Estudio Bíblico – Libro de Oseas

El próximo estudio bíblico vía Telegram y este blog será sobre el libro de Oseas. Comenzaremos este estudio el martes, 1 de julio de 2025.

Para unirse a este estudio en la aplicación Telegram, por favor, visiten el siguiente enlace:

https://t.me/amarasaisraeloseas

También publicaremos el estudio aquí mismo en: Conexión Amarás a Israel, para el beneficio de los que no usan la aplicación Telegram.

Esperamos que se unan a nosotros para este estudio.

¡Shabbat Shalom! Parashá Nasso

En la lectura profética de esta semana aprendemos algo sobre ser un buen padre, es decir, un padre piadoso. Los padres de Shimshón (Sansón) no tenían hijos porque la esposa de Manoaj era estéril. Un día, el Ángel del Señ-r se le apareció y le anunció que concebiría y daría a luz un hijo. Al oír esta noticia, Manoaj respondió con gran sabiduría. Se nos dice que…

Manoaj suplicó a HaShem y dijo: “Por favor, oh Di-s, que el hombre de Di-s que enviaste venga otra vez a nosotros y nos enseñe lo que debemos hacer con el niño que nacerá”. Jueces 13:8

Los padres piadosos comprenden que criar hijos no es algo que se pueda lograr con éxito sin la ayuda divina. Es fundamental comprender que, gracias a la oración de los padres de Shimshon y a su crianza según las instrucciones de Di-s, en el versículo veinticuatro se lee que «Di-s lo bendijo».

Si eres padre o madre, ¿oras no solo por la seguridad de tus hijos, sino también por la sabiduría de Di-s sobre cómo criarlos y por la ayuda que les darás para aprender? Con demasiada frecuencia, los padres se centran en las necesidades físicas de sus hijos y descuidan la instrucción personal en los caminos de Di-s. El judaísmo ofrece una gran regla para la instrucción de los hijos. Cada mañana, cuando un hombre está en la sinagoga, se coloca el T’fillen en el brazo y entre los ojos, como se nos ordena en Deuteronomio 6:8, 11:18 y Éxodo 13:9 y 16. El hombre suele usar el T’fillen durante unos 40 minutos al día (no se usan en Shabat ni en festividades) .

Se recomienda que un padre dedique aproximadamente 40 minutos diarios a instruir a sus hijos en la palabra de Di-s. Esta inversión en sus hijos tendrá un gran retorno. Ya lo vimos en el versículo veinticuatro: Di-s bendecirá a los hijos del padre.

Se ha señalado que Shimshon no siempre demostró una vida piadosa. Esto es cierto, y es muy triste cuando las personas piadosas se someten a los deseos de la carne. Lo cierto es que habrá momentos en que todo creyente tropiece y fracase. Sin embargo, esto no es ser derrotado. Uno solo es derrotado cuando no se vuelve a Di-s en arrepentimiento. Aunque Shimshon tuvo algunos momentos muy bajos, al final terminó bien, entregando su vida por su pueblo.

¿Por qué alguien que fracasó tan miserablemente ante Di-s regresaría finalmente a HaShem? ¿Quizás se debió a la influencia de sus padres en su vida? Shimshon sabía que no solo había pecado, sino que los había decepcionado, pero sus padres seguían amándolo. Fue este amor incondicional lo que pudo haber moldeado la comprensión de Di-s en Shimshon y lo llevó a creer en su perdón y en que Él volvería a obrar en su vida.

En conclusión, es interesante cómo Shimshon dio su vida por su pueblo, un anticipo del Mesías Yeshúa, quien también ofreció su vida por el enemigo más fuerte de su pueblo: el pecado.

¿Por qué no comenzar a tomar 40 minutos al día para instruir a sus hijos en la verdad de nuestra fe del Nuevo Pacto?

Shavuot – Pentecostés 5785

Aprieta la imagen, en el título o aquí para leer el último artículo de Baruch para la Fiesta de Shavuot también conocida como La Fiesta de Las Semanas o Pentecostés.

Shavuot este año comienza a la puesta del sol el sábado, 7 de junio de 2025. Pentecostés de acuerdo con la Biblia, ver Levítico 23, es el día 8 de junio de 2025.

¡Bendiciones!

¡Shabbat Shalom! Parashá Bamidbar

La lectura de la Torá de esta semana se centra en los nombres de los líderes de cada tribu y en cuántos hombres había en cada tribu disponibles para salir a la guerra. Los levitas no se contabilizaban de la misma manera que el resto de las tribus. Se contabilizaban posteriormente y se organizaban según su labor. También se hizo hincapié en la formación de las tribus en el campamento y en cómo se reunían alrededor del tabernáculo.

En este artículo, analizaremos la importancia de la redención del primogénito. La Torá revela que Di-s debe tener la prioridad en la vida; es decir, que Él debe ser el primero. Para demostrarlo, cada familia debía entregar a su primogénito a Di-s para un servicio religioso especial. En la providencia divina, Di-s permitió redimir a su primogénito mediante un levita que sirviera en su lugar. El punto que quiero destacar es que se permitía un sustituto. Los levitas servían vicariamente en lugar del primogénito literal.

La pregunta principal que debe plantearse es la siguiente: si uno de los propósitos por los que Di-s instituyó la ley del primogénito fue enseñar al hombre cómo Di-s debe ser la prioridad en su vida, ¿no se reduce esto al permitir que otro ocupe el lugar del primogénito? Esta perspectiva no comprende el factor subyacente: los levitas sirven indirectamente por el primogénito. No es que el levita haya relevado al primogénito de este servicio, sino que ahora puede lograr más. Puede realizar el trabajo que cada individuo realiza habitualmente y recibir los beneficios indirectamente del trabajo que los levitas realizaban en su nombre.

El mensaje principal es que debemos aprender a integrar la vida en este mundo con el servicio al Señor. Si los primogénitos dejaran a sus familias y sus obligaciones cotidianas para servir completamente a Di-s con una vida separada, como los levitas, no aprenderíamos esta lección. La verdadera espiritualidad no reside en centrarse únicamente en lo espiritual, sino en aprender el equilibrio adecuado entre las obligaciones espirituales y lo necesario para la vida en el mundo donde Di-s nos ha puesto. Esto, de forma sobrenatural, era como si los primogénitos realmente hicieran el trabajo que realizaban los levitas.

Este principio enseña que no debe haber una dicotomía absoluta entre lo secular y lo espiritual; más bien, se debe aprender la relación entre ambos. Este es precisamente el mensaje de la Havdalá en el judaísmo. La Havdalá es el breve servicio que marca el final del Shabat. Es significativo que esta oración nunca se reza en Shabat. Se suele decir al anochecer del primer día de la semana (es decir, el sábado por la noche). La ley judía incluso permite rezarla hasta el final del martes (al atardecer del martes por la noche). ¿Por qué los sabios permiten que este servicio se rece hasta ese momento? La respuesta es para demostrar que existe una conexión entre Shabat y los seis días de trabajo. Lo que se aprende de la Havdalá es que las influencias del Shabat deben tenerse en cuenta y permitir que influyan en el resto de la semana.

En hebreo, para mostrar esta conexión entre el Shabbat y el resto de la semana, se denominan los días de la semana con un número en relación con el Shabbat. De hecho, una de las palabras hebreas para semana es Shabbat.

Recuerda que Di-s creó al hombre al final del sexto día para que lo primero que hiciera fuera observar el Shabbat. Porque el Shabbat es la mejor preparación para la nueva semana.

Estudio Bíblico – Los Salmos No. 100

v8: Una vid: Se usa generalmente, aquí, para hablar del pueblo de Israel.

  • De Egipto: Los hijos de Israel salieron de Egipto. Dios expulsó a las naciones que habitaban la tierra de Israel para establecer allí a su pueblo. Dios eliminó todos los obstáculos que se interponían ante su pueblo.

v9: Limpiaste sitio delante de ella: Esto también puede hablar de construir un camino, quitando todas las rocas, etc., para que se pueda cortar un sendero que haga más fácil el viaje.

  • Hiciste arraigar sus raíces: Una base sólida. Esta base era buena, construida para perdurar.
  • Llenó la tierra: El pueblo de Israel se estableció en la tierra.

v10: Los montes fueron cubiertos de su sombra: En la Biblia, los cerros y las montañas suelen referirse a sedes de autoridad y gobierno. Así como una sombra se extiende sobre una colina, la autoridad de Israel se extendió y cubrió con su sombra a las naciones. Esto es un presagio del Reino de Dios. Cuando el Reino de Dios se establezca en la tierra, será la autoridad gobernante (dominante) sobre todos los gobiernos y sedes de autoridad de los hombres.

  • Cedro: Este árbol era conocido en el Líbano por su fuerza y poder. Esta es otra imagen que muestra su influencia o control sobre otras naciones.

v11: Renuevos: La palabra que se usa aquí se refiere a la fecundidad. Israel no fue creado simplemente para sí mismo. Fue creado para ser una bendición —para traer fecundidad— a las naciones (Génesis 12:3).

  • Vástagos: Brotes. Otro modismo que se refiere a los productos. Las cosas buenas que podrían exportarse desde Israel para bendecir al mundo.

v12: Vallados: Vallas.

  • Vendimian: En el Reino Milenial, cuando Cristo y sus santos gobiernen y reinen, la obra de redención y restauración se manifestará en su plenitud. Quienes hagan un pacto con Dios recibirán (recogerán) las bendiciones que Él les ha reservado.

v13: El puerco montés: El cerdo salvaje. Los enemigos.

  • Devora: Las naciones no querrán recibir las bendiciones, sino que querrán tratar de destruir la nación que Dios ha establecido para ser una bendición para ellas.

v14: Vuelve ahora: Restaurar. Asaf quiere que Dios actúe contra el enemigo.

  • Mira desde el cielo: Para prestar atención a la difícil situación de Su pueblo.
  • Visita esta viña: Asaf le pide a Dios que actúe poderosamente y en Su totalidad (que se involucre personalmente) para reivindicar y redimir esta vid, es decir, Israel.

v15: Viña: Literalmente, esta palabra se refiere a una base o a un cimiento (véase 1 Corintios 3:11). La palabra «viña» no aparece aquí en el texto hebreo.

  • Diestra: Mano derecha. Una referencia al Mesías.
  • El renuevo: Literalmente: El Hijo. Esta es una clara referencia a Cristo.
  • Que para ti afirmaste: Dios le dio a Su Hijo un llamado y una tarea, para que los propósitos de Dios pudieran cumplirse en este mundo.

v16: Quemada a fuego… asolada: Esto podría ser una referencia al cautiverio y posterior destrucción del templo.

v17: Mano: La mano de Dios se refiere a Su autoridad y poder.

  • El Hijo de Hombre: Jesucristo.

v18: No nos apartaremos: Huir.

  • Vida nos darás. Revivirnos. Sustentarnos. Para darnos vida. Para darnos una nueva vida (una vida del Reino). Vida resucitada. Quienes tienen fe vencerán la muerte. Se nos da nueva vida para cumplir los propósitos de Dios.
  • Invocaremos tu nombre: El remanente reconocerá a Jesús como su Mesías, invocará su nombre y será salvo.

v19: Restáuranos: Haznos volver a ti. Este término se refiere a restauración o regeneración.

  • Tu rostro: Asaf está apelando a Dios para que Él esté presente entre Su pueblo.
  • Seremos salvos: Cuando la presencia de Dios está con su pueblo, experimentan la salvación, la victoria. Esta es una promesa.