
Nuestra próxima lectura es de Esdras 4:11-24
v11: La carta: Esta era una carta de acusación contra aquellos en Judá, aquellos que estaban obedeciendo a Di-s y obedeciendo al rey Ciro.
- Tus siervos: Los enemigos de Judá y Benjamín (Israel).
- Río: El río Éufrates. Desde la perspectiva de Artajerjes, estos hombres que le escribieron estaban “al otro lado del río “, es decir, vivían en la zona de Judá y Samaria. Estos hombres tenían información de primera mano de lo que estaba sucediendo en Jerusalén y no les gustaba lo que estaban presenciando.
v12: Judíos: Los enemigos de Israel entendían exactamente contra quién se enfrentaban. El término “judío” proviene del nombre “Judá”, y es un nombre que se asocia con la alabanza y el agradecimiento a Di-s en forma pública (es decir, aquellos que reconocen a Di-s).
- Jerusalén: Siempre ha habido una batalla por Jerusalén. Hubo una batalla por Jerusalén en los días de Esdras, hay una batalla por Jerusalén hoy (Zacarías 12:3). Jerusalén es la ciudad que lleva el nombre de Di-s (2 Reyes 21:7, 2 Crónicas 33:4). Es el lugar que Di-s eligió para que la gente fuera a adorarlo (Zacarías 14:16-17). El mundo está en contra de esto y se levanta para oponerse a esto.
- Mala: Isaías 5:20
- Edifican la ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos: Los judíos hacían estas cosas basándose en las instrucciones de Di-s, así como en las palabras y el financiamiento de Ciro. Los enemigos de los judíos no querían que Jerusalén fuera restaurada.
v13: Ahora sea notorio al rey: Le dijeron al rey que su tesoro se vería perjudicado o dañado. Alegaron que, desde el punto de vista financiero, lo que estaba sucediendo no iba a ser bueno para el rey y su imperio. Estos enemigos de Israel no querían que se manifestara la gloria de Di-s, no querían Sus bendiciones.
v14: Siendo que nos mantienen (literalmente: comemos de la sal de) del palacio: Este es un modismo. Significa que recibieron la bendición financiera del rey mientras cuidaba su imperio. Enmarcaron esta carta al rey bajo el pretexto de no querer verlo deshonrado.
v15: Se busque en el libro de las memorias de tus padres: Le recordaban al rey que la historia de Jerusalén no había sido favorable para su imperio. No querían que Jerusalén fuera restaurada. Querían que quedara en ruinas.
v16: La región de más allá del río no será tuya: Sin porción ni influencia. Sintieron que debían advertir al rey que iba a sufrir pérdidas.
Nota: Estas personas tenían un punto de vista totalmente equivocado. Di-s creó a Israel para que fuera una bendición. La restauración de Israel (y la posterior adoración a Di-s en Jerusalén) habría resultado ser una bendición para las naciones, pero las naciones se resistieron (y todavía se resisten) a ello. Cuando Jerusalén está en ruinas, las naciones sufren.
v18: Leída claramente: El rey entendió completamente lo que les preocupaba.
v19: Y por mí fue dada orden y buscaron: Esta carta no fue cotejada con la Palabra de Di-s sino con los escritos de otros.
v21: Dad orden que cesen aquellos hombres: El rey dio orden de que se detuviera toda construcción y restauración en Jerusalén.
v22: El daño en perjuicio de los reyes: El rey no quería que su reino sufriera ningún daño o pérdida.
v23: La copia de la carta: Escritor.
- Les hicieron cesar con poder y violencia: Fueron respaldados por los militares.
v24: Darío: Darío el medo era uno de los buenos amigos de Daniel. Sólo gobernó durante dos años: 538-536 a. C. Darío, rey de Persia (como se menciona aquí, un Darío diferente) fue un rey que gobernó en Persia desde 522-486 a. C. (unos 14 años después de Darío el medo). Jerjes (el marido de la reina Ester) gobernó después de Darío, el rey de Persia. Jerjes gobernó desde +-486-465 a. C.
Nota: El Mardoqueo mencionado en Esdras 2:2 y Nehemías 7:5-7 probablemente no sea el mismo Mardoqueo que era tío de Ester. El primer regreso a Jerusalén ocurrió durante el reinado de Ciro, alrededor del año 538 a. C. Para el segundo año del reinado del rey Darío de Persia, el primer regreso de los exiliados judíos a Jerusalén habría ocurrido 18 años antes.