Estudio Bíblico – Oseas, No. 13

v11: Sin entendimiento: Carecen de la inteligencia para responder espiritualmente apropiadamente. ¿Por qué? Porque desconocen la verdad y desconocen la revelación de la Palabra de Di-s.

  • Egipto: sinónimo de exilio.
  • Asiria: Israel (ese reino del norte) fue abolido y llevado al exilio nuevamente; esta vez fue a Asiria.

v12: Castigaré: Disciplina. Di-s iba a disciplinar a Israel con la esperanza de que el remanente fiel de la congregación de Israel aprendiera más acerca de Di-s y comenzara a tener un efecto espiritual, o un mayor impacto espiritual, en quienes los rodeaban.

  • Conforme a lo que se ha anunciado en sus congregaciones: Estamos llamados a ser un testimonio para quienes nos rodean (Apocalipsis 19:10). Podemos impactar la vida de los demás cuando vivimos conforme al testimonio de Di-s (Yeshúa).

v13: Se apartaron: Han huido de delante de Di-s.

  • Ellos hablaron mentiras contra Mí. Este fue su testimonio: hablaron falsamente acerca de Di-s.

v14: Gritaban sobre sus camas: Mostraron señales de desagrado, pero el problema es que no clamaron a Di-s por su desagrado, su frustración, su vacío, etc.

  • Se congregaron: En la Septuaginta se alude a que se reunían y se cortaban. Cortar cuerpos (especialmente cuando se hace ceremonialmente) es una práctica pagana. El pueblo no sabía cómo responder adecuadamente a Di-s.

v15: Y aunque yo los enseñé y fortalecí sus brazos, contra mí pensaron mal: La disciplina de Di-s en nuestras vidas está ahí para capacitarnos, para permitirnos arrepentirnos y hacer las cosas que Él nos ha llamado a hacer.

v16: Fueron como arco engañoso: Un arma rota y que falla.

  • Cayeron sus príncipes a espada: Serán aniquilados.
  • Escarnio en la tierra de Egipto: Aquellos que anteriormente los habían mantenido en el exilio/cautiverio se burlaron de ellos cuando cayeron y fueron llevados al exilio nuevamente.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 12

Si frustramos la obra de Di-s en nuestras vidas, no experimentaremos las bendiciones que Él desea darnos. Esto es lo que vemos en el siguiente capítulo.

v1: Mientras curaba yo a Israel: Este era el deseo de Di-s.

  • Se descubrió la iniquidad: Di-s sabía que Israel no estaba obedeciendo. Sabía que para que se produjera un cambio, era necesario que Él obrara en sus vidas. Sin embargo, Israel no deseaba realmente ese cambio: una transformación verdadera y santa.
  • Las maldades: Maldad abundante. No había un deseo serio de transformación entre el pueblo.
  • Samaria: Israel (las 9.5 tribus) la había establecido como su capital en el reino del norte. Habían rechazado Jerusalén como capital.
  • Engaño: Trataron con falsedad.
  • Entra el ladrón: Cuando actuamos con mentiras y falsedades, apagamos/obstaculizamos el Espíritu Santo y, por defecto, invitamos al enemigo a entrar en nuestras vidas (Juan 10:10).
  • El salteador despoja por fuera: Una pandilla. Un batallón (de soldados).

v2: Memoria: Esta palabra se relaciona con un pacto (Génesis 9:15-16). El pueblo no pensó en que quienes están en pacto con Di-s deben obedecer sus mandamientos y su ley. Quienes fueron obedientes experimentaron bendiciones. Quienes desobedecieron (es decir, contra la voluntad de Di-s), experimentaron maldiciones: la condenación y el juicio de Di-s.

  • Ahora les rodearán sus obras: Cuando Di-s miró al pueblo de Israel, vio que sus obras estaban en conflicto con Sus mandamientos.
  • Delante de mí están: Debido a que el pueblo no vivía en obediencia, no experimentaría la intimidad, la unión ni la presencia de Di-s en sus vidas. Siempre que algo llega a la presencia de Di-s, Él responde. Di-s responderá al pueblo.

v3: Con su maldad alegran al rey: Los líderes de los hijos de Israel eran impíos. Estos reyes no fueron nombrados por Di-s. No actuaban conforme a la verdad de Di-s ni se preocupaban por su pacto. Estos reyes ni siquiera adoraban al Di-s de Israel.

  • Príncipes: Funcionarios del gabinete/gobierno: aquellos que asesoran al rey.
  • Mentiras: Falsedad. Negaron las cosas de Di-s. Todos los líderes de Israel estaban entusiasmados y felices porque lo que sucedía en su reino no se ajustaba a la verdad; no querían vivir conforme a la verdad de Di-s. Su gobierno no se basaba en la verdad, sino en satisfacer los deseos de su propia carne.

v4: Adúlteros: En la profecía, en general, existe una relación entre el adulterio y la idolatría. Al igual que con el adulterio, la idolatría no ocurre por sí sola. En ambos casos, las personas toman decisiones cognitivas, y estas decisiones se miden tanto en pensamiento como en acción.

  • Un horno encendido: El adulterio y la idolatría son procesos bien planificados. Un panadero prepara la temperatura de su horno antes de terminar de mezclar la masa que necesita hornear. El calentamiento del horno y el amasado se sincronizan para que, cuando la masa esté lista para ser colocada en el horno, este haya alcanzado la temperatura requerida. Existe un proceso para que el resultado se obtenga. Lo mismo ocurre con el adulterio y la idolatría.

v5: Lo que este liderazgo injusto quería hacer (y logró) era rebajar al rey a su nivel. Influyeron en el rey para que pensara como ellos, queriendo que también desobedeciera la verdad de Di-s. Cuando no andamos en la verdad (mediante la Palabra de Di-s y la revelación del Espíritu Santo), el pecado se manifiesta en nuestras vidas y causa destrucción: en nuestras familias, en nuestros negocios, en nuestra alegría, etc.

v6: Este versículo, una vez más, utilizando la analogía de hornear, habla sobre el proceso de preparación.

  • Aplicaron: El pueblo se preparaba para una emboscada. Planeaban y vivían con la mente puesta en una captura; no en las cosas de Di-s, sino en sus propios deseos.

v7: Todos ellos arden como un horno: Se han preparado. Están listos para el pecado.

  • No hay entre ellos quien a mí clame: los jueces se habían ido; los reyes habían caído. El pueblo estaba vacío y solo. Sin embargo, incluso en medio de esto, no estaban dispuestos a invocar a Di-s, aunque Di-s esperaba que lo hicieran. Di-s estaba dispuesto y podía ayudarlos, pero ellos no querían saber nada de Di-s.

v8: Efraín: El reino del norte. También llamado «Israel» y compuesto por 9,5 de las tribus de Israel. Efraín significa «fructífero». Sin embargo, estas tribus no son espiritualmente fructíferas en absoluto en este momento.

  • Se ha mezclado: Se habían asimilado a las naciones que los rodeaban. Nada es estático, espiritualmente hablando. El Espíritu está siempre en movimiento. Nuestra condición espiritual siempre está cambiando y moviéndose en una de dos direcciones posibles. O maduramos, crecemos y nos asemejamos más al Mesías, o ocurre todo lo contrario: estamos atrofiados e inmaduros, volviéndonos más como los que están en el mundo.
  • Fue torta no volteada: Efraín era como un pastel a medio hornear. Se ve bien por fuera, pero aún está crudo por dentro.

v9: Extraños: Extranjeros (es decir, sus enemigos).

  • Devoraron extraños su fuerza: Se han debilitado.
  • Él no lo supo: Es incapaz de percibir ni comprender lo que sucede espiritualmente. El enemigo tiene el control de su vida, pero él no es consciente de ello.
  • Canas: Signo de vejez. Deberían haber sido conscientes de que su tiempo se agotaba.
  • Él no lo supo: Las canas también se asocian, bíblicamente, con la sabiduría. Estas personas deberían haber sido sabias en esta etapa de sus vidas; sin embargo, no lo fueron. Estas personas no habían madurado correctamente. No eran conscientes de ello, ni se habían convertido en las personas que Di-s quería que fueran.

v10: Y la soberbia de Israel: Israel actuaba con gran orgullo. Actuaban según sus propios deseos y no según los deseos de Di-s. Se negaron a volver a Di-s para hacer las cosas a su manera. No lo buscaron.

Estudio Bíblico – Oseas, No. 11

A menudo, el juicio de Di-s sorprende a la gente y la toma desprevenida. Lo único que puede prepararnos para el juicio de Di-s es la verdad profética. Esto es exactamente lo que Oseas compartía con el pueblo.

v1: Él arrebató: La imagen aquí es la de un león feroz desgarrando a su presa.

v2: Después de dos días: Después de dos días viene el tercer día. 2 Pedro 3:8.

  • Revivirnos: Darnos vida
  • El tercer día: ¿Podría esto aludir al reinado milenio (de mil años) del Mesías, después de dos días… 2000 años? Bíblicamente, el número «3» es un número que indica una revelación. Di-s reveló al pueblo, a través del profeta Oseas, su deseo de restaurarlo. Di-s quería que su pueblo experimentara una realidad diferente a la que estaba experimentando. A veces, solo cuando las personas tocan fondo y comienzan a experimentar las consecuencias del pecado, Di-s capta su atención.

‘3’ es también un número que alude a la victoria (la resurrección ocurrió al tercer día: victoria sobre el pecado y la muerte).

  • Y viviremos delante de Él: Esta es una declaración de obediencia.

v3: Conoceremos y proseguiremos: Si verdaderamente conocemos a Di-s, lo buscaremos. Si afirmamos conocer a Di-s (amarle y creer en Él), pero no tenemos el fruto ni la evidencia en nuestras vidas de buscarlo, entonces estamos haciendo una afirmación falsa.

  • Como el alba está dispuesta su salida: La mañana tiene una consistencia. Cada día, sin falta, el sol sale y la luz irrumpe en la oscuridad. De la misma manera que la mañana se manifiesta a diario en este mundo, Di-s se manifiesta en nuestras vidas con la misma consistencia con la que lo conocemos y lo buscamos. Di-s no nos oculta la mañana. De la misma manera, no se esconde de quienes lo buscan con sinceridad (Salmo 9:10).
  • Lluvia: Bíblicamente, el agua/lluvia se considera una bendición. Di-s dará vida. Él restaurará y sanará. El resultado de conocer y buscar a Di-s es que seremos receptores de sus bendiciones (es decir, el cumplimiento de sus promesas proféticas: el Reino de Di-s).

v4: ¿Qué haré a ti?: Ni Israel ni Judá estaban respondiendo adecuadamente a Di-s.

  • La piedad vuestra es como nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada, que se desvanece: Estas son señales visibles en la mañana: están ahí y pronto desaparecen. Santiago 4:13-14 nos dice que nuestras vidas son como un vapor, una nube matutina (en términos de Oseas). Tenemos un tiempo limitado para acogernos a la gracia de Di-s. Esta gracia (como el rocío de la mañana) está disponible para todos, pero solo unos pocos la aprovechan dentro del tiempo que les corresponde.

v5: Corté (Labrada): Esta palabra se refiere a una roca preparada. Una roca es labrada o preparada para ser colocada en un edificio (específicamente, el templo) – 1 Reyes 6:7. Cuando experimentamos la redención, Di-s obra el cambio del Reino (labrada) en nuestras vidas, preparándonos para ser instrumentos, capacitados para adorarlo.

Parte de esta preparación consiste en prestar atención a las palabras de los profetas (quienes recibieron y nos transmitieron las mismas palabras de Di-s). Adorar a Di-s, en Espíritu y en verdad, no es algo natural para las personas. Adorar verdaderamente a Di-s, como Él desea ser adorado, comienza con un proceso de cambio. Así como se preparó una piedra para el templo, también nosotros necesitamos estar preparados para adorar.

  • Maté: Muertos. Cuando llegamos al Mesías, con la ayuda del Espíritu Santo, damos muerte a nuestras obras carnales/pecaminosas para poder vivir para el Mesías (Romanos 8:13, Gálatas 2:20, Mateo 10:39). Si no tomamos nuestra cruz, si no morimos a nuestra naturaleza pecaminosa, nunca estaremos en un lugar donde podamos adorar a Di-s “en espíritu y en verdad”.
  • Juicios: La mayoría de los comentaristas afirman que no se trata de juicio en el sentido de condenación, sino de juicio en el sentido de vindicación. La vindicación del pueblo de Di-s se manifestará como luz (iluminación, revelación).

v6: El pueblo estaba haciendo lo que se requería externamente (siguiendo los pasos) – sacrificios y holocaustos – pero internamente no habían experimentado ningún cambio.

v7: Como los hombres: Literalmente, «Como Adán». Adán no era judío ni gentil. Representaba a la humanidad. Transgredir no es cosa de judíos ni gentiles; es algo que todos los seres humanos hacen. Lo que Israel sufría no era exclusivo del pueblo judío. Toda la humanidad sufre el pecado.

  • Traspasaron el pacto: La mayoría de la gente no presta atención a las promesas del pacto de Di-s. Lo que hizo diferentes a los patriarcas fue que eran hombres de fe. En el corazón de su fe (es decir, la razón que los movía a ser fieles a las promesas de Di-s) residía su deseo de ser usados por Di-s para ser una bendición para los demás. Cuando asistimos a la casa de adoración, nuestro deseo debe ser adorar a Di-s, no por lo que podamos obtener de ella, ni por nuestro ánimo o edificación; estas cosas no son el objetivo de la adoración. Cuando adoramos a Di-s, cambiamos y somos más capaces de servirle al ser una bendición para los demás.
  • Allí prevaricaron: traicionado

v8: El pueblo de Galaad estaba inclinado al derramamiento de sangre; ¡ay de cualquiera que se interpusiera en su camino para lograr su objetivo de derramar sangre!

v9: Ladrones: Pandillas.

v10: Inmundicia: Inmundo.

v11: Judá: Cuando leemos sobre Judá, esto debería recordarnos a Jerusalén. Jerusalén, a su vez, nos recuerda el lugar donde la voluntad de Di-s se cumplirá en su totalidad (es decir, Sión, Jerusalén en su estado redimido). En la primera venida de Yeshúa, el plan de salvación/redención de Di-s se completó en Jerusalén: Yeshúa derramó su sangre allí. En su segunda venida, Yeshúa va a Jerusalén (Zacarías 14:3-4) para establecer su Reino, para su reinado milenio (de mil años) (Isaías 2:1-4).

El mensaje del Reino (es decir, el evangelio) se originó en Jerusalén y desde allí se extendió hasta los confines de la tierra. El resultado del Reino (un acontecimiento aún futuro) también se realizará en Jerusalén. Yeshúa (y sus santos) gobernarán y reinarán desde Jerusalén (Apocalipsis 20:4-6). Su gobierno y reinado impactarán a las naciones del mundo (Zacarías 14:16-21). El evangelio se extendió desde Jerusalén hasta los confines de la tierra. El resultado del Reino comenzará en Jerusalén y tendrá un impacto en los confines de la tierra.

  • Está preparada una siega: Di-s vio todo lo malo que hacían sus hijos; sin embargo, les tiene preparado un futuro brillante. Una cosecha es algo bueno. Este capítulo comienza con un mensaje de aliento: quienes regresen al Señ-r (aunque hayan sido destrozados y heridos) serán sanados y vendados. Este capítulo termina con un mensaje de aliento. Estas personas (Judá y Efraín) estaban muy lejos de Di-s. Di-s, sin embargo, tiene una cosecha preparada para ellos.
  • Cuando Yo haga volver el cautiverio de mi pueblo: Esto nos da un plazo. Podemos esperar que esta cosecha ocurra cuando Di-s restituya a los exiliados a las naciones. Es interesante notar que hay casi 16 millones de judíos en todo el mundo (el 0,2 % de la población mundial). Aproximadamente 9 millones viven actualmente en Israel. Aproximadamente 7 millones aún viven en las naciones (en el exilio).

Estudio Bíblico – Oseas, No. 10

v1: Oíd: Escuchar para obedecer (esta palabra exige una respuesta; Di-s quiere que le respondamos). Esta misma palabra se encuentra en Oseas 4:1. Los rabinos nos dicen que la razón de esta repetición es que nada ha cambiado. Di-s ha suplicado y amenazado a su pueblo, pero este no ha estado dispuesto a cambiar. Era un grupo de personas testarudas y rebeldes. Al igual que nosotros, también fueron muy lentos para elegir sabiamente las cosas de Di-s.

  • Estad atentos: Esta es una palabra que alude a que Di-s quiere que lo escuchemos para que podamos acercarnos a Él.
  • Escuchad: Esta palabra habla de un Di-s que desea intimidad con su pueblo. Con frecuencia, en las Escrituras, esta palabra sugiere que alguien se acerca tanto que lo que necesita decirse puede susurrárselo al oído.

Nota: La tradición rabínica sostiene que Di-s dice estas cosas por amor. Di-s desea eliminar cualquier barrera entre Él y la humanidad, pues desea que experimentemos intimidad con Él.

  • Porque para vosotros es el juicio: los que no escuchan a Di-s, los que no obedecen, los que no tienen intimidad con Él, van a experimentar el juicio. Di-s advirtió al pueblo y advirtió al pueblo (de Oseas 1), pero este juicio (5 capítulos después) aún no ha caído sobre Israel (2 Pedro 3:9). El juicio de Di-s tardó en llegar. Sin embargo, nunca debemos confundir la “tardanza” de Di-s en derramar Su juicio como una forma de pasar por alto el pecado. Di-s es lento para la ira, porque les da tiempo a las personas para arrepentirse. Su deseo es impartir misericordia en lugar de juicio (Santiago 2:13), pero si las personas no responden a la invitación de Di-s a la misericordia, Su juicio finalmente caerá sobre ellas. Di-s es misericordioso con aquellos que están dispuestos a responderle en obediencia.
  • Mizpa …(Monte) Tabor: Dos lugares importantes en Israel.

v2: Por tanto, yo castigaré a todos ellos: Literalmente: Aquellos que son desviados (por ejemplo, un pervertido o un psicópata). Estos abrazan el mal y están totalmente fuera de control. La sociedad los considera peligrosos. Cuando Di-s miró a Israel, los vio como un grupo de personas tan alejadas de la verdad y tan inclinadas al mal, que representaban un peligro para quienes los rodeaban.

v3: Conozco a Efraín: Di-s estaba muy al tanto de lo que sucedía en Israel. Nada puede ocultarse de Di-s. Ningún mal escapará a su juicio.

  • Contaminado: Impuro

v4: No piensan en convertirse a su Di-s: Ellos no se apartarían de sus malas obras para volver a Di-s.

  • Porque espíritu de fornicación está en medio de ellos: El pueblo cometía idolatría, es decir, hacía lo que les parecía bien. Parte de esto implicaba inmoralidad (pecados sexuales). Querían tener el control. No tenían un carácter sumiso ni una actitud de obediencia a la verdad. Querían forjar su propia verdad. Querían vivir según sus propios mandamientos y no según los mandamientos de Di-s.

v5: La soberbia: Bíblicamente, existe una relación entre el orgullo y la prostitución. Los orgullosos serán humillados.

  • Tropezará: Palabra que habla de fracaso. Israel no cumplió con lo que Di-s quería que hiciera. No cumplir con la voluntad de Di-s para nuestras vidas genera frustración, ansiedad y estrés. No conduce a la paz ni a la satisfacción.
  • Judá tropezará también con ellos: Oseas menciona a Judá con frecuencia en el resto de este capítulo. La mayoría de los eruditos nos dicen que es un presagio de lo que sucedería aproximadamente ciento cincuenta años después. De la misma manera que Israel cayó ante los asirios, Judá cayó ante los babilonios. Judá presenció el juicio de Di-s sobre Israel, pero esto no los llevó a arrepentirse ni a seguir sus caminos. De hecho, Judá se unió a Israel en su tropiezo. Judá no tomó en serio las palabras de esta profecía.

v6: Buscando al Señ-r: La mayoría de los eruditos creen que este versículo se refiere a Judá. Si bien seguían yendo al templo de Jerusalén y adorando a Di-s en apariencia, en su interior eran impíos, mezclando el mundo con una apariencia de piedad (2 Timoteo 3:5). Incluso hoy, muchas personas solo desean adorar a Di-s cuando les resulta cómodo o conveniente. Muchas iglesias toman las cosas que la gente disfruta del mundo y las llevan a la casa de Di-s (sensibilidad hacia el buscador). La adoración es para Di-s. No fue creada para nuestra comodidad, conveniencia o placer. Cuando adoramos verdaderamente a Di-s, nuestras vidas cambian. La adoración debería generar un cambio en nuestras vidas.

v7: Hijos extraños: La siguiente generación (una generación de importancia profética) había perdido su identidad. Ya no se consideraban hijos de Di-s. Estos hijos vivían y se comportaban como quienes no tenían una relación de pacto con Di-s.

  • Luna Nueva: La Luna Nueva marca el inicio de cada mes lunar, lo que significa un nuevo comienzo y un período de observancia religiosa especial (Colosenses 2:16-17). Muchos eruditos especulan que el mes al que se hace referencia aquí es el mes de Av, el quinto mes del año judío y el mes en el que fueron destruidos tanto el primer como el segundo templo. En el mes de Av, el culto en Jerusalén llegó a su fin en dos ocasiones, marcado por la destrucción del Templo y el posterior exilio de Judá.

v8: Tocad bocina: Shofar.

  • Tiembla, oh Benjamín: Di-s advertía al Reino del Sur (Judá) que prestara atención a los fuertes sonidos y estuviera alerta, porque el mismo juicio que cayó sobre el Reino del Norte se avecinaba para el Sur. Di-s le estaba dando a Judá la oportunidad de arrepentirse. Sin embargo, no aprovecharon la oportunidad que Di-s les dio.

v9: En las tribus de Israel hice conocer la verdad: Esto habla de la fidelidad de Di-s. Di-s da a conocer su verdad a su pueblo. Di-s es santo y juzga el pecado.

v10: Los príncipes: Los líderes.

  • Fueron como los que traspasan los linderos: La tierra se había trazado de tal manera que sus límites estaban claramente marcados. Los líderes, a cambio de un soborno, eliminaban esos hitos para que algunos recibieran más tierra y otros menos. Esto habla de corrupción dentro del liderazgo de Judá (Proverbios 22:28: los israelitas debían ser personas que respetaran los derechos y la propiedad de los demás, en particular la de los más vulnerables).
  • Derramaré sobre ellos como agua mi ira: Esta es la respuesta de Di-s a su corrupción.

v11: Efraín es vejado, quebrantado en juicio, porque quiso andar en pos de vanidades: Siguieron los caminos de los hombres (que no estaban arraigados en las Escrituras) en lugar de los mandamientos del Señ-r.

v12: Yo, pues, seré como polilla a Efraín, y como carcoma a la casa de Judá: Di-s no hace acepción de personas. No muestra favoritismo hacia nadie a expensas de otro. Trata a todos con justicia, repartiendo la misma verdad entre todos.

v13: Y verá Efraín su enfermedad y Judá su llaga: Ambos reconocieron que tenían un problema y que las cosas no estaban bien.

  • Irá entonces Efraín a Asiria: Efraín se había equivocado de lugar para pedir ayuda. Asiria, aunque era la nación más poderosa del mundo en aquel entonces, no pudo ayudarlo. Di-s es la única ayuda verdadera que cura y restaura.
  • Enviará al rey Jareb: Enviaban tributos o impuestos a este rey para congraciarse. Sin embargo, este rey no pudo darles lo que querían.

v14: Yo: Refiriéndose a Di-s.

  • Seré como león: Muchos eruditos piensan que esta es una referencia indirecta al León de Judá – Mesías/Mesías.
  • Yo arrebataré: Esto nos da la imagen de un depredador desgarrando a su presa. Esto fue parte del juicio de Di-s sobre Israel y Judá.
  • Y me iré: Di-s iba a alejarse de Israel y Judá. Quería que estuvieran en un lugar donde se dieran cuenta de que separados de Di-s (y de Su Presencia) nada podían hacer.
  • No habrá quien liberte: Di-s es el único que puede salvarlos.

v15: La presencia de Di-s iba a ser levantada de Su pueblo hasta que se dieran cuenta de su culpa y comenzaran a buscar Su presencia/Sus bendiciones.

  • En su angustia me buscarán: Este es un modismo que está relacionado con las bendiciones de Di-s (Números 6:24-26).
  • En su angustia: En su tiempo de angustia.
  • En su angustia me buscarán: Lo que vemos en Oseas, y a través de los profetas, es que solo mediante el juicio el pueblo de Di-s despierta al arrepentimiento. Antes del juicio (presión y estrés abrumadores: Di-s los pone entre la espada y la pared), Di-s llama una y otra vez al arrepentimiento, pero este llamado es mayormente desatendido. El juicio obliga a las personas a reconocer su necesidad de Di-s y las prepara para volver a Él.

¡Shabbat Shalom! Parashá Balac

Las lecturas bíblicas de esta semana atestiguan que, aunque Israel no siempre ha caminado con HaShem, Di-s mantiene su llamado sobre su pueblo. El profeta Miqueas relata que Israel experimentará la misericordia de Di-s, tomará nota de sus actos de justicia y se sentirá impulsado a responder a HaShem conforme a su voluntad. La pregunta es: ¿cómo desea Di-s que nos comportemos? La respuesta se encuentra en el conocido versículo:

Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno y lo que el Señ-r demanda de ti: que practiques la justicia, ames la misericordia y andes humildemente con tu Di-s.” Miqueas 6:8

En general, se puede comprender la intención de este versículo, pero ¿cómo se practica específicamente? Este versículo es muy similar a lo que dijo Rav… Shaul dijo:

Por lo demás, hermanos míos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo apropiado, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud, si es digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8

No es que no se pueda comprender la dirección general ni la intención de las palabras de Miqueas y Pablo; el problema radica en cómo cumplirlas en la práctica. En otras palabras, se requiere un criterio para discernir y determinar lo que es justo, puro, apropiado, etc. Hay quienes dirían que el Espíritu Santo testifica al creyente cómo debe comportarse para cumplir las palabras de Miqueas y Pablo. No es que esté en desacuerdo con esto; sin embargo, a veces me cuesta escucharlo y comprenderlo. He descubierto que el mejor intérprete del Espíritu Santo es la Palabra de Di-s. Son las Escrituras las que me ayudan a confirmar la enseñanza, la convicción y el consejo del Espíritu Santo.

Lo que he encontrado más útil hacer es estudiar personalmente cada uno de los mandamientos bíblicos de la Torá. Es a través de la búsqueda de la intención de cada uno de estos mandamientos, que uno aprende una verdad muy importante. Esta verdad es que los mandamientos de Di-s revelan Su carácter. El Mesías, Quien es Di-s encarnado, nunca violó ninguno de los mandamientos bíblicos, porque Él es Di-s con nosotros. Es decir, el Mesías expresó durante los treinta y tres años que estuvo en la tierra, el carácter mismo de Di-s, al cumplir la Torá. Los creyentes están llamados a ser como Yeshúa, por lo tanto, vivir la manera de vida que Yeshúa vivió. Entonces, cuando uno camina humildemente con Di-s y cumple las amonestaciones tanto de Miqueas como de Shaul, su comportamiento expresará la rectitud que expresa la Torá (Ver Romanos 8:4).

El problema hoy en día es que, con demasiada frecuencia, las personas usan su propio intelecto y razonamiento, en lugar de comprender que la lógica humana nunca llega a las verdades de Di-s. Dichas verdades solo llegan mediante la revelación: la revelación del Espíritu Santo o la revelación de las Sagradas Escrituras. La Palabra y el Espíritu hablan el mismo idioma.