Estudio Bíblico 1ª de Pedro, No. 3

Nuestra próxima lectura es 1 Pedro 1:6-9

v6: Os alegráis: Esta es otra de las promesas de Di-s en las que podemos tener esperanza y aferrarnos.¡Estamos en el camino del regocijo! Di-s le asegura a Su pueblo que en Su Reino vamos a conocer el verdadero gozo. Ni siquiera podemos empezar a imaginar cómo será este gozo (1 Corintios 2:9). Cuando llegue el tiempo del fin y las cosas se revelen, nosotros, que hemos sido guardados por el poder de Di-s a través de la fe, seremos individuos que se regocijarán. Es en el gozo que encontramos fuerza (Nehemias 8:10).

  • Afligidos en diversas pruebas: Pedro está hablando de algo que aún debe ser hecho por nosotros. No todos vamos a sufrir de la misma manera y en el mismo grado, pero es necesario que todos pasemos por un cierto grado de pruebas. Di-s usa las pruebas para santificarnos. Él los usa para mostrarnos Su gloria, y los usa como un medio para testificar a otros que nuestra salvación es genuina.

v7: (literalmente) “Para documentar vuestra fe, que es mucho más preciosa que el oro que perece, pero por medio del fuego se documenta y se halla para alabanza y honra y gloria en la revelación del Mesías Yeshúa”.

Sometida a prueba (Para documentar) (δοκίμιον) vuestra fe: Las pruebas nos brindan la oportunidad de documentar nuestra fe, para probarla y demostrar que es genuina. Es relativamente fácil compartir o hablar sobre nuestra fe con los demás, pero cuando se trata de ponerla en práctica mediante nuestro comportamiento, eso podría revelar una historia completamente diferente. Nuestra fe necesita estar arraigada en la verdad y en el poder de Di-s. El evangelio nos hace vivir de manera diferente a los que nos rodean que no han aceptado la verdad del mismo. Nuestra fe es única. Ninguna otra fe hace que las personas aguanten y perseveren como nuestra fe.

  • Hallada en alabanza: Debemos desear vivir de una manera que traiga alabanza, honor y gloria a Di-s. Estamos llamados a vivir como sacrificios vivos (Romanos 12:1-21), haciendo sacrificios personales para que Él obtenga alabanza, honra y gloria.
  • Cuando sea manifestado (Jesucristo) el Mesías Yeshúa: Hablando de la segunda venida de Yeshúa.

v8: Sin haberle visto: Hablando de Yeshúa.

  • Gozo inefable y glorioso: Cuando nosotros, como creyentes, nos hemos comportado de una manera digna de alabanza, honrando o glorificando a Di-s, hay una respuesta de Él en nuestras vidas. Él nos va a dar una alegría que no podemos expresar o describir con nuestra limitada capacidad humana.

Pedro está tratando de motivarnos a no dejarnos cegar por las cosas de este mundo. No debemos permitir que nada en este mundo (persecución, dificultad, sufrimiento, etc.) nos haga, ni siquiera por un momento, alejarnos del llamado que tenemos: un llamado a vivir nuestras vidas como un sacrificio para Él. Mientras vivimos nuestras vidas como sacrificios vivos y gozosos, traemos gloria y alabanza a Di-s.

v9: Obteniendo: (κολυμβάω) Esta es la palabra para comisión. Algunas personas ganan un salario. Otras personas pueden ganar un salario basado en la comisión. Di-s no nos paga un salario. Él nos da una comisión, por así decirlo. La comisión siempre se paga en función de lo que hemos logrado, lo que hemos hecho, nuestro comportamiento.

Nota: Esto no está hablando de comportarse de una manera para ganar nuestra salvación. Solo podemos ser salvos a través de la fe en Yeshúa. Esto está hablando de cómo será nuestra experiencia en el Reino… aludiendo a las recompensas que vamos a recibir. No todos vamos a tener la misma experiencia del Reino. Yeshúa habló sobre aquellos que serían considerados grandes en el Reino de Di-s. Si hay grandes, también hay pequeños (Mateo 18:4, 1 Corintios 3:11-15).

  • El fin – La meta (objetivo): Este es el mismo término que usó Yeshúa cuando dijo en la cruz: “Consumado es”. Cuando Yeshúa dijo esto, no solo quería decir que Su obra había terminado, sino que también quería decir que Su obra era perfecta, no le faltaba nada. Esto es lo que Di-s quiere hacer en nuestras vidas. Él quiere llevarnos al lugar donde el trabajo que Él nos ha llamado a hacer alcance un lugar de perfección, sin que le falte nada. Muchas Biblias traducen este versículo para que diga ‘El fin de vuestra fe’. Pero no es el final como en “culminado”. Significa el objetivo (la meta) de su fe.
  • La salvación de vuestras almas: Esto se refiere al cambio que vamos a experimentar cuando Yeshúa regrese (1 Corintios 15:51-53).

Estudio Bíblico 1ª de Pedro, No. 2

Pasamos a 1 Pedro 1:3-5

v3: Grande misericordia: Pedro experimentó muchos fracasos en su vida. Di-s puede incluso usar el fracaso. Él puede restaurarnos y producir un gran cambio en nuestras vidas cuando reconocemos nuestra necesidad de abundante misericordia. Misericordia abundante sólo se encuentra en la sangre, el sacrificio, de Yeshúa. La misericordia de Di-s nos ayuda a caminar en Su voluntad. El mayor cambio en la vida de Pedro sucedió después de la resurrección. Después de haber visto al Mesías resucitado, todo fue diferente porque Pedro entonces entendió la verdad del Reino.

  • Nos hizo renacer: (nos ha regenerado- RV1909). Nacido de nuevo. Regenerado.
  • Esperanza Viva: Esperanza del Reino. Como creyentes, nuestra esperanza no debe basarse en lo que queremos: nuestros propios sueños, deseos o destino. Si la esperanza está enraizada en lo que nosotros queremos, entonces la esperanza se convierte en idolatría. Si nuestra esperanza no está basada en la Biblia, entonces nos hemos alejado de la verdad. La esperanza siempre debe basarse en las promesas de Di-s (lo que Di-s nos ha revelado a través de Su Palabra). Hay una relación entre la esperanza y la voluntad de Di-s. Las maravillosas promesas de Di-s solo se pueden realizar en nuestras vidas cuando estamos en Su voluntad. Cuando hayamos abrazado las promesas de Di-s y nos aferremos a ellas (esperanza), vamos a tener perseverancia y la capacidad de continuar caminando con firmeza, sin importar lo que el enemigo nos arroje. No necesitamos vivir con miedo o estar preocupados por tiempos difíciles. A través de tiempos difíciles, debemos considerar esto: ¿Cuál es la asignación de Di-s para mí? ¿Qué quiere Él que logre durante ese tiempo?
  • Esperanza viva por la resurrección: No necesitamos temer a la muerte. La muerte no representa el fracaso. La muerte de Yeshúa reveló la gloria de Di-s. Fue a través de la muerte de Yeshúa que se cumplió la voluntad de Di-s. Si Pablo hubiera tenido que elegir entre la vida y la muerte, habría elegido la muerte porque creía en la resurrección (Filipenses 1:23). A través de la resurrección tendremos una experiencia completa del Reino. En esto vemos que la esperanza sigue viviendo más allá de la tumba (Hebreos 11:39-40).

v4: Una herencia: Esta es una de las promesas que tenemos los creyentes a la cual podemos aferrarnos con esperanza.

  • Incorruptible: Esto significa que no puede decaer.
  • Reservada en los cielos: Di-s la ha guardado para nosotros. El tiempo gramatical nos revela que Di-s es Aquel que ha sido responsable de mantener nuestra herencia en el pasado, la mantiene incluso ahora en el presente y continuará haciéndolo en el futuro. Esto nos da seguridad. Di-s está guardando una maravillosa herencia para nosotros hasta que seamos recipientes de ella.
  • Cielo: Esta es una palabra que nos debe recordar el Reino de Di-s. Pedro nos está revelando que la motivación para aguantar, perseverar, permanecer fieles, etc. se basa en una promesa del Reino. Las promesas eternas de Di-s no se pueden comparar con ningún sufrimiento momentáneo que podamos enfrentar (estos problemas ligeros y momentáneos… 2 Corintios 4:17).

v5: Fe: Esto se refiere a nuestra fe (personal). Cuando permitimos que el enemigo nos aleje de la esperanza basada en la Biblia, una esperanza del Reino, comenzaremos a experimentar el fracaso. Cuando tenemos esperanza en las promesas de Di-s recibimos Su provisión: la unción del Espíritu Santo que nos permite vencer y recibir las cosas buenas que Di-s tiene guardadas para nosotros (Salmo 31:19, Proverbios 13:22, 2 Timoteo 4:8, etc.).

  • Manifestada en el tiempo postrero: Actualmenteestamos viendo el precursor de lo que Yeshúa llamó ‘dolores de parto’ (Mateo 24:5-14). Las cosas van a empeorar mucho. La obscuridad va a cubrir este mundo. Necesitamos ser individuos capaces de ver la luz (lo que Di-s va a revelar al final). La única forma en que veremos esa luz (revelación) es entendiendo la verdad de Di-s, tal como se nos revela en Su Palabra.

Estudio Bíblico 1ª de Pedro, No. 1

Gracias por acompañarnos a medida que avanzamos en 1 Pedro. 😊 Solo un par de comentarios para aquellos de ustedes que son nuevos en esto:

  1. No se limite a aceptar nuestra palabra, o la palabra de cualquier persona, para cosas relacionadas con las Escrituras (Hechos 17:11). Es su responsabilidad escudriñar las Escrituras para encontrar la verdad y desechar lo que no pueda encontrar escrito en ellas.
  2. Dicho esto… ninguna traducción es 100% precisa. Nuestro estudio se basará predominantemente en la Reina-Valera 1960 y/o 1909, pero de vez en cuando podría escribir una traducción más literal del texto, manteniéndolo lo más cerca posible del texto griego original, para que podamos obtener una comprensión más clara y precisa. del pasaje. Un par de sitios que son realmente útiles para ayudarte a estudiar la Biblia son Bible Hub: https://biblehub.com y también Blue Letter Bible: https://blueletterbible.org.  

Comenzamos este estudio repasando los dos primeros versículos del capítulo 1. A pesar de que son solo dos versos, ¡te advertimos… el estudio es pesado!

1 Pedro 1:1-2.

El mundo está cambiando. Estamos en medio de una transición. Cuando las cosas se vuelvan más intensas y comencemos a experimentar persecución por caminar en fidelidad, ¿cómo vamos a responder? ¿Vamos a caminar de una manera que verdaderamente honre a Di-s? Este libro nos enseña cómo la profesión de nuestra fe puede ir acompañada de un comportamiento recto, de una obediencia que verdaderamente testifique que nuestra fe no está en nosotros mismos, ni en nadie más, sino en nuestro Señ-r y Salvador, el Mesías Yeshúa.

v1: Pedro: Pedro se identifica como el autor de este libro.

  • Apóstol: Pedro era un discípulo. Nada había cambiado. Aunque todavía era un discípulo, se identificó a sí mismo como un apóstol, uno que había sido enviado con un llamado sobre su vida (Mateo 28:18-20). Este término, ‘apóstol’, nos revela que Pedro reconoció y se sometió a la autoridad y el Señorío de Di-s sobre su vida. Cuando reconocemos la autoridad de Di-s sobre nosotros y experimentamos la unción del Espíritu Santo, Di-s nos proporciona todo lo que necesitamos para la ‘vida y la piedad’ (2 Pedro 1:3)
  • Expatriados (Extranjeros – RV1909): Un peregrino es simplemente ‘alguien que está de viaje’. Los peregrinos se dan cuenta de que esta tierra no es su hogar. Se dan cuenta de que el lugar donde se encuentran actualmente no es su destino final: se dirigen a un hogar nuevo y eterno (Hebreos 11:13-16).
  • Dispersión o Diáspora: Había una gran diferencia entre Pedro y Pablo. Pablo fue designado como apóstol de las naciones / gentiles (Romanos 11:13, Galatas 1:16, Efesios 3:8, etc.). Pedro, por otro lado, fue llamado de manera única a Israel, a los hijos de Jacob (Galatas 2:7-8). Cuando Pedro habló de los que eran ‘de la diáspora’, se refería a los judíos que estaban exiliados.
  • Asia: Refiriéndose a Asia Menor, la parte asiática de Turquía en la actualidad.
  • Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia: Estos lugares, aunque no lejos de Israel, no estaban en Israel, lo que significa que estas personas estaban en el exilio. Sin embargo, debido a que Di-s está en el ‘negocio’ de traer la restauración, en el sentido más completo, estas personas exiliadas (como nosotros hoy) deberían haber tenido una expectativa justa: una esperanza en las promesas de Di-s para restaurarlos y lograr un cambio en sus vidas. Esperar en las promesas de Di-s altera nuestro comportamiento. Tener esperanza (a través del poder habilitador del Espíritu Santo – Romanos 15:13) nos da la fuerza para perseverar y soportar todas las cosas. Sabemos que, al final, la esperanza no decepcionará (Romanos 5:5). La esperanza produce un gozo que no se puede expresar (Romanos 12:12).

v2: Elegidos: Pedro nos dice a quién le escribió esta carta. Todas las personas que entran en una nueva relación de pacto con el Di-s viviente (un pacto del Reino) son llamados “elegidos”, es decir, todos los creyentes.

  • Presciencia: Di-s es omnisciente. Esto significa que Él conoce todas las cosas… y las conoce perfectamente, por ejemplo: Él sabía desde antes de la creación cuáles serían nuestras elecciones, si íbamos a elegir la vida o la muerte. Él no nos creó “preprogramados” para elegir uno u otro. Él nos dio libre albedrío para decidir por nosotros mismos (Deuteronomio 30:19). Su deseo era que todos eligieran la vida para que ninguno pereciera (2 Pedro 3:9).
  • Nuestro Di-s no solo es omnisciente, sino que también es soberano u omnipotente (tiene poder y autoridad ilimitados). Si Él quisiera, podría evitar que algo doloroso sucediera en nuestras vidas. Sin embargo, como veremos, hay un propósito detrás del sufrimiento.

Nota: Di-s puede prepararnos para pasar por el sufrimiento. Él también puede proporcionarnos todo lo que necesitamos para soportarlo… soportarlo hasta el final. Mateo 24:13 – Yeshúa no está hablando aquí de soportar el sufrimiento para obtener la vida eterna. No obtenemos la vida eterna soportando el sufrimiento, sino solo creyendo y confesando a Yeshúa como el Señ-r (Romanos 10:9-10). La salvación, en este versículo, se refiere a experimentar la victoria, es decir, ser rescatado del sufrimiento.

  • Padre: Hay dos formas principales de pensar en un padre:
  • Un proveedor
  • Aquel que ama a sus hijos y es responsable de ellos.
  • Santificación del Espíritu: Vienen tiempos intensos. Di-s está al tanto de ellos y los permitirá con un propósito: para nuestra santificación. La palabra ‘santificación’ (en hebreo y en griego) tiene sus raíces en el concepto de santidad. En esta epístola, Pedro está escribiendo a los creyentes. Los creyentes son declarados ‘santos’ en el instante en que creen (1 Corintios 6:11, Colosenses 1:21-22). Esta ‘santificación del Espíritu’ no se refiere a ser declarado santo. Está hablando de cómo el Espíritu Santo nos permite comportarnos de manera santa una vez que somos salvos (Tito 2:11-14). Como creyentes, Di-s presta mucha atención a nuestro comportamiento; no como medio de salvación, sino como fruto de ella. Él obra en nuestra vida, a través de la santificación de nuestro comportamiento, para lograr la obediencia. La santificación siempre está relacionada con los propósitos de Di-s. Di-s nos ha salvado para que podamos servirle.
  • Santificación…para obedecer: La santificación produce obediencia (1 Pedro 1:15-16).
  • Rociados con la sangre: Vemos un paradigma de esto en el libro de Éxodo. Antes de que el pueblo saliera de Egipto, antes de que se les permitiera adorar en la montaña, tenían que experimentar la redención (Exodo 12). Moisés también roció con sangre las diversas vasijas, antes de que fueran utilizadas en el tabernáculo, como una forma de prepararlas para el servicio (Exodo 24:8, Hebreos 9:18-22). Cuando la Biblia habla de la aspersión de sangre (y aquí estamos hablando de la sangre redentora del mismo Hijo de Di-s) nos está diciendo que este es el paso necesario y preliminar antes de que nuestra adoración y servicio a Di-s pueda comenzar. Solo la sangre redentora del Mesías Yeshúa nos prepara para adorar y servir a Di-s. Sin Su sangre no estamos preparados para la adoración, no estamos preparados para el servicio y tampoco somos capaces de hacer lo que Di-s nos ha llamado a hacer.
  • Gracia: Todos necesitamos la gracia de Di-s en nuestras vidas. La gracia nos enseña cómo vivir vidas ‘dignas del llamado que hemos recibido’ (Tito 2:11-14, Efesios 4:1-7).
  • Paz: Todos necesitamos también esa ‘paz que sobrepasa todo entendimiento’ (Filipenses 4:7). La paz guarda nuestros corazones y mentes. Cuando estamos en medio de la dificultad, a través de la provisión de paz de Di-s, estamos completa y perfectamente preparados para soportar lo que Di-s considere adecuado para nosotros. Cuando sufrimos por causa de Su Nombre, entonces Él es glorificado. Glorificar Su Nombre debe ser el factor motivador en nuestras vidas.

¡Shabbat Shalom! Parashá Shoftim

Parashá Shoftim

Porción de la Torá: Shoftim (Jueces)
Lectura de la Torá: Deuteronomio 16:18-21:9
Lectura profética: Isaias 51:12-52:12

“Teme a HaShem, no al hombre”

Esta semana es la cuarta de siete lecturas proféticas que contienen el tema del “consuelo” para Israel. Sin embargo, el mensaje le habla a todos los que creen en la venida del Reino de HaShem. Para encontrar consuelo, uno debe desarrollar una perspectiva eterna de la vida y darse cuenta de que todo lo que sucede en este mundo es solo temporal. Uno también debe entender la futilidad del hombre en comparación con el Di-s Viviente. El pasaje se abre con HaShem revelándose como el Di-s que consuela y que uno debe temerle a Él y no al hombre. En otras palabras, HaShem se está refiriendo a la frecuencia con la que uno permite que sus prioridades se inviertan y anteponen a los demás a su responsabilidad con HaShem.

En última instancia, el hombre morirá físicamente y será “plantado” en la tierra como la hierba, pero es Di-s quien extendió los cielos y puso los cimientos de la tierra. Por lo tanto , HaShem pregunta ¿por qué tú y yo tememos constantemente al hombre e ignoramos la realidad de Di-s? El pasaje literalmente dice:

“Y te olvidas de HaShem tu Hacedor (Quien) extiende los cielos y pone los cimientos de la tierra y temes continuamente todo el día ante la ira del opresor cuando se dispone a destruir; ¿Dónde está la ira del opresor? Isaias 51:13

Este versículo señala que muy a menudo las cosas que tú y yo tememos y por las que perdemos el sueño nunca suceden. También puede enseñar que comparado con la ira de Di- s, el opresor es pálido en comparación. En el siguiente versículo (catorce) se usa una sola palabra. El significado de esta palabra es “caminar” o “pasearse de un lado a otro” . Muchas Biblias traducen esta palabra “vagar” . La idea del contexto es huir de la opresión del enemigo. Incluso si la opresión es real, el pasaje está haciendo una promesa importante. Esta promesa es que el Di-s que consuela finalmente traerá liberación y el opresor no tendrá éxito en su intento de traer destrucción. Es muy importante que uno preste atención al lenguaje del siguiente verso. Dice que “…no morirá en la mazmorra (abismo) ni le faltará el pan”.

La palabra traducida mazmorra significa el lugar de destrucción eterna. Por lo tanto, aunque a veces el enemigo mata, no posee la autoridad para enviar a uno al abismo (infierno). Este versículo se parece mucho a la instrucción de Yeshúa cuando dijo:

“No temáis del que mata el cuerpo, pero no puede matar el alma; más bien, temeréis a Aquel que puede destruir tanto el alma como y el cuerpo en el infierno.” Mateo 10:28

El versículo de Isaías cierra con la afirmación: “…ni le faltará su pan”. El uso de la palabra “pan” implica las necesidades de uno. Por lo tanto, a pesar de la opresión que uno pueda experimentar, HaShem es fiel para suplir nuestras necesidades en medio de nuestros tiempos más oscuros. Como nos recuerda David en el famoso Salmo Veintitrés,

“Preparas delante de mí una mesa en presencia de mis enemigos”. Salmo 23:5