
A continuación: Salmo 77
¿Nos relacionamos con Di-s correctamente? ¿Le hablamos (oramos) y lo escuchamos para que nos guíe hacia su voluntad? Cuando nos relacionamos con Di-s correctamente, Él obrará en nuestras vidas y nos dará revelación para que estemos donde Él quiere, haciendo lo que Él quiere. Cuando estamos en la posición correcta, haciendo lo que Di-s nos ha llamado a hacer, le agradaremos.
Asaf deseaba una relación adecuada con Di-s. Deseaba escucharlo para que Su propósito y Su voluntad se cumplieran en su vida. Asaf deseaba ser usado por Di-s para que su vida fuera un instrumento de alabanza y gloria para el Señ-r en este mundo.
Inscripción: (En la Biblia hebrea, este es el versículo 1). Jedutún: La mayoría de los comentaristas coinciden en que posiblemente se refiere a un grupo de levitas que eran fundamentales en el culto y en guiar a la congregación para cantar y entonar este salmo (escrito por Asaf).
v1: Con mi voz clamé: Esta no es la palabra que se usa normalmente para llorar. Es la palabra para gritar o chillar (es decir, a gran voz). Es una palabra que se usa para expresar intensidad y gran emoción. A veces, Asaf se acercaba a Di-s de esta manera. A veces necesitamos acercarnos a Di-s de la misma manera: clamando, gritando y pidiendo su ayuda cuando nos encontramos en situaciones difíciles.
- Él me escuchará: Asaf expresó su confianza en Di-s. Asaf sabía que Di-s lo había escuchado, y estaba invitando a Di-s a responderle.
v2: En el día de mi angustia: No debería sorprendernos (creyentes y discípulos de Yeshúa) experimentar dificultades, problemas o tribulaciones. La tribulación no es algo inesperado ni raro en nuestras vidas. Si nos sometemos a Di-s, podemos esperar dificultades (Juan 16:33; 1 Pedro 4:12-16).
- Busqué: Esta palabra no se refiere a una búsqueda pasiva. También es una palabra que denota gran intensidad, casi como una búsqueda frenética.
- Alzaba a Él mi mano: Esta es la postura bíblica para la oración.
- Sin descanso: En su hora más oscura, Asaf está orando sin detenerse ni pausar.
- Mi alma rehusaba consuelo: Nada puede detener lo que Asaf siente hasta que se resuelva su problema/tribulación. Asaf nos enseña que, cuando nos encontramos en una situación desesperada, es apropiado clamar a Di-s (para expresar nuestras emociones) y suplicarle sin cesar hasta que responda.
v3: La interpretación literal de este versículo es: «Le recordaré a Di-s que he estado angustiado. Conversaré, pero mi espíritu ha desmayado». Asaf no se turbó (perturbado, intranquilo, etc.) porque recordara a Di-s (como sugiere la NVI). Se turbó debido a algún problema o perturbación en su vida.
- Me quejaba: Esta es una traducción pésima de la palabra hebrea usada aquí. Esta palabra simplemente se refiere a conversar o entablar una conversación con. Asaf quería hablar con Di-s, pero también quería escucharlo.
- Desmayaba mi espíritu: su alma estaba turbada (desfallecía). Asaf estaba pasando por un momento difícil, pero era lo suficientemente sabio como para acudir a Di-s y pedirle ayuda.
v4: No me dejabas pegar los ojos: Se obliga a mantener los ojos abiertos para no dormirse. Asaf anhelaba resolver este problema. No quería perder tiempo durmiendo sin resolverlo. Algunos han dicho que esto es un modismo de espera, que demuestra compromiso. Asaf esperaba que Di-s respondiera, así que deseaba permanecer despierto y esperar su respuesta.
- Estaba yo quebrantado: La palabra usada aquí es una palabra para latir (como un corazón que late, acelerándose cuando está estresado o excitado).
- Y no hablaba: Asaf estaba esperando a Di-s con gran excitación o emoción (con el corazón latiendo), tanta emoción que no podía hablar sino simplemente esperar en silencio la respuesta de Di-s.
v5: Consideraba: Pensado.
- Los días desde el principio, los años de los siglos: Asaf reflexionó sobre la fidelidad de Di-s a su pueblo en el pasado. En el pasado, Di-s había obrado maravillas y milagros en medio de su pueblo. Asaf esperaba que Di-s obrara milagrosamente en su vida también.
v6: Cánticos: Probablemente esta es una referencia a un canto de alabanza ante Di-s, una melodía que se ofrece como adoración.
- Meditaba en mi corazón: Parece que Asaf ha decidido no hablar más de su situación, sino guardar sus pensamientos en su corazón. Ahora guardará silencio y simplemente esperará pacientemente la respuesta de Di-s. Mientras espera, piensa/medita en la fidelidad de Di-s. En medio de su espera, lo alaba y lo adora. Nada lo ha detenido.
- Y mi espíritu inquiría: Asaf había expresado en voz alta su problema y lo había expuesto ante el Señ-r. Entonces, en lugar de insistir en ello (lo cual es una reacción muy normal para nosotros los humanos), prácticamente retrocedió y esperó en silencio a que Di-s le resolviera el problema. El corazón de Asaf (sus pensamientos) y su espíritu (la esencia misma de su ser) estaban abiertos a la intervención de Di-s, para que lo guiara en su aflicción.
v7: Desechará: Desconectarse de. Irse. Asaf quería saber si Di-s lo abandonaría eternamente. Quería saber si Di-s estaría continuamente indisponible para él. Asaf aún no ha tenido noticias de Di-s ni lo ha visto intervenir en su situación, por lo que lidia con esta pregunta sobre el paradero de Di-s y su fidelidad en su propia vida (ha visto la fidelidad de Di-s en la vida de otros y ahora quiere experimentarla él mismo).
- Y no volverá más a sernos propicio: Deleitarse.
v8: Misericordia: Gracia.
- Cesado: Ya no disponible.
- ¿Se ha acabado perpetuamente su promesa?:Asaf se encuentra en una situación desesperada. Di-s no ha respondido. Asaf tiene preguntas.
v9: ¿Ha olvidado Di-s el tener misericordia?: ¿Acaso Di-s no va a perdonar, perdonar, ser bondadoso o misericordioso? Esta pregunta implica que Asaf se encuentra en esta terrible situación porque cometió un error, hizo algo malo. No todas las cosas malas en nuestras vidas provienen del enemigo (Satanás). A veces violamos la Palabra de Di-s y, por lo tanto, debemos soportar Su disciplina. Es sabio que examinemos nuestro corazón cuando nos encontramos en situaciones difíciles (la disciplina de Di-s es una ayuda que Él usa para llamar nuestra atención). Si nos encontramos en una situación como consecuencia de estar fuera de la voluntad de Di-s, debemos arrepentirnos y pedirle perdón y que nos ayude a volver a andar en Su voluntad.
v10: Enfermedad: Literalmente, la palabra para «enfermedad». Podría referirse a una enfermedad física o espiritual.
- (A la memoria): Estas palabras están escritas en cursiva. No estaban en el texto original, pero fueron añadidas por los traductores.
- Los años de la diestra: Asaf siente que el liderazgo del Señ-r (la «mano derecha» se refiere a la autoridad y el liderazgo de Di-s) ha estado ausente de su vida. Esto le ha causado malestar y problemas espirituales.
v11: Me acordaré: Para mencionar. Asaf recuerda cómo Di-s trató con bondad y perdón a su pueblo en los años anteriores. Este testimonio de Di-s infunde en Asaf la esperanza de que Di-s también lo trate con bondad y perdón.
- Obras: Sus hechos.
v12: Pensar en lo que Di-s ha hecho y hablar de ello infunde fe en nuestras vidas. Cuando pensamos en el Señ-r y en lo que Él ha hecho, elevamos nuestra mirada, lejos de nuestras circunstancias.
v13: Tu camino: Aprendemos los caminos de Di-s al adorarlo, al estar en el Lugar Santo, en Su Presencia, en el lugar donde Él mora (de forma única). Este es un principio fundamental. Podemos recuperar el camino del Señ-r pasando tiempo en Su Lugar Santo.
- Santo es tu camino: El Lugar Santo.
v14: Tu poder: Se refiere al poder de Di-s. El poder de Di-s no tiene rival ni igual. Es el poder de Di-s el que le permite obrar maravillosamente por su pueblo.
v15: Tu brazo: Palabra que alude al Mesías.
- Redimiste: Palabra con una conexión sacrificial: la sangre del cordero pascual redimió al pueblo de Egipto. La sangre de Yeshúa nos redime/pagó el precio de nuestras vidas.
- Los hijos de Jacob: Aquellos que vivían en la tierra prometida.
- (Los hijos de) José: Aquellos que vivían en el exilio (Gálatas 3:28).
- Jacob y José: Esto habla de una redención total. El pueblo de Di-s se une y se hace uno (uno) mediante la redención.
v16: Una vez redimido el pueblo (por la sangre del cordero), fue sacado de Egipto. La obra se realizó mediante la sangre del cordero pascual, pero las consecuencias de ser liberados totalmente de Egipto y del faraón no fueron inmediatas. Esto solo ocurrió después de cruzar el Mar Rojo y con el ahogamiento de los perseguidores de Israel. Este versículo nos lo recuerda.
- Las aguas: Las aguas del Mar Rojo (Las aguas de la tierra)
- Temieron: Las aguas se conmovieron. Hubo un cambio en su estado normal. El agua vio a Di-s. Lo reconoció. Fue obediente a Di-s. Experimentó un cambio.
v17: Las nubes echaron inundaciones de aguas: Las aguas de arriba (de los cielos) también sufrieron un cambio.
- Tronaron los cielos: Muchos comentaristas rabínicos las ven como granizo que cae como armas del cielo. Esto nos recuerda el poder y la autoridad de Di-s. Él puede dominar tanto la tierra como los cielos.
v18: Torbellino: Esto habla de una tormenta masiva que Di-s está ordenando y está a cargo de ella.
- Se estremeció y tembló la tierra: La tierra se conmovió profundamente. Di-s es el único que puede lograr un cambio profundo y duradero en este mundo.
v19: Tu camino: (véase Éxodo 33:13-16). «El Camino» se relaciona con el Mesías. El pueblo no veía camino a través del mar, pero Di-s intervino y les abrió un camino.
- Muchas aguas: Abundancia de agua.
- Tus pisadas no fueron conocidas: Antes de que Di-s obrara este cambio con las aguas del Mar Rojo, su pueblo se sentía impotente y no sabía cómo Di-s los libraría de quienes los perseguían. Di-s les dijo que se detuvieran y vieran su salvación (Éxodo 14:13-14). Asaf nos recuerda que podemos estar en una situación donde parece no haber solución. No podemos ver cómo Di-s nos librará. Podemos estar orando y aún no ver nada. Di-s es un Di-s poderoso y tiene toda la autoridad. Él puede traer un cambio en este mundo y revelarnos, en su tiempo perfecto, su camino de liberación.
v20: Condujiste a tu pueblo como ovejas, por mano de Moisés y de Aarón: Di-s es el Pastor Principal de su pueblo. Él usa líderes humanos (sus siervos) para guiar a su pueblo a los lugares donde desea que vayan. Di-s redimió a su pueblo, pero Moisés y Aarón les revelaron cómo Di-s iba a traerles la redención. Solo cuando el pueblo se sometió a la autoridad de Moisés y Aarón (quienes, a su vez, se sometieron a la autoridad de Di-s), pudieron avanzar hacia el lugar que Di-s quería que estuvieran. Cuando el pueblo se rebeló contra Moisés y Aarón, experimentó la disciplina del Señ-r. Solo experimentaremos la victoria del Reino cuando nos sometamos a la autoridad que Di-s ha puesto sobre nosotros (Hebreos 13:17).