Estudio Bíblico de Efesios No. 1

Si queremos ser personas llenas del poder de Di-s (para que podamos lograr las cosas que Él quiere que logremos y para que podamos darle gloria), necesitamos ser personas con conocimientos bíblicos. Necesitamos ser personas que estén aprendiendo la verdad y la doctrina teológica y aplicándolas a nuestras vidas. Cuando aplicamos la verdad de
Di-s a nuestras vidas, el poder de Di-s puede liberarse y las personas verán la gloria de Di-s a través de nosotros. Tenemos el increíble privilegio de poder leer juntos el libro de Efesios.

Todos los comentarios están basados en la Reina-Valera 1960. Recuerden no aceptar todo lo que está escrito aquí, busquen y luchen con ello por ustedes mismos (Hechos 17:11).

v1: Apóstol: Un apóstol es alguien que ha sido enviado por Di-s para realizar un servicio. Cuando Pablo usa este término ‘apóstol’ no está tratando de impresionar a la gente con un título. Pablo no estaba enfatizando un título sino una posición (un rol, un servicio) para el cual había sido designado.

  • Los santos… fieles: Existe una relación entre la fe y los santos. A estas personas se les llama “santos” por su fe (creencia) en Di-s.

v2: Gracia…paz: Este es un orden conocido en todas las cartas de Pablo. Sin la gracia de Di-s, no podemos experimentar la paz de Di-s. La paz no es sólo la ausencia de violencia, sino que experimentamos la paz como un cumplimiento de la voluntad de Di-s. Hasta que seamos receptores de la gracia de Di-s, nunca seremos capaces de llevar a cabo Sus propósitos y planes y, por lo tanto, no podríamos cumplir Su voluntad y conocer la paz. Cumplir la voluntad de Di-s conduce a la paz.

v3: Nos bendijo con toda bendición espiritual: Sólo recibimos esta bendición cuando estamos EN el Mesías, es decir, cuando somos salvos y estamos siendo santificados.

  • Los lugares celestiales: Los lugares celestiales son sinónimos del Reino de Di-s. Al usar este término, Pablo nos enseña que debemos tener una perspectiva del Reino (celestial): debemos ver las cosas a través de los ojos de Di-s. Di-s nos bendice para que podamos ejemplificar y demostrar la verdad y el carácter del Reino a los demás.
  • EN EL Mesías (Cristo): Pablo enfatiza que quienes son salvos están EN el Mesías. No hay salvación fuera del Mesías. En este capítulo Pablo también enfatiza que no hay santificación aparte de estar EN el Mesías. Es solo cuando estamos EN el Mesías que la santidad y la justicia de Di-s (Su gloria) pueden manifestarse a través de Su pueblo.

v4: Según nos escogió en Él: Él nos eligió.Debemos recordar que la elección de personas por parte de Di-s sólo es relevante para aquellos que están EN el Mesías. Sólo ejercitando la fe nos encontramos EN Él. Sin embargo, Él es la fuente de esa fe. Di-s nos da fe, pero depende de nosotros aferrarnos a la fe que Él nos ofrece. La salvación nos es dada como resultado de la gracia de Di-s. Recibir esa gracia no significa que, de alguna manera, hayamos participado en nuestra salvación. Por ejemplo: cuando recibimos un regalo, no hicimos nada con respecto a ese regalo (comprarlo, envolverlo, etc. – todo el trabajo fue realizado por el dador del regalo). Todo lo que hicimos fue tomar el regalo, abrirlo y disfrutarlo. Este tomar, abrir y disfrutar no se consideraría trabajo. De la misma manera, recibir la salvación no significa que, de alguna manera, hayamos contribuido a nuestra salvación. Simplemente recibimos lo que ya había sido completamente hecho por nosotros.

Nota: Es importante tener en cuenta una doctrina defendida por algunos teólogos protestantes: la doctrina de la depravación total. Quienes se adhieren a esta doctrina creen que todas las personas nacen con una naturaleza corrupta (debido al pecado original) y que son incapaces de elegir a Di-s, evitar el mal o aceptar la salvación sin la gracia de Di-s. Estos teólogos creen que las personas no pueden hacer nada bueno. Esta doctrina sólo es cierta en el sentido de que no podemos salvarnos a nosotros mismos por cualquier bien que podamos hacer. Sin embargo, lo que esta doctrina no tiene en cuenta es que Di-s ha dado a cada ser humano una conciencia. Una conciencia es el equivalente a una brújula moral dentro de una persona incrédula. Una conciencia nos da la capacidad de comprender, hasta cierto punto, el bien y el mal. Es a través de nuestra conciencia que podemos decir “sí” a la gracia de Di-s. Cuando decimos “sí” a Di-s, Él nos elige. Di-s sabe todas las cosas, por lo que cuando lo elegimos, no lo toma por sorpresa. Aunque Di-s sabe todas las cosas, eso no significa que Él haya causado todas las cosas (Di-s permitió el pecado, pero no lo causó). Algo muy importante que debemos entender acerca de la soberanía de Di-s es que no se ve socavada por el libre albedrío.

  • Antes de la fundación del mundo: Esto NO significa que antes de que el mundo fuera creado, Di-s eligió a aquellos que Él quería salvar y rechazó a aquellos que Él no quería salvar. Antes de la fundación del mundo, Di-s eligió que aquellos que aceptaran al Mesías (aquellos que serían considerados “EN ÉL”) serían salvos. Antes de la fundación del mundo, Di-s eligió que aquellos que rechazaran al Mesías serían aquellos que serían rechazados. El deseo de Di-s es que TODAS las personas elijan al Mesías. Di-s no desea que nadie perezca (2 Pedro 3:9). Di-s no se deleita en la muerte de los malvados, sino que desea que TODOS se arrepientan y vivan (Ezequiel 33:11). La gracia de Di-s que trae salvación se ha manifestado a TODOS los hombres (Tito 2:11). Podemos concluir, por lo tanto, que Di-s no crea a una persona solo para haber elegido rechazarla. Esto sería en contra de la naturaleza y el carácter mismo de Di-s. La predestinación sólo es relevante para los creyentes – aquellos que están EN el Mesías (aquellos que eligen al Mesías son considerados elegidos). Nuevamente, Di-s no ha elegido que algunos vayan al cielo y otros al infierno. Di-s le da a cada hombre la oportunidad de arrepentirse. Con la ayuda de nuestra conciencia, elegimos aceptar o rechazar la salvación que Di-s nos ha ofrecido. Basados en nuestra elección (nuestra elección, que Di-s, siendo Soberano, conocía desde antes del tiempo), Di-s nos elige o rechaza. Muchos son llamados al arrepentimiento, pero pocos eligen seguir a Di-s, por lo que sólo unos pocos son considerados “escogidos” (Mateo 22:14). Aquellos que no usan su conciencia, que no responden con fe y que no se aferran al don de Di-s – el don de la salvación que Él ha ofrecido a cada hombre y mujer – no son considerados escogidos.
  • Él escogió… para que fuésemos santos y sin mancha delante de Él: Aquellos que escogen al Mesías son escogidos (modelados) para ser santos y sin mancha delante de Él.

¡Shabbat Shalom! Parashá Vayigash

En el parashá de esta semana hay una lección acerca de la necesidad de caer bajo convicción. Si una persona no conoce la realidad de sus pecados, no apreciará la gracia y el perdón que se le ofrece o que recibió. Cuando José se reveló a sus hermanos después de una separación de 17 años, la Biblia enfatiza la importancia de la manera en que José lo hizo. No dijo de inmediato: “Hola, muchachos, soy su hermano y los perdono por haberme vendido como esclavo”. Más bien, las Escrituras revelan un método cognitivo muy detallado que José utilizó para enseñar a sus hermanos la perspectiva adecuada que necesitaban comprender, para que pudiera haber una verdadera reconciliación.

Cuando José vio cómo habían cambiado sus hermanos, especialmente Judá, que ahora estaba muy preocupado por su padre Jacob y cómo manejaría la pérdida de Binyamin, mientras que él y el resto de los hermanos eran indiferentes al dolor que le causaban a su padre con respecto a José, se sintió impulsado a revelarse a ellos y buscar la reconciliación. Es muy significativo que después de que José les dijo: “ Yo soy José …”, inmediatamente preguntó: “… ¿Vive aún mi padre …?” ¿Por qué haría esta pregunta cuando, si uno lee la conversación entre José y Judá que llevó a José a revelarse, era bastante obvio que Jacob todavía estaba vivo? La respuesta se encuentra en la siguiente parte del versículo. El texto dice: “… sus hermanos no pudieron responderle porque tenían miedo” (véase Génesis 45:3).

Los hermanos no pudieron responder porque estaban llenos de temor, pues estaban convencidos de su pecado y de que éste iba a ser expuesto ante su padre. Cuando José vio su temor y contrición, nunca le contó a su padre cómo había llegado a Egipto. En otras palabras, José no quería venganza ni encontraba satisfacción en que la verdad fuera expuesta cuando esto avergonzaría a sus hermanos. Más bien, vio cómo HaShem lo utilizó para bien. Esto no significa que los hermanos no hubieran pecado, sino que debido a que José amaba a Dios y fue llamado de una manera muy específica para ser usado por Dios, HaShem no permitió que el pecado y la desobediencia de los hermanos frustraran lo que Él había llamado a José a ser, el líder de los Hijos de Israel como los sueños de José habían prometido (Ver Romanos 8:28).

Sería erróneo pensar que ésta era la única manera en que Dios podía lograr este propósito; más bien, el gran Dios Soberano no se ve impedido de cumplir Su voluntad ni siquiera por la desobediencia del hombre.

¡Shabbat Shalom! Parashá Mikeitz

“El cambio y el crecimiento espiritual comienzan con el reconocimiento del pecado en la propia vida de uno”

En la lectura de la Torá de esta semana, se encontró la copa que fue colocada en el saco de Benjamín. José organizó esto como una forma de mostrarles a sus hermanos su pecaminosidad. En otras palabras, José hizo que la copa fuera colocada en el saco de Benjamín para que los hermanos creyeran que toda su “desgracia” se debía a su pecado contra él. Cuando los hermanos fueron llevados ante José y el “robo” era inexplicable (ya que ellos no lo habían robado), simplemente cayeron al suelo ante José. Este fue el cumplimiento de uno de los sueños que José tuvo y le había contado a su familia. En lo que quiero centrarme es en las palabras de José a sus hermanos. Porque José dijo:

“… ¿Qué acción es ésta que han hecho? Seguramente sabían que un hombre como yo practica la adivinación.” Génesis 44:15

¿Por qué José haría semejante declaración? En primer lugar, esa declaración no es cierta. José no practicaba la adivinación. En segundo lugar, ¿por qué daría crédito a una práctica tan pecaminosa? La respuesta está en ver cómo responderían los hermanos. El término que normalmente se traduce como “adivinación” es נחש ינחש. Para los lectores hebreos, esta frase será muy informativa. La palabra hebrea que aparece aquí es muy interesante. Es la misma raíz hebrea de la que se deriva la palabra “serpiente” (véase Génesis 3:1). Esta palabra también puede significar “adivinar”. Esto es lo que suele ser la adivinación, un hombre que hace una suposición arriesgada sobre algo. Alternativamente, hay otros que definen “adivinación” como consultar con demonios.

José hizo esta declaración para discernir la condición espiritual de sus hermanos. Ellos debieron haber respondido a su declaración de que no existía tal cosa como la adivinación. Si eran de la segunda opinión, es decir, que la “adivinación” es consultar con demonios, entonces nunca debieron haberse postrado ante José. De cualquier manera, la condición espiritual de los hermanos estaba lejos de ser correcta. Al final, Judá confiesa el pecado de su familia. Aquí es donde comienza el cambio y el crecimiento espiritual, con el reconocimiento del pecado en la vida de uno.

Finalmente, al final del parashá de esta semana, aprendemos la conexión entre el pecado y la esclavitud, ya que aquel en cuyo saco se encontró la copa tuvo que convertirse en esclavo. Este pasaje es uno de los muchos ejemplos de cómo se puede encontrar la verdad espiritual práctica en las páginas de la Torá.

Estudio Biblico – Efesios

¡Comenzamos el 2025 estudiando juntos el libro de Efesios!

Por favor regístrate para el estudio del Libro de Efesios uniéndote a nuestro canal en la aplicación TELEGRAM.

Puedes buscar el canal escribiendo: “El Libro de Efesios”, o usando este enlace: https://t.me/amarasaisraelefesios.

Si prefieres estudiar en inglés, puedes encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/loveisraelephesians o buscando el canal escribiendo “The Book of Ephesians”.

La publicación de este estudio comenzará la noche del 4 de enero de 2025, para aquellos al oeste de Israel, o la mañana del domingo 5 de enero de 2025, hora de Asia, para aquellos al este de Israel.

Para los que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en Conexión Amarás a Israel, https://conexionamarasaisrael.org.

El estudio en inglés lo pueden leer en el blog, Biblically Inspired life, https://biblicallyinspiredlife.com, comenzando el 4 de enero de 2025.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio en Shabbat. En cambio, te invitamos a unirte a nosotros para la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén)” en nuestra página de Facebook, canal de YouTube (loveisraelorg) y el sitio web, https://www.loveisrael.org. ¡Nos encantaría que te unieras a nosotros en este maravilloso estudio!