¡Shabbat Shalom! Shabbat Yom HaKippurim

Muchas autoridades afirman que el Día de la Expiación es el día más sagrado del calendario judío. Quizás esto se deba a que abordar el problema del pecado es de suma importancia. Esta semana, Shabat tiene un significado adicional, ya que Yom Kippur cae en Shabat. Normalmente, cuando un día de ayuno cae en Shabat, posponemos el ayuno al primer día de la semana, como se hizo con el ayuno de Gedalías esta semana; pero no es así con Yom HaKippurim: cuando el Día de las Expiaciones cae en Shabat, nosotros aun así ayunamos.

En el pasaje profético que se lee en Yom Kippur hay una frase importante. Esta frase habla de HaShem y dice:

Porque así dice el que es exaltado y sublime, el que habita por los siglos; santo es su nombre…” Isaías 57:15

Este pasaje fue elegido para el Día de la Expiación porque nos recuerda que hay una gran distancia entre nosotros y el Di-s Santo. Más adelante en este mismo versículo se lee:

“…Yo habito con los contritos y humildes de espíritu, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los contritos.”

En la segunda mitad de este versículo se aprende que el hombre no es capaz de cerrar la brecha que lo separa a él de este Di-s Santo. Más bien, debe reconocer su condición espiritual y confiar en que el Di-s Misericordioso se ocupará de su pecado. De esto se trata el Día de la Expiación. No es un mensaje difícil de comprender, pero ser verdaderamente humilde de espíritu y tener un corazón contrito no es algo que se logra fácilmente. Si uno lee el resto de la haftará, que recomiendo enfáticamente, verá cómo una y otra vez el énfasis de este pasaje está en que el individuo ayune y se aflija adecuadamente. Simplemente decir las oraciones y negarse a uno mismo comida y agua no es la suma total de lo que HaShem desea.

En el capítulo 58 de Isaías (ver versículos 4-12) se ve cómo el ayuno adecuado puede producir un gran cambio en la conducta y las actitudes de uno hacia los demás. Cuando ayune este Shabat, preste atención a la semana siguiente y compruebe si su ayuno le impactó en esa semana siguiente y, con esperanza, de una manera indefinida. El ayuno tiene un objetivo: debilitar la carne para que el Espíritu pueda trabajar en la vida de uno, manifestando el carácter del Mesías a los demás.

Tradicionalmente, se les desea a los demás un “tzom kal” (que tengan un ayuno fácil). Espero que su ayuno sea eficaz.

Conferencia de Madrid, España, 2024

Estudio Bíblico. Libro de Josué

A veces, en nuestras vidas, pasamos por una transición. Hay cosas nuevas que estamos llamados a experimentar y hacer si vamos a permanecer en la voluntad de Dios. Esto fue cierto para Josué. Durante las próximas semanas, tendremos el privilegio de estudiar el Libro de Josué juntos.

Por favor, regístrense para el estudio del Libro de Josué uniéndose a nuestro canal en la aplicación TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “El Libro de Josué”, o usando este enlace: https://t.me/amarasaisraeljosue.

Si prefieren estudiar en inglés, pueden encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/loveisraeljohsua o buscar el canal escribiendo “The Book of Joshua”.

La publicación de este estudio comenzará la noche del 12 de octubre de 2024, para aquellos que viven al oeste de Israel, o la mañana del domingo 13 de octubre de 2024, hora de Asia, para los residentes al este de Israel.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram, publicaremos los estudios aquí mismo en este blog, Conexión Amarás a Israel, https://conexionamarasaisrel.org, a partir del 12 de octubre de 2024. El estudio en inglés se puede seguir en: https://biblicallyinspiredlife.com.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo de “Midnight from Jerusalem (Medianoche desde Jerusalén)” en nuestra página de Facebook, canal de YouTube y sitio web, https://www.loveisrael.org.

¡Nos encantaría que se unieran a nosotros en este estudio bíblico!

¡Shabbat Shalom! Parashá Ha’Azinu

Este Shabat se conoce como Shabat Shuvá, que se relaciona con el arrepentimiento. Por lo tanto, tenemos una lectura profética especial. Shabat Shuvá es siempre el Shabat anterior al Día de la Expiación.

La lectura de la Torá de esta semana es una canción y está llena de poesía. Sin embargo, no se debe pensar que esta canción está llena de felicidad y alegría. De hecho, hay muchas cosas que se relacionan con la ira y la venganza de HaShem. Se lee:

A mí me toca la venganza y el castigo, porque es tiempo de que su pie vacilará, porque cercano está el día de su calamidad, y lo que está por venir les sobreviene.” Deuteronomio 32:35

La idea principal de este versículo es el juicio, que se mide en base a los pecados del pueblo. La palabra que se traduce como “retribución” se relaciona con un pago total. Luego, habrá quienes intentarán huir y escapar de este juicio, pero sus pies les fallarán. Esta es simplemente una forma poética de revelar que uno no puede evitar el juicio de HaShem por medios humanos. Es muy significativo que el Día del Juicio se llame איד en hebreo, lo que se relaciona con un evento horrible que no tenía por qué haber sucedido. El uso de esta palabra alude a alguna provisión o medio que, si se hubiera aceptado o aplicado a la situación, entonces la catástrofe podría haberse evitado.

Esta palabra aparece tres veces en la Profecía de Abdías,

No entréis por la puerta de mi pueblo en el día de su calamidad, no mires también su aflicción (la del pueblo) en el día de su calamidad y no extiendas tu mano sobre su riqueza en el día de su calamidad.” Abdías 13

La calamidad a la que se refiere este versículo es la cautividad babilónica. Este acontecimiento tuvo lugar como resultado de la desobediencia de Israel, es decir, la idolatría. En otras palabras, Israel adoptó una filosofía de vida que estaba en conflicto con la revelación de las Escrituras. El mensaje es que cuando alguien vive su vida de una manera que no está establecida por la palabra de Di-s, entonces experimentará desgracias que no tenían por qué haber sucedido.

A medida que nos acercamos a Yom Kippur (Día de la Expiación), consideremos los principios sobre los que se basa nuestra vida y preguntémonos verdaderamente si estos principios tienen sus raíces en la Biblia.

Estudio Bíblico – Filipenses No. 17

Nuestra última lectura en Filipenses.

v15: Al principio de la predicación del evangelio: Pablo les recuerda a los filipenses el momento en que escucharon y recibieron por primera vez el mensaje del evangelio de él. El mensaje del evangelio ya estaba siendo proclamado, por lo que esta frase se refiere específicamente al inicio del evangelio en sus vidas.

  • Ninguna iglesia participó conmigo: Cuando Pablo proclamó el mensaje del evangelio a las congregaciones en esta región, solo la congregación de Filipos entendió verdaderamente el principio espiritual detrás de dar y recibir (Hechos 20:35). Eran únicos en este sentido.

v16: Nota: Pablo ya ha sentado las bases para ayudarnos a entender que estaba contento sin importar lo que le sucediera. Su satisfacción no dependía de si otros le daban o no.

v17: Busco fruto: Más que los regalos, Pablo se alegró mucho al ver el fruto abundante que estaba mostrando esta congregación. El deleite de Pablo estaba en el hecho de que estaban poniendo en práctica lo que habían oído y creído. El objetivo de Pablo no era obtener algo de esta congregación (alimentos/provisión financiera/apoyo/visitas en prisión, etc.), sino que su objetivo era verlos producir frutos abundantes, verlos comportarse de manera sacrificial – invirtiendo sus vidas en las vidas de otros.

v18: Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis: Pablo estaba en prisión. Esta congregación ministraba sus necesidades físicas y espirituales.

  • Olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Di-s: Pablo compara el sacrificio del Antiguo Testamento con lo que recibió de la congregación de Filipos. A Pablo le anima que la gente lo recuerde, que oren por él, que le ministren. De una manera podemos interpretar esto así: estas personas han creído a Yeshúa cuando dijo que es más bienaventurado dar que recibir. Por fe pusieron en práctica las palabras de Yeshúa, sacrificando (tiempo, dinero, esfuerzo, etc.) para ministrar a Pablo y a otros. Sacrificar sus carencias y deseos en aras de la obediencia al Mesías es un acto espiritual de adoración (Romanos 12:1). Como un sacrificio, sus obras eran vistas no sólo como aceptables para Di-s sino también como agradables a Él. Sus obras eran como un aroma fragante delante de Él. Otra forma en que podemos entender esto es que su ofrenda hizo que Pablo estuviera agradecido y alabara a Di-s. Pablo está alabando a Di-s porque Di-s (al conmover los corazones de los demás) ha provisto para él. La alabanza de Pablo a Di-s es también como el fragante aroma de un sacrificio ante Di-s. Alabar a Di-s es agradable a Di-s. Tanto las obras como las alabanzas subsiguientes son formas de adoración; ambas son una dulce fragancia en Sus fosas nasales.

v19: Mi Di-s: Pablo había visto personalmente a Di-s obrar en su vida y en la vida de los demás. Di-s es por nosotros; Él no está contra nosotros (Romanos 8:31). Él es nuestro y nosotros somos suyos (Cantar de los Cantares 6:3).

  • Gloria: Este concepto de gloria se repite a lo largo de las Escrituras. La razón de esto es que el ministerio manifiesta la gloria de Di-s. Cuando la gloria de Di-s se manifiesta, trae un cambio en las circunstancias, los hogares, las familias, los matrimonios, las relaciones comerciales, etc. Es muy importante que los creyentes se comporten de una manera que la gloria de Di-s pueda ser vista. Cuando ministramos a otros, la Presencia de Di-s se manifiesta y Su gloria se da en esa situación.

v20: Padre: Cuando Di-s se revela como ‘Padre’ es un término que debería recordarnos la provisión. Di-s está testificando, a través de Pablo, que Él es fiel en proveer para Su pueblo. Pablo fue un ejemplo vivo de eso en prisión. Estaba sufriendo y podrían haberlo olvidado. Di-s, sin embargo, proveyó para él incluso en el lugar de su necesidad más profunda: en un lugar donde no podía valerse por sí mismo.

  • Por los siglos de los siglos: Di-s no cambia. Cuando le servimos y abrazamos su verdad, por la eternidad vamos a testificar y alabarlo por su fidelidad para proveernos siempre.

v21: Saludad a todos los santos: Reconoced a todos. Sea consciente de todos.

v22: Especialmente los de la casa del César: Hay un debate entre los eruditos bíblicos sobre a quién se refiere Pablo aquí. Algunas personas dicen que se refiere a un individuo al azar llamado “César”. La mayoría de los creyentes, sin embargo, creen que Pablo está escribiendo esta carta desde Roma. Si este es el caso, entonces es muy probable que el ministerio de Pablo estuviera teniendo un impacto incluso entre aquellos que servían y vivían en la casa del emperador (César) (Hechos 23:11, Hechos 25:10-12).

v23: Nota: Esta es la declaración final de Pablo.

  • Gracia: Gracia es una palabra que puede traducirse como ‘bondad o misericordia’. Pablo está hablando de un tipo específico de gracia, un amor que continúa y sigue, un amor sin fin.
  • Nuestro Señ-r Mesías Yeshúa: Esta gracia SÓLO se encuentra EN el Mesías – nuestro Maestro, Salvador y Ungido.
  • Sea con todos vosotros: La gracia de Di-s no es selectiva. Es con TODOS los que han creído y servido al Señ-r Mesías Yeshúa.