Estudio Bíblico Libro de Josué No. 42

A lo largo de la mayor parte del libro de Josué, se ha hecho un énfasis significativo en la tierra entregada como herencia a los hijos de Israel. El deseo de Di-s era que la tierra de Israel se convirtiera de un lugar de idolatría en un lugar de verdadera adoración.

v1: Congregación: Esta palabra también puede traducirse como “testigo”. La congregación fue llamada a ser un testimonio de la verdad de Di-s manifestada/demostrada en sus vidas.

  • Toda la congregación… se reunió en y erigieron allí el tabernáculo de reunión: Este versículo se sitúa en el contexto de la tribu de Judá (la tribu mesiánica) y la tribu de José (el hijo especial de Jacob que había sido usado poderosamente en Egipto para proveer redención para sus hermanos) que habían recibido su herencia. Después de que estas dos tribus recibieron su herencia, y antes de que las otras tribus recibieran su herencia en el lado occidental del Jordán, se levantó el tabernáculo de reunión (sinónimo de adoración).
  • Silo: Esta es una palabra que literalmente significa ‘Su regalo’ o ‘el regalo de Él’. Shiloh debe entenderse como un lugar de adoración. Es a través de la adoración que encontramos el orden de Di-s llevándose a nuestras vidas. A medida que Di-s trae cambios a nuestras vidas, Él se mueve para proveer para Su pueblo. La herencia de la tierra de Israel fue el regalo de Di-s a Su pueblo.

v2: En ese momento, sólo cinco tribus habían recibido su herencia: Rubén, Gad, Judá, Efraín y Manasés.

v3: ¿Hasta cuándo?: El término que se utiliza aquí es un término de petición. Josué está tratando de alentar al pueblo a hacer y terminar lo que Di-s los había llamado a hacer.

  • Seréis negligentes: Esta es una palabra que significa ser descuidado, no comprometerse con algo, ser descuidado. Poseer la tierra era un asunto importante, pero los hijos de Israel habían comenzado a tratarla con indiferencia. La voluntad de Di-s era que el pueblo poseyera y habitara la tierra. El pueblo estaba en un lugar cómodo y seguro, pero no estaba funcionando según la voluntad de Di-s.
  • Padres: Patriarcas. Esta es una palabra que nos debe recordar las promesas de Di-s. El pueblo se había vuelto complaciente. Ya no estaban comprometidos a actuar según las promesas de Di-s a través de la fe. Necesitamos ser personas que respondan a las promesas de Di-s a través de la fe.

v4: Señalad: Esta es una palabra para una invitación.

  • Tres: En las Escrituras, tres es un número que habla de revelación, de la revelación de algo. Di-s quería revelar algo a Su pueblo.
  • Tres varones de cada tribu: Quedaban 7 tribus por heredar: 3×7 = 21 hombres.
  • Levanten y recorran: Estos 21 hombres recibieron una comisión (y autoridad) de Di-s para recorrer la tierra.
  • Recorran la tierra: La palabra que se utiliza aquí es una palabra que habla de avanzar. También es una palabra que alude a la minuciosidad.
  • Describan conforme a sus heredades: A la luz de su herencia, necesitaban escribir o registrar lo que encontraban en la tierra.
  • Vuelvan a mí: Josué quería que estos hombres le dieran un informe.

v5: En: Toda esta tierra por donde pasan.

  • Judá: La mención de Judá inserta un contexto (y una perspectiva) mesiánicos en un texto. En los últimos días, el Mesías enviará a sus ángeles para reunir al pueblo de regreso a la tierra (Mateo 24:31). Esto simplemente significa que en los últimos días el Señ-r tomará posesión de la Tierra Prometida y colocará a su pueblo donde debe estar.
  • La casa de José: Refiriéndose a Efraín y Manasés.
  • Judá quedará … al sur, y los de la casa de José en el suyo al norte: La tierra de las siete tribus restantes estará entre Judá en el sur y José en el norte. Judá es visto como mesiánico, pero José también es apartado y es visto como un salvador para sus hermanos (José es un tipo de Mesías).

v6: Vosotros: Escrito en plural – refiriéndose a esos 21 hombres.

  • Delinearéis: Anote. A estos hombres se les encomendó dividir el terreno restante en siete porciones.
  • Siete: En las Sagradas Escrituras, el número 7 es un número sagrado. Es un número que tiene que ver con el propósito.
  • Aquí: Se refiere a Silo. Josué estaba en Silo, delante del tabernáculo del Señ-r, cuando echó las siete suertes restantes (Josué 18:8).
  • Delante el Señ-r: Josué buscó la aprobación y la autoridad del Señ-r sobre cómo se distribuiría esta tierra restante. Josué quería que se revelara el propósito y la voluntad del Señ-r.

v7: A los levitas se les dieron numerosas ciudades para vivir, y a sus animales se les permitió pastar en la tierra, pero a ellos no se les permitió poseer tierras.

  • El sacerdocio del Señ-r es la heredad de ellos: De una manera única, Di-s fue su herencia. En nuestras vidas actuales, deberíamos buscar a Di-s como nuestra herencia. Es Su presencia y Su provisión en nuestras vidas lo que deberíamos desear.

v8: Aquellos varones: Los 21 hombres que iban a inspeccionar el terreno restante.

  • Para delinear la tierra: La repetición enfatiza.
  • Silo: ‘ Adoración’ es lo que debería venir a nuestra mente cuando se menciona a Shiloh.

v9: Un libro: Escribieron todo esto en un documento oficial.

  • Delineándola por ciudades en siete partes: Estos hombres describieron la tierra y marcaron las ciudades dentro de estas siete divisiones.
  • Silo: El propósito de esta herencia era que el pueblo adorara a Di-s. Todo lo que Di-s hace y todo lo que Di-s provee es con el propósito de adorarlo (es decir, para servirlo). Adoramos a Di-s y buscamos Su provisión para poder servirlo y darle honor y gloria.

v10: Y Josué les echó suertes: Josué dirigió al pueblo. A través del liderazgo de Di-s hay orden de Di-s.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 41

v14: Los hijos de José querían más tierra de la que les había sido asignada, pues consideraban que su herencia era demasiado pequeña para una tribu tan grande.

v15: Si sois pueblo tan grande, subid al bosque, y haceos desmontes allí en la tierra: Si querían más tierra, necesitaban crearla para sí mismos.

v16: El Valle de Jezreel: Este es un lugar también conocido como el Valle de Josafat o el Valle de Meguido (donde se librará la Batalla de Armagedón). Es en este valle donde Di-s juzgará a las naciones del mundo y les dará una derrota total en la Batalla de Gog y Magog (Apocalipsis 16:16, 17-21). Muchos consideran que este campo de batalla es la “madre de todos los campos de batalla”. Desde un punto de vista mundano, este será un lugar de gran horror. Sin embargo, para los hijos de Israel, será un lugar feliz y bendecido porque allí se les dará la victoria.

v18: Tú lo desmontarás y lo poseerás hasta sus límites más lejanos: Tenían que limpiar la tierra y hacer un espacio para sí mismos.

  • Tú arrojarás al cananeo: ellos querían más tierra, por lo que necesitaban pelear por ella y tomar posesión de ella. Eran un pueblo fuerte. Estaba dentro de sus posibilidades pelear por la tierra, así como trabajar para limpiarla.
  • Aunque tenga carros herrados: Eran un pueblo que pudo vencer las armas de sus enemigos.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 40

v1:Se echaron también suertes: La elección de Di-s. Es Di-s quien decide lo que cada persona recibe, cuándo lo recibe y qué está llamada a hacer cada persona con lo que ha recibido.

  • Manasés, …. primogénito de José: Efraín era el hijo de preferencia (según la elección de Di-s) y recibió una bendición única. Sin embargo, Manasés fue el verdadero primogénito de José. Después de la asignación de Efraín, Manasés (la media tribu al oeste del río Jordán) recibió su herencia.
  • Galaad y Basán: Eran dos territorios de gran importancia estratégica. Eran tierras buenas, tierras relacionadas con las promesas de Di-s.

v2: Los hijos varones: Era normal que los varones heredaran la tierra. Por lo tanto, es inusual que aquí se aclare (y se enfatice) la herencia de los varones.

v3: Zelofehad: Zelofehad no tuvo hijos, sólo hijas (Números 27:1-11). Cuando un hombre no tenía hijos, Di-s permitía que las hijas también heredaran.

  • Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa: se nombran a estas mujeres (al igual que a sus contrapartes masculinas que heredaron). En esa época, las mujeres no recibían herencia. Era algo exclusivo de Israel que a sus hijas se les permitía heredar en ausencia de hermanos.

v4: Estas: Escrito en femenino plural – por lo tanto, refiriéndose a estas mujeres.

  • Delante del sacerdote Eleazar: Eleazar era el sumo sacerdote gobernante en ese tiempo.
  • Los príncipes: Los líderes exaltados, es decir, los líderes principales de las familias.
  • Eleazar… Josué… Los príncipes: Esta decisión fue aprobada por todos. Todos estuvieron de acuerdo y se sometieron a lo que Di-s le había ordenado a Moisés con respecto a que estas mujeres recibieran una herencia.
  • Nuestros hermanos: Se refiere a todas las demás familias dentro de la tribu de Manasés.

v5: La tribu de Manasés heredó tierras a ambos lados del río Jordán.

v7: Y fue el territorio de Manasés desde Aser: La tribu de Manasés compartía un límite con la tribu de Aser. Todas las tribus tenían sus herencias individuales, pero compartían sus fronteras con las otras tribus dentro de Israel. Estas fronteras compartidas establecían y mantenían una conexión entre las tribus.

Nota: Di-s estableció un orden dentro de Israel. Es a través del orden de Di-s que Sus propósitos pueden lograrse y Su revelación puede recibirse. Cuando los propósitos de Di-s se cumplen, Su gloria se manifiesta.

v8: Tapúa: Aunque esta ciudad fronteriza estaba en la tierra dada a Manasés, estaba controlada por los hijos de Efraín.

v9: En ciertos lugares, la tierra pertenecía a una tribu, pero las ciudades que se encontraban en ella pertenecían a otra tribu y estaban bajo su control. Esto ayudaba a mantener a las tribus conectadas entre sí.

v10: Estas tribus estaban relacionadas entre sí. Sus fronteras compartidas las ayudaban a mantenerse conectadas entre sí. Aunque estaban divididas en doce tribus, seguían siendo un solo pueblo: los hijos de Israel.

v11: Provincias: Literalmente: hijas (suburbios o pequeños pueblos que rodean las ciudades).

  • Meguido: El lugar de Armagedón.
  • Montañoso: Lugares elevados. Los lugares elevados eran lugares significativos.

v13: Hicieron tributario al cananeo, mas no lo arrojaron.: Los cananeos vivían en la tierra de Israel, pero debían pagar tributo (impuestos) para poder vivir allí. Se convirtieron en siervos de los hijos de Israel.













































































Pasamos
a Josué 17:1-13
 v1:
Se echaron también suertes: La elección de Di-s.
Es Di-s quien decide lo que cada persona recibe, cuándo lo recibe y qué está
llamada a hacer cada persona con lo que ha recibido. 
·       Manasés, …. primogénito de José: Efraín
era el hijo de preferencia (según la elección de Di-s) y recibió una bendición
única. Sin embargo, Manasés fue el verdadero primogénito de José. Después de la
asignación de Efraín, Manasés (la media tribu al oeste del río Jordán) recibió
su herencia.
·       Galaad
y Basán
:
Eran dos territorios de gran importancia estratégica. Eran tierras buenas,
tierras relacionadas con las promesas de Di-s. v2:
Los hijos varones: Era normal que los varones heredaran la tierra. Por
lo tanto, es inusual que aquí se aclare (y se enfatice) la herencia de los
varones. v3:
Zelofehad: Zelofehad no tuvo hijos, sólo hijas (Números 27:1-11). Cuando
un hombre no tenía hijos, Di-s permitía que las hijas también heredaran. 
·       Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa: se
nombran a estas mujeres (al igual que a sus contrapartes masculinas que
heredaron). En esa época, las mujeres no recibían herencia. Era algo exclusivo
de Israel que a sus hijas se les permitía heredar en ausencia de hermanos. v4:
Estas: Escrito en femenino plural – por lo tanto,
refiriéndose a estas mujeres.
 ·       Delante del sacerdote Eleazar: Eleazar
era el sumo sacerdote gobernante en ese tiempo.
·       Los príncipes: Los líderes
exaltados, es decir, los líderes principales de las familias.
·       Eleazar…
Josué…
Los príncipes
: Esta
decisión fue aprobada por todos. Todos estuvieron de acuerdo y se sometieron a
lo que Di-s le había ordenado a Moisés con respecto a que estas mujeres
recibieran una herencia.
·       Nuestros
hermanos
:
Se refiere a todas las demás familias dentro de la tribu de Manasés. v5:
La tribu de Manasés heredó tierras a ambos lados del río Jordán. v7:
Y fue el territorio de Manasés desde Aser: La tribu
de Manasés compartía un límite con la tribu de Aser. Todas las tribus tenían
sus herencias individuales, pero compartían sus fronteras con las otras tribus
dentro de Israel. Estas fronteras compartidas establecían y mantenían una
conexión entre las tribus. 
Nota: Di-s estableció un orden dentro de
Israel. Es a través del orden de Di-s que Sus propósitos pueden lograrse y Su
revelación puede recibirse. Cuando los propósitos de Di-s se cumplen, Su gloria
se manifiesta.
 v8:
Tapúa: Aunque esta ciudad fronteriza estaba en la tierra dada a Manasés,
estaba controlada por los hijos de Efraín.
 v9:
En ciertos lugares, la tierra pertenecía a una tribu, pero las ciudades que se
encontraban en ella pertenecían a otra tribu y estaban bajo su control. Esto
ayudaba a mantener a las tribus conectadas entre sí. v10:
Estas tribus estaban relacionadas entre sí. Sus fronteras compartidas las
ayudaban a mantenerse conectadas entre sí. Aunque estaban divididas en doce
tribus, seguían siendo un solo pueblo: los hijos de Israel. v11:
Provincias: Literalmente: hijas (suburbios o
pequeños pueblos que rodean las ciudades).
 ·       Meguido: El lugar de
Armagedón.
·       Montañoso: Lugares
elevados. Los lugares elevados eran lugares significativos. v13:
Hicieron tributario al cananeo, mas no lo arrojaron.: Los
cananeos vivían en la tierra de Israel, pero debían pagar tributo (impuestos)
para poder vivir allí. Se convirtieron en siervos de los hijos de Israel.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 39

Este capítulo se centra en los hijos de José: Efraín y Manasés. Efraín proviene de una palabra hebrea que se relaciona con la fecundidad. El Reino del Norte de Israel era llamado frecuentemente “Efraín”. Proféticamente sabemos que Dios va a trabajar una vez más con Su pueblo para hacerlos abundantemente fructíferos. Esta fecundidad se producirá debido a la redención (cuando finalmente reciban el evangelio del Mesías Yeshúa).

Nota 1: En el lado oeste del Jordán, Judá (la tribu mesiánica) fue la primera tribu en recibir una herencia. Efraín fue la segunda tribu en recibir una herencia. Nuevamente, esto es profético. Ezequiel (en Ezequiel 37:15-28) habla de dos palos – Judá y Efraín – que se convertirán en uno. Habrá una reunificación de esta monarquía/reino dividido, y se unirá bajo el liderazgo del Mesías. Este será un evento de los últimos días, por lo que debemos esperar un retorno del pueblo judío a la tierra de Israel antes del regreso del Mesías.

Nota 2: Aunque Efraín era más joven que Manasés, Efraín recibió preferencia cuando Jacob bendijo a los hijos de José (Génesis 48). En los últimos días habrá un cambio: una restauración de las tribus a su orden correcto [Apocalipsis 7:4-8: Manasés es mencionado en el sello de las tribus, la tribu de Dan (una tribu infiel que no aceptó la asignación de la tierra que Dios les dio como herencia) y la tribu de Efraín no son mencionadas en este sello].

Nota 3: 1 Crónicas 5:1-2 nos revela que Rubén no recibió la herencia del primogénito debido a sus actividades profanas. Su pecado hizo que se le quitara el derecho de primogénito. No recibió la bendición del primogénito; los hijos de José recibieron esta bendición (la doble porción). Esto es muy significativo proféticamente. Efraín y Manasés recibieron el estatus y la bendición asociados con el hijo primogénito.

v1: En suerte: Esta herencia no fue dada a los hijos de Israel según sus propios deseos ni según el designio humano. Esta herencia fue decidida para ellos por Dios.

 · Los hijos de José: Aunque se nombra a José, el énfasis está en sus dos hijos.

 · Desde el Jordán: El Jordán es un largo río que nace al norte del Mar de Galilea. Desemboca en el Mar de Galilea y sale de él por el lado sur. Luego pasa por el valle del río Jordán y pasa por Jericó antes de desembocar en el Mar Muerto.

 · Hasta las aguas de Jericó hacia el oriente, hacia el desierto que sube de Jericó: Las tribus de José no recibieron toda la tierra del río Jordán, pero recibieron una porción de ella: la ciudad de Jericó formando parte de su límite (La ciudad de Jericó está al este de Jerusalén).

 · El desierto: Un lugar muy seco y árido. Algunas partes de esta tierra también son muy montañosas.

 · Betel: asentamiento al norte de Jerusalén. Betel era una de las ciudades clave incluidas en la asignación de tierras otorgada a Efraín.

 v2: Atarot: Esta ciudad se menciona un par de veces en las Escrituras, lo que nos revela que era una ciudad clave.

 v3: Hacia el Oeste: En dirección al Mar Mediterráneo.

 · Bet-horón la de Abajo: La parte inferior de esta ciudad de Horón (la parte superior de esta ciudad se asignará en una etapa posterior. Esta ciudad tiene un propósito doble: una herencia doble. La razón de una herencia doble es mantener unidas a las tribus, para traer unidad entre las tribus).

 v4: Manasés y Efraín: Hay cierta superposición entre las tierras de Efraín y Manasés. Esto demuestra unidad. La mitad de la tribu de Manasés heredó tierras en el lado este del río Jordán. Efraín y la otra mitad de la tribu de Manasés heredaron tierras en el lado oeste del río Jordán. Las medias tribus de cada lado del río aseguraron que se mantuviera una conexión entre las tribus del este y del oeste. A los del este del río Jordán se les debía recordar que eran parte de la misma herencia que las tribus del oeste. De esta manera, las tribus del este no quedarían aisladas y perderían la conexión con sus hermanos.

 v5: Atarot-adar: En Josué 16:2 se alude a esta ciudad de forma abreviada. Aquí recibe una designación más específica.

 · Bet-horón la de arriba: Véase Josué 16:3. Las partes inferior y superior de Bet-horón estaban divididas de tal manera que se unificaron las tribus.

 v6: Hasta el mar: El mar indica que esto iba en dirección oeste.

 · Micmetat: Esta ciudad era un punto norte en la frontera occidental.

 · Silo: Una vez que los israelitas heredaron la tierra de Canaán, el tabernáculo no se trasladó de un lugar a otro, sino que se estableció (de manera permanente) en Silo. Durante aproximadamente 400 años, el tabernáculo estuvo instalado en Silo.

 v8: sale al mar: La repartición de la tierra de Efraín incluía el acceso al mar Mediterráneo.

 v9: Apartaron: Posiblemente refiriéndose a las ciudades aisladas.

 · Las ciudades separadas para los hijos de Efraín estaban entre la herencia de los hijos de Manasés: La tribu de José – Efraín y Manasés – fue fundamental para mantener la unidad entre las tribus.

 · Entre: En medio de. Hubo una superposición de tierras entre las dos tribus que componían la tribu de José. Esto estableció una conexión entre las tribus de los lados este y oeste del río Jordán.

 · Aldeas: Patios. Lugares clave utilizados para fines administrativos.

 v10: No arrojaron; no heredaron; no tomaron posesión; no destruyeron.

 · Trabajadores forzados: Los israelitas obligaban a los cananeos a trabajar para ellos como tributo o pago por poder vivir/sobrevivir en la tierra. A los cananeos se les permitía existir, pero estaban sometidos a un régimen.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 38

Nota 1: Esta porción de la Escritura nos revela los nombres de 112 ciudades que fueron incluidas en la asignación de tierra que Dios le dio a la tribu de Judá (las ubicaciones de algunas de estas ciudades se conocen hoy en día, las ubicaciones de otras son desconocidas). La distribución de esta tierra (y, por lo tanto, por defecto, estas ciudades) fue por sorteo. El pueblo no eligió la tierra que recibiría como herencia, ni tampoco eligió las ciudades en las que viviría. Habitaron los lugares que Dios eligió para ellos. No hicieron peticiones ni rogaron a Dios según sus propios deseos, sino que se sometieron a Su voluntad (como se reveló a través del sorteo). Estas personas reconocieron y recibieron la orden de Dios: se sometieron a Su manera de construir Su Reino.

Nota 2: Cuando Dios repartió la tierra entre las doce tribus (excluyendo la tribu de Leví, pero incluyendo las tribus de Efraín y Manasés – la tribu de José se dividió en estas dos tribus), lo hizo en un orden particular. Comenzó con la petición de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, que habían hecho con respecto al lado oriental del río Jordán. La tribu de Judá fue la primera tribu a la que se le dio su porción de tierra al oeste del río Jordán. La ciudad clave que Judá recibió como parte de su herencia fue la ciudad de Jerusalén. Judá tuvo precedencia sobre las otras tribus porque Judá es la tribu mesiánica – la tribu de la que proviene el Mesías.

Nota 3: La historia nos dice que la parte sur de la tierra de Israel y la parte norte de la tierra de Israel se separaron después de la muerte de Salomón. La parte sur pasó a llamarse Judá (y, como veremos, la mayor parte de la tierra de esta parte sur pertenecía a Judá) y la parte norte (que incluía la mayoría de las tribus) pasó a llamarse “Israel” y/o “Efraín”.

 v20: Tribu: La palabra que se usa aquí en hebreo es una palabra que puede significar tribu, pero también es una palabra que alude a liderazgo (vara, bastón, rama, etc.). La tierra se distribuyó a los líderes de la tribu. Luego ellos la repartieron entre las familias dentro de las tribus. Estas familias luego poseyeron la tierra que se les dio, y gobernaron sobre ella (Génesis 1:26).

 v21: Los límites: Las ciudades más externas/fronterizas de la tierra que les fueron dadas.

 · La frontera de Edom: Estaba en el lado oriental de Israel, en su porción sur.

 v23: Hazor: Hazor se menciona tres veces en este capítulo. Aunque no conocemos la ubicación de esta ciudad hoy en día, parece haber sido una ciudad muy importante y clave en Judá en los días de Josué (Josué 11:10-11).

 v28: Beerseba: Esta es la ciudad capital de la región del Néguev (una región desértica del sur) en Israel. Es una de las ciudades más grandes de Israel en la actualidad. Aunque Beerseba no está en la ubicación exacta de la antigua Beerseba, se encuentra dentro del área general donde solía estar la Beerseba original.

 v32: En total son veintinueve ciudades, con sus aldeas: 29 ciudades se nombran aquí, ¿y?

 Se nombran 9 de sus aldeas. Estas ciudades y aldeas se encontraban en la parte sureste de la tierra de Israel.

 · Aldeas: Patios. La palabra que se usa aquí en hebreo no es la que se usa habitualmente para referirse a un pueblo. Es la palabra que se usa para referirse a un patio, un lugar de administración.

 v33: La llanura: En Israel, esta zona se denomina hoy “Shephelah”. Es una región de transición de suaves colinas en el centro-sur de Israel que se extiende a lo largo de 10 a 15 km (6,2 a 9,3 mi) entre las montañas de Judea y la llanura costera. Es una zona cercana al mar Mediterráneo.

 v34: En: Una palabra que se refiere a un pozo.

 v36: Catorce ciudades: Catorce ciudades y un lugar de administración reciben el nombre de la región de la Sefelá.

 · Aldeas: Sus lugares de administración o patios.

 v38: Mizpa: Una ciudad elevada – una ciudad usada como ciudad de vigilancia.

 v45: (Hijas): La palabra que se usa aquí no es la palabra para “pueblos”, sino la palabra para “hijas”. Probablemente se refiere a pueblos pequeños (los pueblos son las hijas de las ciudades).

 v47: Asdod: Asdod era una ciudad importante y significativa, por eso se la menciona nuevamente (al igual que a Hazor).

 · El Arroyo: Es una palabra que habla de un wadi (un valle, barranco o canal que está seco excepto en la temporada de lluvias).

 · El Gran Mar: El Mar Mediterráneo.

Nota: El mar Mediterráneo y el arroyo de Egipto formaban la frontera suroeste de la tierra de Israel.

v48: El sureste de Israel es una zona desértica. El suroeste está formado por una costa y una llanura. Este versículo ahora se refiere a una zona diferente: una región montañosa.

 v60: Quiriat-jearim: Esta ciudad está a unos 12 kilómetros al oeste de Jerusalén.

 v61: En el desierto: Esta región desértica no está tan al sur como la zona desértica que limita con la tierra de Edom.

 v62: En-gadi: En-gad está en el límite del Mar Muerto (Salado).

 v63: (Jebuseo): En hebreo esto está escrito en singular y no en plural.

 · Los jebuseos habitan con los hijos de Judá en Jerusalén hasta el día de hoy: Jerusalén no fue conquistada por Josué. En ese momento (y también en este momento), Jerusalén no estaba completamente controlada por el pueblo de Judá; la compartían con el pueblo jebuseo (gentiles).

Nota: La distribución de la tierra en los días de Josué tiene implicaciones para el Reino. Es un paradigma a través del cual podemos entender y ver los eventos de los últimos días (nos enseña principios que estarán en juego en los últimos días). Lo que podemos aprender de este versículo es que en los últimos días Jerusalén será una ciudad dividida y disputada (lo cual es cierto). Muchos abandonarán Jerusalén en los últimos días, pero un remanente de Jerusalén no será cortado, es decir, siempre habrá un remanente del pueblo judío que vivirá en Jerusalén (Zacarías 14:2).