Shabbat Shalom! Parashá Vaieshev

En el parashá de esta semana aprendemos una verdad importante sobre el pecado. El pecado es, en primer lugar y sobre todo, una ofensa contra Di-s. No es una gran revelación espiritual, pero tendemos a olvidarla. Aunque José recibió un trato muy injusto, no permitió que esta injusticia personal cambiara su visión de Di-s. Cada vez veo más personas que enseñan la Biblia en instituciones teológicas y permiten que sus percepciones del mundo contaminen sus puntos de vista teológicos, en lugar de confiar únicamente en las Escrituras para formar sus creencias teológicas.

José demostró una gran fe al soportar aflicciones que no eran resultado de sus propias acciones. A pesar de este sufrimiento personal, confió en que Di-s estaba en control y usaría todas estas cosas para Su propósito. Es muy significativo que la Escritura le diga al lector que en todas estas aflicciones Di-s estaba con José.

Muchos podrían pensar que el trato injusto que José estaba soportando era lo que planteaba la mayor lucha para él; sin embargo, puede que no sea así. Satanás no es tonto, si un método no da el resultado deseado, está muy dispuesto a cambiar a una forma diferente de ataque. En otras palabras, cuando José permaneció fiel a Di-s a la luz de toda esta aflicción, Satanás decidió atacar a José de una manera muy diferente. Esto nos lleva al relato bíblico de José y la esposa de Potifar. Aquí el desafío no era sufrir por obedecer a los propósitos de HaShem, sino más bien rechazar la gratificación personal para permanecer fiel a los estándares morales de Di-s.

Habría sido muy fácil para José racionalizar que merecía algún disfrute después del trato tan injusto de ser vendido como esclavo. Podría haber justificado sus acciones diciendo que Di-s lo había abandonado en Egipto y, en su ira contra Di-s, comportarse de una manera que mostrara su desprecio por las leyes de HaShem. Muchas veces, cuando las personas sienten que Di-s no ha sido “justo” con ellas, comienzan a adoptar un estilo de vida pecaminoso, pero ese no era el enfoque de José. Mantuvo una perspectiva bíblica de Di-s, sin permitir que sus experiencias de vida personales colorearan su comprensión del Señ-r. Cuando se le dio la oportunidad de tener una gratificación momentánea de su carne, no perdió su punto de vista. Rechazó la invitación a pecar, diciendo:

“… ¿Y cómo haré yo este gran mal y pecar contra Di-s?” Génesis 39:9

La conducta sexual inapropiada es un gran mal, pero cada vez más la comunidad creyente permite que la realidad de cómo se comporta el mundo moldee sus perspectivas de moralidad sexual. Una vez hablé con unos padres que estaban aconsejando a su hijo de veinticuatro años que pospusiera el matrimonio hasta que terminara dos años más de escuela y trabajara unos años después y tuviera suficiente dinero ahorrado para comprar una casa. Este joven había estado en una relación seria con su prometida durante poco más de tres años. Ambas familias son creyentes y están muy felices con la idea del matrimonio. Es solo que creen que esperar unos años colocará a la pareja en una situación financiera mucho mejor que casarse ahora.

Esta joven pareja ha sido fiel a las normas bíblicas de pureza sexual hasta ahora. Cuando me pidieron que diera mi opinión sobre el asunto, hablé con los padres de ambos sin que la pareja estuviera presente y les pregunté si sentían que posponer el matrimonio podría poner a su hijo e hija ante una tentación innecesaria. Dije que, puesto que sentían que estaban preparados para casarse, obviamente habría fuertes sentimientos entre la pareja comprometida que naturalmente querrían expresarse sexualmente. Me sorprendió mucho oír la sorpresa de los padres al enterarse de que esta pareja no era sexualmente activa. Qué triste que estos padres creyentes no consideraran la posibilidad de que sus hijos adultos estuvieran andando en obediencia a los mandamientos bíblicos.

También fue sorprendente que los padres tuvieran tal desprecio por las normas de Di-s, prefiriendo que esta pareja viviera en desobediencia sexual con el fin de estar en una mejor posición financiera. Fue muy triste que al escuchar acerca de la conducta espiritual apropiada de los hijos que habían criado y ser sensibles a la decisión de sus hijos adultos de que era el momento adecuado para casarse, los dos grupos de padres acordaron que si habían esperado tanto tiempo, podían esperar unos años más.

En la conversación que siguió quedó claro que para los padres no era un gran problema que la pareja no esperara hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales, ya que los padres justificaron que la pareja planeaba casarse de todos modos. En otras palabras, los padres no veían la inmoralidad sexual de la misma manera que José, es decir, como un gran mal. Es muy triste, pero hoy en día pocas personas piensan de la misma manera que José.

Janucá 5785

Hemos publicado el último escrito por el Dr. Baruch Korman sobre Janucá. Janucá comienza este año a la puesta del sol el día 25 de diciembre de 2024.

Pueden darle a la imagen o en el título que sigue y les abrirá una nueva ventana con el artículo para leerlo o descargarlo.

Bendiciones y Jag Janucá Saméaj.

Resumen de Chisinau, Moldavia

En el Instituto Bíblico de Chisinau.

El mes pasado, terminamos nuestro viaje de conferencias europeas en Chisinau, Moldavia. Este país es muy interesante, ya que su población habla tanto rumano como ruso. Por lo tanto, nuestro líder del equipo ruso (Michael) y nuestro líder del equipo rumano (George) se unieron a nosotros. Tradujeron en los distintos lugares. Dos días fueron en ruso y dos días en rumano.

El jueves, Baruch habló en una congregación rumana. Baruch habló sobre la necesidad profética del nacimiento virginal. Estuvimos muy impresionados con todo el trabajo que esta iglesia está haciendo en la comunidad. Tienen un jardín de infantes y un programa extraescolar. También tienen alojamiento temporal y brindan comida para los refugiados ucranianos. Hemos descubierto que la guerra en Ucrania tiene un gran impacto en Polonia y Moldavia. Debemos orar para que estos países periféricos no sean invadidos también y debemos orar por el pueblo ucraniano.

George traduciendo para Baruch el jueves por la noche.

El viernes, Baruch enseñó en el instituto bíblico de lengua rusa. Baruch enseñó en hebreo y Michael lo tradujo al ruso. El curso cubrió varias de las parábolas. George hizo los arreglos para que se imprimieran en ruso dos de los libros de Baruch y los transportó a Moldavia para nosotros. Nuestra Fundación Rumana los pagó. Estuvimos muy contentos de poder presentarlos en el Instituto Bíblico el viernes y darle algunos a los líderes de la congregación mesiánica en Shabat. Nuestro contacto Anatole tiene el resto para compartir con otros.

El Shabat, Baruch enseñó en una congregación mesiánica de habla rusa. La gente fue muy amable y fue agradable estar en un ambiente pro-Israel. El tema fue el discipulado.

El domingo, visitamos una congregación de habla rumana en las afueras de Chisinau. Baruch enseñó acerca de Janucá para los creyentes. Creo que fue información nueva para la mayoría de la gente.

George y Baruch con el pastor y el pastor asociado el domingo.

El 22 de diciembre a las 19:00 EST (EE. UU.) celebraremos una conferencia virtual sobre Janucá. Puedes verla en nuestro canal de YouTube, LoveIsrael.org. ¡Esperamos que nos acompañes!

¡Shabbat Shalom! Parashá Vayishlaj

El odio hacia Israel y el pueblo judío no es algo nuevo. Ha existido desde que Di-s hizo un pacto con Abraham. Lo que uno necesita entender es que este odio es satánico. Está relacionado con el deseo de Satanás de frustrar los planes y propósitos de Di-s. En el parashá de esta semana se lee acerca del nacimiento de Binyamin (Benjamín) que llevó a la muerte de Raquel. El texto dice:

Y Jacob erigió un monumento sobre su sepultura; es un monumento de la sepultura de Raquel hasta este día.” Génesis 35:20

Recuerdo la primera vez que visité la tumba de Raquel y vi una estructura bastante sencilla que albergaba el lugar. Con las concesiones que Israel ha hecho en pos de la paz a lo largo de los años y otorgando a los palestinos mayores responsabilidades para administrar las áreas donde vive la mayoría de los palestinos, surgieron numerosos intentos no sólo de destruir el lugar, sino también de matar a quienes lo visitaban. Ahora esta tumba se ha convertido en un recinto para proteger el lugar, con un gran muro que protege los autobuses a prueba de balas que llevan tanto a judíos como a no judíos (generalmente cristianos) a la tumba. Qué triste es que los musulmanes se sientan tan amenazados por la existencia de cualquier signo de verdad bíblica que respondan con violencia y mediante la destrucción de la propiedad.

Quizás la razón por la que los musulmanes temen a este lugar es lo que dijo el profeta Jeremías respecto a este lugar:

Así dice HaShem: Voz se oye de lo alto el llanto amargo de Raquel; ella llora por sus hijos; no quiere ser consolada por sus hijos, porque ellos no son. Así dijo HaShem: Reprime tu voz del llanto y tus ojos de las lágrimas, porque hay recompensa por tu acción, dice HaShem, porque ellos volverán de una tierra extraña. Esperanza hay para tu fin, dice el Señ-r; los hijos volverán a su territorio.” Jeremías 31:14-16

¡Qué gran mensaje de esperanza! En el Evangelio de Mateo se cita la primera parte de este pasaje (ver Mateo 2:18) en relación con el rey Herodes matando a los niños varones de dos años o menos. No cometas el mismo error de los teólogos del reemplazo que quieren decir que estos versículos tienen su cumplimiento completo en el tiempo del rey Herodes. Nada podría estar más lejos de la verdad. El Evangelio de Mateo cita solo un versículo para traer el mismo dolor que tuvo Raquel en el momento de su muerte, porque ella profetizó acerca del exilio que sucedería al pueblo judío y la muerte de todos esos niños varones. Observen que Raquel está de duelo no por su muerte, sino por estos dos eventos que traerán gran dolor al pueblo judío. Sin embargo, en los tiempos finales habrá un retorno del pueblo judío a la tierra y se restaurará la antigua esperanza. No es una mera coincidencia que también en este versículo 31 de Jeremías el Nuevo Pacto es también profetizado. Este es el mismo Nuevo Pacto del que habló el Mesías Yeshúa en la Última Cena (Mateo 26:28 y pasajes paralelos). Una atención cuidadosa a este Nuevo Pacto revela que, aunque la sangre de Yeshúa estableció este pacto, el resultado completo de este pacto aún no se ha realizado.

Los musulmanes no quieren el resultado de este pacto, que es el Reino de Di-s en la Tierra. Por lo tanto, atacan violentamente a todo aquel que esté relacionado con él. Qué triste es cuando la gente está en la oscuridad y no quiere entrar en la luz, que es la Luz de este mundo (el Mesías Yeshúa).

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 54

Josué quería que su vida se basara en la verdad. Como resultado, hizo una profesión de que él y su familia iban a servir al Señ-r de todo corazón. El deseo de Josué era que los hijos de Israel respondieran a la fidelidad de Di-s y que anduvieran fielmente en Su camino.

v16: Están haciendo una declaración de compromiso. No tenían el deseo de ser idólatras, sino que tenían el deseo de servir a Di-s fielmente.

v17: Nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra: Di-s los había traído en este viaje. Los había hecho pasar por lugares peligrosos y entre personas peligrosas, pero no habían sido derrotados ni condenados a muerte. Mientras caminamos con Di-s, vamos a encontrar oposición. Muchos en este mundo se oponen a los propósitos de Di-s. Di-s, sin embargo, es mayor que cualquier oposición que podamos enfrentar. Él es quien nos conduce a la victoria.

v18: Nosotros, pues, también serviremos al Señ-r, porque Él es nuestro Di-s: El pueblo había visto la fidelidad de Di-s. Habían sido librados de sus enemigos y Di-s los había llevado a Su promesa. Respondieron a Di-s, reconociéndolo como su Juez (‘Él Señ-r es el nombre de Di-s que nos recuerda que Él es el Di-s que nos juzga. El juicio es algo bueno. Está relacionado con el orden de Di-s).

v19:(literalmente): “Entonces Josué dijo al pueblo: No podréis servir al Señ-r, porque él es Dios santo, y Dios celoso; no sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados”.

No podréis servir al Señ-r: En la historia de Israel hubo muchas ocasiones en las que debieron haber pedido al Mesías, pero como nación no lo hicieron. Cuando Moisés fue llamado para traer al pueblo a la tierra, él quería saber dónde estaba el Mesías (El “Camino”) – a quién Di-s iba a enviar con él (Éxodo 33:12-13). Sin embargo, el pueblo no pensaba de la misma manera que Moisés. Habían experimentado la redención física (Di-s los había sacado de la tierra de esclavitud), pero espiritualmente no habían cambiado.

Habían rechazado a Di-s en el Monte Sinaí (Éxodo 20:18-19) y no estaban en condiciones espirituales para servir a Di-s. Seguían en la carne. Cuando Josué estaba haciendo su profesión de fe, el pueblo debería haber pedido al Mesías que viniera a redimirlos, a cambiarlos y a convertirlos en una nueva creación, pero no lo hicieron. Viene un tiempo, todavía futuro, cuando, como nación, clamarán al Mesías (Mateo 23:37-39).

  • Él es un Di-s celoso: Di-s es celoso de su verdad y de sus mandamientos.
  • No sufrirá vuestras rebeliones y vuestros pecados: Yeshúa no había pagado aún el precio. El pueblo todavía estaba agobiado por su pecado. Cuando estamos agobiados por el pecado, no podemos llevar a cabo los propósitos de Di-s. El pueblo no comprendía su condición. No se daban cuenta de que necesitaban la regeneración, convertirse en una nueva creación (del Reino). Sólo cuando seamos una nueva creación, cuando ya no estemos agobiados por el peso del pecado, podremos servir verdaderamente a Di-s.

v20: (Literalmente):“Si dejareis al Señ-r y sirviereis a dioses ajenos, Él se volverá y os hará mal, y os consumirá, después que os ha hecho bien.”

  • Si dejareis: Sin redención no podemos permanecer cerca del Señ-r. Sin redención, pronto lo abandonamos.
  • Y os hará mal: Por más buenas intenciones que tengamos, sin redención siempre volveremos al pecado. Di-s nos puede haber bendecido y hecho obras poderosas en nuestras vidas, pero si no hemos sido regenerados (por fe, a través de la obra redentora del Mesías) no estaremos en una condición espiritual que nos permita hacer el bien (es decir, la voluntad del Señ-r).

v21: No: Josué era un hombre fiel. Había estado en la presencia de Di-s y Di-s lo había usado poderosamente de una manera única. Sin embargo, aquí vemos que el pueblo estaba en desacuerdo con Josué.

  • Al Señ-r serviremos: Nohay duda de que el pueblo era sincero. Realmente deseaban servir al Señ-r. Sin embargo, no estaban en condiciones espirituales para llevar a cabo este servicio al Señ-r. Josué lo sabía. Ellos no.

v22: Josué respondió al pueblo: Josué les está aclarando a qué se están comprometiendo.

  • Vosotros sois testigos contra vosotros mismos: Di-s estaba escuchando, y Él oyó que ellos se comprometían a servirle. Ellos testificaron que entendían la naturaleza de Di-s y que comprendían la responsabilidad que tenían hacia Di-s cuando se comprometían a obedecerle y servirle. El problema, sin embargo, era que no estaban en una nueva condición. No habían sido regenerados y no tenían la ayuda del Espíritu Santo para permitirles hacer lo que se habían comprometido a hacer. Es sólo a través de nacer de nuevo (estar EN el Mesías) que tenemos la capacidad de llevar a cabo el testimonio de querer servir a Di-s. Esto es lo que Josué estaba tratando de revelar al pueblo.

v23: Quitad pues, ahora los dioses ajenos: Para servir a Di-s se requiere que nos deshagamos de las cosas que están en conflicto con Él.

  • E inclinad vuestro corazón: Moverse hacia, fijar el corazón en algo, volverse.
  • El Señ-r Di-s de Israel: Israel es una palabra del Reino. El mensaje de Josué al pueblo es este: habían prometido su lealtad y devoción a servir al Señ-r. Di-s, por lo tanto, esperaba que se comportaran como gente del Reino. El problema era que no estaban en un pacto del Reino (no eran un pueblo del Nuevo Pacto). Estaban mal equipados para llevar a cabo sus promesas. El pueblo del Nuevo Pacto, a través de la fe en el Mesías Yeshúa y de tener al Espíritu Santo morando dentro de nosotros, tiene una habilidad y capacidad completamente diferente en comparación con el pueblo del Antiguo Pacto. Cada creyente tiene la unción y el poder del Mesías sobre ellos para llevar a cabo la voluntad de Di-s. Este grupo no estaba en la condición en la que nos encontramos nosotros como creyentes del Nuevo Pacto.

v24: El pueblo respondió: El pueblo testificó que sabía que Di-s era un Di-s santo. Testificaron que sabían cuáles eran Sus expectativas y Sus mandamientos para sus vidas. Pensaron que con sus propias fuerzas podrían hacer lo que habían prometido. El problema era este: no podrían hacerlo.

v25: Josué hizo un pacto con el pueblo: Debido a la proclamación del pueblo, Josué hizo un pacto con ellos delante de Di-s. Esto no era parte del nuevo pacto; no era un pacto ratificado con la sangre del Hijo de Di-s. Por lo tanto, el pueblo no iba a andar en fidelidad a este pacto.

  • El mismo día: En hebreo, siempre que aparece esta palabra suele ser como presagio de juicio.
  • Estatutos: Una ley.
  • Y leyes: un juicio. Josué expuso la ley ante el pueblo y también la forma en que serían juzgados si no cumplían con las leyes que se habían comprometido a cumplir.

v26: La Ley de Di-s: Hay un cambio. Hasta este punto, este libro ha sido llamado la “ley de Moisés”. Este nombre, “la ley de Di-s”, prefigura un pueblo del Reino. Este pueblo fue llamado y obligado a vivir de la manera en que vive el pueblo del Reino. Como pueblo del Reino, estamos llamados a vivir de acuerdo con las Leyes de Di-s. Este pueblo, en ese momento, se obligó a vivir como pueblo del Reino, pero no estaba en una posición del Reino para hacerlo.

  • Al santuario: Se refiere al Lugar Santísimo.

v27: He aquí: Esta es una palabra que significa prestar atención, porque lo que sigue es importante.

  • Testigo: Testimonio
  • Para que no mintáis contra vuestro Di-s: Negar a Di-s significa no reconocerlo en todos nuestros caminos. El día que hicieron este pacto, se comprometieron a obedecerle absoluta y totalmente. Di-s no los iba a perdonar si pecaban (Josué 24:19), y serían completamente responsables ante Di-s por sus actos y omisiones. Aquí es donde el Antiguo y el Nuevo Pacto difieren enormemente. En una relación de Nuevo Pacto con Di-s, a través de la fe en el Mesías Yeshúa, aunque podamos luchar y pecar, Di-s nos ha prometido que Él “no se acordará más de nuestros pecados” (Jeremías 31:31-34, Hebreos 8:12).

v28: Cada uno a su posesión: Todas las tribus fueron a sus respectivos lugares, a las parcelas de tierra que habían recibido.

v29: Diez: Este es el número que se usa bíblicamente para hablar de completitud. 10 es el número base para 100 (10×10). Josué era un hombre que había servido a Di-s plenamente. Había obedecido a Di-s por completo. Esto no significa que Josué fuera perfecto, sino que fue predominantemente fiel a Di-s y a sus instrucciones.

v30: Efraín: El nombre Efraín significa “fructífero, fértil y productivo”. No es casualidad que Josué fuera enterrado en un lugar que era un recordatorio de la abundante fecundidad. La vida de Josué había transcurrido de una manera abundante y fructífera.

v31: Todo el tiempo de los ancianos que sobrevivieron a Josué: Parte de la fecundidad de Josué fue que había levantado ancianos que eran fieles a la Palabra de Di-s.

  • Que sabían todas las obras que el Señ-r había hecho: Estos ancianos tenían un conocimiento experiencial. Sabían, de primera mano, lo que Di-s había hecho por ellos.

v32: Y enterraron en Siquem los huesos de José, que los hijos de Israel habían traído de Egipto: El libro de Josué termina con un concepto muy importante: la resurrección.

  • Traído de Egipto: En Egipto, el pueblo había muerto en su esclavitud. Por medio de la sangre del cordero pascual, habían salido de Egipto. Esto era un tipo de resurrección. José había tenido fe en que su pueblo saldría de Egipto, y no quería que sus huesos quedaran en el exilio. José deseaba ser enterrado en la tierra de Israel (Hebreos 11:22).

v33: Eleazar, hijo de Aarón: Josué era el líder espiritual, pero también tenía un sacerdote a su lado. Josué confiaba en el consejo de Eleazar. Eleazar, el sumo sacerdote, era una bendición para Josué.

  • Finees: Cuando Eleazar murió, Finees asumió el cargo de sumo sacerdote en Israel.
  • Efraín: Eleazar también fue visto como un hombre que fructificó abundantemente durante su vida. Cuando la palabra “Efraín” aparece en un pasaje, debería recordarnos la fecundidad. Por medio de la fe y la obediencia, estamos llamados a dar/producir mucho fruto (Juan 15:5).