El siguiente libro al que iremos es el libro de Romanos. Este es un libro muy significativo, especialmente para los creyentes. En Romanos, Pablo expone muchas verdades bíblicas y doctrinas teológicas, las cuales necesitamos entender si queremos caminar en este mundo teniendo un testimonio ante Dios del cual Él está complacido. Cada minuto dedicado a este libro es tiempo bien invertido.
Leeremos seis días a la semana (de domingo a viernes). No habrá un estudio durante Shabbat. En cambio, los invitamos a unirse a nosotros para la transmisión en vivo de ‘Medianoche desde Jerusalén (Midnight from Jerusalem)’ en nuestra página de Facebook, canal de YouTube (https://youtube.com/loveisraelorg) y sitio web (https://www.loveisrael.org)
Regístrense en el estudio del Libro de Romanos uniéndose a nuestro canal en la aplicación de TELEGRAM. Pueden buscar el canal escribiendo: “El Libro de Romanos”, o usando este enlace: https://t.me/Amarasaisraelromanos.
Si prefieren estudiar en inglés, pueden encontrar el estudio bíblico en inglés escribiendo: “The book of Romans”, o usando este enlace: https://t.me/loveisraelromans.
La publicación de este estudio comenzará en la noche del 29 de abril de 2023, para aquellos del oeste de Israel o el domingo 30 de abril de 2023 por la mañana, hora de Asia, para aquellos al este de Israel.
NOTA: La hermana Rivka publicó un video en su blog hoy que ya había publicado para Pascua. Después de leer su entrada, por favor, visiten el enlace apretando el título para leer una transcripción en español del audio del video.
Recientemente, subí un video para Pésaj. Desafortunadamente, no pude publicarlo aquí también. ¡Espero que hayas podido encontrarlo en YouTube! Confío en que tuviste una bendita Pascua y Fiesta de los Panes sin Levadura.
Para nosotros, fue una celebración muy discreta este año. El día antes del Séder, me diagnosticaron melanoma y me operaron para extirparlo el mismo día. Entonces, pasé el tiempo recuperándome. Estoy a la espera de los resultados de la cirugía y si necesito más tratamiento. En los próximos días, planeo hacer algunas publicaciones sobre nuestro Viaje de Estudio Love Israel de Israel en el que nos encontramos actualmente. Espero que los disfrutes.
Para leer la transcripción en español del audio del video apriete el título aquí abajo:
Porción de la Torá: Tazría (Ella concibe) – Metzorá (Lepra)
Lectura de la Torá: Tazría – Levitico 12:1-13:59
Metzora – Levitico 14:1-15:33
Lectura Maftir: Tazría – Exodo 12:1-20
Lectura Profética: Tazría – Ezequiel 45:16-46:18
Metzorá – 2 Reyes 7:3-20
Parashá Tazria-Metzorá
Esta semana hay una lectura de dos porciones de la Torá y Baruch ha seleccionado una de las porciones en lugar de comentar para cada una.
“Es un Esfuerzo Necio e Inútil Tratar de Ocultar el Pecado”
Aunque el Parashá de esta semana comienza con asuntos relacionados con el nacimiento de un hijo o una hija, la gran mayoría de la porción de la Torá de esta semana trata sobre la enfermedad de la lepra. Hemos aprendido previamente que la lepra en la Biblia no es solo un trastorno de la piel que tiene implicaciones físicas, sino que su causa es espiritual y tiene sus raíces en el orgullo y el deseo de elevarse uno mismo por encima de los demás. El judaísmo enseña que la enfermedad fue una plaga que fue enviada por Di-s y que solo HaShem podía quitarla; por lo tanto, se consideraba algo vergonzoso tener lepra.
Es muy extraño que, en medio de la discusión de varios aspectos relacionados con la lepra, de repente haya una breve discusión relacionada con las quemaduras (Ver Levitico 13:24-28). ¿Por qué se indujo a Moisés a enseñar acerca de las quemaduras? Rashi ve las quemaduras y la lepra como dos problemas separados y cada uno debe evaluarse por separado. Tal pensamiento es obvio y no habría razón para que Moisés incluyera una discusión sobre las quemaduras en esta sección. La razón por la que Moisés enseñó acerca de las quemaduras en medio de hablar sobre la lepra es porque una persona podría estar tan avergonzada de ser leproso que podría quemarse el lugar donde estaba la lepra en su piel para ocultar el hecho de que tenía lepra. Por lo tanto, si una persona tenía una quemadura en la piel, tenía que ir al Kohen (Sacerdote) para que la inspeccionaran y ver dónde había lepra dentro de la quemadura.
Esto muestra el grado y el esfuerzo que los individuos están dispuestos a hacer para ocultar el pecado en su vida. Un principio importante para aprender de esto es que el orgullo a menudo lleva a una persona a tomar decisiones que en realidad le hacen daño a uno mismo. Este daño tiene sus raíces en lo espiritual, pero en este caso y en la mayoría de los incidentes, el daño espiritual tiene implicaciones físicas dolorosas.
Dado que la lepra tiene sus raíces en el orgullo y el mal hablar, hablar de una manera despectiva sobre otro (de lo cual todos somos culpables), entonces, ¿por qué no somos todos leprosos hoy? De hecho, la lepra hoy en día es muy rara. Hay dos razones para esto. Primero, la lepra se imponía a una persona por las violaciones más graves y repetidas. En segundo lugar, esta enfermedad solo ocurrió durante el tiempo que estuvo en pie el Tabernáculo o el Templo. Por lo tanto, hoy no existe el tipo bíblico de lepra, según los rabinos.
Lo que me gustaría que cada uno de nosotros obtuviera de este estudio es que es un esfuerzo tonto e inútil tratar de ocultar el pecado, porque como está escrito en la Torá, “Os alcanzará vuestro pecado”, Numeros 32:23. Por último, no es una mera coincidencia que quien sospechaba que tenía lepra tuviera que acudir al Kohen. No se trataba únicamente de una inspección para determinar si en realidad éste tenía lepra o no. Más bien, esta reunión le dio al leproso la oportunidad de confesar sus pecados. Como está escrito, “Confesaos vuestras faltas unos a otros y rogad los unos por los otros; para que seáis sanos…” Santiago 5:16
Terminamos nuestra última sección en Judas: Judas 1:20-25
v20: PERO Vosotros: Estamos llamados a pensar y comportarnos de manera diferente al hombre natural. En el Mesías nos convertimos en una “nueva creación” – ¡lo viejo se fue! – 2 Corintios 5:17.
Edificándoos sobre vuestra santísima fe: El hombre natural (“viejo”) basa todo lo que hace en sus sentidos. Basamos nuestras vidas (por la fe) en la verdad de Di-s.
Orando: La fe lleva a la oración. La fe nos hace reconocer nuestra dependencia de Di-s. Nos enseña a confiar, depender y apoyarnos en Él.
v21: Esperando la misericordia: La misericordia de Yeshúa produce en nosotros vida eterna.
Vida eterna: Vida del Reino. Esta es una vida que estamos llamados a vivir ahora mismo. No sólo se nos da cuando morimos.
v22: Este versículo habla de cómo debemos administrar nuestra vida con respecto a los demás. Necesitamos ser misericordiosos, pero también debemos ser capaces de ejercer el discernimiento.
v23: A otros: Se necesita hacer la misma distinción o discernimiento (del v22). Algunas personas necesitan que se les muestre misericordia, otras necesitan ser arrebatadas del fuego. Nuestra relación con los demás no es como un cortador de galletas. Necesitamos discernir las situaciones de las personas y actuar en consecuencia. Por ejemplo: un médico no puede tratar a los enfermos de gripe de la misma manera que trata a los enfermos de cáncer. Tiene que hacer distinciones y tratar los enfermos de acuerdo con su enfermedad.
Arrebatándolos del fuego: La palabra usada para “Arrebatándolos” aquí es la misma palabra usada en 1 Tesalonicenses 4:17 para describir el rapto. Es un arrebatar (un ponerse al día) que necesita hacerse muy rápidamente. En el arrebatamiento o rapto los creyentes experimentan un cambio de ubicación. Si salvamos a la gente del fuego, ellos también experimentarán un cambio de ubicación.
La ropa: Una vestidura, bíblicamente, es a menudo sinónimo de obras (Apocalipsis 19:8). Necesitamos odiar las obras profanadas o manchadas por la carne (es decir, el pecado). No odiamos al pecador (persona), pero odiamos lo que hace (pecado).
v24: Aquel (Él): El Señ-r.
Guardaros: ¡Qué verdad tan alentadora! Una vez que entremos en una relación de pacto con Di-s, a través de Yeshúa (Jeremias 31:31-34), no nos apartaremos de Él. ¡Esta es una promesa que no depende de nosotros sino de Él! Véase también Juan 10:28-30. Somos sostenidos en la mano de Yeshúa, así como en la mano del Padre. ¡Seguridad absoluta en esta doble bodega!
v25: Di-s, nuestro Salvador: Esto se refiere a Yeshúa. ¡Gracias a Yeshúa podemos pararnos ante la gloria de Di-s – irreprensibles y con gran alegría – PARA SIEMPRE!
v16: Este versículo se enfoca en los impíos – aquellos que caminan en rebelión. En estos últimos días estamos llamados a vivir de una manera diferente a como vive la gente en este mundo. A menudo, esto puede significar que vamos a necesitar estar solos.
Murmuradores: Gente que se queja.
Cosas infladas: Halagan a los demás en exceso, exageradamente.
Para sacar provecho: Halagan a las personas para aprovecharse de ellas o beneficiarse de ellas. No hablan de manera de animar, sino que intentan manipular con sus palabras para beneficio personal.
v17: Pero vosotros: Esto muestra un contraste. Estamos llamados a comportarnos de manera diferente a los del mundo.
Tened memoria: Ten en cuenta. Cuando hablamos de la Palabra a los demás, nos ayuda a retraer lo que se ha dicho y nos ayuda a recordar.
Nuestro Señ-r: Necesitamos acercarnos a la Palabra con una actitud de sumisión, deseando ser enseñados y queriendo ser conformados a la revelación de Di-s.
v18: Burladores: Personas que abordan las cosas de Di-s de una manera muy frívola (no sería).
Postrer tiempo: Tiempos del fin o último día
Malvados deseos: Andar en rebelión (repetidamente enfatizado). No le dan valor a lo que es precioso para Di-s.
v19: Causan divisiones: Estas personas no solo causan división en la iglesia, sino que también están divididas dentro de sí mismos. Un día esto, otro día aquello. Son inestables y no tienen el fundamento correcto ni la fuerza para edificarse en su fe (ver versículo 20).
No tienen al Espíritu: No tienen al Espíritu – esto significa que no son discípulos.