“Debemos tener fe y confianza en Di-s si queremos agradarle”
En la lectura de esta semana de los profetas, Dios manifiesta Su abundante misericordia a Su pueblo. A pesar de todos los actos fieles de HaShem en el pasado, Israel no está segura de volver a Él (ver Oseas 11:7). Debido a esta falta de respuesta, el pueblo merece ser entregado a la destrucción, pero la rica compasión de Di-s no le permitirá hacerlo. Este no es un ejemplo que enseñe que uno puede hacer lo que quiera y que Di-s lo perdonará, sino que la magnitud de Su misericordia debería hacer que uno se humille y se arrepienta. El punto que se está planteando es que a veces no es la ira o el juicio de Di-s lo que hace que las personas se alejen del pecado y busquen a HaShem, sino más bien Su amor incondicional. En la haftará de esta semana, uno aprende que HaShem no está enojado sólo contra Efraín, sino también contra Judá.
En esta sección, Di-s enumera un par de cosas que le causan agravio en relación con Jacob. Primero, que Jacob agarró el talón de su hermano mientras estaba en el vientre, segundo, que luchó con Di-s, es decir, el Ángel, y prevaleció sobre él (ver Oseas 12:3-5). La palabra hebrea para luchar es el mismo verbo del cual proviene la palabra “Israel”. Estas cosas que se enumeran generalmente se consideran cosas positivas, entonces, ¿por qué HaShem tendría un agravio con Jacob por ellas? Ambos actos no se basaron en la fe, sino en el poder físico. Sí, Jacob quería las cosas apropiadas, la primogenitura y ser bendecido; pero luchó por ellas a través de medios carnales en lugar de ejercer la fe. Estos son ejemplos perfectos de que el fin no justifica los medios.
En otras palabras, puedes estar en el camino correcto y perseguir los objetivos correctos, pero si no ejerces fe y confianza en Di-s, sino que confías en tus propias habilidades, incluso si lograras los objetivos, HaShem no estaría contento. No es una coincidencia que en los siguientes dos versículos se lea: “Y el Señ-r, Di-s de los ejércitos, el Señ-r es su memoria. Y a tu Di-s te arrepentirás; observarás misericordia y justicia y esperarás en tu Di-s siempre”. Oseas 12:6-7 Estos dos versículos nos recuerdan que el poder y las habilidades de Dios no tienen límites (Y el Señ-r, Di-s de los ejércitos). También aprendemos que la única manera de agradarle es comportarnos siempre de una manera que recuerde Quién es Él y lo que nos ha dicho (el Señ-r es su memoria). Finalmente, sólo con Su ayuda podremos arrepentirnos (Y con tu Di-s te arrepentirás) y comportarnos con bondad y hacer justicia a los demás (observar la bondad y la justicia). Porque de eso se trata poner nuestra esperanza en HaShem (y esperar siempre en tu Di-s).
Oseas, más que cualquier otro profeta, habla de la abundante misericordia y el amor incondicional de Di-s. Quizás por eso Mateo elige un versículo de Oseas para hablar de por qué Yeshúa regresó de Egipto: “… de Egipto llamé a mi Hijo”. Mateo 2:15
El uso de este versículo revela que HaShem llamó a Yeshúa de regreso a la tierra de Israel y a Su pueblo para que a través de Yeshúa la abundante misericordia y el amor incondicional de Di-s pudieran ser ofrecidos primero a Israel y luego al mundo.
v1: La media tribu de Manasés: La mitad de la tribu de Manasés vivía en el lado oriental del río Jordán y la otra mitad en el lado occidental del Jordán. Muchos comentaristas, al comentar este texto, dicen que la razón de la división de esta tribu fue para que se estableciera una conexión permanente entre las tribus del este y las del oeste. Con la tribu de Manasés, tanto en el este como en el oeste, siempre habría un vínculo, y no una desconexión, entre las tribus. Di-s todavía deseaba una interacción y una unidad entre todas las tribus. El río Jordán no tenía la intención de ser una marca divisoria entre ellas. Fue simplemente un obstáculo que Di-s superó para llevar al pueblo a la Tierra Prometida.
v2: Guardado: Respondieron correctamente a lo que habían oído.
v3: Dejado: Abandonado.
No habéis dejado a vuestros hermanos: Los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés habían pedido a Di-s (por medio de Moisés) permanecer en la orilla oriental del Jordán, porque la tierra era apropiada para su ganado y les agradaba. Di-s les había permitido quedarse en esa tierra, con la condición de que lucharan por la posesión de la tierra de Canaán con las otras 9,5 tribus (Deuteronomio 3:12-20). En ese momento, la tierra pertenecía ahora a los hijos de Israel. Se había dividido entre las diversas tribus. Rubén, Gad y la media tribu de Manasés habían cumplido con sus obligaciones y ahora eran libres de regresar a vivir en su propia tierra en la orilla oriental del río Jordán.
Este largo tiempo: Esto alude a años.
Habéis cuidado de guardar los mandamientos: Tuvieron un buen testimonio de ser fieles en hacer lo que se les había ordenado hacer.
v4: Vuestros hermanos: Se refiere a las nueve tribus y media del lado occidental del río Jordán.
Prometido(Habló): La palabra que se usa aquí es la que significa “habló”. No es la palabra que significa promesa.
Al otro lado del Jordán: Esto era conocido como ‘la tierra de Galaad’.
v5: Solamente que con diligencia cuidéis de cumplir (cuidadosa): Literalmente, “tened cuidado en exceso, abundantemente”. La palabra que se usa aquí es una palabra que se usa a menudo para resaltar la importancia de algo.
Que améis al Señ-r vuestroDi-s: La base de la obediencia a Di-s es el amor a Di-s. Si amamos a Di-s, cumpliremos sus mandamientos (Juan 14:15, 21, 23-24).
Que guardéis (literalmente – Aferrar):Esta es una palabra que alude a la relación y a la unidad. Se utiliza por primera vez en Génesis 2:24 cuando Di-s le ordena al hombre que abandoné la casa de su padre y se una a su esposa.
v6: Y bendiciéndolos… los despidió… se fueron a sus tiendas: Aquí vemos que las cosas se están poniendo nuevamente en orden según Di-s. Di-s deseaba que Su pueblo comenzara a funcionar, día a día, como una nación, un pueblo santo y distinto, una luz/testimonio para los gentiles (Génesis 12:2-3).
v7: Basán: Los Altos del Golán, están al norte de Israel, pero en el lado oriental del río Jordán.
A este lado del Jordán, al occidente: ‘Hacia el oeste’ es un marcador que nos informa que esto estaba en dirección al mar Mediterráneo.
Nota: Este versículo nos recuerda la singularidad de esta tribu de Manasés. La mitad estaba en el este y la otra mitad en el oeste. Esta tribu ayudó a preservar la unidad y la conexión entre todas las tribus de Israel.
v8: Les habló: Las palabras de despedida o las instrucciones de “último momento” suelen ser las palabras más importantes que se dicen entre las personas. Esto también es cierto en este caso. Josué se despidió de estas tribus (“orientales”) dándoles instrucciones de despedida muy importantes.
Compartid con vuestros hermanos el botín: No todos los hombres de Rubén, Gad y Manasés habían podido subir a pelear. Muchos de ellos habían tenido que quedarse atrás para cuidar y defender a las mujeres, los niños y el ganado. Josué ordenó a los guerreros que regresaran a los hombres que habían quedado en la orilla oriental del río y que dividieran el botín que habían recibido con los que se habían quedado atrás. Los que se habían quedado atrás también necesitaban recibir el botín de guerra. Los soldados no debían dar por sentado ni ignorar el papel que habían desempeñado los que se habían quedado atrás en su ausencia.
v9: Se volvieron, separándose de los hijos de Israel, desde Silo: En Josué se destacan dos lugares: Gilgal (el primer lugar donde acamparon los israelitas después de cruzar el río Jordán; el lugar de la circuncisión, la muerte de la carne; el lugar de la primera Pascua en Canaán) y Silo. Silo era el lugar donde se erigía el tabernáculo. Este era un lugar relacionado con la adoración.
Conforme al mandato del Señ-r por conducto de Moisés: Di-s habló, Moisés administró.
v10: A la región del Jordán que está en la tierra de Canaán: Todavía estaban en el lado occidental del Jordán, todavía no en el territorio que Di-s les había dado.
Un altar de grande apariencia: Este altar era muy grande, e impresionaba a todos los que lo veían.
Nota: Las preguntas que debemos hacernos con respecto a este altar son: ¿Qué motivó a estas 2,5 tribus a construirlo? ¿Cuál fue la respuesta de las otras 9,5 tribus?
v11: Los hijos de Israel: Se refiere a las tribus del lado occidental del río Jordán.
Habían edificado un altar frente a la tierra de Canaán, en los límites del Jordán: Erigieron este altar en un lugar estratégico y prominente, es decir, cerca del río Jordán por donde el pueblo cruzaba de un lado a otro.
v12: Congregación: Esta es la misma palabra que se usa para referirse a un testigo. Una congregación es literalmente un grupo de testigos que se reúnen para testificar. Como creyentes (como los hijos de Israel) estamos llamados a dar testimonio (Salmos 105:1-2).
Para subir a pelear contra ellos: Los hijos de Israel asumieron que las tribus de Rubén, Gad y la mitad de Manasés habían construido un altar para ser usado como un lugar de adoración adicional, en lugar de Silo.
v13: Y enviaron los hijos de Israel: Enviaronuna delegación a la tierra de Galaad para confrontar a las 2,5 tribus con respecto a lo que habían hecho.
v14: Diez príncipes: Estos diez líderes representaban a las tribus del lado occidental del río Jordán.
Cada uno de los cuales era jefe de la casa de sus padres entre los millares de Israel: Estos eran hombres importantes que atendían a miles de personas.
v16: Transgresión: Un acto de traición. Este liderazgo les estaba diciendo a estas 2,5 tribus que habían cometido un pecado terrible contra Di-s.
Que prevaricáis contra el Di-s de Israel para apartaros hoy de seguir a el Señ-r, edificándoos altar para ser rebeldes: Esto fue lo que las diez tribus percibieron que era la intención de construir este altar. Supusieron que las tribus del lado oriental del Jordán estaban construyendo un altar para no tener que ir a Silo para adorar a Di-s, sino que adorarían en el altar que habían construido, más cerca de casa.
Nota: La forma en que vemos la acción de otra persona puede ser diferente a la forma en que esa persona pretendía que se viera su acción. En lugar de suponer lo peor de las personas, sería prudente confrontarlas y preguntarles cuál fue su intención, es decir, el motivo por el que hicieron o dijeron lo que hicieron. Somos sabios y promovemos la unidad cuando les damos a los demás el beneficio de la duda.
Daberat: Daberat se menciona como una frontera para la tribu de Zabulón (Josué 19:12).
v29: Jarmut: Una ciudad atribuida a Isacar aquí, pero mencionada como una de las ciudades de Judá en Josué 15:35.
En-ganim: Josué 19:21
v30: Miseal: Josué 19:26.
Abdón: No se menciona en Josué 19:24-31 en la asignación de ciudades para Aser.
v31: Helcat…Rehob: Josué 19:25, 28
v32: Cedes: Josué 19:37.
Hamot-dor … Cartán: No figura entre las ciudades asignadas a Neftalí en Josué 19:32-39
v33: Los Gersonitas: La familia de Gersón.
v34: Jocneam: Josué 19:11
Carta: Josué 19:15
v35: Dimná … Naalal: Ninguna de estas ciudades se menciona en la asignación de ciudades para la tribu de Zabulón (Josué 19:10-16).
Nota: Es importante notar que la NKJV basa su interpretación de su texto del Antiguo Testamento en el texto masorético de la Biblia. Este texto es bastante nuevo, ya que solo se completó a principios del siglo XI d.C. La Septuaginta (la traducción del Antiguo Testamento al griego) se completó en el siglo III-I a.C. La Septuaginta es, por lo tanto, el más preciso de los dos textos. Cuando leemos las Biblias basadas en el texto masorético (como la NKJV) encontramos algunas discrepancias entre éste y la Septuaginta. Debemos considerar, sin embargo, que estas discrepancias (nombres de ciudades omitidos, demasiadas ciudades contadas, etc.) no existirían si leemos estos versículos a la luz de otros manuscritos que tienen en cuenta la Septuaginta.
v36: Beser…Jahaza: En el texto masorético faltan estos nombres en Josué 13:15-23.
v37: Cademot…Mefaat: Josué 13:18.
v38: Ramot de Galaad: Josué 13:25.
Mahanaim: Josué 13:26.
v39: Hesbón… Jazer: Josué 13:25, 26.
v43: Esto habla de la fidelidad de Di-s para cumplir lo que ha prometido. Di-s cumple sus promesas.
v44: El Señ-r les dio reposo alrededor: No sólo les dio tierra, sino que también les dio descanso.
Había jurado a sus padres: Esto se repite (Josué 21:43) y por lo tanto se enfatiza. Cuando dice que Di-s ha jurado significa que Di-s ha hecho un juramento, ha hecho una promesa. Su Palabra es perfecta y verdadera, por lo que podemos confiar en lo que Él dice, ya que sabemos que se cumplirá (de acuerdo con Su tiempo y carácter).
v45:No faltó palabra de todas: nada quedó sin hacer. Nada de lo que Di-s le dijo a la casa de Israel pasó desapercibido. Todo lo que Di-s prometió se hizo realidad.
Todo se cumplió: De la misma manera que Di-s fue fiel en los días de Josué, Di-s va a ser fiel a través de Yeshúa. Es en el Reino de Di-s que las promesas de Di-s para nuestras vidas se cumplirán por completo.
Cuando el orden de Di-s gobierna nuestras vidas (según Sus planes y propósitos), veremos Su fidelidad.
v1: Los jefes de los padres: Dentro de cada tribu había hombres que ocupaban puestos de autoridad dentro de la tribu, ya que se los consideraba los líderes de las familias claves/principales dentro de esa tribu. La tribu de Leví (aunque había más familias) tenía tres familias principales: los coatitas, los hijos de Gersón y los hijos de Merari.
Levitas: Todos los sacerdotes eran levitas, pero no todos los levitas eran sacerdotes.
Vinieron: Se presentaron.
Eleazar: Hijo de Aarón. Llegó a ser sumo sacerdote después de que Aarón muriera en el desierto.
Josué: Josué era el gobernador de Israel. Él y el sumo sacerdote trabajaban en estrecha colaboración.
Los cabezas de los padres de las tribus de los hijos de Israel: Todos los jefes de cada una de las tribus de los hijos de Israel estaban presentes en esta reunión.
v2: Les: Los jefes de los levitas.
Les hablaron: Josué, Eleazar y los jefes de las tribus de Israel.
Silo: El lugar donde habitó el Tabernáculo por un largo período de tiempo.
Por medio de Moisés: Se dio una orden bajo la autoridad de Moisés.
Con sus ejidos para nuestros ganados: Las áreas alrededor de las ciudades que los levitas recibieron debían convertirse en tierras de pastoreo para el ganado o los animales domésticos que les pertenecían.
v3: Dieron de su propia herencia: Di-s había dado libremente a las tribus de Israel, ahora Él les exigía que también dieran libremente de lo que se les había dado.
Conforme al mandato del Señ-r: Di-s es un Di-s de precisión. Él instruye con precisión a Su pueblo, para que podamos servirle de manera apropiada. Sus instrucciones traen orden a nuestras vidas. Él quiere que seamos personas que reflejen Su orden.
v4: La suerte: Di-s escogió las ciudades en las que quería que vivieran los levitas. Los levitas no pudieron escoger las ciudades que deseaban, pero tuvieron que someterse a la elección de Di-s para las ciudades en las que habitarían.
Coatitas: Los coatitas eran una familia específica dentro de la división de los levitas.
v5: Los coatitas recibieron 23 ciudades en total.
v6: Los hijos de Gersón: Otra familia levítica primaria.
v7: A la tribu de Leví se le dieron 13 + 10 + 13 + 12 ciudades = 48 ciudades en total
v8: Como había mandado: Bajo la autoridad de.
v10: Estas ciudades fueron ciudades dadas por la tribu de Judá y la tribu de Simeón a los hijos de Aarón (véase Josué 21:4).
v11: Del padre de Anac: Arba fue el padre de los gigantes.
v13: Hebrón… Libna: Ambas ciudades habían pertenecido a la tribu de Judá (Josué 15:13, 42, 54)
v14: Jatir… Estemoa: Estas ciudades también habían pertenecido a la tribu de Judá (Josué 15:48, 50).
v15: Holón: Esta ciudad pertenecía a la tribu de Judá (Josué 15:51).
Debir: Otra ciudad que pertenecía a la tribu de Judá. También se llamaba Quiriat Saná (Josué 15:49).
v16: Aín: Esta ciudad pertenecía tanto a la tribu de Judá como a la tribu de Simeón (Josué 15:32, Josué 19:7).
Juta: Ciudad que había pertenecido a Judá (Josué 15:55)
Bet Semes: Bet Semes era la ciudad fronteriza de las tribus de Judá (Josué 15:10) e Isacar (Josué 19:22), pero era una ciudad asignada a la tribu de Neftalí (Josué 19:38).
v17: Gabaón…Geba: Ver Josué 18:24-25
v18: Anatot…Almón: Éstas no se mencionan como ciudades, con estos nombres, en la asignación de ciudades a Benjamín.
v21: Siquem: Josué 20:7 (hoy Siquem se llama ‘Nablus’). José fue enterrado en Siquem (Josué 24:32).
Gezer: Josué 16:10
v22: Kibsaim: Kibsaim no se menciona como ciudad en la asignación de ciudades a los efraimitas.
Bet-horón: Josué 16:3,5
v23: Elteque… Gibetón: Josué 19:44
v24: Ajalón… Gat Rimón: Josué 19:42,45
v25: Taanac: Se escribe de forma diferente al nombre que se le da en la Biblia hebrea. Véase Josué 17:11-12.
Gat-Rimón: Asignado a la tribu de Daniel (Josué 19:45) pero acreditado aquí a la media tribu de Manasés.
Del 11 al 13 de noviembre estuvimos en las afueras de Dublín, Irlanda, en la finca Powerscourt. Haga clic en el enlace a continuación para obtener más información sobre esta hermosa finca y la conferencia que celebraremos allí el 18 de enero de 2025.
Nos reunimos con el anfitrión de la conferencia, John Slazenger, así como con amigos y participantes de su grupo local. Fue un momento de compañerismo, estudio bíblico y preparación para la próxima conferencia. Hablamos de los detalles de la conferencia, grabamos un video de invitación y preparativos para la conferencia. Tenemos pensado grabarlo en video, pero si vives en la zona, esperamos que consideres unirte a nosotros. La conferencia es gratuita. Aquí está el enlace para registrarte para asistir en persona (se requiere registro):