Estudio Bíblico – Libro de Ester No. 1

El libro de Ester, leído desde una perspectiva profética, nos brinda mucha información sobre cómo podemos permanecer fieles en medio de la oposición. La oposición, tanto hacia el pueblo del Nuevo como hacia el Antiguo Pacto, sólo va a aumentar. En la comunidad judía el libro de Ester se conoce como ‘Meguilá Esther’, que significa ‘el rollo de Ester’. La palabra ‘Pergamino’ alude a algo que se encuentra enrollado y escondido. El desenrollado de un pergamino alude a una revelación: lo que estaba oculto se revela. Este libro nos revela revelación acerca de los últimos días. Aunque hay un componente profético en este libro, no está clasificado como profecía. Todos los comentarios de este estudio se basan en la Reina Valera.

v1: India (esta región de Hodu, como se la llama en el original, también puede referirse a una región que se extiende más allá de la India).

  • Etiopía: Cus
  • Desde la India (Hodu) hasta Etiopía (Cus): Esta área representa una porción de tierra muy grande. Asuero gobernó sobre una vasta tierra. Sin embargo, también gobernó sobre grupos étnicos que eran muy diferentes entre sí. El pueblo de la India era muy diferente al pueblo de Etiopía. Asuero aprendió cómo ejercer gobierno sobre diferentes personas de diferentes idiomas, diferentes culturas, diferentes comportamientos y vastas extensiones de tierras muy diferentes y diversas.

Nota: En los últimos días, el anticristo establecerá un reino que gobernará el mundo: diferentes naciones, grupos étnicos y culturas caerán bajo su autoridad.

v2: El trono de su reino, el cual estaba en Susa capital del reino: El escritor de Ester nos brinda información histórica sobre este rey y su reino.

v3: Tercer año: El número tres habla de algo que se revela. Se nos revelará mucho sobre un imperio malvado y sobre su gobernante, una especie de anticristo.

  • Banquete (Fiesta): Banquete
  • Poderosos: Refiriéndose a los líderes militares y/o los ricos (altos funcionarios del gobierno).

v4: Para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder: Esto está enfatizando su orgullo. El propósito de este festival era mostrar la riqueza y la gloria de él mismo y de su reino. Deseaba mostrarse grande. En este festival tuvo la capacidad de dar parte de su riqueza, como ningún líder antes que él había podido hacerlo.

  • Ciento ochenta días: 6 meses

v5: Nota: La gente ‘común’ y de clase trabajadora de Shushan habría estado al tanto de que este gran festival se estaba llevando a cabo, pero no fueron invitados a él durante los 180 días. No se beneficiaron de este festival ni pudieron disfrutarlo. Sin embargo, al final del gran festival, el rey organizó un banquete especial y adicional para la gente “común” de Shushan: ricos y pobres. Este banquete duró siete días.

v6: Nota: Muchas de las palabras utilizadas en este versículo son oscuras y los comentaristas no están seguros de su significado exacto. Sin embargo, a lo que definitivamente alude este versículo es a que el patio del rey estaba decorado de tal manera que mostraba el esplendor del palacio/patio del rey. Independientemente de nuestra capacidad de saber los materiales exactos utilizados, lo que podemos deducir es que fueron materiales que se utilizaron con el propósito de mostrar y magnificar la grandeza del rey ante el pueblo. Este rey estaba lleno de orgullo y deseaba ser exaltado y alabado (Isaías 14:13-14).

  • Blanco: Muchos estudios creen que se trataba de un material de algodón de un color blanco muy brillante.

v7: Nota: Al pueblo se le dio a beber vino real en abundancia. Bebían este vino en vasijas doradas, cada copa con un diseño único, “hecha a mano”. Esto nuevamente enfatiza la riqueza del rey.

v8: La bebida era según esta ley: Que nadie fuese obligado a beber: el vino era gratis y cada persona podía beber tanto como quisiera.

  • (Los mayordomos de su casa, que se hiciese según la voluntad de cada uno): Cada uno podía hacer lo que bien le parecía. Podían disfrutar de esa fiesta como quisieran: sin críticas, sin juicios, sin reglas (excepto la ley para hacer lo que les placiera). Esto habría aumentado considerablemente la popularidad de este rey. El anticristo se comportará de manera muy similar. Por un tiempo, el anticristo permitirá que la gente adore como quiera y haga lo que quiera, pero de repente las cosas van a cambiar.

v9: Hizo banquete para las mujeres: Cuando se menciona a las mujeres en las Escrituras, debemos anticipar que la redención se llevará a cabo: Di-s proporcionará una solución a un problema (a menudo, incluso antes de que se conozca el problema, Di-s está trabajando para proporcionar la solución – Apocalipsis 13:8). Mucho antes de la necesidad de la ayuda o actividad de la reina Ester (que ella estuviera en el lugar para lograr un cambio), vemos cómo Di-s dispone que ella sea colocada estratégicamente en una posición dentro del palacio. Di-s hizo esto antes de que hubiera una amenaza, o antes de que fuera necesaria la participación de Ester.

v10: El séptimo día: Los eruditos rabínicos nos dicen que, aunque esta fiesta duró siete días, el uso de este término aquí implica que es una referencia al día de reposo. Lo que tenemos aquí es una profanación del Shabat. En lugar de usar el sábado como una forma de agradecer, reconocer y someterse a la autoridad de Di-s, el rey Asuero lo está usando para su propia gloria.

  • Alegre del vino: tomaba decisiones bajo la influencia del alcohol, lo cual es una influencia inapropiada.

Nota: Hasta ese momento los hombres y las mujeres habían estado separados y habían disfrutado de sus propios banquetes separados. Esta separación entre hombres y mujeres era la forma tradicionalmente aceptada de reuniones e interacciones sociales en esa cultura. Rey AsueroAhora iba a intentar violar este principio de separación, este reconocimiento de la diferencia entre hombres y mujeres. El rey, violando lo que era una práctica común en esa cultura, lo hizo porque se sentía por encima de la ley. Sintió que sus palabras debían tener prioridad sobre todos los precedentes, las leyes y las costumbres que se habían establecido en las generaciones anteriores a su reinado. No quería someterse a estos. Quería ser quien hiciera las leyes. Quería hacer las cosas según lo que quería, independientemente de lo que fuera apropiado. El rey tenía un complejo de Di-s: quería ser como Di-s.

v11: Nota: El rey había mostrado todas sus posesiones. No contento con eso, ahora deseaba presumir también la belleza de su esposa.

  • Con la corona regia: Algunos comentaristas dicen que esta frase habla de que él quiere mostrar cada aspecto de su belleza, desde la coronilla hasta la planta de los pies. Esto habría hecho que Vasti se sintiera muy expuesta y vulnerable.

v12: El rey se enojó mucho, y se encendió en ira: Cuando el rey no obtuvo lo que quería, sus emociones se salieron de control. La palabra usada aquí para “furioso” es una palabra que habla de tal rabia que es como un perro enojado y rabioso que echa espuma por la boca.

Nota: El libro de Ester es un paradigma de lo que podemos esperar que suceda en los últimos días. Si entendemos correctamente lo que ocurrió entonces, nos dará una idea para comprender o percibir correctamente lo que sucederá de manera similar en los últimos días. Aquí está pasando algo muy sutil. La orden del rey Asuero de llevar a Vasti a un lugar que antes era socialmente tabú, está socavando el tejido (cimientos) de las normas culturales socialmente aceptables en aquellos días (Salmos 11:3). En un intento de manifestar su grandeza, Asuero, en su orgullo y arrogancia, quiso derribar lo que era correcto, firme y normal. Quería establecer una “nueva normalidad”.

Esto es lo que el anticristo deseará hacer. Querrá cambiar las cosas significativamente. Querrá ser quien cambie las leyes que ya existen, para que sus leyes se conviertan en ley (Daniel 7:25). Cuando no se sale con la suya, responderá con furia (Apocalipsis 12:12, 17). El anticristo aún no ha sido revelado (2 Tesalonicenses 2:3), pero incluso ahora el espíritu del anticristo está obrando en este mundo (1 Juan 4:3). Estamos viendo cambios rápidos en el mundo, incluso ahora. Estos cambios agradan al anticristo y están sentando las bases para que tenga poder en este mundo.

Tisha B’Av 5784

Nuevo artículo escrito por el Dr. Baruch Korman acerca del día de recordación Tisha B’Av. Este año Tisha B’Av cae el día 13 de agosto (comenzando a la puesta del sol el día 12 de agosto).

Por favor, apriete este título, Tisha B’Av, para abrir una nueva página con el artículo. También pueden hacer “click” en la imagen arriba.

Esperamos que sean bendecidos con esta lectura importante ahora cuando Israel está bajo amenaza de ser atacada por Irán y sus “cómplices”.

¡Bendiciones para todos!

¡Shabbat Shalom! Parashá Devarim

Gran parte del libro de Deuteronomio es una reseña de aquellas cosas que sucedieron en el libro de Éxodo o en el libro de Números. En la porción de la Torá de esta semana hay una reseña de un evento muy desafortunado que involucró a los doce individuos que espiaban la Tierra de Canaán. Es bien sabido que en lugar de estar de acuerdo con Josué y Caleb, el pueblo optó por aceptar la opinión de los otros diez espías que dudaban que los Hijos de Israel pudieran heredar la Tierra, como HaShem había prometido. Este evento es un capítulo triste en la historia de Israel. Lo que provocó esto estaba claramente documentado en el texto. Moisés le dijo al pueblo,

Y en esta palabra no creéis en HaShem vuestro Di-s”. Deuteronomio 1:32

En hebreo, el nombre del libro de Deuteronomio no se relaciona con el “segundo” relato de la historia de Israel en el desierto, como lo hace el nombre en inglés o español, sino que simplemente se registra como “las cosas” o “las palabras” דברים . Esta misma palabra en forma singular aparece en el versículo antes mencionado: “Y en esta palabra no creéis en HaShem vuestro Di-s”. Obviamente la palabra a la que se hace referencia es la promesa de HaShem de darles la Tierra a los Hijos de Israel. El punto que enseña el versículo es que cuando uno rechaza la palabra de Di-s, en realidad no cree en Di-s. Debido a esta falta de fe se lee que HaShem se enojó con el pueblo y prometió mediante juramento que ninguno de ellos excepto Josué y Caleb entraría a la Tierra, es decir, se convertiría en receptor de las promesas de Di-s (ver versículos 34 -39). También es muy significativo cómo Di-s describe a las personas en esta sección. Él los llama “esta generación mala” (Ver versículo 35).

Una vez más, el lector aprende que sin fe es imposible agradar a Di-s (ver Hebreos 11:6). ¿Por qué es esto? La respuesta es porque sin fe uno no verá las cosas desde la perspectiva de HaShem y por lo tanto siempre elegirá aquello que es contrario a los propósitos de Di-s. Después de escuchar el castigo que HaShem impuso sobre ellos, confesaron su pecado y declararon que ahora estaban dispuestos a entrar en la Tierra e incluso luchar para tomar posesión de ella. A primera vista esto parece arrepentimiento y que HaShem debería perdonarlos de su pecado y reafirmar Su plan con ellos.

Sin embargo, esto no es lo que ocurrió. A los Hijos de Israel se les dijo que ahora no podían responder de esta manera. ¿Por qué fue esto? La respuesta es porque su condición espiritual realmente no había cambiado. El pueblo no había abrazado realmente a HaShem ni a Su voluntad. Simplemente no querían el castigo. Esto nos lleva a un principio bíblico muy importante. La verdadera fe no es huir del castigo, sino más bien alejarse del pecado y abrazar al Señ-r. Lo que se revela en el versículo 42 es muy significativo. HaShem ordena a Moisés que informe al pueblo diciendo:

“… no subiréis ni pelearéis, porque Yo (HaShem) no estoy en medio de vosotros …” Deuteronomio 1:42.

Este versículo muestra que sin fe, Di-s no está con una persona e incluso si uno quisiera servir al Señ-r, no podrá hacerlo. Una vez más, es imposible enfatizar lo suficiente la importancia de la fe, la fe que está arraigada en la verdad, es decir, las Escrituras, para lograr los propósitos de Di-s.

Estudio Bíblico – Libro de Ester

Se acerca un estudio muy interesante que no necesita presentación… ¡El libro de Ester!

Por favor, regístrate para el estudio del Libro de Ester uniéndote a nuestro canal en la aplicación TELEGRAM. Puedes buscar el canal escribiendo: “El Libro de Ester”, o usando este enlace: https://t.me/loveisraelester. Si prefieres estudiar en inglés, puedes encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/loveisraelesther o busca el canal escribiendo “The Book of Esther”. La publicación de este estudio comenzará la noche del 10 de agosto de 2024 – para aquellos que viven al oeste de Israel – o el domingo por la mañana, 11 de agosto de 2024, hora de Asia, para aquellos que residen al este de Israel.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en https://conexionamarasaisrael.org.

Para los que desean estudiarlo en inglés y no usan Telegram lo pueden ver en: https://biblicallyinspiredlife.com, comenzando el 10 de agosto de 2024.

Leemos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio en Shabbat. En cambio, te invitamos a unirte a nosotros para la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén)” en nuestra página de Facebook, canal de Youtube y sitio web,  https://www.loveisrael.org.

Si nunca te has unido a un estudio con nosotros, te animamos a que lo hagas para este estudio. ¡Te esperamos!

¡Shabbat Shalom! Parashá Mattot-Masei

En esta lectura de la Torá, uno aprende que tener una gran cantidad de dinero no cambia el juicio que uno recibe. En el capítulo 35, hay una sección sobre las ciudades de refugio. Las ciudades eran para una persona que mataba a otra sin intención de matar, pero aun así era responsable de la muerte. Durante esta discusión, uno lee sobre la situación en la que uno mata a otro con intención y por lo tanto, no se le permite permanecer en la ciudad de refugio; más bien debe recibir la pena de muerte. En esta sección, HaShem ordena:

Y no tomaréis rescate (pago) por la vida del homicida, que es malvado (y es digno) de muerte, porque ciertamente será puesto a muerte”. Números 36:31

Asimismo, no se puede recibir un pago para permitir que el que ha escapado a la ciudad de refugio, pueda salir antes de la muerte del Sumo Sacerdote (ver versículo 32). En otras palabras, uno no puede comprar un tipo diferente de juicio, por muy rico que sea. La palabra rescate כופר se usa en estos dos versículos (versículos 31-32). La idea aquí es similar a la de quien hace restitución. La lección para nosotros es que a veces una situación no tiene solución; uno debe sufrir las consecuencias de sus acciones. Esta es una verdad muy importante que los niños deben aprender.

Una pregunta frecuente respecto a las leyes de las ciudades de refugio es ¿por qué el que mata sin intención, pero sigue siendo responsable, debe quedarse hasta la muerte del Sumo Sacerdote y no por un tiempo específico? ¿Qué sucedería si al cabo de sólo un día el Sumo Sacerdote muriera y el castigo fuera tan pequeño? Este es simplemente otro ejemplo de cómo la justicia no se mide según nuestra perspectiva. En lugar de pensar en cuán pequeño podría ser el castigo en este escenario, ¿por qué la persona que plantea esta pregunta no piensa en el papel del Sumo Sacerdote y el significado de su muerte? Con demasiada frecuencia evaluamos las cosas desde lo que creemos que es importante, más que desde la verdad teológica del texto.