Estudio Bíblico de Timoteo No. 17

v1: Pablo: Pablo nos revela que él es el autor de esta carta.

  • Apóstol… según la promesa (literalmente: evangelio) de vida: Pablo fue llamado a ser apóstol con el propósito de proclamar el evangelio.
  • Por voluntad de Di-s: Pablo no fue apóstol por voluntad propia ni por voluntad de hombre. Él era uno porque esa era la voluntad de Di-s para su vida.
  • Vida: Esta es una palabra que tiene una conexión especial con el Reino de Di-s. Es una palabra que nos ayuda a comprender la verdad del Reino. Es a través de la verdad del Reino que podemos obtener esperanza. Esta esperanza nos ayuda a perseverar y resistir.
  • (Evangelio) de vida: El evangelio nos da una vida diferente, una vida nueva, una vida del Reino.

v2: A Timoteo: Pablo le escribió esta carta a Timoteo.

  • Amado (hijo mío): Aunque Timoteo no era el hijo biológico de Pablo, Pablo lo consideraba su hijo espiritual. Pablo amaba mucho a Timoteo y sentía una gran admiración por él. Pablo creía que Di-s iba a usar a Timoteo de manera poderosa, y así lo hizo.
  • Gracia, misericordia y paz de Di-s el Padre y el Mesías Yeshúa (Jesucristo) nuestro Señ-r: Pablo usa este saludo consistentemente en muchas de sus cartas – Romanos 1:7, 1 Corintios 1:3, 2 Corintios 1:2, Gálatas 1:3, Efesios 1:2, Filipenses 1:2, Colosenses 1:2, etc.
  • Di-s el Padre: La mención de Di-s como nuestro Padre es un recordatorio para nosotros de que Di-s es nuestro Proveedor. Di-s el Padre proporcionó este plan, este evangelio de vida, y vino a través de Su Hijo, quien es el Señ-r (nuestro Maestro, Aquel a quien nos sometemos). Pablo entendió que su vida debía estar en sumisión a los propósitos del Mesías. Yeshúa, habiéndose humillado al venir a este mundo, ha hecho posible que experimentemos el cambio del Reino, la vida del Reino, en nuestras vidas. El cambio del Reino sólo puede iniciarse a través del mensaje del evangelio: un evangelio de vida.

v3: Gracias: Literalmente ‘gracia’, pero en este contexto se habla de gratitud o acción de gracias. Recibir la gracia de Di-s en nuestras vidas nos lleva a tener una actitud de gran gratitud hacia Di-s al darnos cuenta de cómo Su gracia impacta cada área de nuestras vidas.

  • Al cual sirvo… desde mis mayores con limpia conciencia: Pablo está sirviendo a Di-s de la misma manera que lo hicieron sus antepasados – su fe es consistente y no está en conflicto con la fe de Abraham, Isaac y Jacob. Él no está sirviendo a Di-s de una manera nueva o diferente. Hay una similitud entre la fe de los patriarcas y la fe de Pablo.
  • Ti: Refiriéndose a Timoteo
  • De que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día: Una gran parte del tiempo de Pablo lo pasó orando por Timoteo.

v4: Deseando verte: Pablo deseaba ver a Timoteo.

  • Acordarme de tus lágrimas: Timoteo, pensando en Pablo sufriendo en prisión, lloró muchas lágrimas debido a su separación.
  • Deseando verte… para llenarme de gozo: Pablo, prisionero y sufriendo a causa del Mesías, quería experimentar gozo pleno al reunirse con Timoteo – después de un tiempo de separación y lágrimas.

v5: Abuela Loida y tu madre Eunice: Estas dos mujeres fueron fundamentales para discipular a Timoteo y llevarlo a la fe, haciéndolo crecer para ser un hombre de Di-s.

  • Eunice: Este es un nombre que significa “buena victoria”.
  • Fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también: La fe tiene el potencial de ir (y crecer) de una generación a la siguiente. La próxima generación puede beneficiarse de la fe de la generación anterior. La próxima generación tiene una ventaja y el potencial para depositar su fe sobre una base más firme y sólida.

v6: Fuego: Encender. La palabra utilizada aquí es una palabra relacionada con encender un fuego. Pablo quería que Timoteo volviera a encender o renovar el don que había recibido de Di-s. La razón de esto es que con este regalo Timoteo podría cumplir su llamado y completar la obra que Di-s le había encomendado.

  • La imposición de mis manos: Pablo fue un testigo personal del encargo que Timoteo había recibido de parte de Di-s.

v7: Di-s no nos ha dado un espíritu de cobardía (temor):No fue fácil servir a Di-s en el primer siglo y será muy difícil servirle en el último siglo/últimos días (Mateo 24:9-13). Bíblicamente sabemos que Di-s nos ha llamado a ser valientes en la fe y a no retroceder (1 Timoteo 6:12). Esto de ninguna manera contradice la mansedumbre (1 Timoteo 6:11). La gentileza tiene que ver con no llamar la atención sobre nosotros mismos. Estamos llamados a estar subordinados, en segundo plano. Di-s es Quien debe ocupar el centro del escenario.

  • Poder: La palabra inglesa ‘dinamita’ proviene de esta palabra. Es una palabra relacionada con gran poder. Di-s ha dado a los creyentes el poder de amar y el poder de controlarse a sí mismos.
  • De dominio propio: Literalmente: autocontrol. La definición bíblica de autocontrol sería la siguiente: la capacidad de comportarse a la luz de la verdad de las Escrituras. En otras palabras: nuestro comportamiento (palabras, hechos, pensamientos) debe estar determinado por la verdad que encontramos en las Escrituras. El autocontrol es un don/habilidad otorgada por Di-s (Gálatas 5:22-23) que nos permite someternos a la verdad o las instrucciones de Di-s.

Estudio Bíblico de Timoteo No. 16

Estamos llamados a ser utilizados por Di-s. Cuando nos convertimos en creyentes, ya no vivimos nuestras propias vidas, sino que, como dice la Escritura, nuestras vidas están escondidas en el Mesías (Col 3:3). La epístola de Pablo a Timoteo nos enseña cómo tener la perspectiva correcta. Cuando tenemos la perspectiva de Di-s sobre las cosas, podemos llevar a cabo Su voluntad. Pablo instruyó a Timoteo (quien dirigía una congregación) para que instruyera a otros sobre cómo caminar/comportarse de una manera que fuera digna de su llamado.

v11: Mas tú, oh hombre de Di-s: Pablo estaba instruyendo a Timoteo, pero esta epístola tiene relevancia para todos los creyentes, hombres y mujeres.

  • Huye: Necesitamos estar caminando con discernimiento. Cuando las cosas están frente a nosotros, debemos tomar una decisión. Si esas cosas son cosas del Reino, entonces debemos buscarlas. Si no son cosas del Reino, entonces debemos huir de ellas (tentación, etc.).
  • Estas cosas: El amor al dinero, las contiendas, la mala doctrina, etc. Todas estas cosas pertenecen a los deseos del mundo, más que al Reino de Di-s.
  • Justicia: Sólo a través de los mandamientos de Di-s podemos entender qué es la justicia (o la injusticia). Los mandamientos no son instrumentos de salvación, no son una herramienta para hacernos justos, pero aun así definen qué es la justicia y la injusticia.
  • Paciencia: Perseverancia. Duradero. Superar las cosas de este mundo.
  • Mansedumbre: Mansedumbre. Mansedumbre significa darle un lugar a Di-s para que produzca los resultados, no tratar de descubrir por nosotros mismos cuáles son los resultados. Necesitamos ser fieles a Di-s de una manera tranquila y controlada, sin llamar la atención sobre nosotros mismos.

v12: Pelea la buena batalla: La mansedumbre, como leemos en el versículo anterior, no significa que tengamos que ser pacifistas. Pelear o contender es un término militar. Hay algunas batallas que nosotros, como creyentes, hemos sido llamados a pelear.

  • Vida eterna: Necesitamos ver la vida eterna de dos maneras:

1. Existe la expresión plena de la vida eterna que es una expresión del Reino (esto es lo que nosotros como creyentes experimentamos una vez que morimos y dejamos este mundo).

2. De lo que Pablo está hablando aquí es del anticipo de la vida eterna que podemos comenzar a experimentar ahora mismo mientras estamos vivos en este mundo. Ahora mismo, en este mundo, podemos empezar a vivir a la luz de la verdad del Reino. Ahora mismo podemos aferrarnos a una perspectiva de vida eterna.

  • A la cual asimismo fuiste llamado: Esto es parte de nuestro llamado: demostrar la verdad del Reino. Contender por nuestra fe significa demostrar las leyes, principios y verdades de Di-s ahora… en este mundo.
  • Testigos: La palabra griega usada aquí es una palabra para ‘mártires’ – aquellos que nos han precedido y que han sido ejecutados por su compromiso con Di-s. Necesitamos ser personas que estén dispuestas a dar la vida por la verdad del Reino.

v13: Te mando (os exhorto): Este es un mandato.

  • Da (hace) vida: Esto está escrito en tiempo presente y se refiere a algo que Di-s está haciendo en este momento. Cuando nos aferramos a la verdad del Reino, la exhibimos y demostramos en nuestras vidas, Di-s responde ‘haciendo vida’ (es decir, haciendo de nuestras vidas lo que están llamadas a ser, dándonos dirección y conocimiento). Cuando Di-s ‘hace la vida’ significa que nos está dando discernimiento.
  • Literalmente: Dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato: Cuando Yeshúa estuvo ante Poncio Pilato, Él no hizo concesiones ni entró en pánico ni suplicó por Su vida. Yeshúa sabía que la vida en el Reino era mucho mayor que la vida en este planeta. Cuando Yeshúa estuvo ante Pilato, habló de una manera que Pilato no entendió. Pilato no entendió la verdad. Estaba completamente involucrado y comprometido con las costumbres de este mundo. Cuando estamos comprometidos con este mundo, la verdad del Reino se distorsiona o se vuelve borrosa en nuestra mente. No somos capaces de percibirlo. Sin embargo, cuando estamos comprometidos con la verdad del Reino, se nos da claridad en cuanto a lo que está sucediendo en este mundo.

v14: El mandamiento: El mandamiento de ser conformados al carácter del Reino. El Reino es un Reino de justicia (Mateo 6:33). Necesitamos huir de lo que es impío y debemos buscar la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia y la gentileza.

  • Sin mácula ni reprensión: Sin reproche.
  • Nuestro Señ-r Jesucristo (Mesías Yeshúa): Esto está hablando de nuestra Bendita Esperanza – el Rapto.

v15: Cual a su tiempo mostrará el bienaventurado: Yeshúa viene a llevar este mundo a su conclusión.

  • Soberano: Monarca o gobernante
  • Rey de reyes y Señ-r de Señ-res: Yeshúa es Rey sobre aquellos que están sirviendo en este mundo como reyes. Él es Señ-r de aquellos que son Señ-r de otros en este mundo.

v16: Nota: Es difícil determinar si este versículo habla de Yeshúa o de Di-s Padre. Los versículos que preceden a este hablan de Yeshúa, pero el versículo inmediatamente después de este (es decir, 1 Timoteo 6:17) habla del Di-s que provee. Di-s nuestro Proveedor generalmente se refiere a Di-s Padre.

  • Inmortalidad: Di-s es inmortal. La definición de inmortal es la siguiente: vivir para siempre, nunca morir ni decaer.

1. Vivir para siempre: El Mesías, siendo Di-s, es inmortal. Él siempre ha existido (vivió para siempre en el pasado, todavía vive hoy y vivirá para siempre en el futuro). Nunca hubo un tiempo en el que Él no existiera (Juan 1:1-3).

2. Nunca morir: Yeshúa no se aferró a tener igualdad con Di-s Padre (Filipenses 2:6-8) sino que se humilló y tomó carne humana. Como hombre (el Hijo de Di-s encarnado), nunca pecó y, por lo tanto, nunca fue digno de muerte (Romanos 6:23). Sin embargo, Él probó la muerte al morir por nuestros pecados (Filipenses 2:8, Hebreos 2:9). Esto de ninguna manera negó Su inmortalidad. Aunque Su cuerpo físico murió, Su Espíritu estaba muy vivo – 1 Pedro 3:18-19.

3. (Nunca) decayendo: Hechos 2:31

  • A quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver: En nuestro estado natural (en nuestra carne) somos incapaces de acercarnos a Di-s. Yeshúa, incluso ahora, está sentado a la diestra de Di-s Padre – Aquel que habita en luz inaccesible.

v17: Nota: Estamos llamados a tener una mentalidad de Reino. Esa mentalidad está en oposición a las cosas de este mundo.

  • Este siglo: Esta era en la que estamos viviendo ahora no es eterna. Se va a desvanecer.
  • Altivos: Pensar en sí mismos más alto de lo que deberían.
  • Confianza: Esperanza. Las riquezas se desvanecen. La confianza en ellos está fuera de lugar.
  • Las riquezas: Di-s da generosa y abundantemente.
  • Disfrutemos: Di-s no es un gozo mortal. Él ama que su pueblo esté lleno de gozo.

v18: Que hagan bien (obras): Este es un mandamiento.

Nota: Di-s nos da abundantemente cosas para nuestro disfrute, pero no sólo para nuestro disfrute. Él quiere que compartamos abundantemente con los demás las cosas que nos ha dado.

v19: Atesorando para sí buen fundamento para lo por venir: El futuro.

  • Que echen mano de la vida eterna: Pablo está hablando a personas que ya tienen vida eterna (a través de la salvación). Las buenas obras, compartir con los demás etc no nos da vida eterna. Pero cuando hacemos buenas obras, compartimos con los demás, etc., nos apoderamos de las cosas que tienen vida eterna, tienen valor eterno. Estas cosas conllevan recompensas, promesas y bendiciones que no terminan cuando morimos, sino que nos siguen hasta el Reino eterno.

Nota: Aunque todos los creyentes estarán en el Reino de Di-s, no todos viviremos la misma experiencia allí. Cuando Yeshúa habló del Reino, usó las palabras ‘pequeño’ y ‘mayor’ (Mateo 11:11, Marcos 10:42-43). 1 Corintios 3:12-15 nos dice que lo que hacemos en esta vida se puede clasificar en diferentes categorías: oro, plata, piedras preciosas, madera, heno o paja. Sólo lo que hayamos hecho en esta vida y que sobreviva, cuando sea refinado por el fuego, tendrá valor y recompensa eterna. Algunas personas tendrán una gran recompensa eterna.

Todo lo que no se mantenga en el proceso de refinamiento, es decir, todo lo que hacemos ahora, en esta era presente, que no tiene valor eterno, será quemado y sufriremos una pérdida eterna. Aunque seremos salvos y pasaremos la eternidad con Di-s, aquellos que sufran una pérdida lo harán con una recompensa eterna mínima.

Los creyentes sabios quieren tener abundancia en el Reino de Di-s (en la eternidad). Esta abundancia será usada eternamente en aprecio y acción de gracias al Mesías (Apocalipsis 4:9-10).

  • Vida eterna: Las traducciones modernas no dicen ‘vida eterna’ (vida del Reino) sino que reemplazan las palabras con ‘aquello que es verdaderamente vida’.

v20: Guardia: Mantener. Cuidar.

  • Lo que se te ha encomendado: Refiriéndose a todo lo que le fue dado a Timoteo: su llamado, sus dones, la provisión de Di-s, toda la visión que Pablo había modelado ante él y escrito para él, etc.
  • Evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas: Pablo instruyó a Timoteo a no perder el tiempo con palabrerías inútiles. Si las Escrituras no abordan un tema (por ejemplo, quiénes son los dos testigos en Apocalipsis 11, etc.), no tiene sentido hablar interminablemente sobre este tema en un intento de llegar a una conclusión. En nuestro ejemplo: La Escritura no revela quiénes son estos testigos. Si Di-s no pensó que fuese apropiado decirnos quiénes son, entonces no necesitamos saberlo.
  • Los argumentos de la falsamente llamada ciencia (argumentos opuestos): Argumentos que van en contra de las Escrituras.

v21: Se desviaron de la fe: Se han desviado, se han desviado. Los vanos balbuceos, el falso conocimiento y la discrepancia con cosas que no están arraigadas en las Escrituras han hecho que estas personas se alejen de la fe. O nos volvemos hacia la vanidad o nos volvemos hacia la fe. Si recurrimos a la fe, significa que nos alejamos de los balbuceos vanos y del conocimiento falso. Si nos alejamos de la fe, abrazamos estas cosas (balbuceos vanos, etc.).

Nota: La primera epístola de Pablo a Timoteo establece un fundamento sólido para aquellos que caminan en fe, que son ricos en bienes y obras y que tienen un testimonio que agrada a Di-s.

Estudio Bíblico de Timoteo No. 15

En este capítulo, las instrucciones que Pablo le da a Timoteo nos enseñan una mentalidad diferente. No debemos pensar de acuerdo con la forma en que lo hace el mundo. Todas nuestras decisiones deben estar basadas e inspiradas en el Reino.

v1: Nota: La esclavitud, desde un punto de vista bíblico, es muy diferente a la visión que el mundo ha tenido con respecto a la esclavitud. Según las Escrituras, cuando alguien no podía administrar su deuda y no podía permitirse el lujo de pagar a sus acreedores, se convertía en esclavo para pagar su deuda. Esto no fue por un período de tiempo indefinido. El esclavo trabajaría hasta que su deuda fuera pagada, o trabajaría durante seis años y sería liberado o liberado en el séptimo año. Esta forma de servidumbre a menudo se veía como un acto de amor o bondad hacia el esclavo, porque muchas veces la cantidad de tiempo que necesitaban para servir no compensaba completamente ni al acreedor ni al que hacía el pago en su nombre. Tener un siervo a menudo no era lo mejor para el acreedor/’amo’. Un amo tenía que mantener adecuadamente a su sirviente a su propia costa.

  • Bajo el yugo: Término que se refiere a que están bajo autoridad. Estos esclavos/sirvientes estaban bajo la autoridad de sus amos.
  • Sus amos: Gobernantes. Personas que tenían control sobre otras personas (no por ser capturadas y esclavizadas, sino por convertirse en esclavas por no poder pagar una deuda).
  • Dignos de todo honor: Esta era la mentalidad que Pablo quería que estos siervos tuvieran. Parte de esto fue con el propósito de entrenarlos en cómo responder a quienes tenían autoridad sobre ellos. Esto nos da una idea de cómo debemos responder a la autoridad del Señ-r sobre nosotros. Si no podemos servir ni someternos a un hombre, no podremos servir ni someternos al Señ-r.
  • Doctrina: Enseñanza con base bíblica.
  • No sea blasfemado: Esta debería ser una de nuestras principales preocupaciones: no hacer ni decir nada que cause desprecio por el nombre de Di-s o Sus doctrinas. Como creyentes debemos saber lo que significa ser sumiso, debemos saber lo que significa servir a los demás.

v2: No los tengan en menos por ser hermanos: Si un siervo servía bajo un amo creyente, todavía se le exigía que lo respetara y se sometiera a él como su amo. Aunque son hermanos en el Señ-r, el siervo aún debe darle el respeto debido a un amo.

  • Esto enseña y exhorta: Anime a otros a darse cuenta de que no debemos explotar a los compañeros de creencia a quienes servimos. Aunque todos somos parte de la familia del Señ-r, estamos llamados a someternos a la autoridad de los creyentes bajo los cuales trabajamos, y estamos llamados a honrarlos. Se humilde. Vea la necesidad de ser servil y la necesidad de reconocer la autoridad. Estos maestros creyentes estaban ayudando a otros a pagar sus deudas.

v3: Si alguno enseña otra cosa: Pablo está escribiendo aquí sobre personas que no enseñan la verdad. Su doctrina no es bíblicamente sólida. Están enseñando cosas que son contrarias a lo que Pablo enseña.

  • Las sanas palabras (saludables): Estas palabras son las palabras de Yeshúa – las palabras/doctrina que se encuentran en las Escrituras. Estos individuos que están enseñando falsamente no se acercan a las palabras del Mesías Yeshúa que son conformes a las enseñanzas de la piadoso.
  • Doctrina que es conforme a la Piedad: Pablo está enfatizando una doctrina de la Piedad. ‘Piedad ‘ es una palabra que habla de comportarse de una manera que manifiesta el carácter de Di-s, no sólo a través del comportamiento sino también a través de la actitud y la personalidad. Cuando creemos en Yeshúa nos convertimos en nuevas creaciones: nuestra fe cambia nuestras personalidades, cada aspecto de nuestras vidas se ve impactado por nuestra fe.

v4: Envanecido: Inflado. Son altivos y orgullosos. Se han puesto ellos mismos en primer lugar. La Escritura habla de humillarnos a nosotros mismos. Ser humilde es lo opuesto a cómo se comportan estos falsos maestros.

  • Delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias: Prestan demasiada atención a la controversia. Les encanta pelear con sus palabras.
  • Malas sospechas: En lugar de darle a alguien el beneficio de la duda, siempre piensa mal o negativamente sobre las cosas.

v5: Disputas necias de hombres: Están constantemente en contienda, constantemente debatiendo esto o aquello.

  • Corruptos de entendimiento y privados de la verdad: Si somos un pueblo que no acepta ni se somete adecuadamente a la autoridad (1 Timoteo 6:1-2), nos volvemos rebeldes y deshonrosos hacia la autoridad. La rebelión tiene un efecto muy adverso en nuestras vidas. Nos lleva a envanecernos, a carecer de comprensión y a obsesionarnos con contiendas y argumentos.
  • Que toman (calcula):Creen que esto (la Piedad como medio de ganancia) es una verdad.
  • La piedad como fuente de ganancia: Creen que todas las cosas que hacen de manera aparentemente piadoso les traerán prosperidad. Están engañados y están engañando a otros con este concepto del evangelio de la prosperidad. Creen erróneamente que la piedad es un medio para hacerse rico.
  • Apártate de los tales: Aléjate o pon distancia entre nosotros y estas personas.

Nota: Muchas traducciones de la Biblia, como se puede ver en biblehub.com, no incluyen esta última parte de 1 Timoteo 6:5.

V6: Contentamiento: Pablo enfatiza que es la paz interior y el contentamiento lo que nos beneficia mucho más que la riqueza exterior. Comportarse de una manera divina es lo que conduce al contentamiento en nuestras vidas.

  • Gran ganancia: Gran beneficio.

v7: Nada hemos traído a este mundo: Nacimos en este mundo desnudos y vacíos.

  • Y sin duda nada podremos sacar: Cuando morimos, no podemos llevarnos nada (material o físicamente). Dejamos este mundo tan desnudos y vacíos financieramente como llegamos a él. Si traemos el cero a este mundo y lo sacamos, ¿por qué enfatizaríamos, acumularíamos y viviríamos para obtener ganancias materiales? (Mateo 6:19-21).

v8: Así que, teniendo sustento y abrigo (literalmente: cubierta):Esto podría referirse tanto a ropa como a un refugio donde vivir.

  • Estemos contentos con esto: No debemos ser un pueblo obsesionado con las riquezas mundanas, desperdiciando horas y horas de nuestro tiempo persiguiéndolas. Pablo nos está instruyendo a contentarnos con que nuestras necesidades diarias sean satisfechas.

v9: Porque los que quieren enriquecerse: Si tenemos este deseo debemos tener cuidado. Este no es un deseo que conduce a cosas buenas, sino un deseo que tiene un efecto adverso en nuestras vidas.

  • Caen en tentación y lazo: Fácilmente seducido o manipulado. Están dispuestos a hacer cosas clandestinas y turbias, incluso aprovechándose de otras personas, para acumular más riqueza.

Nota: Ser rico no está mal. Di-s puede hacer grandes cosas a través de personas que tienen recursos. Es muy peligroso, sin embargo, cuando nuestro objetivo es la búsqueda de riqueza.

  • Destrucción y perdición: Satanás es la fuente de ruina y destrucción.

v10: Raíz: Una raíz ancla la planta y la nutre. El amor al dinero ancla el mal y lo alimenta.

  • Fueron traspasados de muchos dolores: Mucha gente piensa que el dinero les dará felicidad. Este no es el caso. La búsqueda del dinero es una gran fuente de tristeza para la gente (a diferencia de la búsqueda de la Piedad, que trae gran alegría a la gente).

Nota: Lo que Pablo está escribiendo nos da un anticipo del Reino. Cuando reconocemos la autoridad de Di-s y nos sometemos a ella en nuestras vidas, seremos espiritualmente fuertes y llenos de alegría.

Estudio Bíblico de Timoteo No. 14

v20: Los que persisten en pecar: Los que muestran un comportamiento pecaminoso.

  • Repréndelos: Hablar en contra. Poner en orden.
  • Delante de todos: Hay un debate sobre si esto significa que la persona está pecando y todos lo ven (en cuyo caso habría que tratarlo de manera más pública), o si esto significa que el pecador necesita ser reprendido públicamente. Las Escrituras nos dicen que, si alguien hace algo malo, una persona, la que lo ve pecar, debe ir a él y confrontarlo en privado. Si se niega a escuchar, entonces una o dos personas más deben ir, con la persona original, a confrontar al pecador (Mateo 18:15-16). Si todavía se niega a escuchar, entonces el pecador necesita ser llamado ante toda la congregación (Mateo 18:17). Esta congregación tendrá una reputación pública de lidiar con los pecados y tomar una postura contra el pecado a través de la disciplina.
  • Los demás también teman: Cuando la gente ve que el pecado se trata de esta manera, no se burlarán de su pecado ni lo ignorarán. Serán personas que se darán cuenta de que si continúan en su pecado y no cambian ni hacen lo correcto, sus pecados pueden quedar expuestos de manera pública.

v21: Te encarezco: La palabra usada aquí es una palabra para testificar o dar testimonio, pero es una palabra en griego que también está relacionada con la palabra ‘diámetro’. El diámetro de un círculo es la línea recta que pasa por el centro de un círculo, de un lado al otro. El diámetro de un círculo habla de minuciosidad. Necesitamos dar, o ser, un testimonio completo ante Di-s.

  • Ángeles escogidos: En la creación, Di-s no creó algunos ángeles (huestes celestiales) para seguirlo y otros para seguir a Satanás. TODOS los ángeles fueron creados para seguir a Di-s (así como todos los hombres son creados para seguirlo). Sin embargo, por su propia voluntad y elección, algunos ángeles decidieron rebelarse contra Di-s cuando Satanás se rebeló contra Él (Apocalipsis 12:9). Los ángeles que fueron (y son) fieles a Di-s son a los que aquí se hace referencia como los ‘ángeles elegidos’ (así como aquellas personas que están EN el Mesías son llamadas ‘elegidos’). La elección no es elegir que algunos ángeles/humanos vayan al cielo y otros al infierno. En cambio, la elección es un reconocimiento por parte de Di-s de una decisión tomada por los ángeles o por el hombre. Di-s elige o escoge a quienes lo han elegido.
  • Que guardes estas cosas (literalmente: Separar/Aislar): En el judaísmo, uno de los primeros pasos que toma un rabino es respecto de las cosas que están permitidas y las que están prohibidas. A lo largo de las Escrituras vemos una separación entre las cosas: la luz y la oscuridad, el bien y el mal, lo limpio y lo inmundo. Pablo le está diciendo a Timoteo que, de la misma manera, necesita tener un testimonio completo, ante Di-s el Padre, Yeshúa y los ángeles, de que una separación para Di-s ha sucedido en su vida (2 Corintios 6:17).
  • No haciendo nada con parcialidad (favoritismo):Necesitamos hacer las cosas (o no hacerlas) basándonos en el bien o el mal. Lo que está permitido debemos hacer. Lo que está prohibido no debemos hacerlo. No debemos clasificar las cosas en lo que nos gusta hacer o lo que no nos gusta hacer, sino que debemos ser conscientes de abrazar de todo corazón el consejo completo de Di-s (Hechos 20:27).

v22: No impongas con ligereza las manos a ninguno: No te apresures a darle a las personas una posición de autoridad o liderazgo. No te apresures a encargarlos. Las personas necesitan ser probadas y examinadas, y esto lleva tiempo.

  • Ni participes en pecados ajenos: No participar en pecados ajenos. Necesitamos vivir vidas distintas, separadas del pecado.
  • Consérvate puro: Así se ordenan estas palabras en griego. El énfasis está en nosotros: debemos asumir la responsabilidad de mantenernos puros.

v23: Nota: Timoteo era maduro en la fe, era útil a Pablo y a los demás, pero no era el individuo más sano. Tenía problemas de estómago y estaba enfermo con frecuencia.

  • Usa de un poco de vino: En aquellos días el agua no estaba purificada como hoy. Muchas veces se utilizaba el vino para diluir el agua y ser un elemento purificador de la misma. Pablo estaba instruyendo a Timoteo a ejercer cierto discernimiento. Timoteo tenía problemas físicos y Pablo le estaba instruyendo a cuidar de sí mismo físicamente – a tomar las acciones necesarias para que sus problemas disminuyeran.

v24: Los pecados de algunos hombres se hacen patentes: sus pecados (y esto se refiere a hombres y mujeres – personas, seres humanos) pueden verse visiblemente y son fácilmente discernibles.

  • Vengan a juicio: Van a ser juzgados por esos pecados (a menos que se arrepientan de ellos).
  • Mas a otros se les descubren después: Algunas personas son muy buenas para encubrir o camuflar sus pecados. Sus pecados no se conocen públicamente, no se hablan de ellos ni se tratan. Su juicio no llega de inmediato, sino que eventualmente los alcanzará.

v25: Asimismo se hacen manifiestas las buenas obras: Así como hay pecados que se destacan inmediatamente y son evidentes para todos, también lo son sus buenas obras que son inmediatamente evidentes para todos.

  • Las que son de otra manera: Los que están fuera (es decir, los incrédulos) de estas obras de bienes.
  • No pueden permanecer ocultas: Los pecados pueden ocultarse por un tiempo, pero nadie puede ocultar las buenas obras. Incluso las buenas obras realizadas por los incrédulos son poderosas y no pueden ocultarse. Las buenas obras son más poderosas que las obras pecaminosas.

Nota: Pablo quería lo mejor para Timoteo y para su ministerio y llamado. Esta es una característica de alguien que camina con Di-s: quiere ver a otras personas prosperar en la piadosa, las buenas obras, el ministerio, etc. Pablo no tenía celos ni envidia de Timoteo. No quería que Timoteo fracasara para que Pablo pareciera el mayor de los dos. Pablo quería que Timoteo fuera edificado, animado, que fuera todo lo que Di-s se había propuesto que fuera. Necesitamos ser personas que se regocijen por las cosas buenas que Di-s está haciendo en las vidas de otras personas. Cuando a las personas les va bien, eso no se refleja mal en nosotros, sino que se refleja gloriosamente en Di-s. Esto debería ser motivo de gran alegría para nosotros.

Estudio Bíblico de Timoteo No. 13

Di-s tiene un propósito para todas las personas: viudas, ancianos, diáconos, mujeres, niños. Di-s quiere que todas las cosas se hagan decentemente y en orden, según Sus normas e instrucciones. Sólo cuando se manifieste Su orden recibiremos el resultado de Su voluntad, que Su justicia se manifestará, Su gloria se revelará y Su obra se cumplirá.

v13: Aprenden a estar ociosas: Desviándose de aquello a lo que se habían comprometido (buenas obras, ministrando dentro de la congregación local, orando sin cesar) estas mujeres continúan en una progresión descendente. La desobediencia nos aleja cada vez más de donde deberíamos estar – es decir: la desobediencia nos aleja de la voluntad de Di-s. Estar ocioso nunca es la voluntad de Di-s. Todos necesitamos un tiempo de ocio para rejuvenecer, pero este versículo no habla de eso. Estas mujeres tienen un estilo de vida de ociosidad. Reciben el apoyo (al menos parcialmente) de la congregación local y sus necesidades están cubiertas. Por lo tanto, son libres de no hacer nada y por eso aprenden a no hacer nada.

  • Chismosas y entremetidas: están prestando atención a cosas a las que realmente no deberían prestar atención (los hombres pueden ser tan culpables de esto como las mujeres). Los chismosos hablan de los demás de una manera que no deberían. Los entrometidos se involucran en la vida de otras personas de una manera que no es apropiada.

v14: Quiero, pues (deseo):Este es un mandato de mando y no sólo una sugerencia.

  • Críen hijos: Estas viudas todavía son lo suficientemente jóvenes para tener y criar hijos.
  • Gobiernen su casa: No importa lo que diga el mundo, es un gran honor para una mujer poder administrar su hogar. Esto es de gran importancia para Di-s cuando una mujer administra bien su hogar. Si una mujer administra bien su hogar (familia), habrá muchos frutos durante muchas generaciones. Asimismo, si una mujer no pone ningún énfasis en esto (no hace un buen trabajo administrando su hogar) habrá consecuencias adversas para muchas generaciones.
  • Que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia: Si las cosas no se hacen decentemente y con orden va a haber pecado en la comunidad y congregación local. La gente de fuera observa a la congregación local. Son conscientes de lo que sucede en él. Si es desordenada, la congregación se convierte en un instrumento de reproche (las personas ajenas a la congregación hablan mal de ella con el efecto resultante de que la congregación sufre vergüenza y cae en descrédito). Pablo no quería que esto sucediera bajo ningún concepto, pero sí, dentro de este contexto, especialmente con respecto a estas viudas más jóvenes.

v15: Porque… ya: Pablo había viajado mucho y había pasado tiempo en muchas congregaciones. Tenía mucha experiencia porque había oído y visto mucho en estas congregaciones. Desafortunadamente, esto fue algo de lo que Pablo fue testigo.

  • Algunas: Refiriéndose a estas mujeres jóvenes y viudas.
  • Se han apartado en pos de Satanás: Muchas personas se sorprenden de que se hable de Satanás aquí dentro de este contexto. Pablo le recuerda a Timoteo que aquellos que no sirven a Di-s están, por defecto, sirviendo al enemigo (es decir, a Satanás – Mateo 6:24).

v16: Algún creyente: Nestlé-Aland (en el que se basan la mayoría de las traducciones modernas) deja de lado al ‘hombre creyente’ y habla sólo de la mujer creyente. Los creyentes masculinos y femeninos están incluidos juntos en el Textus Receptus.

  • Si Algún creyente o alguna creyente tiene viudas: Hay viudas presentes ya sea en la familia del esposo o de la esposa.
  • Que las mantenga (ayúdenlos):Si un hombre o una mujer creyente tiene los medios para ayudar a sus padres viudos, entonces se le ordena que los ayude financieramente primero para que no se convierta en un problema y una carga para la congregación.

v17: Ancianos: Según el contexto, esto probablemente no se refiere a caballeros mayores de la congregación, sino a aquellos ancianos/pastores que gobiernan o dirigen la(s) congregación(es).

  • Ancianos que gobiernan bien: Aquellos que dirigen bien sus congregaciones. La palabra usada en griego es una palabra que significa “estar delante”. Este anciano tiene autoridad, pero la utiliza adecuadamente, la ejerce bien.
  • Sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar: Esto nos reafirma cuán de vital importancia es la Palabra de Di-s/Escritura para nosotros. Aquellos que se dedican al estudio de las Escrituras y que sirven en una congregación local para enseñar las Escrituras son dignos de una doble porción (1 Timoteo 5:18 sugiere que esta doble porción tiene que ver con la comida/sustento, así como con el salario).

v18: No pondrás bozal al buey que trilla: Deuteronomio 25:4. Al pueblo de Israel se le ordenó que permitiera que el buey comiera el grano que estaba triturando y moliendo por su bien. El buey hizo el trabajo difícil para el pueblo. Luego, la gente tomaría el grano triturado y se beneficiaría de su uso. El buey trabajó duro y su recompensa fue la comida.

  • Digno es el obrero de su salario: Levítico 19:13, Mateo 10:10

v19: Un anciano: La implicación es que esto va en contra de un anciano gobernante/líder.

  • Con dos o tres testigos: Si se presenta una acusación contra un anciano, es necesario que haya dos o más testigos acusando. El juicio de un anciano no debe considerarse basándose en la acusación de una sola persona (Deuteronomio 17:6). Estos testigos necesitan tener pruebas de primera mano de lo que han presenciado, no sólo actuar como respaldo de las acusaciones de cada uno.