Estudio Bíblico de Rut, No. 3

Leamos Rut 1:11-22

v11: Noemí estaba aconsejando a Orfa y Rut desde un punto de vista muy secular. Parecía estar sugiriendo que la provisión para sus vidas y su futuro se podía encontrar a través de un hombre. Sin embargo, la verdadera satisfacción sólo se encuentra cuando la provisión viene del Señor. Su provisión de un cónyuge, hijos, un trabajo, etc.

v12: Noemí les dijo que ella era demasiado avanzada en edad para casarse. Esta es la tercera vez que Noemí les insta a regresar a Moab. Estaba tratando de que se separaran de ella.

v13: De este versículo vemos cuán equivocada estaba la perspectiva de Noemí, de la situación en la que se encontraba. Ella dijo que Di-s había salido en su contra. Ella sintió que era una víctima del SEÑ-R Di-s, y Él la estaba castigando y juzgando. Ella no reconoció su propio papel en esta situación. En las Escrituras, no la vemos hablando en contra de ir a Moab. Se supone que una esposa es una consejera, una confidente, una ayudante para su marido.

Muchos estudiosos ven este deseo de volver a la tierra como un deseo de volver a morir. Ella es vieja. Siente que la mano de Di-s está en su contra y no espera la nueva vida / esperanza que Di-s quiere darle.

Di-s quiere que todos conozcamos Su contentamiento, Su alegría, Su paz que sobrepasa todo entendimiento. Pero sólo se encuentra en la obediencia a Su voluntad. Esa obediencia comienza con la fe, aceptando Su verdad e invitando a Di-s a nuestras vidas, a través del mensaje del evangelio del Mesías Yeshúa .

v14: Por primera vez, vemos que había una diferencia entre Orfa y Rut. La mayoría de los eruditos creen que esta diferencia siempre estuvo ahí, pero se manifiesta aquí. Orfa besó a su suegra, pero Rut se aferró a ella.

  • Se quedo (aferró): A lo largo de las Escrituras, esta palabra habla de aferrarse a la Palabra, o mandamientos, de Di-s. Cuando nos aferramos a la Palabra de Di-s y la aplicamos a nuestras vidas, estamos demostrando fe. Rut está demostrando fe al aferrarse a Noemí. Como revelará una lectura adicional, Rut se aferró a la revelación de Di-s acerca de Sí mismo, tal como se le reveló al pueblo judío, representada aquí en la persona de Noemí.

v15: ¡Nunca debemos animar a otros a participar en la idolatría! No es aceptable. No es correcto decir: “Oh, ve tú y adora a Di-s como quieras, según tu cultura y pueblo”. ¡No! Tenemos un mensaje para compartir del Único y Verdadero Di-s.

v16: Literalmente: “Pero Rut, dijo, ‘No me hieras para dejarte, para volver de ti. porque contigo iré. Y donde te alojes / quedes yo me quedaré. Tu gente son mi gente. Y tu Di-s es mi Di-s’”.

Herida (ruegues): Esta palabra, usada de manera muy significativa en este texto, se relaciona con un golpe, un golpe que causa la muerte. Los impulsos de Noemí hirieron emocionalmente a Rut.

Nota: Si Rut se hubiera ido con Orfa (de regreso a su cultura y familia) hubiera implicado muerte espiritual. Rut tomó una decisión diferente. Su decisión implicó la vida o la muerte. Vida eterna o muerte espiritual eterna.

Es tan significativo que Rut le declaró a Noemí que el pueblo de Noemí se había convertido en el pueblo de Rut. Y el Di-s de Noemí (El Di-s de Israel) su Di-s. Rut había escuchado la verdad sobre el Di-s de Israel, de la Palabra de Di-s que Noemí le había impartido. A menudo, las personas, que provienen de un trasfondo bíblico, comparten o hacen cosas que no han penetrado en sus propios corazones. Pero cuando lo comparten y lo demuestran a los demás, penetra en el corazón del oyente o del observador. Este parece ser el caso aquí. Ruth había crecido espiritualmente. Su vida y sus palabras reflejaron su fe. Noemí todavía estaba en una posición de desobediencia infiel.

v17: Rut le estaba asegurando a Noemí que no se separaría de ella, pidiendo a Di-s que la castigara si algo, aparte de la muerte, los separaba. Rut usó el nombre sagrado de Di-s en este versículo (יְהוָ֥ה). Este nombre habla del Di-s trascendente. El Di-s que puede hacer todas las cosas, que no tiene limitaciones de ningún tipo. Esta joven moabita, casada en esta familia judía, encontró la verdad bíblica y aplicó lo que había aprendido. A medida que maduró, Di-s la introdujo en la herencia del Reino. Di-s la usó para promover Sus propósitos de traer al Mesías al mundo.

v18: Noemí dejó de tratar de disuadir a Rut cuando vio el compromiso que Rut tenía hacia ella.

v19: Belén se enfatiza dos veces en este versículo.

v20: Hay un juego de palabras en este versículo. El nombre ‘Noemí’ significa placer. Es una palabra de alegría, satisfacción, deleite. ‘Mara’ significa ‘amargo’.

v21: El Todopoderoso me ha afligido: Di-s no le había hecho mal. Él la había disciplinado con el deseo de ver un cambio en su vida. Debido a que Noemí había regresado a Israel, la posicionó donde Di-s podía moverse en su vida.

v22: ¡Este versículo comparte una verdad muy importante con nosotros! Di-s la trajo de regreso en ESE momento específico (Ver Levitico 23:9-14 y 1 Corintios 15:20-58).

El día que comienza la siega de la cebada vendría a conocerse como Domingo de Resurrección. El Mesías resucitó de entre los muertos – EN ESE DÍA. Es un día de vida. Con la resurrección del Mesías, la muerte fue vencida. El pecado fue destruido. La victoria se hizo realidad. A través de la fe en el Mesías Yeshúa (Jesucristo) podemos aferrarnos a esa victoria. En el momento en que creemos y comenzamos a ejercer la fe, podemos experimentar a Di-s moviéndose en nuestras vidas.

Estudio Bíblico de Rut, No. 2

Pasamos a Rut 1:6-10

v6: Entonces se levantó: Esto implica un cambio. Noemí percibió el disgusto de Di-s. Todavía no había descubierto por qué, pero entendió que Di-s se había movido en su contra, debido a su desobediencia y rebelión contra Sus instrucciones. No importa quiénes seamos (Romanos 2:11), cuando nos rebelamos contra Di-s podemos esperar que, tarde o temprano, habrá consecuencias. En este caso se retrasaron 10 años. Di-s les dio tiempo para arrepentirse, pero no lo hicieron. Noemí, por lo tanto, se encontró sola (con las nueras).

  • Oyó: Esta es una palabra importante en este versículo. Pablo nos enseña que “la fe viene por el oír” (Romanos 10:17). Debido a que Noemí escuchó y respondió, podemos anticipar que iba a recobrar la fe. Ella comenzó a participar en las cosas de Di-s. “Oír”, aquí, inició un proceso. Un proceso toma tiempo, pero debido a que ella escuchó y actuó, Di-s comenzó a moverse en su vida para lograr la Redención.
  • Visitado: Di-s había visitado a Su pueblo en Judá, es decir, No donde estaba Noemí. Esta palabra ‘visitó’ es muy frecuente en el texto bíblico, especialmente en los profetas. Di-s visita. Dependiendo del contexto, esto puede relacionarse con algo bueno o malo. Cuando “Di-s visita” a Su pueblo y descubre que están en una posición adecuada, Él hace cosas buenas. Si “Di-s visita” y la gente está en desobediencia, entonces esta palabra puede significar juicio. El contexto nos dice lo que Di-s está haciendo. Habla de Su presencia entre el pueblo. A veces para bendecir, a veces para juzgar. A veces para restaurar, a veces para dispersar.
  • Para Darles pan: Su castigo había terminado, y Di-s comenzó a restaurar. El pan había regresado.

v7: Judá, importante tanto como un lugar y como una tribu, ha sido enfatizado en este pasaje. Hay una relación entre la tribu de Judá, la herencia de Judá y el Mesías. Las Escrituras nos dicen que el Mesías viene del linaje de Judá (Genesis 49:10) y va a nacer en la asignación de tierra dada a Judá (Miqueas 5:2). Tanto Belén como Judá tienen implicaciones mesiánicas.

v8: Noemí, aunque está regresando a la tierra, porque ha oído que Di-s se ha movido, todavía no tiene una fe adecuada. Ella es muy informal acerca de la Palabra de Di-s. Sus instrucciones, Su carácter.

En este versículo ella está, efectivamente, diciendo: “Señoritas, regresen a la casa de su madre y que Dios tenga misericordia de ustedes allí”. Esto, sin embargo, no va a suceder. El lugar de gracia de Di-s está en Su voluntad. Es solo cuando nos sometemos a las instrucciones de Di-s que encontramos Su amorosa bondad, Su misericordia y gracia.

Lo que Noemí hizo aquí fue darles una esperanza ausente de la verdad. Falsa esperanza. Noemí reconoció que estas dos jóvenes habían sido fieles y amorosas con ella y con sus esposos. Habían sido buenas nueras. Ahora que iba a regresar a su país, su implicación, aquí, era que necesitaban regresar al suyo. Y se pone peor.

v9: Descanso: Esta palabra es una palabra que está relacionada con el descanso del Reino. La idea de que cada mujer iba a encontrar este Reino descansando volviendo a Moab, un lugar de idolatría y desprovisto de la Palabra de Di-s, no iba a suceder. Lo que las Escrituras nos muestran es cuán alejada estaba Noemí de la verdad bíblica y de una esperanza basada en la Biblia. Noemi iba a tener que crecer espiritualmente.

Esto es cierto para todos nosotros. Todos necesitamos cuidar nuestras lenguas y no decir cosas, especialmente cosas espirituales, que pueden ser NUESTRO deseo, NUESTRA esperanza, NUESTROS anhelos y tal vez incluso lo que creemos. Si nuestra creencia no se basa en la realidad bíblica, nos decepcionaremos. Si estas jóvenes regresaban a Moab y abrazaban, una vez más, su herencia pagana, no iban a experimentar la esperanza. En otras palabras, no iban a experimentar la Redención.

  • Alzaron su voz y lloraron: Estaban dispuestos a ir con Noemí a la Tierra de Judá. Pero ¿tenían fe? ¿Eran mujeres jóvenes que tenían la perspectiva correcta con respecto al Di-s de Israel? Vamos a descubrir que una la tenía y la otro no. Y esa, la que verdaderamente abrazó la verdad bíblica, encontró que su vida cambió para siempre. Y así es como tú y yo encontramos el cambio: cuando abrazamos la verdad de Di-s.

v10: Los eruditos creen que esto era Orfa hablando. Cuando Ruth habló, un poco más adelante en el pasaje, dijo algo completamente diferente.

Estudio Bíblico de Rut, No. 1

Estudio Bíblico de Rut

Un concepto muy importante en las Escrituras, comenzando en Génesis, a través de los profetas, los Salmos, en el Nuevo Pacto y especialmente en el Libro de Apocalipsis, es la Redención.

Si vamos a comprender nuestra Fe, percibir correctamente la obra del Mesías Yeshúa y comprender nuestra esperanza en el Reino de Di-s, entonces debemos comprender la Redención. Uno de los mejores lugares para aprender sobre la redención de las personas y la redención de la tierra es leyendo el Libro de Rut. A lo largo de este libro encontramos principios que sientan las bases para una comprensión adecuada de nuestra fe en el Mesías Yeshúa.

Entonces, dicho esto, comencemos el libro de Rut. Todos los comentarios basados en la Reina-Valera 1960.

Comenzamos leyendo Rut 1:1-5.

v1: Que gobernaban los jueces: En el tiempo de los Jueces, cada uno hacía lo que bien le parecía (Jueces 17:6). Cuando vivimos nuestras vidas “bien delante de nuestros propios ojos”, la Escritura nos dice: “pero ellos estaban haciendo lo malo ante los ojos del Señ-r” (Jueces 2:11, 3:7, 3:12, 4:1, 6:1, etc.).

Esto nos enseña un principio muy importante: “Nuestros caminos no son los caminos de Di-s, nuestros pensamientos no son Sus pensamientos”. (Isaias 55:8). Abandonados a nosotros mismos (sin revelación e instrucción de Di-s) haremos lo que está mal y nos encontraremos en PROBLEMAS. Di-s no estará complacido con nuestro comportamiento y por lo tanto habrá consecuencias.

  • Hambre: En las Escrituras, la hambruna a menudo muestra el descontento de Di-s (una consecuencia de las personas haciendo lo suyo). Di-s estaba insatisfecho con Su pueblo porque no estaban haciendo lo que Él les había ordenado que hicieran.
  • Belén: Esta palabra se repite muchas veces en las Escrituras y por lo tanto se enfatiza. Belén debería recordarnos el lugar de nacimiento del Rey David, y proféticamente está conectado con el Hijo de David, el Mesías.
  • Morar en… Moab: Esto fue algo desleal. Di-s había llevado a Su pueblo a la Tierra Prometida. Allí podían esperar la bendición (provisión) de Di-s en sus vidas. Cuando dejaron la Tierra de Israel, se apartaron de la actividad de Di-s en sus vidas. En lugar de las bendiciones de Di-s, se encontraron con Su juicio.

v2: “EliMelec” se compone de dos palabras hebreas. “Eli” significa “Mi Di-s” y “Melec” significa “rey”. Su nombre proclamaba que Di-s era el Rey y Gobernante de su vida, pero no estuvo a la altura de ese nombre. Su testimonio, al salir de Belén, reveló que era un hombre que: (1) no confiaba en la provisión de Di-s, o (2) se fue porque era un hombre muy rico (ver 1:21). Sabía que, cuando el tiempo de hambruna fuera duro, la gente estaría en gran necesidad. Tenía recursos, pero no quería compartir su riqueza. No quería vivir una vida que reflejara el amor de Di-s.

  • Se vuelve a mencionar a Belén. Cuando las palabras se repiten muestra énfasis. Aquí hay un juego de palabras. Belén se compone de dos palabras hebreas: ‘Bet’ que significa “casa de” y ” Léjem ” que significa “pan”. Puede entenderse como un lugar de provisión. Elimelec y su familia vivían en el lugar que hablaba de la provisión de Di-s. No se dieron cuenta de que una hambruna en la tierra mostraba que Di-s estaba disgustado y estaba llamando a la gente al arrepentimiento, a abrazar Su Palabra, para que cuando lo hicieran, pudieran ser bendecidos. Sin embargo, esta familia no confiaba en la provisión de Di-s, por lo que se fueron de Belén.
  • Y se quedaron allí: La implicación de estas palabras es que esta familia no tenía ninguna intención de dejar Moab. ¡Esto era un problema! Di-s no había bendecido a Moab; de hecho, debido a su desobediencia, porque los moabitas querían frustrar las cosas de Di-s, Di-s dijo palabras fuertes contra ellos. Elimelec se había alejado voluntariamente y en rebeldía de las cosas de Di-s y se había aliado con un pueblo por el cual Di-s estaba en contra.

v3: Nótese que Noemí quedó prácticamente sola. Sus dos hijos tenían sus propias vidas y familias.

v4: Mujeres moabitas: Este era otro problema. Estas esposas no eran de la herencia adecuada, no eran mujeres que habían dejado la cultura moabita y abrazado al Di-s de Israel. Al menos, no inicialmente. Casarse con estas jovencitas no era lo bíblico para los hijos de Noemí. Los cónyuges deben estar en el mismo fundamento espiritual. Los creyentes en el Mesías Yeshúa no deben casarse con nadie que no sea creyente en Él.  Ver 2 Corintios 6:14.

  • Diez Años: Bíblicamente el número 10 es el número de finalización o completar. Este versículo nos revela que no tenían ningún deseo de volver a Judea, el lugar de provisión de Di-s. Esta familia había salido de Israel sin intención de regresar allí.

v5: Noemí había dejado a Israel con tres hombres en su vida: su esposo y dos hijos. Ahora, aparte de dos nueras, solo Noemí permaneció con vida. Vivir en Moab había traído a Noemí desesperación, desánimo y muerte.

¡Shabbat Shalom! Parashá D’varim

Porción de la Torá: D’varim (Palabras)
Lectura de la Torá: Deuteronomio 1:1-3:22
Lectura profética: Isaias 1:1-27

“Avanzando en los Propósitos del Señ-r”

Parashá D’varim

En la porción de la Torá de esta semana, HaShem ordena a los Hijos de Israel diciendo:

“…Basta ya de morar en este monte… Mira, yo he dado delante de ti la Tierra, ven y toma posesión de la Tierra…” Deuteronomio 1:6-8 (Seleccionado)

La montaña donde habitaban los Hijos de Israel era, por supuesto, el Monte Horeb (Monte Sinaí). Allí, HaShem se reveló de manera poderosa al pueblo. Este lugar también es conocido como la Montaña de Di-s. La gente se sintió segura allí y es significativo que HaShem le ordenó a la gente que abandonara este lugar. En otras palabras, los Hijos de Israel estaban más contentos de simplemente permanecer en el mismo lugar. Esto es paralelo a muchos creyentes que se sienten cómodos simplemente regocijándose en su salvación, escuchando el mensaje del Evangelio una y otra vez y nunca pasando de su experiencia de salvación. La salvación no es el medio para el fin, sino solo el comienzo del llamado de uno para ser un siervo del Mesías Yeshúa.

Este pasaje es simplemente un llamado para que Israel avance en los propósitos del Señ-r. Estos versículos deberían hacer que cada uno de nosotros nos preguntemos si estamos siguiendo la voluntad de Di-s o nos hemos estancado espiritualmente. A Israel se le dijo que se volviera y viajara para heredar la Tierra. Si uno lee con cuidado, la Tierra a la que se refiere este pasaje no es solo la Tierra de Canaán, sino también el Líbano y todo el camino hasta el gran río, el Éufrates. Esta es una enorme cantidad de tierra, y mucho más de lo que jamás habitó Israel. Algunos han argumentado que esta promesa de una gran cantidad de tierra solo se relaciona con el futuro, es decir, la era del Reino. Aunque esta promesa se cumplirá en el futuro, también fue posible hace 3,500 años. El problema es que Israel no actuó en toda la extensión de las promesas de Di-s.

Los creyentes en Yeshúa son igualmente culpables hoy. Basta pensar en los milagros que realizó Yeshúa. Eran estas grandes maravillas a las que se refería cuando dijo a sus seguidores:

“De cierto os digo, el que en mí cree, las obras que yo hago, él también las hará; aun mayores que estas hará …”. Juan 14:12

Es importante darse cuenta de que Yeshúa no solo estaba hablando a Sus discípulos en ese día, sino a todos Sus seguidores a lo largo de los siglos. Yeshúa quiere usarnos a ti y a mí en formas mucho mayores de lo que podemos imaginar. La pregunta es si vamos a volvernos e ir en la dirección que el Espíritu Santo nos guíe y obedecerle, o si nunca vamos a pasar del consuelo de nuestra experiencia de salvación. Algunos de los comentaristas rabínicos hablan del Monte Sinaí como el pináculo de la espiritualidad de Israel (ver el comentario de Rashi de Exodo 20:15 ). Si Rashi tiene razón, entonces lo más triste es que el comienzo fue el mejor que alcanzó Israel. Lo mismo se puede decir de muchos creyentes, ya que lo más cerca que se acercan a Di-s es el día en que fueron salvos.

Cuando HaShem le ordenó a la gente “que giraran y siguieran adelante”, implica la necesidad de hacer un cambio significativo. Demasiados creyentes están fallando en avanzar y tomar posesión del ministerio que Yeshúa tiene para ellos. No dejes que la altura de tu vida espiritual quede atrás; sal y recibe lo que Di-s te ha llamado a lograr con la vida que Él compró con Su sangre.

Nuevo Artículo – Tisha B’Av

El Dr. Baruch Korman escribió un nuevo artículo sobre el día 9 del mes de Av o Tisha B’Av. Este es un día solemne donde el pueblo judío recuerda la destrucción de los Templos en este día mismo día, el 9 del mes de Av en el calendario bíblico.

Para leer el artículo por favor, apriete en el título o en la imagen y abrirá una nueva página con el articulo en formato PDF que pueden descargar para imprimirlo o para compartirlo con otros.

Tisha B’Av 5782