “Angustia de Jacob” (Jeremias 30:7).

v18: Yo me alegraré en el SEÑ-R y me gozaré: Habacuc elige regocijarse en el SEÑ-R a pesar de estos juicios. Sabía que venían tiempos difíciles, pero también sabía que la manera de mantenerse fuerte era a través del regocijo (Nehemias 8:10).

  • Me gozaré (exaltaré) en el Di-s de mi salvación: ¿Por qué? ¡PorqueDi-s está haciendo estas cosas! Es solo a través de los juicios justos del Señ-r que se experimentará la salvación, la victoria y la redención del último día. El juicio de Di-s tiene un resultado maravilloso. Muchas personas son traídas a la fe a través de ella.

v19: (Literalmente) “Di-s, el Señ-r, mi riqueza. Él afirmará mis pies como los de los ciervos, y sobre las alturas me guiará. Al Músico Principal. En mis melodías.”

  • Fortaleza: (חֵילִי ) Este es un juego de palabras. Esta palabra puede significar sufrimiento, como una mujer que sufre durante el parto. Sin embargo, también es una palabra que puede hablar de un ejército, o como riqueza. Lo que Habacuc está diciendo aquí es que va a haber un gran sufrimiento, dolor como el de una mujer de parto (ver Jeremias 30:6-7). PERO… al final del trabajo hay una recompensa increíble: Di-s nuestra “riqueza”.
  • Alturas: Habacuc tenía una esperanza de Reino.
  • Al jefe de los cantores (Músico Principal). Sobre mis instrumentos (en mis melodías): Cuando pensamos en oraciones en la Biblia, nos viene a la mente el libro de los Salmos. Muchos Salmos tienen inscripciones al comienzo del Salmo. Estas son palabras de instrucción (qué melodía cantar, cómo cantarlo, etc.) o palabras de revelación (las circunstancias que llevaron al autor a escribir el Salmo, etc.) con respecto al Salmo que se va a leer. Aquí tenemos una inscripción no al principio, sino al final de la oración de Habacuc.
  • Jefe de los cantores (Músico principal): El líder del coro. Él era quien dirigía el cántico y el canto.
  • Instrumentos de cuerdas (בִּנְגִינוֹתָֽ ): Melodía. Tono. Todos necesitamos cantar la misma melodía o tono. Todos necesitamos entender que el juicio de Di-s traerá un resultado maravilloso (Apocalipsis 19:1-7). Habacuc sabía la terrible situación que la gente estaba a punto de enfrentar. Sin embargo, también sabía que Di-s nunca abandonaría a Su pueblo. Sabía que el justo juicio de Di-s era la única manera de lograr un cambio justo en la gente, una manera de prepararlos para que Él los usara para los propósitos de Su Reino.

La profecía nos proporciona sabiduría y conocimiento, a los que debemos aferrarnos a medida que atravesamos tiempos de persecución y sufrimiento. A medida que atravesamos dificultades, que suframos por causa de la justicia (1 Pedro 3:14) y no por la necesidad de disciplina (Hebreos 12:5-11). Tened por sumo gozo cuando padezcáis por causa de la justicia (Santiago 1:2-4).

Estudio Bíblico de Habacuc, No. 8

Ahora leemos Habacuc 3:8-13

Todo este tercer capítulo es una oración orada por el profeta. En esta segunda mitad de la oración, vamos a ver que Di-s usará circunstancias difíciles para poner las cosas en orden. Di-s juzga con el propósito de deshacerse de lo que es irredimible, rebelde, lleno de orgullo y por falta de voluntad para humillarnos. Un remanente se humillará y se volverá a Di-s buscando misericordia, confesando su pecado y afirmando un nuevo deseo: ser sumiso a los propósitos de Di-s.

Del agua también se habla con frecuencia en esta segunda mitad. Cuando pensamos en el agua, dentro del contexto del juicio y la profecía, nos viene a la mente el diluvio. Durante los días de Noé, el diluvio provocó una gran destrucción, matando a toda la humanidad excepto a ocho personas. El propósito del diluvio fue la purificación: tener un nuevo comienzo, una renovación de la humanidad. Hubo un restablecimiento de los propósitos originales de Di-s con el diluvio.

v8: Te airaste (Enojado) contra los ríos: El juicio del SE-R no cayó porque Él se enojó con el agua. Usó el agua con un propósito de salvación: para provocar un cambio. A través del agua, Di-s salvó la creación y la restauró a Sus propósitos. Esta restauración se conoce como salvación.

  • Airaste… ira: Todas estas son palabras que se refieren al juicio de Di-s.

Nota: Este versículo es importante porque nos dice cuál es el objetivo final de Di-s: lograr la salvación, la victoria. Hay una relación inherente entre la salvación y la justicia. Cuando somos injustos, no experimentamos la victoria; las cosas no llegan a una conclusión gloriosa.

v9: (Literalmente) “Su desnudez, Tu arco para despertar a nuestros ojos. Flechas juradas habladas. Selah. Partirás la tierra con ríos.

  • Ella: Refiriéndose a la tierra.
  • Descubrió (Desnudez) (עֶרְיָ֤ה ): Hay dos formas de entender la desnudez en la Biblia: (1) Puede usarse para informarnos que algo está siendo revelado, un descubrimiento o una revelación, o (2) Con el propósito de avergonzarnos.

En este versículo se revela la vergüenza o maldad de la tierra. Esta maldad hará que el arco de Di-s (Su juicio), en lenguaje poético, cobre vida. Di-s se va a levantar para moverse en contra de las cosas vergonzosas del mundo.

  • Se descubrió enteramente tu arco (Tu arco para despertar a nuestros ojos): Esta es una descripción, en lenguaje poético, para advertirnos que nos preparemos porque el juicio de Di-s se acerca. Necesitamos alabar a Di-s por Su juicio. Es un juicio justo y pone las cosas en orden para que Su Reino pueda ser establecido.
  • Juramentos: Podemos pensar en esto como una promesa. Di-s ha jurado que Sus grandes flechas van a venir. El derramamiento de Su ira va a suceder.
  • Tribus (Flechas) (מַטּ֖וֹת ): Esta no es literalmente la palabra para flecha pero, debido al contexto (hablando de un arco en la frase anterior), ‘flechas’ es la implicación de esta palabra. La palabra que se usa aquí es una palabra para un poste o una viga, algo significativamente más grande y más destructivo que una flecha.
  • Selah: Una palabra de énfasis y afirmación. 
  • Hendiste la tierra con ríos: Los ríos (como en la gran inundación) se usan proféticamente para hablar sobre el juicio de Di-s. La tierra va a cambiar. La ira de Di-s viene por la vergüenza en la tierra (pecado, iniquidad e injusticia).

v10: Montes: Bíblicamente, las montañas tienen que ver congobiernos o sedes de autoridad. Podríamos entender esto como naciones en su totalidad, los gobiernos del mundo.

  • Tuvieron temor: Tembló – por el dolor y el sufrimiento. Un juicio doloroso vendrá sobre las naciones.
  • (Él, Di-s) alzó Sus manos: Di-s va a levantar Su mano al pronunciar este juicio. Podríamos pensar en ello como un juramento de Di-s.

v11: Sol y luna: Uno de los propósitos de la luz es la revelación. Algo se está revelando.

  • Se pararon: Esto está escrito en singular. Esto trae una mentalidad única al texto. Aunque revelado por muchos profetas, solo hay una revelación sobre lo que Di-s va a hacer.
  • En su lugar: En el lugar fijado.
  • Luz: Hay un énfasis en la revelación.
  • Tus saetas anduvieron: Nuevamente, una revelación del juicio de Di-s.
  • Al resplandor… fulgente: Luz sumamente brillante (נֹ֖גַהּ ). Di-s va a revelar Su juicio y lo va a hacer de una manera muy clara – no va a haber ninguna confusión. Va a ser obvio para todos.
  • Tu fulgente lanza: La lanza de Di-s va a ser como un relámpago en su brillo, pero también en su velocidad. Se va a mover rápidamente y será impredecible.

v12: Ira: Indignación.

  • Trillaste las naciones: La ira de Di-s no solo impactará aquí y allá, sino que toda la creación, todas las naciones, van a experimentar Su juicio.

v13: Socorrer (יֵ֣שַׁע ): Salvación – La misma palabra de la que se deriva el nombre Yeshúa (Jesús).

  • Socorrer a Tu pueblo: Sin la ira de Di-s, la victoria o salvación del pueblo de Di-s no vendría.
  • Ungido: Mesías.
  • Traspasaste: Golpear y destruir de una manera muy dura.
  • Traspasaste la cabeza de la casa del impío: Di-s va a dar un golpe de muerte a la cabeza de la casa de maldad (ver Genesis 3:15). Él va a castigar completamente a los malvados.
  • Descubriendo (עָר֛וֹת): La misma palabra para desnudez (vergüenza) que vimos en Genesis 3:9, excepto que ahora está escrita en plural. Algo está siendo revelado poderosa y significativamente.
  • Selah: Una palabra de énfasis y afirmación.