Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 6

Capítulo 3, 2ª Parte, Versículos 11-22

Nuestra última lectura esta semana.

Si Di-s te llamara, ¿serías rápido en responder, y confiarías en Él sin importar cuán difícil pueda ser ese llamado?

v11: En hebreo ‘Di-s’ se escribe como ‘EL Di-s’. Esto enfatiza que Él es el único y verdadero Di-s. ¿Entendía Moisés las implicaciones de ese hecho? ¿Lo hacemos nosotros? ¿Creemos que estamos en pacto con El Di-s que no tiene limitaciones, y a través de Quien TODAS las cosas son posibles?

Moisés no estaba del todo listo para aceptar toda la verdad concerniente a los atributos de Di-s.

  • ¿Quién soy yo?: Este es el problema. Moisés se enfoca en sí mismo y en su propia habilidad. Cuando Di-s nos ha llamado a hacer algo, necesitamos hacerlo a la luz de quién es Él, y no a la luz de quiénes somos. Toda victoria es provocada por Di-s, pero Él se deleita en usar a Su pueblo como vasijas, para participar con Él en Sus gloriosas hazañas.
  • Hijos: Herencia y promesa. Di-s los llama fuera de Egipto para que puedan heredar Sus promesas.

v12: Yo seré contigo: Eso es todo lo que necesitamos saber. Si Di-s está con nosotros, no importa quién esté en contra de nosotros.

  • Sobre este monte: Esta promesa (señal) era personal para Moisés. Di-s estaba prometiendo traerlo a salvo – junto con otros (el quinto ‘tú’ está escrito en plural) – de vuelta a este lugar.

v13: “¿Cuál es su nombre?”: El nombre está relacionado con el carácter. ¿Quién es este Di-s? ¿Cuál es Su carácter o atributos? Muchas religiones tienen muchos nombres diferentes para sus dioses, y escogen y eligen a quién quieren. No podemos elegir quién es nuestro Di-s – el Único y Verdadero Di-s nunca cambia de esta temporada a otra, de esta necesidad a aquella otra.

v14: Las traducciones al español traducen esta frase “YO SOY EL QUE SOY”. Si buscas este versículo en Biblehub.com literalmente se traduciría “Seré quien seré”. Esto pone énfasis en el futuro, y no en el aquí y ahora. Como personas del Reino, tenemos una mentalidad futura. Las promesas de Di-s, Sus bendiciones del convenio, son aún futuras – Hebreos 11:39-40.

Di-s, a través de Moisés, quería transmitir al pueblo una realidad futura y, por lo tanto, esperanza. La fidelidad, de nuestra parte, no sólo se basa en lo que Di-s ha hecho o en lo que él está haciendo, pero nuestra motivación es en las promesas futuras de Di-s.

v15: Mención de los patriarcas = Recordatorio de la fe y de las promesas de Di-s – que tienen cumplimiento futuro.

  • Este es Mi nombre para siempre: Implicaciones del Reino Eterno.
  • Mi memorial: Un memorial nos hace recordar algo. Di-s recuerda Su pacto de generación en generación. Su Nombre nos hace recordar Sus promesas.

v16: Ancianos de Israel: el liderazgo. Esto implica que los hebreos no se asimilaron por completo. Todavía tenían sus propios ancianos.

  • De cierto os he visitado: Di-s está del todo. Él se va a mover poderosamente en su situación con el fin de redimirlos.
  • Visto lo que se os hace: Proverbios 15:3.

v17: Yo os sacaré: Filipenses 3:14 – una llamada ascendente. Dándosele una perspectiva diferente. En las próximas semanas vamos a ver que Di-s dio a los hebreos, así como a los egipcios, una perspectiva diferente de quién es Él.

  • Leche: Alimentación con fines de crecimiento.
  • Miel: Cuando crecemos y nos convertimos en las personas en que Di-s quiere que nos convirtamos, el resultado es dulce.

v18: Y oirán tu voz – Di-s prometió a Moisés que la gente iba a escuchar y responderle a él.

  • Hebreos: Esta palabra ‘hebreo’ tiene que ver con el otro lado – hablando de los que se cruzado. La implicación es que ahora Di-s iba a llevarlos de regreso al lugar de donde habían venido.
  • Por tanto nosotros iremos: Esta fue una petición muy educada y no un mandamiento. Di-s le dio al Faraón la oportunidad de someterse voluntariamente a Él – Filipenses 2:9-11. TODOS harán esto. Algunos lo harán voluntariamente, pero la mayoría lo hará de mala gana.
  • Nuestro Di-s: Faraón se consideraba a sí mismo dios. Esto fue un desafío para él escuchar que no todo el mundo pensaba así.

v19: Di-s es trascendente, no está atado por el tiempo – Él sabe todas las cosas, incluso lo que sucede en el futuro. Di-s vio, en el futuro, cuáles serían las elecciones de Faraón.

  • Extenderé Mi mano (poderosa) – hechos poderosos. Faraón iba a ser impasible por los milagros sobrenaturales (plagas) de Di-s.

v20: Heriré: Como vimos el otro día, implica la muerte. La redención no puede tener lugar sin la muerte.

  • Y entonces os dejará ir: Di-s advirtió a Moisés que iba a ser un proceso largo y difícil.

vv21-22: La mejor manera de entender esto es que la redención allana el camino para un día de pago.  Estos hebreos habían trabajado durante décadas, e iban a cobrar su salario cuando se fueran.Despojaréis: Explotar. Los egipcios pensaban que su riqueza iba a ser utilizada para su propio gozo, pero Di-s, a través de Su obra de redención, permitió que se llevara a cabo una transferencia de sus bienes. Los egipcios se sometieron a la autoridad equivocada y por lo tanto iban a sufrir la pérdida – a sus ojos iban a considerarse saqueados.

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 5

Capítulo 3, 1ª Parte, Versículos 1-10

Este capítulo comienza con Moisés no viviendo su vida bajo el llamado de Di-s. Él ha abrazado otra cultura y patrimonio.

v1: Jethro: Vemos un cambio de nombre (de Reuel a Jethro).

  • Sacerdote de Madián: Moisés está en una casa espiritual. El término “sacerdote” es un término genérico y no significa que Jehtro tuviera alguna conexión con el Di-s de Israel.
  • Desierto: Un lugar de dependencia. Moisés y el rebaño no estaban en su ubicación habitual (parte posterior del desierto, lejos).
  • Horeb: Uno de los nombres del Monte Sinaí. Horeb significa “muy seco/desgastado” o “destrucción” (cuando uno habla de la destrucción del templo se utiliza esta palabra). Esta montaña (como nuestras vidas) se convirtió en un lugar de transformación cuando la presencia de Di-s estaba sobre ella (Éxodo 20:18).

v2: Ángel del Señ-r: Este término se utiliza a menudo en el contexto de la liberación o la salvación – una manifestación de la Presencia de Di-s.

  • Fuego: Simboliza el juicio. Un fuego en el desierto seco no era inusual. Lo que era único era que la zarza se estaba quemando, pero no se consumía. Este arbusto estaba superando el juicio de Di-s. Esto era sobrenatural.

v3: Iré yo ahora: No es la palabra que normalmente se usa para girar en el sentido de arrepentimiento. Esta es una palabra que implica un cambio de dirección, pero también se puede utilizar para eliminar o deshacerse de algo. Di-s hizo esto para deshacerse de algo que estaba en la vida de Moisés.

  • La zarza no se quemaba: Un suceso sobrenatural en el que Moisés quería revelación. Moisés tenía el deseo de entender. Moisés interrumpió su vida para ver y descubrir lo que estaba sucediendo (Proverbios 25:2; Hechos 17:11).

v4: Di-s estaba mirando a Moisés (nosotros) para ver cómo él (nosotros) respondería. Debido a que Moisés respondió a este evento, Di-s le respondió. Moisés vio y actuó, por lo tanto, Di-s vio y actuó en la vida de Moisés. Si Moisés iba a encontrarse con Di-s, sólo había UNA manera en que podía. Tenía que ir a la fuente adecuada, no solo a cualquier lugar. Tuvo que someterse a la fuente de la revelación – en este caso tuvo que ir al monte.

  • ¡Heme Aquí!: Este es un término que significa disponibilidad.

v5: No te llegues aca: Di-s está feliz de que Moisés se había tornado a un lado, pero Di-s (en la forma de un mandato) estableció un límite para Moisés.

  • Quita tus zapatos de tus pies: Di-s dio un mandamiento para probar si Moisés (el hombre que eventualmente iba a recibir los 10 mandamientos) estaba dispuesto a obedecer. En muchos lugares quitarse los zapatos es una muestra cultural de respeto. Sólo se le permite en la casa para la comunión, etc., si se quita sus zapatos.
  • Tierra santa es: El hombre fue hecho del polvo de la tierra (Génesis 2:7). Esto prefigura lo que Di-s quiere hacer con la humanidad – Él quiere traerle santidad, santificación, a la humanidad. Hay una conexión entre la santificación y los mandamientos. No somos salvos por los mandamientos, pero habiendo sido salvos los mandamientos puede tener una influencia santificante en nuestras vidas.

v6: Di-s se presenta a Moisés: El Di-s de la fe y la promesa (lo que recordamos cuando se menciona a los Patriarcas).

  • Miedo: Moisés creía en Di-s. Cuando escondió su rostro mostró que tenía una convicción de pecado (Génesis 3:8).

v7: Di-s estaba muy consciente de la situación en la que se encontraba el pueblo hebreo.

  • Aflicción: Emocional, espiritual, física, y financieramente.
  • He oído su clamor: Esta es una palabra experiencial. Di-s sabe, por experiencia, el dolor en el que ellos están. Es doloroso para Di-s ver a Su pueblo del convenio sufrir.

v8: He descendido: Di-s bajó para rescatar o liberar.

  • A los lugares del Cananeo: Di-s sabe que esta tierra está habitada por otros, pero Di-s (que es dueño de toda la tierra – ¡Él la hizo!) va a tomar su tierra y dársela a Su pueblo del pacto.

v9: La gente había estado clamando durante mucho tiempo, pero la fidelidad de las parteras fue lo que finalmente movió el brazo de Di-s. Di-s es un Di-s de orden. Él tiene leyes espirituales, condiciones espirituales, y hasta que esas fueron cumplidas no pasó nada.

v10: Di-s tuvo un llamado para la vida de Moisés y Él le entregó este llamado en la forma de un mandamiento.

  • Mi pueblo: Son Su pueblo – no por nada que habían hecho o no habían hecho, sino por un pacto. Di-s es fiel a Su Palabra. Si Di-s no abandona a Su pueblo del Antiguo Pacto, entonces podemos estar seguros de que Él tampoco abandonará a Su pueblo del Nuevo Pacto.

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 4

Capítulo 2, 2ª Parte, Versículos 11-25

v11: Crecido, en este contexto, no se trata de Moisés creciendo y envejeciendo. Se trata de que, creciendo en estatura, comportándose de una manera más madura.

  • Hermanos: Estos no eran sus hermanos físicos (es decir, hermanos) pero es una referencia a sus compatriotas, los hebreos. Aunque fue criado como egipcio, nunca perdió la noción del hecho de que era hebreo.

v12: Y miro a todas partes: Quería ver si alguien sería testigo de lo que estaba a punto de hacer

  • Mató: Esta palabra se traduce mejor “golpeo” – un golpe / un cantazo que provoca la muerte. La implicación es que, si Moisés no hubiera intercedido, el hombre hebreo habría sido asesinado por el egipcio. Moisés actuó para salvar la vida del hebreo.
  • Y escondiólo en la arena: Moisés no quería que se encontrara este cadáver. Esperaba que la gente creyera que este egipcio simplemente había desaparecido.

v13: Esta segunda ocurrencia nos dice que el corazón de Moisés no estaba inclinado hacia el asesinato. Había actuado porque quería justicia para el pueblo hebreo. Estaba dispuesto a interponerse en situaciones difíciles, para luchar por el “el más débil”. A diferencia de Caín, él era el guardián de su hermano (Génesis 5:8-15).

  • Reñían: Esta palabra, en original, implica una lucha física y violenta.
  • Al que hacia la injuria: Moisés fue capaz de discernir entre el bien y el mal.
  • ¿Por qué hieres a tu prójimo?: La implicación (la palabra golpear de nuevo en forma diferente) implica una violencia significativa que podría conducir a la muerte.

v14: Y él respondió: Este sería el hebreo malvado.

  • ¿Quién te ha puesto? Esa es una forma de decir: ¿Qué tiene que ver esto contigo? Como pueblo de Di-s hemos sido llamados a ejecutar la justicia (Miqueas 6:8; Zacarías 7:9-10; Zacarías 8:16-17). Cuando hay injusticia, ¿nos involucramos? Administrar justicia es un comportamiento que agrada a Di-s.
  • Mataste al egipcio: Moisés pensó que nadie lo sabía, pero la información se había hecho pública.
  •  Si Faraón se enteraba, Moisés habría sido ejecutado por defender a un hebreo que habría sido inexcusable entre los egipcios.

v15: Moisés huyó: Él se fue inmediatamente. Moisés podría haber estado preocupado no sólo por su propia vida, sino también que esto traería consigo un mayor castigo / sufrimiento sobre los hebreos si se quedaba.

  • Sentóse junto a un pozo: En la Escritura (en varios lugares) un “pozo” prefigura el matrimonio (Juan 4:15-26; Génesis 24, etc.). Aquí no es diferente. Moisés se casó con Zipporah (Zéphora) poco después de esto.

v17: Este versículo nos confirma que la naturaleza de Moisés era involucrarse cuando se hacía la injusticia.

  • Pastores: Los pastores varones. Actuaron de manera poco amable con estas mujeres. Un pozo era propiedad pública (generalmente) y era la principal fuente de agua compartida. Una vez más, cuando las personas que nos rodean están siendo tratadas injustamente, ¿intervenimos para lidiar con la injusticia y ejecutar la justicia?
  • Se levanto: La palabra utilizada aquí es significativa. En muchos lugares, escrituralmente, esta palabra habla de levantarse o ser levantado con el fin de cumplir con un llamado.
  • Se levanto y defendiólas, y abrevó sus ovejas: Moisés se involucró y llevó las cosas a su fin. No se quedó a mitad de camino. Hizo el trabajo a fondo.

v18: Ragüel: Este hombre tiene varios nombres (Jethro el sacerdote de Madián también es uno de ellos). Este nombre significa “vecino de Di-s”.

v20: Coma pan: Ragüel quería tener comunión con Moisés.

v21: Como se presagiaba en el pozo, se lleva a cabo un matrimonio / pacto. Moisés recibió una esposa, y ella fue una buena compañera de ayuda para él. Ella completó lo que le faltaba en su vida, espiritual y físicamente.

v22: Gersom: Ssignifica “habitar allí”. La intención de Moisés era vivir sus días en Madián, pero Di-s tenía otros planes para él. Moisés estaba fuera de donde Di-s quería que estuviera. Donde estamos hoy podría no ser el lugar donde Di-s en última instancia quiere que estemos… muchas veces Di-s tiene que llevarnos en un viaje de ida y vuelta (a veces incluso a un lugar de exilio para que podamos experimentar la redención) para llevarnos a ese lugar de estar en Su voluntad perfecta para nuestras vidas.

v23: Suspiraron (clamaron): No en un deseo de Di-s o de un cambio espiritual, sino por su sufrimiento. Sin embargo, Di-s se dio cuenta de ello. No estaban llegando a Di-s, pero Di-s se acercó a ellos. ¿Por qué? La obra redentora de Di-s, la obra de salvación, siempre comienza con Di-s y…

v24Y oyó Di-s … y acordóse de Su pacto: Esto es fundamental. Di-s nos recuerda debido al pacto que tenemos con Él a través de Yeshúa. Nunca subestimes el poder de un pacto con Di-s. Cuando somos infieles, Él es eternamente fiel.

  • Abraham, Isaac, Jacob: Cada vez que se menciona a los Patriarcas esto debe recordarnos la fe y las promesas de Di-s.

v25: Y miró Di-s … y reconociólos Di-s: Un término de intimidad que prefigura el pacto que Di-s iba a hacer con nosotros.

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 3

Capítulo 2, 1ª Parte, Versículos 1-10

Di-s es fiel para proveer – de acuerdo con Su verdad, y en Sus tiempos designados. Israel había estado en esclavitud durante muchos años, pero debido a la fidelidad de unos pocos (que hicieron las cosas de acuerdo con la voluntad de Di-s y no de acuerdo con las amenazas del Faraón) Di-s comenzó a moverse en esa generación para que experimentaran Su Redención.

v1: Levi:  A pesar de que la Ley aún no había sido escrita, había una ley oral que se había transmitido de generación en generación (por ejemplo, Sed fructíferos y multiplicaos, no asesines, etc.). Di-s también había revelado la verdad a los Patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) que ellos también habrían transmitido. Esta tribu de Leví iba a ser llamada para un propósito único – ser líderes espirituales, siervos, para el resto de las tribus. Este llamado a ser un levita fue muy estricto.  No era un mandato absoluto, sino una fuerte recomendación espiritual para casarse con una hija de un levita, ya que ella habría sido criada en un hogar con este llamado – por lo tanto, ella estaría más acostumbrada a lo que significaba ser un levita. Este hombre (Amram) tomó en serio su llamado. No vio un final en su futuro, sino que vio un comienzo. Él sabía que Di-s sería fiel, y por lo tanto no veía su suerte en la vida con desesperanza. Salió con el deseo de cumplir el mandato de Di-s de ser fructífero y multiplicarse.

v2: La cual (Mujer):  Este capítulo se abrió con el deseo de un hombre de caminar de una manera correcta, el énfasis de este capítulo, sin embargo, va a estar en su esposa.

  • Concubio: Bíblicamente cuando se menciona la concepción muestra que algo sobrenatural está ocurriendo. Di-s está obrando – Él se está moviendo y todavía bendiciendo. Él tiene un propósito.

La Reina-Valera usa la palabra “hermoso” para describir a Moisés, pero es simplemente la palabra “bueno” en hebreo. Esta palabra (bueno) se refiere a la voluntad de Di-s (Génesis 1: y vio Di-s que era bueno…).

v3: No pudiendo ocultarle más: Llegó al final de su propia habilidad.

  • Arquilla: La misma palabra (aunque en medida mucho más pequeña) se usa para el arca que Construyó Noé. Un arca habla de la provisión de Di-s para la salvación, así como de los nuevos comienzos. Jochebed colocó a Moisés en el arca con la misma fe que Noé tenía – Di-s protegería y proveería una salida de la muerte.
  • Calafateóla con pez y betun (Asfalto): una sustancia pegajosa utilizada para un sellador.
  • Carrizal: Así como el arca de Noé entró en el agua, también lo hizo el arca que albergó a Moisés (Mateo 3:16-17, 1 Pedro 3:20-21).

v4: Y parose una hermana suya: Esta es la misma palabra que se ve en Éxodo 14:13. Fue colocada allí como testigo de la salvación del Señ-r. Este lenguaje prefigura la fidelidad de Di-s a Su pueblo.

v5: Muchas personas bajaban al Nilo, pero “simplemente sucedió” (momento adecuado, lugar correcto) que llegó la hija de Faraón.

  • Doncellas: mujeres jóvenes que asistían a sus necesidades.
  • Vio ella la arquilla: El arca captó su atención. Ella aún no sabía que Moisés estaba en ella.

v6: La hija del faraón sabía que este bebé era un bebé hebreo. También conocía la orden de dar muerte a estos bebés. Otras mujeres podrían haber temido a Faraón y obedecido, pero la hija de Faraón podría salirse con la suya con mucho más que otras mujeres. Cuando escuchó el clamor de Moisés, tuvo compasión/misericordia con él. Él le tocó el corazón.

v7: Su hermana; esta sería Miriam.

  • La hija de Faraón habría sabido, por el acento de Miriam, que ella también era hebrea. Todos los hebreos vivían en Goshen. Aprendieron el idioma de los egipcios, pero (según la tradición) todavía hablaban su propio idioma.

v8: “Doncella” es la misma palabra que se encuentra en Isaías 7:14 que se refiere a una “virgen”- es una palabra usada (y asociada con) dentro del contexto de la redención. También es una palabra que se utiliza para referirse a una mujer recta – esto significa una mujer que está comprometida con la voluntad y la Palabra de Di-s.

  • Llamó a la madre del niño: Jochebed es inmediatamente traída de vuelta a la vida de Moisés. Ella iba a entrenarlo y ser una influencia en su vida.

v9: Pagaré: Isaías 48:17. Cuando hagamos de Di-s nuestro maestro y cuando Él guíe nuestras vidas, Él nos guiará hacia la prosperidad. No solo la prosperidad material, sino que Él nos equipará y proveerá para todo lo que necesitamos en nuestras vidas. Di-s recompensó a Jochebed relacionalmente, así como financieramente, porque ella temía a Di-s (más de lo que temía a Faraón) y era obediente a Su Ley.

v10: Hay un cambio en este versículo.

  • Aguas: El arca fue sacada del agua y colocada en un lugar alto. Moisés fue sacado del agua y colocado en un lugar alto – en la casa/gobierno de Egipto (véase también Efesios 2:4-6). Moisés estaba siendo preparado para ser un líder poderoso. Él no fue llamado a ser un líder de los egipcios, sino un líder de los hebreos – para los propósitos de Di-s.

Proverbios 9:10 nos dice que el temor del Señ-r es el principio de la sabiduría. Al igual que las parteras, Jochebed operaba por temor al Señ-r. Este temor la motivó a poner la verdad en acción, sin importar cuáles fueran las consecuencias. ¿Tememos al Señ-r?

Estudio Bíblico, El Libro de Éxodo, No. 2

Capítulo 1, 2ª Parte, Versículos 13-22

Las Escrituras toman a las mujeres y las elevan mucho más allá de lo que la sociedad ha hecho. Di-s dio a hombres y mujeres diferentes roles. Esto no significa que Él vea a uno como menos que a otro.  De hecho, en las Escrituras, las mujeres tienen un papel muy importante. Mucho de lo que Di-s ha hecho comenzó con las mujeres. Cuando las mujeres toman la vanguardia de un pasaje, el énfasis de ese pasaje suele ser de redención. 

v13: Egipto: significa miseria, tribulación y angustia. Israel: significa luchar con Di-s, Triunfante con Di-s.

v14: Dura: Trabajo difícil. Los egipcios querían trabajar a los hebreos hasta la muerte. Nehemías 8:10 habla de que el gozo del Señ-r es nuestra fuerza: cuando no estemos alabando a Di-s, vamos a ser débiles. Esto era parte de la estrategia de Satanás – la dificultad hace que sea más difícil alabar al Señ-r.

v15: Rey:  No se da ningún nombre para este rey en Egipto.

  • Parteras de las hebreas: Las mujeres se enfatizan en este pasaje. Estas mujeres fueron usadas por Di-s porque tenían temor del Señ-r. Di-s las usó para lograr un cambio – volviendo las cosas de vuelta a la voluntad y el plan de Di-s.
  • Parteras: Los comentaristas rabínicos dicen que normalmente las parteras eran mujeres infértiles y no tenían sus propias familias. Por lo tanto, eran libres de ayudar a otras mujeres a dar a luz.
  • Siphra, y Phúa: Muchas generaciones han ido y venido y ninguna de esas personas fue mencionada. Después de generaciones de “silencio de radio” estas dos mujeres son nombradas.

Nota: Dos mujeres – Cuando el número “dos” aparece en la Escritura con frecuencia habla de dos opiniones diferentes. Aquí tenemos la opinión del faraón el rey de Egipto (matar a todos los niños varones); la segunda opinión es la voluntad de Di-s. Estas dos parteras se vieron obligadas a elegir si iban a someterse al mandato del gobierno o a Di-s.

v16: Mirares los asientos (de nacimiento): Esta era una roca en la que las mujeres se sentaban. Se hizo de tal manera que pudieran parir a sus hijos en el.

  • Si fuere hijo… matadlo, y si fuera hija, entonces viva: Esto era una regla del gobierno, una ley de la boca del rey de Egipto.

v17: Temieron a Di-s:  Sabiendo que Di-s es el Di-s del juicio, tomaron una sabia decisión y le dieron a Él prioridad. Cuando tomamos decisiones, ¿tiene Di-s la prioridad en nuestras vidas? Queremos ser obedientes en la sociedad (Romanos 13:1-2), no buscando maneras de ser polémicos o rebeldes, pero si se aprueba una ley y está en conflicto con la verdad de Di-s, necesitamos mostrar nuestra prioridad a Di-s y guardar Sus mandamientos (Hechos 5:29). Cuando demostramos el temor del Señ-r, trae transformación a nuestras vidas. El temor del Señ-r es un catalizador para que la unción sea liberada en nuestras vidas para que podamos obedecer la Palabra de Di-s.

v18: ¿Por qué habéis hecho esto?: Él era consciente de que se habían rebelado contra él.

  • Reservado la vida: Él no quería eso. Quería que fueran eliminados, exterminados.

v19: Israel está siendo fructífero, volviéndose abundante.  Estas mujeres (asociadas a la redención) son instrumentos de vida.

Antes que la partera venga: Esto no es exactamente la verdad y es problemático para muchas personas. Le dijeron al rey que había una unción especial sobre las mujeres hebreas. Faraón aceptó su respuesta, pero cambió su metodología: estaba comprometido con la destrucción del pueblo judío.

Este es un paradigma del que podemos aprender. Esto sucedió alrededor de la época de la primera venida de Jesús y va a suceder de nuevo alrededor de Su segunda venida – de la mano del anticristo.

v20: Lo que hicieron las parteras, y lo que dijeron, fue bueno para Di-s. Los hebreos llegaron a ser muy abundantes. Su increíble fuerza no era proporcional a cuántos de ellos había.

v21: Esto implica que estas mujeres fueron bendecidas por Di-s. Di-s les mostró Su bendición al permitirles casarse y convertirse en madres. Debido a que respondieron adecuadamente a Di-s, Él les respondió y cambió todo su estatus. Faraón podría haberlas ejecutado, pero Di-s las protegió.

v22: Faraón mandó: fíjate en un cambio. Anteriormente fue referido como el rey de Egipto.

  • A todo su pueblo: inicialmente solo eran las parteras las que iban a llevar a cabo este exterminio. Ese plan no estaba funcionando, así que cambió la orden.
  • Echad en el río (Nilo): La riqueza de Egipto estaba ligada al Nilo. La mayoría de los comentaristas rabínicos vieron este lanzamiento de bebés en el como significativo – como el lanzamiento de una ofrenda a un Di-s, con el fin de obtener una bendición. 
  • Hija reservad la vida: Las mujeres fueron asimiladas más fácilmente en la cultura egipcia.