Estudio Bíblico Corintios No. 77

Pasamos a: 2 Corintios 13:1-6

Di-s quiere que seamos completos, que podamos tener un testimonio que verdaderamente refleje al Mesías en nuestras vidas y manifieste lo que el Espíritu Santo está produciendo en ellas. Esto significa que Él quiere que pasemos por el proceso de llegar a ser completamente santificados. Queremos ser personas que hayan sido totalmente edificadas por el Espíritu de Di-s, tener la presencia de Di-s en nuestras vidas, ya que Di-s trae cambios a nuestras vidas.

v1: Esta es la tercera vez que voy a vosotros: Pablo ha estado en Corinto dos veces antes, pero ahora desea hacer un tercer viaje para verlos.

  • Por boca de dos o tres testigos se decidirá toda palabra (todo negocio – RV1909): Citado de Deuteronomio 19:15.Es suficiente tener el testimonio de dos testigos, pero la implicación es que si hay tres (o incluso más de tres) testigos, los testimonios deben considerarse válidos o establecidos. Pablo está interesado en que las cosas sean establecidas por la verdad y establecidas de acuerdo a la voluntad de Di-s.

v2: He dicho antes: Pablo es consecuente con sus palabras y su trato con ellos. Esto también es algo que no debería ser nuevo o una sorpresa para ellos. Habló de esto en su segunda visita a ellos.

  • Ahora ausente: Pablo aún no estaba con ellos para su tercera visita.
  • Lo escribo a los que antes pecaron: El deseo de Pablo es poner las cosas en orden. Aquí está hablando a aquellos sobre quienes ha escrito, así como a aquellos con quienes ha tenido contienda. Pablo les está advirtiendo que vendrá otra vez y que cuando venga será para poner las cosas en orden.
  • Y a todos los demás: Los que no participaron en las contiendas. Pablo quería que ellos también supieran su plan para que nadie fuera sorprendido por el comportamiento de Pablo cuando regresara con ellos.
  • No seré indulgente (no perdonaré – RV1909): No retendrá nada (Proverbios 13:24).

v3: Buscáis una prueba: Pablo está volviendo al desafío que ha salido de esta congregación de Corinto con respecto al apostolado de Pablo.

  • Él cual no es débil para con vosotros, sino que es poderoso en vosotros: El Mesías, para beneficio de ellos, no era débil entre ellos, sino que era poderoso en medio de ellos. Pablo no provocó los cambios en la vida de los corintios. No tenía poder ni autoridad para hacerlo. Era el Mesías el que había producido el cambio, el buen fruto en sus vidas. Pablo fue simplemente el vocero, el humilde vaso, o portavoz que usó el Mesías.

v4: Crucificado en debilidad: Cuando el Mesías estaba siendo crucificado, se humilló a sí mismo y, al hacerlo, mostró al mundo lo que el mundo habría considerado Su debilidad.

  • Vive por el poder de Di-s: El Mesías, desde la perspectiva humana, parecía débil pero desde la perspectiva de Di-s Él estaba funcionando dentro del poder o fuerza de Di-s.
  • También nosotros somos débiles en Él, pero viviremos con Él por el poder de Di-s para con vosotros: Pablo está tratando de mostrar y demostrar a los corintios que la metodología que usó fue muy similar a la del Mesías. Esto no debería sorprendernos, porque el Mesías mora en cada creyente. Cuando hacemos el trabajo de Di-s, somos solo un recipiente. La autoridad que produce y logra cambios en la vida de los demás solo es posible gracias al Espíritu del Mesías que mora en nosotros. Si el Mesías fue visto como débil entre los hombres, no debería sorprendernos si somos vistos como débiles desde una perspectiva mundana. En verdad, y en realidad, estamos viviendo poderosamente, pero desde una perspectiva mundana ese poder no se puede ver con ojos humanos (Isaias 55:8-9).

v5: Examinaos a vosotros mismos: Examinaos a vosotros mismos, a la luz de la verdad de Di-s. Las Escrituras a menudo nos animan a examinarnos a nosotros mismos para asegurarnos de que estamos en la fe, que estamos andando correctamente. Tiene que haber evidencia en nuestras vidas de que este es el caso.

  • ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Mesías Yeshúa está en vosotros? Esto debería ser muy simple de probar, evidente por sí mismo. Si nos confunde, quizás debamos preguntarnos si el Mesías está realmente dentro de nosotros. La prueba para los creyentes es que el Mesías mora en nosotros y, sumado a eso, nuestras vidas muestran evidencia de esto.
  • A menos que estés reprobados: No hay prueba o evidencia de que seas creyente. No tener pruebas conduce a la descalificación: lo que ha dicho no era un hecho, sino que se basaba en una falsedad.

v6: Espero: Esta es una palabra que se basa en un deseo sincero. Pablo espera que estas personas sepan que Pablo, y los que están con él, están viviendo de una manera que no los descalifica. Sus vidas testifican que están produciendo buenos frutos.

Estudio Bíblico Corintios No. 76

Terminemos 2 Corintios capítulo 12.

2 Corintios 12:14-21

v14: Por tercera vez estoy preparado: Pablo estaba listo o preparado para volver a esta congregación. Esto fue único. Pablo viajó a muchos lugares. Pero una y otra vez deseaba volver a Corinto.

  • No os seré gravoso, porque no busco lo vuestro: Pablo no estaba interesado en la riqueza o en las posesiones de aquellos que estaban en Corinto. A Pablo le bastaba simplemente con satisfacer sus necesidades diarias.
  • Sino a vosotros: Pablo quería que las vidas de estas personas estuvieran bajo la autoridad del Di-s viviente. Quería presentarles a Aquel que podía salvarlos de sus pecados y darles la vida eterna.
  • Los padres (atesorar) para los hijos: Pablo está dando un ejemplo de la sociedad. Los padres están obligados a mantener a los niños y no al revés. Como padre espiritual, uno que había dado a luz a esta congregación, Pablo quería dar a esta congregación y no recibir de ella.

v15: Con el mayor placer gastaré: Pablo estaba dispuesto a derramar todo lo que financieramente pudiera sobre ellos.

  • Yo mismo me gastaré… por vuestras almas: Pablo estaba feliz de agotarse por ellos. Estaba totalmente comprometido, totalmente invertido, en la obra del Reino.
  • Aunque amándoos más, sea amado menos: Más literalmente: si te amo más, ¿me amarás menos?. Pablo ha mencionado algunas veces en esta epístola cuánto amaba a esta congregación. Les ministró y se sacrificó por ellos. Este versículo nos da una idea de cómo se siente Pablo. Él había amado a esta congregación y había invertido en ellos, pero ellos no le habían devuelto ese amor. No habían mostrado aprecio por Pablo ni habían valorado los sacrificios que él había hecho por ellos. Pablo no se siente amado ni apreciado por ellos.

v16: Pero admitiendo esto (más sea así – RV1909): Pablo está diciendo que lo va a dejar así. No tienen que hacer nada para cambiar. Es lo que es.

  • Astuto: Inteligencia astuta o engañadora. Pablo se está burlando un poco aquí. Algunos lo habían acusado de comportamiento engañoso o astuto. Vieron su humildad y sufrimiento, etc. como una estrategia que estaba usando para engañar o manipular a las personas para que estuvieran de acuerdo con el evangelio. Este, sin embargo, no fue el caso.

v17: Engañado: Explotar.

  • Los que he enviado: Pablo estaba preocupado por ellos. Estaba pensando en ellos y en su crecimiento y madurez espiritual. Por estas razones envió a otros a esta congregación para ser una bendición para ellos. Pablo quiere saber si estas personas se sintieron explotadas o aprovechadas por la forma en que les mostró amor o si aceptarían que Pablo había hecho todo lo que había hecho con el propósito del llamado de Di-s en su vida.

v18: Rogué a Tito: Motivó o animó a Tito. Tito era un consiervo muy fiel de Pablo. Frecuentemente Pablo enviaba a Tito (o Timoteo) a visitar las congregaciones para ayudarlas a crecer y enseñarles.

  • ¿Os engaño acaso Tito?: Tito no explotó a las congregaciones a favor de Pablo. Él no hizo colectas ni se sumergió en sus arcas para dar su dinero, etc. a Pablo.
  • Procedido con el mismo espíritu y en las mismas pisadas: Pablo y Tito eran similares en la forma en que se comportaban en las congregaciones. Ambos caminaron en el espíritu de humildad. Ambos querían ayudar y ser una bendición para aquellos a quienes estaban ministrando.

v19: ¿Pensáis aún que…?: El pensamiento o perspectiva de las congregaciones de Corinto está completamente equivocado.

  • ¿Pensáis aún que nos disculpamos con vosotros?: Pablo no está tratando de justificarse a sí mismo, sino que está hablando de una manera para declarar públicamente su compromiso con el Señ-r.
  • Delante de Di-s en el Mesías hablamos: Pablo no estaba testificando para complacer a esta congregación o para tratar de que estuvieran de acuerdo con él. Él está hablando con la verdad ante Di-s, quien es testigo de esto. Pablo también está compartiendo esto ante Di-s ya que quiere que Di-s se involucre en esta situación.
  • Para vuestra edificación: Pablo quería que esta congregación creciera. A medida que crecieran, serían capaces de ver las cosas con mayor claridad y comprenderlas más plenamente. El llamado que hemos recibido de Di-s no es para nosotros, sino para la edificación de los demás. Hemos sido llamados a edificar a otros.

v20: Me temo: Pablo está muy preocupado de que cuando los visite no los encuentre como desea encontrarlos: cambiados o transformados.

  • Nos os halle tales como quiero: Pablo tenía expectativas de ellos. Le preocupaba que cuando fuera a ellos, no los encontraría creciendo o madurando. Quería encontrarlos como un pueblo fiel y de corazón servidor.
  • Y yo sea hallado de vosotros cual no queréis: Si Pablo fuera a ellos y los encontrara en un estado lamentable, entonces no estaría complacido con ellos y comenzaría a poner las cosas en orden. Pablo no quería que este fuera el caso cuando fuera a ellos. Quería que caminaran en fe, demostrando que el Espíritu de Di-s estaba ministrando a través de ellos.
  • Contiendas: Conflicto. Las personas pelean con otras por el deseo de salirse con la suya (Santiago 4:1). En lugar de someterse a Di-s, vivían para satisfacer sus propios deseos.
  • Calumnias (Celos – RV1909): Las personas compiten entre sí para ser mejores que los demás.
  • Maledicencias (Difamaciones – RV1909): Calumniarse unos a otros. Cuando las personas no obtienen lo que quieren, se vuelven desagradables con los demás, tanto física como verbalmente.
  • Murmuraciones: Chismear unos sobre otros.
  • Tumultos: Desordenados (1 Corintios 14:33). Cuando todos están haciendo lo que es correcto a sus propios ojos (en lugar de caminar sumisamente en el llamado ascendente de los planes y propósitos de Di-s), esto no provocará la actividad del Espíritu Santo en las vidas individuales o dentro de las congregaciones desordenadas.

Nota: Esta lista que Pablo ha escrito nos da una idea de lo que Pablo NO quería encontrar cuando visitara Corinto.

v21: Me humille Di-s: Pablo estaba preparado y listo para ir a esta congregación. Su preocupación era que cuando fuera allí, Di-s lo humillaría. Pablo había compartido y se había jactado (regocijado) de las grandes cosas de esta congregación con otros. Los amaba y los había felicitado por su servicio comprometido con Di-s, porque conocían la verdad y la habían implementado en sus vidas.

Sin embargo, los que ahora habían venido de Corinto habían menospreciado a Pablo y lo habían deshonrado, habían atacado a Pablo y cuestionado su apostolado. Debido a estos individuos, una parte de esta congregación en Corinto se había vuelto contra Pablo. Pablo temía que su jactancia o regocijo con respecto a esta congregación fuera hallado fuera de lugar.

  • Tenga que llorar por muchos: Pablo temía que, en lugar de encontrar una congregación sana y dinámica, una congregación ministrante, una que hiciera las cosas de Di-s, encontraría una de la que ya no podría regocijarse… y en cambio sus acciones y falta del arrepentimiento convertiría su alegría con respecto a ellos en luto.
  • Inmundicia: Di-s no bendice lo que es inmundo o impuro. Un estado impuro, espiritualmente, aleja la Presencia de Di-s. Esto no se refiere a la salvación, sino a la unción del Espíritu que mora en nosotros para equipar el ministerio o el servicio.
  • Fornicación: Inmoralidad sexual. Cuando las personas no están sirviendo a Di-s, no reciben gratificación espiritual. Sus espíritus no están llenos del fruto del Espíritu o de la presencia de Di-s. Cuando esto sucede, la gente se vuelve a lo que es carnal, a sus deseos carnales. A menudo esto se manifiesta a través de la inmoralidad sexual.
  • Lascivia: Libertinaje. Una falta total de autocontrol. Estas personas están siendo usadas y manipuladas por el enemigo para obras de injusticia, obras impías que destruyen un testimonio.

Estudio Bíblico Corintios No. 75

Comenzamos esta semana leyendo una pequeña porción:

2 Corintios 12:11-13

v11: Debía ser alabado por vosotros: Basado en el fruto o la evidencia del trabajo que Pablo había hecho entre los corintios, ellos deberían haberse sentido obligados a defenderlo públicamente para que Pablo no sintiera que era necesario defenderse a sí mismo o a su llamado a ser apóstol.

  • En nada he sido menos que aquellos: Pablo no era de ninguna manera inferior a aquellos apóstoles que eran prominentes.
  • Aunque nada soy: No se trata de nosotros. Nuestros llamados y ministerios no están allí para elevarnos, sino para traer gloria a Di-s, y solo a Él.

v12: Las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros: No fue Pablo quien produjo estas señales. Fue Di-s quien obró consistentemente a través de Pablo lo que hizo que estas señales se hicieran evidentes o se manifestaran a otros. A pesar de que Pablo había venido a ellos de una manera poco impresionante, Di-s había hecho milagros, señales y prodigios en la presencia de la gente y el poder había sido liberado a través del ministerio de Pablo.

Lo que alguien dice sobre sí mismo (o lo que otros dicen sobre ellos) no es la base para que los recibamos como apóstoles. El llamado del apostolado no está determinado por el individuo, sino que debe verse a través de su vida que las señales y prodigios de Di-s se manifiestan. Cuando las vidas de las personas son cambiadas por el poder de Di-s, ya que es liberado a través de la obra de Di-s en la vida de ese individuo, esto da evidencia de un llamado apostólico a ese individuo.

  • Toda paciencia: Resistencia.
  • Prodigios y milagros: Poderes

v13: Esta congregación de Corinto no era inferior a otras congregaciones. Pablo no se comportó de manera diferente entre ellos, pero se comportó de manera consistente en todas las congregaciones. La única diferencia fue que Pablo se esforzó por no ser una carga para esta congregación de Corinto. Si tenía necesidades, estas necesidades fueron satisfechas por otras congregaciones y no por esta.

  • Perdonadme este agravio: Pablo dice esto de una manera sarcástica. Les está pidiendo que lo perdonen por no ser una carga para ellos financieramente o de otra manera. Cuando estaba con ellos, vivía humildemente y no se exaltaba a sí mismo como un super apóstol de Di-s.

¡Shabbat Shalom! Parasha Ki Tisá

Porción de la Torá: Ki Tisá (Porque tomarás un censo)

Lectura de la Torá: Exodo 30:11-34:35

Lectura Profética: 1 Reyes 18:1-39

Parasha Ki Tisá

“¿Cómo te relacionas con las cosas que haces en el nombre de Yeshúa?”

Recuerdo ir a un circo cuando era muy joven y ver una gran jaula llena de leones. Los leones se veían tan malvados y rugían y caminaban de un lado a otro. Ciertamente estaba contento de estar fuera de la jaula. Imagínense lo sorprendido que estaba cuando de repente vi a un hombre entrar en la jaula. Tenía un látigo y una silla. Este hombre hizo que los leones hicieran todo tipo de trucos, pero no parecían estar divirtiéndose. Los leones rugían constantemente y pateaban hacia el hombre. Le pregunté a mi padre por qué los leones no atacaban al hombre y me respondió que el látigo los asustaba. Entonces pregunté, ¿qué pasaría si el hombre entrara en la jaula sin el látigo y la silla? Mi padre respondió que el hombre sería la cena de los leones. Temo que a veces tendemos a ser como los leones, solo sirviendo a Di-s hasta que hay una oportunidad de abalanzarnos sobre el pecado.

En la porción de la Torá de esta semana, los Hijos de Israel están en el Monte Sinaí esperando que Moisés baje de la montaña. En el momento en que le parece al pueblo que Moisés llega tarde y tal vez algo le ha sucedido, el texto dice:

Y el pueblo vio cuando Moisés se demoró en bajar de la montaña, el pueblo se reunió alrededor de Aarón y le dijeron: ‘Levántate y haznos dioses …” Exodo 32:1

Poco después la gente comenzó a pecar. El punto es este: una vez que Moisés parecía estar fuera de escena, el pueblo se apresuró a cometer pecado (Ver Exodo 32:6). La pregunta que uno debe hacerse es esta: “¿Somos diferentes de lo que eran los hijos de Israel en ese día”? Cada creyente necesita examinarse a sí mismo y preguntarse por qué hacemos las cosas que hacemos en el nombre de Yeshúa. Si es porque sentimos que tenemos que actuar de cierta manera, en lugar de abrazar estas cosas con alegría porque queremos hacerlas, me temo que nos estamos relacionando con Yeshúa como los leones se relacionaron con su domador.

Una vez Yeshua dijo a Sus discípulos que Él no los llamaba siervos, sino amigos (Ver Juan 15:15). ¿Por qué fue esto? Porque una vez que un siervo entiende el negocio de Su amo y se compromete con la tarea, la relación entre ellos se altera. El amo y el esclavo están ambos comprometidos con la misma cosa y ya no existe la necesidad de que el amo lo esclavice para obligarlo a hacer la tarea. Ahora el esclavo quiere hacerlo y este compromiso mutuo los une en una amistad. Esto es lo que Yeshúa desea de cada creyente.

Este Shabat pregúntate cómo te relacionas con las cosas que haces en el Nombre de Yeshúa; como obligaciones o como algo que querrías hacer por un querido amigo.

El Resto de Nuestra Gira por Sudáfrica

Una hermosa vista desde Stellenbosch, Sudáfrica.

Ya compartí un poco con ustedes sobre nuestro viaje a Sudáfrica, a saber, Johannesburgo.

Después de salir de Johannesburgo, condujimos con nuestros anfitriones Ian y Lee a Howick, donde habían hecho arreglos para que Baruch hablara 2 noches. Hubo una muy buena participación y la mayoría de la gente sabía de Baruch y Love Israel. El pastor Scott Wheeler y su esposa Nadine fueron muy amables y su hospitalidad durante la cena en su casa y los refrigerios para ambas noches en la iglesia fueron muy apreciados y disfrutados.

A continuación, se muestran fotos que tomé de algunos de los animales salvajes que pudimos ver gracias a Ian y Lee. La increíble belleza de los animales y la tierra eran un espectáculo para la vista.

Luego volamos a Ciudad del Cabo, donde nos hospedaron Chris y Betsie, los propietarios de Beit Salem, un encantador Bed and Breakfast. Fueron unos amables anfitriones, quienes no solo proporcionaron el lugar para la enseñanza de Baruch, sino que también proporcionaron nuestro alojamiento y comida. Fue un placer conocerlos.

Con nuestros anfitriones, Betsie y Chris, un hermoso viñedo con lugares para sentarse y Beit Salem listos para nuestro evento. A continuación, se muestran fotos del evento del viernes por la noche.

Nuestro último lugar para que Baruch enseñara fue en el Jardín Bíblico de Salem. Es un escenario hermoso que proporciona mucha información y visuales sobre LA Tierra Santa. Qué gran oportunidad, especialmente para aquellos que no pueden ir a Israel, para ver muchas exhibiciones, mapas, gráficos y artefactos interesantes. Jack Castens fue un amable anfitrión que también brindó un momento muy agradable de refrigerios.

En conclusión, esta fue una gran oportunidad para conectarnos y animar a la gente de Sudáfrica. Las personas que conocimos eran muy serias acerca de la Biblia y venían preparadas para aprender. Agradecemos todo el tiempo, el trabajo y el dinero invertidos para que este viaje fuera un éxito. Aquí hay información sobre el Bed and Breakfast y el Parque Bíblico:

Beit Salem Bed and Breakfast, Stellenbosch, Sudáfrica

https://www.airbnb.com/rooms/11560553?source_impression_id=p3_1678389423_rmt63f%2B70mjcz3Ep

Jardín Bíblico de Salem, Paarl, Sudáfrica

https://www.salemgarden.co.za/