Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 3

Terminemos el capítulo 1.

Eclesiastes 1:12-18

v12: Este versículo es muy similar a lo que leemos en Eclesiastes 1:1.

v13: Buscar: En hebreo moderno esta es una palabra que se relaciona con ser un turista, o alguien que investiga algo nuevo.

  • Debajo del cielo: También vemos un cambio o transición en el uso de Salomón de esta frase. Este cambio de palabra (de ‘sol’ a ‘cielo’) es muy significativo. ‘debajo el cielo’ es una frase que lleva consigo una perspectiva que es parcialmente de naturaleza religiosa o espiritual.
  • Penoso trabajo: Materia maligna. Algo que no es agradable. Si tenemos la impresión de que Di-s quiere que entendamos todas las cosas que se hacen en este mundo, nos estamos perdiendo de Su voluntad. Nuestra búsqueda no debe ser un conocimiento de este mundo, sino un conocimiento del Creador de este mundo. Cuando buscamos cosas que están fuera de Su voluntad (dirigiendo nuestros corazones a conocer este mundo en lugar de conocer a Di-s), cualquier cosa que hagamos se vuelve penosa, una aflicción o una tortura interna, desde una perspectiva espiritual. Cuando Di-s no es parte de la “ecuación” (cuando lo dejamos fuera) nuestras vidas serán muy onerosas para nosotros.

v14: Debajo el sol: Se supone que no debemos entender este mundo, esa no es nuestra búsqueda. Se supone que debemos entender y buscar el conocimiento de Di-s. Solo cuando conocemos a Di-s, podremos ver este mundo desde Su perspectiva. Sólo entonces tendrá relevancia o propósito.

  • Aferrarse al viento (traducciones modernas): Perseguir el viento es inútil. No puede escucharnos, respondernos o sostenernos. No tiene sustancia. NOTA: Las traducciones basadas en el Textus Receptus, como la KJV y la Reina-Valera, usan “aflicción de espíritu”).

v15: Torcido: Doblado o distorsionado.

  • No se puede enderezar: Es como una cicatriz. Puede curar, pero siempre habrá evidencia de que algo salió mal. Una vez que algo se ha roto o distorsionado, no se puede volver a colocar exactamente como estaba. Algunas personas creen erróneamente que sus fracasos son parte de la voluntad de Di-s para sus vidas. Creen que Di-s, como un titiritero, orquesta lo bueno y lo malo en sus vidas y tienen poco o nada que decir al respecto. Su excusa es que debido a que Di-s es Soberano, Él puede convertir todo lo malo en bueno, pero el problema es que el Reino de Di-s no es promovido por personas desobedientes. Su voluntad se manifiesta mejor a través de la obediencia. La desobediencia no significa que todo está perdido (Romanos 8:28), pero con la desobediencia vienen cicatrices, dolor y sufrimiento innecesarios.
  • Lo incompleto no puede contarse: el hombre nunca puede saber exactamente cómo hacer que lo roto o lo incompleto vuelva a estar completo.

v16: Hablé yo en mi corazón: Hablé a mis pensamientos. Me dije a mí mismo.

  • Jerusalén: La mayoría de los eruditos rabínicos ven a Jerusalén como un asiento de sabiduría y conocimiento porque Di-s está allí. Salomón, aquí, afirma que de todos los sabios que han estado en Jerusalén, ninguno ha superado su sabiduría. En lo que se refiere a la sabiduría comprensiva, él es el principal.

v17: Dediqué mi corazón: Salomón persiguió de todo corazón la sabiduría y el conocimiento desde un punto de vista intelectual.

  • Locura y desvaríos: Aunque no hay nada de malo en la educación, cuando ponemos nuestro corazón en volvernos inteligentes (listos, llenos de conocimiento) pero rechazamos a Di-s, entonces todo nuestro conocimiento será en vano. Tiene que haber un equilibrio. Mientras buscamos conocer a Di-s, también podemos estudiar Su Creación. La única forma de entender correctamente la Creación es conociendo a Di-s. Cuando dejamos a Di-s fuera de nuestra educación (nuestra búsqueda de conocimiento y comprensión) nos lleva a la locura y la insensatez.
  • Aferrarse al viento (en versiones modernas como LBLA pero Aflicción de espíritu en las versiones KJV y Reina-Valera): Tratar de comprender el viento es un ejercicio inútil, ya que nunca podremos descifrarlo por completo (Juan 3: 8).

v18: Molestia: En el original esto se traduce mejor como “aflicción” o “ira”. El conocimiento intelectual conduce a la frustración. Salomón entendía las cosas mejor que nadie y el mundo lo enojaba porque no funcionaba como él pensaba que debía hacerlo. La sabiduría, fuera de comprender a Di-s, sus propósitos y Sus planes, nos convierte en personas iracundas.

  • Quien añade ciencia, añade dolor: Por ejemplo: si supiéramos que íbamos a morir dentro de unos 3 años viviríamos con un temor constante. No saber la fecha de nuestra muerte nos aleja del dolor constante. El conocimiento y la sabiduría no son la solución. Podemos saberlo todo, tener sabiduría perfecta, pero si dejamos a Di-s fuera, es decir, no tenemos una perspectiva del Reino, al final estaremos enojados y amargados y experimentaremos dolor interior en lugar del gozo y la satisfacción que Di-s quiere que obtengamos al tener conocimiento del Reino.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 2

Pasamos a Eclesiastes 1:8-11

v8: Fatigosas: Fatiga, cansado. Cuando Salomón mira las cosas desde una perspectiva humana, nada lo consuela.

  • Más de lo que el hombre puede expresar: Cuanto más aprende el hombre acerca de las cosas, menos parece saber. Como humanos, nunca podemos llegar a una conclusión completa sobre nada. Siempre hay más que aprender y descubrir. Este aprendizaje nunca llega a su fin.
  • Nunca se sacia el ojo de ver: Cuando vemos algo nos lleva a querer descubrir más.
  • Ni el oído de oír: Oímos algo, y queremos oír más sobre ello. Parece que nunca llegamos al final del conocimiento o a la conclusión de un asunto. Siempre hay más. Salomón encuentra esto fútil, una “vanidad”. La naturaleza no nos lleva a una conclusión, pero la naturaleza llegará a su fin. Se va a transformar.

Nota: Para entender este libro de Eclesiastés necesitamos entender que viene un Reino. Es sólo en ese Reino que vamos a encontrar satisfacción y llegar a una comprensión adecuada de las cosas. El Reino de Di-s nos da una perspectiva para entender este mundo. Nos ayuda a darnos cuenta de que queremos salir de este mundo (Juan 15:19). No estamos llamados a tener éxito en este mundo desde un punto de vista mundano. No estamos llamados a saber todo acerca de este mundo. Queremos conocer y enfocarnos en el Reino de Di-s (Mateo 6:33).

v9: ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: Salomón se está enfocando en estos ciclos y cómo las cosas se repiten.

  • Nada hay nuevo: La palabra ‘nuevo’ es una palabra del Reino (2 Corintios 5:17, Colosenses 3:9-10, etc.). Salomón está mirando este mundo y no ve ninguna evidencia de nada nuevo; lo que significa que no ve ninguna evidencia del Reino de Di-s aquí en la naturaleza. En su mayor parte eso es cierto. La Creación, Naturaleza nos confirma que hay un Creador (Romanos 1:20) y que este Creador es un Di-s de orden. Él puso orden en este mundo a través de Su Palabra (Génesis 1:3. entonces Di-s dijo…). El pecado ha trastornado este orden y es por eso que ahora vemos el desorden y un mundo manchado por el pecado. Es solo a través de la revelación de Di-s, Su Palabra (no a través de la naturaleza), que podemos deducir que va a haber una nueva obra, una obra del Reino de Di-s. Si miramos a la naturaleza como fuente de revelación, nos vamos a frustrar mucho y viviremos sin esperanza. No encontraremos una solución a todos los problemas que aquejan a la humanidad estudiando la tierra o la creación. Cuanto más lo estudiemos, menos nos daremos cuenta de lo que entendemos.
  • Debajo el sol: un punto de vista humanista.

v10: Aunque estamos viendo inventadas nuevas formas de hacer las cosas, no estamos viendo cosas nuevas. Por ejemplo: aunque el teléfono inteligente puede ser una nueva forma o método de comunicación, sigue siendo una forma de comunicación. Lo que la humanidad ha estado haciendo de varias maneras y formas desde el principio de los tiempos. Hemos inventado nuevas formas de lograr los mismos viejos objetivos.

v11: No hay memoria de lo que precedió: Las generaciones anteriores (pueblos) son olvidadas.

  • Lo que sucederá: Si Yeshúa se demora mucho más. Los que están en nuestra generación también llegarán a un punto en la historia en el que ya no serán recordados. Al final, todos serán olvidados, incluso aquellos que hicieron cosas increíbles. Éxodo 1:8, en un tiempo José había sido el salvador de Egipto, en un momento de devastación y destrucción. Solo hay un lugar importante en el que nuestros nombres deben estar inscritos – en el Libro de la Vida del Cordero.

En la Biblia hebrea hay un espacio inusual entre v11 y v12. Este espacio no aparece entre los otros versos. Este espacio nos informa que estamos en transición hacia un nuevo pensamiento o sección.

Estudio Bíblico de Eclesiastés No. 1

Gracias por acompañarnos mientras nos embarcamos en nuestro próximo estudio que invita a la reflexión a través del libro de Eclesiastés. Vamos a comenzar con Eclesiastés 1:1-7 y usaremos la versión Reina-Valera 1960 y/o 1909.

Eclesiastes 1:1-7

El autor de este libro es el rey Salomón. Era un rey conocido por su sabiduría. Di-s le dio sabiduría para gobernar el reino (1 Reyes 3:5-14), pero desafortunadamente Salomón no siempre utilizó esa sabiduría (casarse con mujeres extranjeras por razones políticas, etc.).

Salomón escribió este libro como una confesión. Tenía tremendos recursos, rey del imperio más poderoso del mundo en ese momento, capaz de tener lo que quisiera, etc. El problema era que, a veces, perseguía cosas que no se basaban en la sabiduría o la verdad de Di-s, sino que perseguía lo que deseaba. No se refrenó bajo la restricción de la verdad bíblica (1 Reyes 11:1-4).

Uno de los pensamientos clave en este libro es la ‘vanidad’. Salomón nos advierte que cuando vivimos de acuerdo con nuestros pensamientos (perspectiva), utilizando nuestro propio intelecto para la búsqueda de nuestros propios deseos, todo lo que hagamos será vanidad, se convertirá en nada. Aunque Salomón tenía sabiduría, poder, prestigio y cualquier cosa que un hombre pudiera desear, no le trajo alegría ni lo satisfizo.

Muchas palabras y frases se repiten a lo largo de este libro. Di-s usa esta repetición para socavar nuestros corazones duros y obstinados. A veces, cuando escuchamos las mismas cosas una y otra vez, comienza a penetrar en nuestro corazón y a hundirse para que podamos entender la revelación de Di-s y aplicarla a nuestra vida.

La palabra “Eclesiastés” proviene de la palabra griega ekklesia (congregación, asamblea, iglesia) que significa ser llamado fuera.

v1: El Predicador: Mucha gente dice que la palabra קֹהֶ֣לֶת  (qō·he·leṯ) significa ‘el predicador’ pero viene de una palabra hebrea que tiene que ver con una asamblea reunida. Esto está hablando de aquellos que son llamados fuera por Di-s con un propósito. Se juntan (se reúnen) para cumplir la voluntad de Di-s. Se suponía que Salomón, como líder de Israel, traería la gente a la unidad, a la sumisión al plan de Di-s, Sus propósitos, etc. Trágicamente no hizo esto durante gran parte de su vida.

  • Hijo de David, Rey en Jerusalén: Ver Eclesiastes 1:12. Podemos saber con certeza que el autor de este libro fue el rey Salomón porque solo había dos reyes que podían llamarse a sí mismos “rey sobre Israel (un reino unido) en Jerusalén”: David y Salomón. Después de Salomón, el Imperio se dividió (1 Reyes 11:26-40). Debido a que dice, “Hijo de David”, podemos concluir que no fue David quien escribió este libro, sino que tuvo que haber sido Salomón.

v2: Vanidad: Esta palabra se repite cinco veces en este versículo. Una inspección minuciosa de esta palabra revela que se refiere a un vapor (Santiago 4:14). En hebreo moderno, esta palabra se usa para el “humo” que sube del asfalto en un día caluroso. Nuestras vidas son como este vapor: están ahí por un momento y luego desaparecen rápidamente. Cuando vivimos una vida que se basa en nuestras propias búsquedas, en nuestro propio intelecto humano o en nuestra propia sabiduría, cuando buscamos la vida de esta manera, nuestras vidas van a ser vanidad: aquí hoy y mañana desaparecerán, sin un significado duradero.

v3: Debajo del sol: Esta es una expresión muy importante, especialmente en este primer capítulo. En algunos lugares, Salomón también habla de ‘debajo de los cielos’. “Bajo el sol” está hablando de una visión de la vida que es desde una perspectiva humana, mundana. Históricamente, durante muchas generaciones, la gente adoraba al sol. Estaban en tinieblas, aunque adoraban esta gran luz. Desde una perspectiva humana, no parece haber ninguna ventaja en todo el trabajo que tenemos que hacer.

v4: Aunque las generaciones están cambiando constantemente (un hombre vive y muere y su hijo toma el relevo, y luego su nieto y etc.) cuando miramos la tierra no ha cambiado mucho. Un solo individuo no tiene mucho impacto en el mundo. Las montañas de hace 1,000 años siguen en pie en su lugar. Los océanos están donde siempre han estado. Aunque un hombre vive, no tiene un impacto o cambio masivo en el mundo.

v5: Salomón vuelve a mencionar el sol. Di-s ha establecido un orden o un ciclo en la creación. No podemos alterar este patrón que Di-s ha establecido. El anticristo, sin embargo, va a buscar cambiar los tiempos y las leyes de Di-s (Daniel 7:25).

v6: El viento: (הָר֔וּחַ ) Aunque esta palabra, en otros lugares, se traduce “El Espíritu” es muy claro que aquí Salomón no está hablando del Espíritu Santo sino del viento. Veremos que el viento juega un papel importante, desde el punto de vista literario, al transmitirnos lo que Salomón quiere enseñarnos.

  • Tira hacia el sur, y rodea al norte: va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo (de donde se originó): El viento está en el mismo ciclo aparentemente infructuoso. Nada parece cambiar. Lo que frustra a Salomón es que, como el viento, no está teniendo mucho impacto en este mundo. Sin embargo, fue Di-s quien puso todas estas cosas en movimiento. Las cosas siguen su curso normal, pero el problema es que, si basamos nuestras observaciones en nuestro propio intelecto, y si no vemos las cosas desde la perspectiva de Di-s, todo parece inútil. La única forma en que podemos tener la perspectiva de Di-s es aprendiendo cosas de Su Palabra. Es solo a través de las Escrituras que podemos desarrollar la mente del Mesías y ver las cosas desde la perspectiva del Reino.
  • En los últimos días la gente va a tener esta perspectiva “bajo el sol” en la que piensan que nada va a cambiar y que el mundo seguirá como siempre (2 Pedro 3:3-4). Sin embargo, las cosas en esta tierra terminarán muy rápidamente en los últimos días (2 Pedro 3, Apocalipsis 22:6-7). Si no somos perceptivos, si no estamos viendo las cosas desde un punto de vista profético, nos lo vamos a perder. Salomón está mirando la creación: el hecho de que la tierra estuvo aquí ayer, anteayer, un año antes, diez años antes y realmente nada está cambiando. El tiene razón. No va a cambiar hasta los últimos días.

v7: Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena: Esto no parece tener sentido desde una perspectiva humana.

  • Allí vuelven: En el nacimiento de los ríos, el agua parece seguir brotando del suelo sin agotarse. Simplemente sigue viniendo. Salomón ve futilidad en este hecho de que nada parece cambiar jamás. Cuando creemos que nunca va a haber ningún cambio, entonces no creemos en el Reino de Di-s. Cuando nacemos de nuevo, nos convertimos en creaciones “nuevas” o cambiadas (2 Corintios 5:17). Este mundo también va a ser cambiado: ser nuevo, ser diferente (Apocalipsis 21:5, Isaias 43:19). Si miramos a la naturaleza como nuestra fuente de revelación, vamos a ser engañados. Se viene un cambio.

¡Shabbat Shalom! Parashá Lej Lejá

Porción de la Torá: Lej Lejá (Tú vas)

Lectura de la Torá: Genesis 12:1-17:27

Lectura Profética: Isaias 40:27-41:16

Parashá Lej Lejá

“Andad Delante de HaShem”

En la porción de la Torá de esta semana, hay un versículo que cada vez que lo leo, me hace pensar en algo que ordenó Yeshúa. Primero, uno lee en la parashá,

Y Avram tenía noventa y nueve años y HaShem se le apareció a Avram y le dijo: ‘YO SOY El Shaddai; andad delante de mí y sed perfecto.” Genesis 17:1

En el versículo del Nuevo Pacto, Yeshúa afirma:

Sed, pues, vosotros perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. Mateo 5:48

Aunque está claro en las Escrituras que uno es salvo por gracia, la intención de estos dos versículos no es la salvación o la justificación, sino que se relacionan con la forma en que uno se comporta. En el versículo del Génesis, es significativo que HaShem se revela como El Shaddai. Esta frase significa el Di-s que es todo suficiente o en otras palabras, el Di-s que es suficiente para cada situación. A continuación, se le dice a Abraham que “camine” delante de HaShem . El término “caminar” se refiere a un estilo de vida o cómo uno se comporta. Es muy significativo que sea solo cuando Abraham camina delante de HaShem ; es decir, confiando en la suficiencia de Di-s, que él podría ser perfecto.

Yeshúa también está hablando de una conducta de vida que se relaciona con el carácter de HaShem . Es importante que el creyente comprenda que su obligación principal para con su Salvador es la obediencia a el estilo de vida piadoso. Me doy cuenta de que muchos escucharán tal declaración y me acusarán de legalismo. El legalismo se relaciona con la salvación y ya he dicho que es por la gracia que uno es justificado. El tema de este breve artículo no es la salvación, sino cómo vive (se comporta) uno que ha sido salvo. Algunos se sorprenden al escuchar que Di-s espera perfección de los seguidores del Mesías Yeshúa. Aunque cada uno de nosotros está lejos de ser perfecto, la perfección es a lo que cada uno de nosotros debería esforzarse por alcanzar.

El problema hoy es que la mayor parte del tiempo no estamos pensando en lograr la voluntad de Di-s en una situación dada, sino que lo buscamos para que nos ayude a superar nuestros problemas. Por lo general, esto significa que Di-s elimine los problemas. No sé ustedes, pero la mayoría de las veces no siento ni veo a Yeshúa moviéndose en mi vida para ser el gran solucionador de problemas. Sin embargo, cuando uno no se enfoca en la eliminación de los problemas, pero ora por la fuerza y la guía para comportarse obedientemente en medio de tales problemas, entonces el Espíritu Santo funcionará de manera poderosa en la vida de este y ayudará al creyente a demostrar el carácter de Di-s.

Las palabras de Yeshúa son muy claras cuando dice: “… sed perfectos como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto”. Él no está enseñando que cada uno de nosotros se convierta en pequeños dioses, sino que por medio del Espíritu Santo que mora en cada creyente, uno puede, en cualquier situación dada, mostrar a los demás exactamente lo que HaShem haría en esa misma situación. No es casualidad que el versículo de la porción de la Torá de esta semana diga: “ y apareció HaShem ”, porque este es el llamado de todo creyente: revelar la presencia de HaShem en cada situación. Cuando esto se convierte en nuestro enfoque, en lugar de los problemas que enfrentamos, es posible que se sorprenda de lo que sucede con estos problemas. Se convierten en oportunidades de servicio; es decir, Di-s nos proporciona el privilegio de representarlo en esa situación ante los demás.

El siguiente verso dice,

Pondré Mi Pacto entre Mí y vosotros y os multiplicaré grandemente grandemente”. Genesis 17:2

Cuando aparece la palabra “Pacto” en la Biblia, uno debe pensar en las promesas de Di-s. No es casualidad que inmediatamente después de mencionar Sus promesas (Pacto) HaShem diga: “Te multiplicaré grandemente grandemente”. Primero, traduje las últimas dos palabras iguales porque son la misma palabra hebrea. La mayoría de las traducciones las traducen como “sobremanera o de gran manera”. Esto está bien siempre y cuando uno sepa que en el texto la palabra מאוד aparece dos veces. El mensaje para nosotros es muy simple, cuando el creyente se enfoca en las promesas de Di-s, entonces puede esperar que el Espíritu Santo se mueva poderosamente en su vida para capacitarlo para obedecer los propósitos de HaShem . Al final, HaShem será glorificado por el creyente que se comporta como Él.

Estudio Bíblico – Libro de Eclesiastés

Este próximo mes estudiaremos el libro de Eclesiastés. El rey Salomón luchó por encontrar satisfacción, por encontrar lo que tiene un significado eterno. A medida que avanzamos en cada sección, veremos crecimiento, madurez y verdad revelados en medio de su decepción y desesperación. El rey Salomón nos revela algunos principios muy importantes para la vida, en medio de la desesperación, el desaliento y los gritos de vanidad.

Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo (solo en inglés) “Midnight from Jerusalem” (Medianoche desde Jerusalén) en nuestra página de Facebook, canal de YouTube y sitio web (https://www.loveisrael.org)

Por favor, regístrense en el estudio del Libro de Eclesiastés uniéndose a nuestro canal en la aplicación TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “El Libro de Eclesiastés”, o usando este enlace: https://t.me/amarasaisraelecclesiastes

 Si prefieres estudiar en inglés, puedes encontrar el Estudio Bíblico en inglés en https://t.me/loveisraelecclesiastes o buscando el canal escribiendo “The Book of Ecclesiastes”.

La publicación de este estudio comenzará la noche del 5 de noviembre de 2022, para aquellos al oeste de Israel o el domingo por la mañana, 6 de noviembre de 2022, hora de Asia.

Para aquellos de ustedes que no pueden o no usan Telegram publicaremos los estudios aquí mismo en https://conexionamarasaisrael.org a las 10:00 PM hora de Israel (3:00 PM hora de Nueva York), a partir del 5 de noviembre de 2022.

Si prefieren leerlo en inglés pueden visitar el blog de la hermana Rivka en:

https://biblicallyinspiredlife.com

¡Me encantaría que te unieras a nosotros! ­😊