Informe de la conferencia en Alemania

Arriba, el equipo alemán. Steven, en la primera fila a la derecha, tradujo para Baruch durante el fin de semana.

Tuvimos el privilegio de regresar a Alemania para una segunda conferencia de estudio Love Israel. Como puede ver en la foto de arriba, ¡nuestro equipo alemán está creciendo! La sala de reuniones estaba llena, ya que tuvimos momentos de alabanza y adoración, oración y estudio durante el fin de semana del 8 al 10 de noviembre. Baruch habló sobre Shabat, las Fiestas y el estímulo. Cada día tuvo un tema diferente.

El 7 de noviembre, Baruch habló en una congregación y el santuario estaba lleno. El pastor y el asociado fueron muy amables con nosotros. Nuestra líder del equipo alemán, Birgit (arriba, al lado de Baruch) tradujo para él.

Las conferencias de este tamaño requieren mucha preparación. Un lugar que esté disponible para alquilar durante todo un fin de semana, así como alojamiento cercano, son fundamentales. Nuestros equipos también analizan la asequibilidad para los asistentes. La conferencia de este año se llevó a cabo en el Centro Internacional de Conferencias Karimu, propiedad de Wycliffe Bible Translators.

La “voz” de Baruch para los videos en alemán es Dieter. Somos muy afortunados de contar con su trabajo profesional. También nos dirigió en la música de adoración durante la conferencia.

De izquierda a derecha): Dieter nos dirigió en la adoración, algunos de los asistentes, libros y materiales en alemán.

El equipo alemán tiene un canal de YouTube, LiebeIsrael. Al momento de escribir este artículo, tienen 11.200 suscriptores. También tienen una aplicación, LiebeIsrael.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 45

Di-s es un Di-s compasivo. Este capítulo trata de las ciudades llamadas “Ciudades de Refugio” (lugares de refugio).

v2: Señalaos: Apartar, tomar, dar, hacer que se convierta en realidad.

  • Señalaos las ciudades de refugio: Estas ciudades que están llamados a designar para sí mismos iban a ser ciudades que ayudaran a la comunidad a funcionar de una manera piadosa. Estas ciudades ayudarían a contribuir al bienestar de la sociedad.
  • Os hablé por medio de Moisés: Moisés enseñó a los hijos de Israel acerca de la necesidad de estas ciudades de refugio (Números 35:9-34, Deuteronomio 19:1-13).

v3: Acoja allí el homicida: El asesino (es decir, alguien que quita la vida de otra persona sin intención).

Nota Un asesino quita la vida de otra persona intencionalmente.

  • Que matare a alguno por accidente y no a sabiendas: Di-s es un Di-s de justicia. Aunque es poco frecuente, a veces es necesario actuar de manera que se cause la muerte de otra persona (por ejemplo, los oficiales militares, que pueden quitarle la vida a otras personas, no son considerados asesinos. Los oficiales militares, al matar a una persona, pueden salvar la vida de muchas otras). Y a veces la gente muere porque ocurren accidentes sin intención.
  • Accidente y no a sabiendas: Sin intención. No era su deseo matar. No lo hizo a propósito, pero eso no significa que sea absolutamente inocente y que sus acciones no tengan consecuencias. Su inocencia aún está por determinar (de ahí la razón de la ciudad de refugio, donde podría huir hasta que se pudiera probar su inocencia o culpabilidad).
  • El vengador (redentor) de la sangre: La sangre derramada siempre necesita un tratamiento. La sangre derramada significa que las cosas están fuera de orden. El Redentor/Vengador de la sangre es el que expía la sangre de los asesinados matando al asesino.

v4: Alguna de aquellas ciudades: Tres ciudades estaban en el lado oriental del río Jordán (donde se encontraban las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés) y tres de ellas estaban en el lado occidental (donde se encontraban el resto de las tribus). Había seis ciudades de refugio en total. Seis es el número bíblico para la gracia. A través de estas ciudades de refugio, Di-s extendió su gracia a aquellos que habían tomado accidentalmente la vida de otra persona.

  • Se presentará a la puerta de la ciudad: La puerta de la ciudad era el lugar de juicio. Los ancianos que estaban sentados a las puertas de la ciudad presentaban y escuchaban los casos.
  • Y expondrá sus razones: Este cree que no es culpable de asesinato (es decir, no mató con intención; fue un accidente). A un asesino a sangre fría no se le permitía refugiarse en estas ciudades, solo a aquellos que parecían tener un caso para demostrar su inocencia. La persona que creía que era inocente, daría cuenta de lo que había sucedido a los ancianos en las puertas de la ciudad de refugio. Incluso aquellos que habían matado accidentalmente tenían que asumir la responsabilidad de sus acciones y tenían que enfrentar las consecuencias de su acto, aunque fueran inocentes (una consecuencia era que tenían que vivir en la ciudad de refugio, que no era una ciudad normal. A sus familias no se les permitía mudarse a las ciudades con ellos. Tenían un tipo de existencia muy diferente como consecuencia de haber matado a alguien, aunque lo hicieran con inocencia).

Nota: Estas ciudades de refugio eran ciudades dadas a los levitas, es decir, a los levitas se les permitía vivir en ellas (Josué 21).

v5: El vengador de la sangre: A menudo era un miembro de la familia de la persona fallecida (es decir, un miembro de la familia que deseaba vengar la sangre de su ser querido).

  • No entregarán en su mano al homicida: Los homicidas estaban protegidos mientras permanecieran dentro de los muros de estas ciudades.
  • No tuvo con él ninguna enemistad antes: Esta era otra condición que el asesino debía cumplir: no debía haber habido mala sangre (animosidad u odio) entre el asesino y el asesinado.

v6: Y quedará en aquella ciudad hasta que comparezca en juicio delante de la congregación: Se le permitió permanecer en la ciudad de refugio mientras se investigaba completamente su juicio y se podía dictar sentencia.

  • Hasta la muerte del que fuere sumo sacerdote en aquel tiempo: si el juicio era favorable a él, se le permitía permanecer en la ciudad y solo se le permitía salir de ella una vez que muriera el sumo sacerdote que presidía la ciudad. El sumo sacerdote (aunque no era perfecto) era visto como un hombre justo, un hombre con autoridad espiritual.

Nota: El asesino (aunque su muerte no fue intencional) estaba bajo una especie de arresto mientras vivía en estas ciudades de refugio.

v7: Señalaron: Apartado.

v8: Al otro lado del Jordán al oriente de Jericó: Esto se refiere al lado oriental del río Jordán, la tierra dada a los rubenitas, a los gaditas y a la media tribu de Manasés.

v9: El extranjero: El gentil. Se refiere a alguien que no era ni judío ni prosélito.

  • El extranjero que morase entre ellos: Se refiere a los gentiles que vivían entre los judíos de una manera más permanente.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 44

v1: La segunda suerte: El lanzamiento de la suerte mostró una sumisión y una aceptación de lo que Di-s deseaba.

v2: Beerseba: Esta era (es) una ciudad capital en el centro del sur de la tierra de Israel. Era una ciudad que fue dada a la tribu de Judá (Josué 15:28). Aquí vemos otro nombre dado a la porción de Beerseba que recibió Simeón: Seba (esta es una palabra que puede significar ‘siete ‘ pero también es una palabra que tiene que ver con un juramento).

v9: Judá había recibido una gran porción de tierra que era demasiado grande para ellos. Por eso Simeón compartió esa tierra con ellos.

v22: Y termina en el Jordán: El territorio de la tribu de Isacar también limitaba con el río Jordán.

v23: Esta es la heredad: Hay una relación muy importante entre el cumplimiento de la Palabra de Di-s y la bendición. Solamente cuando la Palabra de Di-s se cumple en nuestras vidas (cuando la Palabra de Di-s es nuestra prioridad y norma absoluta) vamos a encontrar bendición. Si somos descuidados o negligentes al aplicar la Palabra de Di-s de manera correcta, literalmente, a nuestras vidas, entonces no vamos a experimentar bendición.

v24: Familias: Las promesas y bendiciones de Di-s tenían relevancia para las familias. Di-s obra y se mueve en la familia. La familia es importante para Di-s.

v26: Y llega hasta Carmelo: Está en la parte norte de Israel.

  • Al occidente: Esta palabra nos indica que está en dirección al mar Mediterráneo.
  • Y a Sihorlibnat: Este término ‘arroyo’ está ausente en el texto hebreo.

v27: Y llega a Zabulón: El territorio de Aser compartía frontera con el territorio de Zabulón.

  • Bet-emec: Significa “la casa del valle”.

v28: Hasta la Gran Sidón: el territorio de Aser se extendía muy al norte, hasta lo que hoy es el Líbano.

v29: La ciudad fortificada de Tiro: Esta es otra ciudad en el Líbano moderno.

v33: Y abarcó su territorio: También se puede traducir como ‘roble’.

  • Y sale al Jordán: Neftalí era otra tribu que compartía el río Jordán como límite. Esta frontera está en el lado oriental de la tierra de Israel.

v34: Y llegaba hasta Zabulón al sur, y al occidente confinaba con Aser: La tribu de Neftalí compartía frontera con las tribus de Zabulón y Aser.

v36: Hazor: Un nombre común, una ciudad en muchos lugares diferentes.

v43: Timnat y Ecrón: Son ciudades que se repartieron entre las tribus (Josué 15:45, Josué 15:57). Esta repartición de ciudades, tierras y límites ayudó a mantener unidas a las tribus.

v45: Bene-berac: Esta es una ciudad antigua y famosa hoy cerca de Tel Aviv (al oeste, cerca del mar Mediterráneo).

v46: Mejarcón: Este es un río cerca del norte de Tel Aviv.

  • Jope: También llamada ‘Jaffa’. Es una ciudad en la zona sur de Tel Aviv.

v47: Tomaron posesión de ella y habitaron en ella: Los hijos de Dan abandonaron la porción de tierra que el Señ-r les había dado (el lugar donde estaban los filisteos) y habitaron en otro lugar que se habían asegurado para sí. Esta tierra (Leshem) está en la frontera norte moderna de Israel hoy en día, muy cerca del Líbano y no tan lejos de Siria.

  • Y llamaron a Lesem, Dan, del nombre de Dan su padre; y le cambiaron el nombre a Lesem, dándole un nombre de su elección.

v49: Los hijos de Israel reconocieron a Josué de una manera especial. Le dieron una herencia especial entre ellos.

v50: Le dieron la ciudad que él pidió: Josué solicitó heredar esta ciudad.

v51: El sacerdote Eleazar: Eleazar era hijo de Aarón (Levítico 10:6). Aarón murió en el desierto. Eleazar lo sucedió como sumo sacerdote.

  • Silo: El Tabernáculo se erigió en Silo, un lugar más permanente, cuando los israelitas entraron en la Tierra Prometida. Estuvo allí unos 400 años antes de trasladarse al templo de Jerusalén.
  • Entregaron por suerte … delante del Señ-r: Es sabio que permitamos que Di-s tome las decisiones con respecto a nuestras vidas: dónde viviremos, qué nos ha llamado a hacer, etc. No seríamos sabios si siguiéramos los deseos de nuestro propio corazón, que son deseos que generalmente tienen su raíz en el pecado. Necesitamos ser sumisos y responder a la palabra, las instrucciones de Di-s, para que Él pueda ubicarnos donde Él quiere que estemos, para que podamos hacer las cosas que Él quiere que hagamos. Al someternos al camino de Di-s, invitamos Su Presencia, Su poder, Su provisión, Su alegría, etc. a nuestras vidas.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 43

v12: El lado de Jericó: Jericó era una ciudad fronteriza.

  • Hacia el occidente: hacia el mar (es decir, el mar Mediterráneo).

v13: Bet-el: Muchos de estos lugares se repiten porque son lugares fronterizos. Son lugares de referencia que ayudaron a fijar los límites entre las tribus.

v14: Quiriat-jearim: Esta ciudad está al oeste de Jerusalén. Era una ciudad fronteriza que pertenecía principalmente a los hijos de Judá.

  • El lado occidente: Era el lado que daba al mar Mediterráneo.

v17: La subida de Adumín: El camino ascendente hacia Adumín.

  • La piedra de Bohán: Literalmente Eban Bohan. Este era un lugar que estaba controlado por los hijos de Rubén.

v18: Arabá: El Arabá era una llanura desértica.

v19: Termina en la bahía norte del Mar Salado: la porción de tierra de Benjamín estaba ligada al Mar Muerto (donde termina el río Jordán, es decir, el punto más al sur del río Jordán).

v20: El Jordán: Un par de tribus compartían el río Jordán como marcador fronterizo.

v21: Las ciudades mencionadas aquí son las ciudades principales que Benjamín recibió como parte de su herencia en la Tierra Prometida.

  • Valle de Casis (Emek): Puede traducirse ‘valle’.

v22: Bet: La ‘casa de’.

v24: Aldeas: Patios, distritos de administración.

v28: Jebús (que es Jerusalén): Los jebuseos vivían en Jerusalén y a un remanente de la tribu de Judá también se le dio una parte de Jerusalén como herencia (Josué 15:8, 63).

  • Esta es la heredad de los hijos de Benjamín: Di-s es un Di-s específico. Él nos da conforme a Sus deseos, según Su sabiduría y conocimiento de lo que necesitamos específicamente para cumplir Su llamado superior en nuestras vidas. Lo más sabio que podemos hacer es simplemente confiar en que todo lo que Di-s nos ha dado es para nuestro bien y beneficio (Romanos 8:28). Todo lo que el Señ-r nos ha dado debe ser recibido con agradecimiento, ya que Él nos da de manera perfecta (Proverbios 30:8-9, Santiago 1:17).

¡Shabbat Shalom! Parashá Toldot

Lo primero que se nos dice en la parashá de esta semana es que Isaac tenía cuarenta años cuando tomó a Rebeca por esposa. Hemos aprendido muchas veces que los números son importantes en la Biblia. El número cuarenta tiene que ver con el cambio o la transición. Ciertamente, el matrimonio es un cambio y una transición para cada individuo. Apenas el lector se entera de este matrimonio (que es una repetición de lo que ocurrió en la parashá anterior), el texto dice:

Y suplicó Isaac a Hashem por su mujer, que era estéril. Y Hashem le respondió a él, y Rebeca su mujer concibió .” Génesis 25:21

Este versículo tiene un gran significado en muchos asuntos diferentes. Sin embargo, este artículo sólo tratará uno de ellos, a saber, la palabra que traduje como “suplicar”. En hebreo, la palabra es עתר y aunque puede tener un significado general como “presentar una súplica”, esta palabra contiene una “riqueza” o “abundancia”. En hebreo moderno, la palabra puede agregarse para implicar “alto” en calorías o “intensivo” como en trabajo intensivo. Algunos diccionarios (hebreos) definen la palabra con el concepto de oración. Si bien esto es cierto, hay un aspecto muy importante de la oración relacionado con esta palabra.

La palabra hoy puede referirse a una petición ante un tribunal superior. Tal petición no es simplemente una solicitud, sino una solicitud que incluye numerosas razones por las cuales tal petición legal debe ser considerada por el tribunal. En otras palabras, hay una base sólida para que la petición sea aceptada. Por lo tanto, Isaac no simplemente le pidió a Di-s que hiciera que su esposa concibiera, sino que aparentemente esta oración fue “enriquecida” con algo. Antes de continuar, tengo una pregunta para ti. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir antes de que uno sepa que su esposa es estéril? Incluso si uno respondiera un par de años o incluso cinco años, esto significa que pasaron 15 años para que HaShem recibiera la súplica de Isaac, porque Rebeca no dio a luz ningún hijo hasta que Isaac tenía 60 años, por lo tanto, habían pasado 20 años desde su matrimonio.

Cualquiera que sea la forma en que se enriqueció la oración de Isaac, llevó una cantidad significativa de tiempo hacer el enriquecimiento. El punto es que hay una preparación para la oración. En el judaísmo, antes de hacer una petición individual, a menudo se lee una selección de Salmos o se dona caridad. Algunos reservarán tiempo para cumplir una serie de mandamientos. Cuanto mayor sea la petición de oración, más compleja será la preparación. No estoy diciendo que antes de pedirle a Yeshúa uno necesita hacer A, B y C para obtener un “sí” de nuestro Señ-r , pero tal vez cuando escuchamos una petición la respuesta no debería ser “oremos por eso”, sino tomarnos el tiempo para enriquecer nuestras oraciones con un comportamiento que demuestre nuestro compromiso no solo con Di-s, sino con las cosas que son importantes para Él.

Quienes me conocen saben que como mucha comida “chatarra”. La gente me dice todo el tiempo que la comida que consumo ha perdido la mayor parte de sus nutrientes. Tienen razón. Necesito cambiar mis hábitos alimenticios. Asimismo, a menudo nuestras oraciones carecen de las cualidades enriquecedoras que harán que Hashem sea buscado o se le suplique.

Oren este Shabat sobre cómo pueden enriquecer sus oraciones.