¡Shabbat Shalom! Parashá Vayakhel-Pekudei

Esta semana tenemos una lectura de una parashá doble. Es Vayakhel (Éxodo 35:1-38:20) y Pekudei (Éxodo 38:21-40:38). A continuación, un breve comentario de Baruch.

Parashá Vayakhel-Pekudei

En la porción de la Torá de esta semana, uno aprende sobre la construcción del Tabernáculo. Aunque todos fueron invitados a participar de alguna manera en la construcción del Tabernáculo, se lee en el parashá:

“Y vinieron todos los sabios los que hicieron toda la obra santa, cada uno de la obra que estaban haciendo”. Éxodo 36:4

Al leer este versículo por primera vez, me siento como si me hubieran dejado fuera de la construcción actual. Claro que podría haber hecho una donación, pero el hecho de que solo los “sabios” pudieran participar con sus manos en la construcción me dejaría fuera. Aunque así es como se puede leer el texto en inglés (o español), es necesario comprender el significado de la palabra hebrea “sabio”. A menudo, esta palabra no se refiere simplemente a la inteligencia, sino al conocimiento que se requiere para lograr algo. Por lo tanto, el texto no dice que solo las personas más inteligentes tienen un papel en la construcción del Tabernáculo; más bien, cada persona participó en las tareas que sabía hacer.

En otras palabras, la decisión de qué persona haría qué tarea no se basó simplemente en quién quería hacer qué; sino más bien, quién estaba mejor equipado para realizar las tareas individuales que debían realizarse. Cuando el servicio se decide en función del deseo de un individuo, en lugar de la idoneidad de una determinada persona para una asignación determinada, surgirán problemas.

El servicio a HaShem debe basarse en un llamado y un equipamiento. A veces, el equipamiento viene por medios sobrenaturales, es decir, el Espíritu Santo; pero otras veces el equipamiento viene por preparación durante un período de tiempo. Consideremos a David, por ejemplo. Él estaba equipado para derrotar a Goliat, no a través de años de entrenamiento como soldado, sino pastoreando las ovejas de su familia. Fue luchando contra león y oso que David aprendió las habilidades necesarias para llevar la victoria a los Hijos de Israel. David sabía que estaba llamado a la tarea de liberar a Israel y se sometió a ella, no para recibir honor, alimentando su orgullo, sino para servir al Di-s Viviente.

El relato en la porción de la Torá de esta semana es un excelente ejemplo de personas que se dan cuenta de a quién pueden servir y se someten a esa tarea, porque sabían que podían llevar a cabo la tarea, y no motivadas por algún deseo personal de logro.

¡Shabbat Shalom! Parashá Ki Tisá

Esta semana, la Porción de la Torá es Ki Tisá.  Abarca Éxodo 30:11 – 34:35. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

Parashá Ki Tisá


Recientemente tuve una discusión con un hombre que dijo que estaba cansado de escuchar enseñanzas sobre la nación de Israel. Dijo que Israel ya no es importante, lo que debería ser el foco es el Reino de Di-s. Yo, al igual, también creo que el Reino de Di-s es el foco de HaShem, pero bíblicamente hablando hay una conexión entre ellos. Di-s tiene un plan y aunque en última instancia este plan sé completa en el establecimiento del Reino de Di-s, es decir, la Nueva Jerusalén, hay que reconocer que hay etapas para que esto se convierta en una realidad. Existe la era en la que vivimos en la actualidad, entonces los Tiempos del Fin que serán como Yeshúa enseñó en Mateo capítulo 24 lleno de problemas y guerras, luego el Reino del Milenio, y finalmente la Nueva Jerusalén. Es imposible saltarse una o más de estas etapas para llegar más pronto a la Nueva Jerusalén. Recuerden lo que Yeshúa dijo:  “Estas cosas deben suceder…”

Los Profetas hablan de que en los últimos días Di-s devolverá a los descendientes de Jacob a la tierra de Israel a pesar de las objeciones del mundo. En la lectura profética de esta semana dice:

“Y dirán: ‘Esta tierra que estaba desolada se ha convertido en el Jardín del Edén y las ciudades que fueron destruidas, desoladas y arruinadas se han fortificado y habitado!”. Ezequiel 36:35

Di-s no ha terminado con el pueblo de Israel o su tierra. Puede que no sea importante para muchos cristianos, pero gracias a Di-s hay un número creciente de seguidores de Yeshúa que eligen basar lo que es importante en la palabra profética de Di-s y no en una simplificación de las Escrituras.

No soy un profeta, pero puedo usar la profecía para hacer observaciones acerca de los tiempos en que estamos viviendo. Veo gente yendo en dos direcciones muy diferentes. El primero es un mayor compromiso con HaShem, guiado por Su Palabra que conduce al deseo de complacer a Di-s y dar importancia a lo que Él dice que es importante; mientras que el segundo está arraigado en una religiosidad superficial que no es más que un intento de utilizar principios bíblicos distorsionados para lograr sus propios deseos.

Este Shabbat es Shabbat Parah. Nos recuerda la necesidad de purificar nuestras vidas. Este proceso de purificación no fue sólo en lo físico, sino principalmente en lo espiritual. Hoy no tenemos las cenizas de una vaquilla roja para hacer esto, pero HaShem nos ha dado Su Palabra,

“Para que seas santificado y limpiado con el lavado de agua por la palabra” Efesios 5:26

En otras palabras, ¡es hora de un baño y la barra de jabón es la Escritura!

¡Shabbat Shalom! Parashá Tetzavé

La lectura de la Torá de esta semana es de Éxodo 27:20-30:10. Se llama Parashá Tetzavé. A continuación, un breve comentario de Baruch.

Parashá Tetzavé

Hace poco conocí a un joven agradable que se me acercó de una manera muy intensa. Este individuo creció en un hogar cristiano y en el último año se había interesado mucho en las Escrituras. Descubrió que, aunque estaba en la Iglesia casi todas las semanas, no estaba bien versado en la Biblia. Me había oído relacionar el concepto de santidad con los mandamientos y comentó que había aprendido que los mandamientos de la Torá eran un instrumento de pecado y muerte. Por lo tanto, ahora escuchar que estaban relacionados con la santidad era bastante difícil para él. Cuando finalmente nos encontramos cara a cara me di cuenta de que este tema era extremadamente importante para él. Qué bueno es que haya personas apasionadas por entender la Biblia. Cuando empezamos a hablar, declaró que sentía que su pastor lo había engañado.

En realidad, se trata de mirar sólo una cara de la moneda. Pablo enseña que la ley (Torá) trabaja en nuestro cuerpo y produce la muerte (Véase Romanos 7:5, 9). Sin embargo, esto no significa que los mandamientos de la Torá sean malos o estén relacionados con el pecado y la muerte. Más bien, por medio de la Torá uno puede entender que es pecador y está espiritualmente muerto. Sin embargo, cuando uno confía en la obra de redención del Mesías Yeshúa, se convierte en una nueva creación y con la morada del Espíritu Santo se convierte en una realidad para el creyente utilizar los mandamientos y vivir en santidad.

Este mismo individuo pidió una conexión entre la santidad de Di-s y los mandamientos del Antiguo Testamento. Aunque él y yo discutimos varias cosas, me gustaría compartir en este breve artículo tal conexión de la parte de la porción de la Torá de esta semana. En Parashá Tetzaveh, se enfatiza la vestimenta de los sacerdotes. Una de las prendas es el plato de la cabeza o ציץ. Esta era una franja de oro que llevaba grabado en ella la frase, “Santidad al SEÑOR”. Se ordenó que esta franja dorada se adhiriera al turbante con cordones color turquesa. La palabra turquesa sólo se refiere al color, ya que la palabra real hebrea es תכלת  y esta palabra se relaciona con el material en sí que era similar en color al turquesa. La pregunta que uno debe hacerse es ¿por qué la Torá ordena que la placa de la cabeza se abrocha con cordones de תכלת ? Esta misma palabra se encuentra al final del Números Capítulo 15 en el pasaje que trata sobre los flecos que están en las cuatro esquinas de las prendas de uno y uno de los cordones se ordena ser  תכלת .  Como la mayoría de ustedes saben, estos flecos fueron hechos de una manera única que le recuerda a la gente lo que dice el pasaje,

“Habla con los Hijos de Israel y les dirás: ‘Hagan para ellos flecos en las esquinas de sus prendas a lo largo de sus generaciones y coloquen en los márgenes de la esquina un cordón de תכלתy será para ti por flecos y los mirarás y recordarás todos los mandamientos de HaShem y los harás…'”Números 15:38-39

Por lo tanto, es posible ver la conexión entre los mandamientos a los que se relaciona תכלת y el concepto de Santidad al que se refiere la placa en la cabeza. ¿No es interesante cómo por medio de la redención, HaShem hace lo que una vez causó la muerte, para ahora ser el marco de cómo la santidad se manifiesta en un creyente? Este no es más que otro ejemplo del poder de la obra redentora del Mesías Yeshúa.

¡Shabbat Shalom! Parashá Terumá

La lectura de la Torá de esta semana proviene de Éxodo 25:1-27:19. Se llama Parashá Terumá. Aquí incluimos un breve comentario de Baruch:

Parashá Terumá

En la porción de la Torá de esta semana, se analizan muchos de las vasijas del Tabernáculo. La cubierta del Arca es una vasija separada de la que habla Moisés en el capítulo 25, versículos 17-22. El nombre de esta cubierta en hebreo se deriva de la misma palabra para expiación. Por supuesto, el Arca estaba ubicada en el Lugar Santísimo, que estaba prohibido para que cualquiera entrara, excepto el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) en el Día de la Expiación. Fue sobre la cubierta donde colocaría la sangre para hacer la expiación. También se lee en el libro de Números que Moisés entró en el Lugar Santísimo para santificar todas las vasijas para que los Hijos de Israel pudieran comenzar a adorar en el Tabernáculo (Ver Números capítulo 7). Fue mientras Moisés estaba en el Lugar Santísimo, de pie delante del Arca, que HaShem le habló desde entre los querubines que estaban en la cubierta.

En nuestro parashá está escrito:

“Y me encontraré contigo allí y hablaré contigo desde arriba de la cubierta entre los dos querubines que están sobre el Arca del Testimonio; todo lo que yo os mandaré para los hijos de Israel”. Éxodo 25:22

¿Por qué específicamente en este lugar se le informa al lector que allí HaShem hablará con Moisés? La respuesta es enseñarnos que sin la expiación es imposible tener una comunicación adecuada con Di-s. La expiación es necesaria por varias razones; dos de los cuales son:

1) Para llegar a la presencia de Di-s, uno necesita que sus pecados sean expiados.

Por eso el escritor de Hebreos dice:

“Por lo tanto, vayamos con confianza al trono de la gracia (la cubierta del Arca) para recibir misericordia y que encontremos la gracia en una buena temporada de ayuda”. Hebreos 4:16

2) Para escuchar a HaShem.

Obviamente, Di-s puede hacer que cualquiera lo escuche si así lo desea. El punto aquí es simplemente, de una manera general, el pecado en la vida de uno impide que la persona escuche a HaShem. Está claro en las Escrituras que cuando uno no trata adecuadamente con el pecado en su vida, tiene un efecto negativo en la vida de oración de este individuo.

El nombre del parashá de esta semana es “contribución”, en el sentido de una ofrenda a Di-s. Respondamos al mandato de Pablo en Romanos 12:1-2 y ofrezcámonos nosotros mismos ante el Mesías Yeshúa. La Torá establece claramente que todas las ofrendas a Di-s deben ser irreprochables y sin mancha. Es por eso que el Mesías proporcionó la expiación por nosotros para que tuviéramos el privilegio de ser ese sacrificio vivo para Él.

¡Shabbat Shalom! Parashá Mishpatim

La lectura de la Torá de esta semana se encuentra en Éxodo 21:1 – 24:18. Se llama Parashá Mishpatim. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

Parashá Mishpatim

Hay un principio general en la Biblia que dice: “… nadie puede verme (Di-s) y vivir” Éxodo 33:20. Sin embargo, Di-s es amable y hay algunas excepciones a esta regla. Una de esas excepciones ocurre en la porción de la Torá de esta semana. En el capítulo 24, Moisés ratifica el Pacto del Sinaí con sangre y luego Moisés, Aarón, Nadav y Avihu con los setenta ancianos ascienden a la montaña. Los siguientes dos versos dicen:

“Y vieron al Di-s de Israel y bajo Sus pies (era) como un ladrillo de zafiro y era como la esencia de la pureza del Cielo. Y contra los nobles de los Hijos de Israel, Él no extendió Su mano, y ellos miraron a Di-s y comieron y bebieron”. Éxodo 24:10-11

La pregunta que me gustaría que consideráramos en este breve artículo es ¿por qué? ¿Por qué HaShem permitió que Moisés, Aarón y sus hijos, junto con los ancianos, lo vieran en este momento? La respuesta se encuentra en por qué HaShem entra en una relación de pacto con el hombre. Es muy importante recordar que este hecho ocurrió con la ratificación del pacto. Un pacto bíblico no es solo un acuerdo, sino que tiene un propósito primordial. Este propósito es mantener una relación entre las partes. No es suficiente que se haya establecido un pacto, pero este pacto se centró en la palabra de Di-s. Es a través de las Escrituras que el hombre conoce la identidad y el carácter de Di-s. También es muy importante recordar que HaShem puede dar a conocer Su verdad al hombre por medio de la revelación directa. ¿Cuándo es el momento más probable en que uno reciba una revelación de este tipo? La respuesta está en medio de la obediencia. Por lo tanto, en esta porción de las Escrituras, HaShem le está enseñando al lector que la obediencia de las Escrituras lleva a uno a la intimidad con Di-s y que a menudo ocurre revelación.

En el Nuevo Pacto, cuando Pablo habla de los dones espirituales, él menciona el conocimiento. Esta no es una referencia al conocimiento académico, sino que se refiere a las palabras de conocimiento que HaShem da a los creyentes por medio del Espíritu Santo. De manera similar al grupo que ascendió al Monte Sinaí y recibió revelación de Di-s, el creyente obediente puede recibir revelación en una variedad de asuntos relacionados con la verdad de Di-s. Obviamente, esta revelación siempre estará de acuerdo con las Escrituras. El punto que uno necesita recordar es que HaShem todavía quiere enseñar / revelar conocimiento espiritual hoy. Los líderes recibieron una mayor porción de revelación debido a su rol de gobernar al pueblo. Es un principio importante recordar que a quien el Espíritu Santo equipa, espera que el destinatario sea un buen administrador de lo que recibió y que lo utilice para el bien de la comunidad en general.

En Parashá Mishpatim, los Hijos de Israel recibieron una lista de leyes para regular la sociedad. Es cuando los líderes divinamente inspirados dirigen a la gente habiendo sido influenciados por la revelación de Di-s, entonces la sociedad reflejará el carácter de Di-s y la gente se acercará más a Yeshúa. El versículo 11 terminó con la declaración de que los líderes “comieron y bebieron”. Comer y beber en la Biblia a menudo es una referencia al compañerismo. Este es el deseo del Mesías, que sus seguidores sean atraídos a una mayor comunión con el Di-s viviente.