Shavuot – Pentecostés 5785

Aprieta la imagen, en el título o aquí para leer el último artículo de Baruch para la Fiesta de Shavuot también conocida como La Fiesta de Las Semanas o Pentecostés.

Shavuot este año comienza a la puesta del sol el sábado, 7 de junio de 2025. Pentecostés de acuerdo con la Biblia, ver Levítico 23, es el día 8 de junio de 2025.

¡Bendiciones!

¡Shabbat Shalom! Parashá Bamidbar

La lectura de la Torá de esta semana se centra en los nombres de los líderes de cada tribu y en cuántos hombres había en cada tribu disponibles para salir a la guerra. Los levitas no se contabilizaban de la misma manera que el resto de las tribus. Se contabilizaban posteriormente y se organizaban según su labor. También se hizo hincapié en la formación de las tribus en el campamento y en cómo se reunían alrededor del tabernáculo.

En este artículo, analizaremos la importancia de la redención del primogénito. La Torá revela que Di-s debe tener la prioridad en la vida; es decir, que Él debe ser el primero. Para demostrarlo, cada familia debía entregar a su primogénito a Di-s para un servicio religioso especial. En la providencia divina, Di-s permitió redimir a su primogénito mediante un levita que sirviera en su lugar. El punto que quiero destacar es que se permitía un sustituto. Los levitas servían vicariamente en lugar del primogénito literal.

La pregunta principal que debe plantearse es la siguiente: si uno de los propósitos por los que Di-s instituyó la ley del primogénito fue enseñar al hombre cómo Di-s debe ser la prioridad en su vida, ¿no se reduce esto al permitir que otro ocupe el lugar del primogénito? Esta perspectiva no comprende el factor subyacente: los levitas sirven indirectamente por el primogénito. No es que el levita haya relevado al primogénito de este servicio, sino que ahora puede lograr más. Puede realizar el trabajo que cada individuo realiza habitualmente y recibir los beneficios indirectamente del trabajo que los levitas realizaban en su nombre.

El mensaje principal es que debemos aprender a integrar la vida en este mundo con el servicio al Señor. Si los primogénitos dejaran a sus familias y sus obligaciones cotidianas para servir completamente a Di-s con una vida separada, como los levitas, no aprenderíamos esta lección. La verdadera espiritualidad no reside en centrarse únicamente en lo espiritual, sino en aprender el equilibrio adecuado entre las obligaciones espirituales y lo necesario para la vida en el mundo donde Di-s nos ha puesto. Esto, de forma sobrenatural, era como si los primogénitos realmente hicieran el trabajo que realizaban los levitas.

Este principio enseña que no debe haber una dicotomía absoluta entre lo secular y lo espiritual; más bien, se debe aprender la relación entre ambos. Este es precisamente el mensaje de la Havdalá en el judaísmo. La Havdalá es el breve servicio que marca el final del Shabat. Es significativo que esta oración nunca se reza en Shabat. Se suele decir al anochecer del primer día de la semana (es decir, el sábado por la noche). La ley judía incluso permite rezarla hasta el final del martes (al atardecer del martes por la noche). ¿Por qué los sabios permiten que este servicio se rece hasta ese momento? La respuesta es para demostrar que existe una conexión entre Shabat y los seis días de trabajo. Lo que se aprende de la Havdalá es que las influencias del Shabat deben tenerse en cuenta y permitir que influyan en el resto de la semana.

En hebreo, para mostrar esta conexión entre el Shabbat y el resto de la semana, se denominan los días de la semana con un número en relación con el Shabbat. De hecho, una de las palabras hebreas para semana es Shabbat.

Recuerda que Di-s creó al hombre al final del sexto día para que lo primero que hiciera fuera observar el Shabbat. Porque el Shabbat es la mejor preparación para la nueva semana.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 100

v8: Una vid: Se usa generalmente, aquí, para hablar del pueblo de Israel.

  • De Egipto: Los hijos de Israel salieron de Egipto. Dios expulsó a las naciones que habitaban la tierra de Israel para establecer allí a su pueblo. Dios eliminó todos los obstáculos que se interponían ante su pueblo.

v9: Limpiaste sitio delante de ella: Esto también puede hablar de construir un camino, quitando todas las rocas, etc., para que se pueda cortar un sendero que haga más fácil el viaje.

  • Hiciste arraigar sus raíces: Una base sólida. Esta base era buena, construida para perdurar.
  • Llenó la tierra: El pueblo de Israel se estableció en la tierra.

v10: Los montes fueron cubiertos de su sombra: En la Biblia, los cerros y las montañas suelen referirse a sedes de autoridad y gobierno. Así como una sombra se extiende sobre una colina, la autoridad de Israel se extendió y cubrió con su sombra a las naciones. Esto es un presagio del Reino de Dios. Cuando el Reino de Dios se establezca en la tierra, será la autoridad gobernante (dominante) sobre todos los gobiernos y sedes de autoridad de los hombres.

  • Cedro: Este árbol era conocido en el Líbano por su fuerza y poder. Esta es otra imagen que muestra su influencia o control sobre otras naciones.

v11: Renuevos: La palabra que se usa aquí se refiere a la fecundidad. Israel no fue creado simplemente para sí mismo. Fue creado para ser una bendición —para traer fecundidad— a las naciones (Génesis 12:3).

  • Vástagos: Brotes. Otro modismo que se refiere a los productos. Las cosas buenas que podrían exportarse desde Israel para bendecir al mundo.

v12: Vallados: Vallas.

  • Vendimian: En el Reino Milenial, cuando Cristo y sus santos gobiernen y reinen, la obra de redención y restauración se manifestará en su plenitud. Quienes hagan un pacto con Dios recibirán (recogerán) las bendiciones que Él les ha reservado.

v13: El puerco montés: El cerdo salvaje. Los enemigos.

  • Devora: Las naciones no querrán recibir las bendiciones, sino que querrán tratar de destruir la nación que Dios ha establecido para ser una bendición para ellas.

v14: Vuelve ahora: Restaurar. Asaf quiere que Dios actúe contra el enemigo.

  • Mira desde el cielo: Para prestar atención a la difícil situación de Su pueblo.
  • Visita esta viña: Asaf le pide a Dios que actúe poderosamente y en Su totalidad (que se involucre personalmente) para reivindicar y redimir esta vid, es decir, Israel.

v15: Viña: Literalmente, esta palabra se refiere a una base o a un cimiento (véase 1 Corintios 3:11). La palabra «viña» no aparece aquí en el texto hebreo.

  • Diestra: Mano derecha. Una referencia al Mesías.
  • El renuevo: Literalmente: El Hijo. Esta es una clara referencia a Cristo.
  • Que para ti afirmaste: Dios le dio a Su Hijo un llamado y una tarea, para que los propósitos de Dios pudieran cumplirse en este mundo.

v16: Quemada a fuego… asolada: Esto podría ser una referencia al cautiverio y posterior destrucción del templo.

v17: Mano: La mano de Dios se refiere a Su autoridad y poder.

  • El Hijo de Hombre: Jesucristo.

v18: No nos apartaremos: Huir.

  • Vida nos darás. Revivirnos. Sustentarnos. Para darnos vida. Para darnos una nueva vida (una vida del Reino). Vida resucitada. Quienes tienen fe vencerán la muerte. Se nos da nueva vida para cumplir los propósitos de Dios.
  • Invocaremos tu nombre: El remanente reconocerá a Jesús como su Mesías, invocará su nombre y será salvo.

v19: Restáuranos: Haznos volver a ti. Este término se refiere a restauración o regeneración.

  • Tu rostro: Asaf está apelando a Dios para que Él esté presente entre Su pueblo.
  • Seremos salvos: Cuando la presencia de Dios está con su pueblo, experimentan la salvación, la victoria. Esta es una promesa.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 99

¿Estamos orando de una manera que capte la atención de Dios? Uno de los beneficios de estudiar el libro de los Salmos es que aprendemos a orar con inspiración del Espíritu de Dios. Estas oraciones son escuchadas por Dios y generan una respuesta suya. Este debería ser nuestro deseo en cuanto a nuestras oraciones.

Inscripción: Los Lirios: Los comentaristas rabínicos piensan que este salmo tenía una melodía que era bien conocida por el pueblo.

  • Testimonio: En este salmo, Asaf nos da perspectiva y sabiduría para mostrarnos cómo orar eficazmente y dar testimonio, es decir, tener un testimonio. Orar de tal manera que la voluntad de Dios se cumpla en nuestras vidas. Al igual que el Padre Nuestro (Mateo 6:9-13), la oración de este salmo es un modelo de oración. Cuando nos encontremos en una situación similar, podemos usar esta oración para orar eficazmente. Nuestras oraciones son eficaces cuando generan una respuesta de Dios.

v1: Escucha: Oir. En hebreo, esta palabra se refiere a acercarse para poder oír lo que se dice. Asaf desea que Dios se acerque. Anhela intimidad/cercanía con Dios.

  • Pastor: El pastor de Israel es Dios.
  • Israel: El pueblo de Dios.
  • José: Durante un tiempo, José (Efraín, norte de Israel) fue el hijo mayor de Jacob. En sentido general, esto se relaciona con Israel (con el cual se relaciona a José).
  • Tú que estás entre querubines: Solo Dios moraba en el Lugar Santísimo. Su presencia habitaba entre los dos querubines del propiciatorio, la cubierta del Arca de la Alianza.

v2: Efraín, Benjamín y Manasés: Efraín y Manasés fueron los hijos de José. José y Benjamín fueron los únicos dos hijos que Raquel le dio a Jacob. Asaf usa estas tribus como un reflejo del pueblo de Dios.

  • Ven a sálvarnos: «Ven» es una forma de mandamiento. Asaf deseaba la salvación/liberación de los ataques del enemigo. Estos ataques eran contrarios a los propósitos de Dios para su pueblo.

v3: Este versículo se repite tres veces en este salmo. La repetición muestra énfasis.

  • Restáuranos…y seremos salvos: Para que se produzca un cambio divino en las personas, tiene que haber una renovación: una restauración de nuestra relación con Dios.
  • Haz resplandecer tu rostro: Seremos salvos si la presencia de Dios llega a nuestras vidas. Cuando hay reconciliación entre Dios y su pueblo, podemos esperar la victoria (liberación, salvación).

v4: Dios de los ejércitos: Dios de los ejércitos celestiales. Esto alude a que Dios no tiene límites.

  • Indignación: Literalmente, “humeando”. En las caricaturas, se representa a una persona enojada cuando le sale humo por la nariz. Esta es la imagen a la que se alude aquí. Asaf comprende que Dios está disgustado con su pueblo.
  • Contra las oraciones: Dios no respondía favorablemente a las oraciones de su pueblo. Asaf quería saber cuánto duraría esta falta de respuesta divina. Dios guardaba silencio, tanto en palabra (revelación) como en acción. Asaf deseaba que Dios actuara respondiendo las oraciones de su pueblo.

v5: Les diste a comer: Dios hizo que comieran al alimentarlos (como las madres hacen que sus niños pequeños coman al alimentarlos con la comida de su propia elección).

  • Pan de lágrimas: Modismo hebreo que habla de tristeza. Dios dio al pueblo tristeza para comer.
  • A beber lágrimas en gran abundancia: El pueblo recibió abundante tristeza para comer y beber. Cuando experimentamos mucha tristeza en nuestras vidas, sería prudente orarle esta oración modelo a Dios.

v6: Por escarnio a nuestros vecinos (enemigos): El pueblo de Dios está contendiendo contra sus enemigos.

  • Se burlan entre sí: Estos enemigos se burlan del pueblo de Dios. No son buenos tiempos para los hijos de Dios. Su existencia está llena de contiendas y conflictos.

v7: Restáuranos: Esta es la única solución para transformar la vida de los hijos de Dios: la restauración, la intimidad con Dios de nuevo, trae salvación/liberación. El pueblo estaba muy alejado de la verdad de Dios. No entendían la sabiduría de la Palabra del Señor. Necesitaban la ayuda de Dios (no podían hacerlo con sus propias fuerzas) para reconciliarse con Él de nuevo.

  • Haz resplandecer tu rostro: Cuando la presencia de Dios está presente en nuestras vidas significa que hemos sido reconciliados con Él y Él puede nuevamente morar entre nosotros.
  • Seremos salvos: Cuando Dios se manifiesta entre nosotros, tenemos garantizada la salvación. Este debe ser nuestro objetivo: estar en la presencia de Dios. Estar en su presencia nos asegura su victoria en toda situación. Cuando atravesamos momentos de conflicto y contienda, y estamos llenos de tristeza, necesitamos buscar intimidad con Dios. Esto comienza adorándolo. Cuando lo adoramos (reconociendo su santidad, gloria, perfección y justicia, alabándolo por quién es y por lo que ha hecho), él nos da la unción y el poder para arrepentirnos y volvernos hacia él. El arrepentimiento produce un cambio restaurador en nuestras vidas.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 98

A nadie le gusta experimentar el castigo, el juicio ni la disciplina de Dios. Sin embargo, si vivimos desobedientes, eso es precisamente lo que debemos esperar. La disciplina de Dios a su pueblo no tiene como objetivo destruirnos definitivamente, sino apartarnos de aquello que nos ha tentado o seducido a pensar en contra de la verdad de Dios. La disciplina de Dios, aunque dolorosa en el momento, nos impulsa a crecer y madurar. Su disciplina nos ayuda a empezar a pensar a la luz de su Palabra y su voluntad.

En este Salmo, el pueblo sufre mucho. A nadie le gusta presenciar el sufrimiento ajeno. A diferencia del pueblo de Esaú, no nos regocijamos ni nos alegramos por quienes sufren la disciplina de Dios. Debemos desear que la gente se arrepienta rápidamente y que vuelva pronto a Dios para que su sufrimiento llegue a su fin. En este salmo, el corazón de Asaf se inclina hacia el pueblo. Su sufrimiento lo perturba. Por lo tanto, intercede ante Dios para que su castigo o disciplina llegue a su fin.

v1: Las naciones: Los gentiles. Aquellos que no tienen una relación de pacto con Dios.

  • Herencia: Esta palabra debe entenderse de dos maneras. Puede estar relacionada con la tierra misma: el enemigo ha invadido la tierra de Israel. También podría estar relacionada con el pueblo de Israel: las naciones han interferido con el pueblo de Israel (que es la herencia de Dios). Hebreos 3:6 habla de Jesús como “un Hijo”. Un Hijo hereda. La herencia de Cristo es su pueblo (del Nuevo Pacto).
  • Templo sagrado: La palabra usada aquí se refiere específicamente al Lugar Santísimo. Aquí reposaba la presencia misma de Dios (Su Gloria Shekinah). Estos individuos vinieron a profanar este lugar. No querían la presencia de Dios en este mundo. Su deseo era que Dios permaneciera en los cielos para poder controlar y gobernar esta creación.
  • En montones: Han destruido y arruinado Jerusalén.

v2: En este versículo vemos que el pueblo de Dios es ejecutado y luego dado como alimento a las aves y a los animales. La medida que usen les será aplicada. Véase Apocalipsis 19:17-18.

v3: Derramada como agua: Esto habla de abundancia de sangre.

  • Alrededor de Jerusalén: Jerusalén parece ser la zona cero de este ataque masivo.
  • Nadie que los enterrara: Bíblicamente, no recibir sepultura es una descripción de vergüenza. A los muertos se les concedía dignidad al ser enterrados rápidamente (Deuteronomio 21:23). Esta dignidad no se le otorgaba al pueblo de Dios.

v4: Nosotros: El pueblo de Dios. Los hijos de Israel.

  • Reproche: Deshonra.
  • Burla: Burla. Ridículo.

v5: Asaf pudo haber presenciado esto mediante una visión, una revelación o con sus propios ojos. El texto parece indicar que esto fue lo que él mismo presenció y experimentó.

  • ¿Hasta cuándo?: ¿Qué tiene que suceder, o qué debe suceder, para que haya un cambio (un fin) en esta destrucción, sufrimiento, derramamiento de sangre o vergüenza que el pueblo de Dios está experimentando?
  • Enojo Celos: Estas palabras implican que Dios está disgustado con el pueblo. Se suele decir que Dios está celoso cuando Israel ha seguido a los ídolos y se ha apartado de sus instrucciones. Este versículo nos da una pista de que Israel está sufriendo la disciplina o castigo de Dios.

v6: Derrama tu ira sobre las naciones: Asaf quiere que Dios quite Su ira de Israel y la vuelva hacia las naciones.

  • No Te conocen… no invocan Tu nombre: La implicación es que el pueblo del pacto de Dios sí Le conoce e invoca Su nombre. Las naciones, en cambio, son un pueblo que no ora y no responde a Dios. Cuando ignoramos el nombre de Dios, también ignoramos su carácter. Dios, sus atributos, carácter, identidad y comportamiento, no forman parte del pensamiento de su enemigo.

v7: Ellos: El pueblo que no pertenece a Dios.

  • Devorado: Destruido
  • Jacob: Se refiere al pueblo de Dios que desciende naturalmente de Abraham, es decir, el pueblo judío.
  • Devastó su morada: Esto es muy profético en el sentido de que en los últimos días toda nación va a ir a la guerra contra Jerusalén, con el deseo de destruirla (Zacarías 14:2).

v8: No recuerdes… iniquidades: Esto es otra pista de que todo esto les sobreviene debido a su propia culpa y pecado. Asaf le ruega a Dios que, en cambio, recuerde el pacto que tiene con su pueblo.

  • Misericordias: Escrito en plural, se refiere, por lo tanto, a una abundancia de misericordia. Todos hemos pecado y merecemos las consecuencias de nuestras iniquidades. A pesar de no merecer misericordia, Asaf le pide a Dios que nos la muestre pronto. Esta necesidad de la misericordia de Dios no es estática. Es continua y se requiere continuamente en nuestras vidas.
  • Muy abatidos: Son muy débiles, pobres, escasos, no abundantes. Esta palabra suele referirse al sustento de la vida. Viven en condiciones muy precarias o escasas (empobrecidos espiritual, física y materialmente). Necesitan la intervención de Dios en la situación desesperada en la que se encuentran.

v9: Ayúdanos : Necesitan la ayuda de Dios.

  • Dios de nuestra salvación: Dios es el único que puede salvarnos.
  • Por la gloria de tu nombre: Nuestro principal objetivo en la vida debe ser glorificar a Dios. Este es nuestro llamado fundamental. Debemos pedirle constantemente a Dios que nos muestre cómo glorificar su nombre en cada situación que nos encontremos.
  • Líbranos: Sólo cuando nos enfocamos en glorificar el nombre del Señor podemos esperar que Él nos librará y nos redimirá de nuestros pecados.

v10: ¿Dónde está su Dios?: Cuando no glorificamos a Dios (adorándolo y enfocándonos en Él), parece estar distante de nosotros y no cosechamos los beneficios de su pacto. Los enemigos ven esta carencia en nuestras vidas y asumen que Dios nos ha abandonado.

  • Sea notoria: Asaf está pidiendo a Dios que se evidencie nuevamente entre Su pueblo, para que las naciones puedan saber que Dios está verdaderamente con ellos.
  • La venganza de la sangre de tus siervos: Asaf desea que las naciones vean que Dios está de parte de su pueblo, y que Él pelea por ellos.

v11: El gemido de los presos: Aquellos que viven en condiciones difíciles y que en su sufrimiento claman por liberación.

  • Grandeza de tu brazo: Literalmente: «Gran brazo». Se refiere al Mesías (Jesucristo).
  • Preserva a los sentenciados a muerte: Dios, por medio de Cristo, puede liberar a todos aquellos que tienen sobre sus cabezas una sentencia de muerte.

v12: Vecinos: En este contexto se habla de sus enemigos.

  • Seno: Su núcleo interior, la esencia misma de quienes son. Asaf quiere que Dios aplique (siete veces) venganza (vergüenza y desgracia) sobre sus enemigos.
  • SEÑOR: Una palabra que habla de Dios como nuestro Maestro, Aquel a quien estamos llamados a someternos.

v13: Pueblo Tuyo: Sólo podemos ser llamados “pueblo de Dios” cuando estamos en una relación de pacto con Él.

  • Tu prado: Esto alude al hecho de que necesitamos estar en el lugar donde Dios quiere que estemos: Su lugar designado.
  • Te alabaremos: Dios detesta las quejas. Le encanta que seamos personas agradecidas. Si queremos crecer espiritualmente, debemos eliminar las quejas de nuestro comportamiento. Estamos llamados a ser personas que demuestran gratitud.
  • Para siempre: En cada circunstancia en la que nos encontremos.
  • Tus alabanzas: Alabar a Dios es fundamental para que se produzca un cambio justo y glorioso en nuestras vidas.